La Voz Animal
Encuesta revela extendido uso de cannabis medicinal en mascotas

Una encuesta online entre más de 64 mil usuarios de cannabis reveló que el uso con fines medicinales incluye a las mascotas, y se registra “en todas las provincias argentinas excepto Tierra del Fuego y La Rioja”, indicó a la agencia Télam el sociólogo Emiliano Flores, director de la encuesta e investigador del Centro de Estudios de la Cultura Cannábica Argentina (Cecca).
El sondeo fue realizado entre noviembre y diciembre de 2020, por la Revista THC, Cecca, y la Licenciatura de Historia de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).
Según el investigador, el trabajo evidenció que “existen redes de veterinarios que vienen trabajando con aceites y este tipo de terapias”.
“Incluso se están dando casos de personas que empezaron a usar aceite para el gato, por ejemplo, y después lo empezaron a utilizar para su propio dolor de espalda y hasta se lo recomendaron a una amiga, con lo cual el circuito es a veces al revés de lo que uno supondría siempre, que el acceso es por el uso recreativo y después vas probando para otros usos”, argumentó Flores.
Mayoría de uso recreativo
El investigador de Cecca, afirmó que esta Primera Encuesta Nacional de Personas que Usan Cannabis mostró que la mayoría de quienes contestaron haber usado cannabis al menos una vez en el último año, lo hicieron con fines recreativos.
El sondeo fue respondido por unas 64.646 personas de 16 a 92 años de todo el país. El 82,4% dijo usar el cannabis con fines recreativos, mientras que el 17,6% dijo usarlo con fines medicinales, ya sea para afecciones propias, de un familiar o amigo, o de su mascota.
“Al agrupar por regiones, vimos que fundamentalmente en la Patagonia, y en las provincias del centro del país es más fuerte el uso recreativo, pero en las dos puntas, la Patagonia y el norte del país, van creciendo los usos medicinales”, señaló Flores.
Adelantó que el 86,5% de quienes utilizan el cannabis con fines recreativos se encuentra en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), y el 74,3% en Formosa.
“Nosotros dijimos: evidentemente el cannabis es usado en la Argentina pero saber cómo se usa y cómo cambia según región, provincia, edad, nivel educativo y género nos puede hacer entender mejor el fenómeno y demostrar que no todo el uso es uso problemático, que hay gente que no tiene una relación traumática con el cannabis”, dijo Flores a Télam.
Jóvenes de clase media
El investigador de Cecca sostuvo que la encuesta reveló también que la mayoría de los usuarios son jóvenes, de género masculino, de sectores medios, pero “también vemos que hay mujeres, adultos mayores, desocupados, jubilados, personas de todos los niveles de ingresos y con todo tipo de cobertura de salud”.
“Creo que teniendo esos datos se puede pensar dónde están los problemas que genera el uso de cannabis, porque según estadísticas oficiales el 7,8% de la población en la Argentina usa cannabis, lo que equivale a cerca de 1,5 millones de personas a pesar de una regulación que prohíbe absolutamente todo”, precisó.
Flores indicó que la encuesta también ayudará a echar luz sobre los mecanismos sociales de regulación del uso recreativo del cannabis, en qué medida influyen la familia, los amigos y los compañeros de trabajo, como los días y momentos escogidos para su uso.
El investigador valoró el alcance de la encuesta online, un mecanismo que por lo general no suele superar las dos mil respuestas, pero que este caso “demostró que no solo había necesidad de tener datos sino también ganas de contar cómo viven como personas que usan cannabis”.
Los resultados finales del trabajo se harán públicos en la II Expo Cannabis, el 15, 16 y 17 de octubre en el predio de La Rural.
La Voz Animal
Buscan a Turrón: desapareció hace 11 días y ofrecen recompensa

El domingo 24 de agosto, el gato Turrón desapareció de su vivienda ubicada en el barrio Rocamora de Posadas y su familia ofrece una recompensa para encontrarlo.
Raquel, su dueña, comentó a La Voz de Misiones que Turrón lleva 11 días perdido. Al tiempo que lo describió de pelaje negro y blanco, con la cola peluda, patas blancas y, además, lleva puesto un collar verde.
La joven también precisó que su michi se perdió en la zona que comprende las avenidas Santa Catalina y Blas Pareras de la capital provincial.
La ausencia de Turrón tiene a sus dueños consternados y preocupados por saber dónde está y cómo se encuentra. Es por ello que piden a la comunidad posadeña que ante cualquier información de su mascota se comuniquen al número 3764735842.
Misiones tendrá un servicio de cremación y un cementerio para mascotas
La Voz Animal
Misiones tendrá un servicio de cremación y un cementerio para mascotas

Durante décadas, cuando una mascota fallecía, el final solía resolverse en silencio o incluso en la ilegalidad. Muchas familias optaban por enterrarlas en los jardines, mientras otras las abandonaban en baldíos, arroyos o basurales. Prácticas improvisadas que, además de dolorosas, generaban riesgos ambientales y sanitarios.
En octubre, esa realidad comenzará a cambiar. Misiones contará con un servicio inédito, un modelo integral de Pet Aftercare, que combina cremación segura, trazabilidad en cada etapa y la creación del primer cementerio parque para mascotas, un espacio destinado a la memoria y al homenaje colectivo.
La base operativa estará en Oberá, dentro de las instalaciones de Morada del Ava, pero el servicio alcanzará a toda la provincia gracias a un sistema logístico preparado para llegar a cada localidad.
El proyecto incorpora infraestructura de punta, un horno exclusivo para mascotas y tecnología desarrollada en la provincia, garantizando transparencia y responsabilidad ambiental en cada proceso.
Mauricio Macena, fundador de ARKAZ, lo resume así: “Desde el primer momento entendimos que había una necesidad real: las familias querían un proceso digno, seguro y acompañado para despedir a sus mascotas. La respuesta que recibimos en pocas horas nos mostró que este cambio era urgente.
ARKAZ no se limita a la cremación: integra espacios de memoria, rituales simbólicos y acompañamiento emocional, siempre con responsabilidad ambiental. Nuestro compromiso es construir un modelo de triple impacto: social, porque cuidamos a las familias; ambiental, porque protegemos el suelo y el agua; y cultural, porque instalamos un nuevo modo de entender la despedida.
Lo que buscamos es transformar un momento de dolor en un legado positivo que permanezca en la vida de las personas y en la comunidad”.
El testeo inicial también reveló un dato contundente: más del 80% de los tutores entierra a sus mascotas en jardines o terrenos familiares, una práctica que, además de riesgos ambientales, deja en evidencia la falta de alternativas formales. Este nuevo servicio propone un salto cultural y emocional, pasar de la improvisación a un proceso cuidado y profesional.
Rodolfo Alvarado, representante de Morada del Ava, coincide: “Durante más de diez años hemos acompañado a las familias en los momentos más sensibles. Hoy, junto a ARKAZ, damos un paso histórico: brindar también a las mascotas una despedida profesional, respetuosa y sustentable.
Contamos con un parque modelo en Oberá, infraestructura de primer nivel y un equipo con experiencia. Pero sobre todo, sumamos la visión de un proyecto que piensa en el triple impacto: aliviar el dolor de las familias, cuidar el ambiente y consolidar un nuevo hábito cultural en nuestra sociedad.
Esta alianza responde a una necesidad largamente postergada y abre un capítulo que coloca a Misiones a la vanguardia en servicios funerarios para mascotas.”*
Con este paso, Misiones se convierte en referencia, instalando un modelo que redefine la despedida de las mascotas. Del silencio a la memoria, de la práctica improvisada al homenaje, de la pérdida individual al legado colectivo.
La Voz Animal
Caniche que fue rescatada quedó ciega y necesita una operación para caminar

El pasado 21 de mayo, un día de lluvia y frío, Renata fue abandonada a su suerte en el barrio Yacyretá de Posadas. Producto del pésimo estado en el que se encontraba, la caniche quedó ciega y con dificultades para caminar. Ahora, sus rescatistas buscan juntar $500.000 para operarla y que recupere la movilidad de sus patas.
“Sus ojos estaban con bichera, no logramos salvarlos y quedó cieguita; a eso hay que sumarle el estado de sus patitas, no sabemos hace cuanto tiempo las tiene así, solo sabemos que le causa mucho dolor al caminar”, contó Carolina, proteccionista de Mascotas Misiones, en conversación con La Voz de Misiones.
El diagnóstico veterinario indicó que Renata sufre de luxación patelar bilateral de cuarto grado, que refiere a una condición en la cual la rótula -hueso de la rodilla- se sale constantemente de su posición normal y no puede ser recolocada manualmente.
En cuanto a la operación necesaria para que recupere la movilidad de sus patas traseras, Carolina sostuvo: “Nos gustaría darle mejor calidad de vida, ella se maneja bien a pesar de no ver, pero camina lo justo y necesario porque sus patitas le provocan dolor. La bautizamos Renata, ella pesa 3.600 kilos y no llega a los 4 años de edad”.
Debido a que el trabajo que hacen las proteccionistas posadeñas es a pulmón, sin acompañamiento del municipio, y la mayoría de las veces costean gastos veterinarios, de alimentación y de medicación de su propio bolsillo, lanzaron una campaña para juntar los $500.000 que necesitan para que la caniche sea operada.
“La cirugía tiene un costo elevado para nosotras, que día a día estamos ayudando a diferentes animalitos abandonados, por eso recurrimos a la gente una vez más para poder ayudar a esta pequeña perrita”, imploró la proteccionista.
De llegar al monto necesario para la operación y una vez que Renata esté recuperada, las rescatistas comenzaran la búsqueda de una familia responsable que quiera adoptarla y darle una segunda oportunidad: “Sabemos que es difícil que alguien la quiera, pero no imposible”, cerró Carolina en conversación con LVM.
Número para ayudar: 3765054806

Renata fue abandonada en pésimo estado de salud.
-
Policiales hace 6 días
Jugaba al fútbol con amigos, se descompensó y murió camino al Favaloro
-
Policiales hace 6 días
Investigan el asesinato de un anciano de 73 años en Jardín América
-
Judiciales hace 6 días
Imputan a psiquiatra acusado de entregar certificados truchos en Posadas
-
Judiciales hace 5 días
Acusado de trata contra dos adolescentes firmó un juicio abreviado por 9 años
-
Policiales hace 3 días
Certificados médicos truchos: cayó un cómplice y no descartan más detenciones
-
Policiales hace 5 días
Jabornicky se defiende de denuncia por violencia: “Fue cine, me drogaron”
-
Prensa Institucional hace 4 días
Tipoka capacita a sus choferes en conducción defensiva y seguridad vial
-
Policiales hace 5 días
La diputada Flores amplió denuncia contra Jabornicky y recibió botón antipánico