Nuestras Redes

La Voz Animal

Ambicioso censo de mascotas: “Cada segundo que pasa es uno más abandonado”

Publicado

el

Salvaron a 100 mascotas y para costear su recuperación lanzaron una rifa

Dos jóvenes activistas realizan un censo poblacional urbano de animales en Posadas. Como no cuentan con ninguna ayuda abrieron un voluntariado para quienes se quieran sumar. El proyecto será presentado ante el Consejo Deliberante.

 

Melisa Vera y Constanza Cabrera son dos mujeres posadeñas que iniciaron un ambicioso proyecto, cambiar la realidad crítica de abandono y maltrato de los perros y gatos en el municipio. Por ello, impulsan un censo poblacional de los animales y buscan que los posadeños se sumen.

En diálogo con La Voz de Misiones, Melisa contó: “Estamos buscando la manera de cambiar la realidad en la que estamos viviendo, porque los animales, se encuentran en una situación pésima, es muy precaria y cruel”, señaló y agregó que “es un problema sanitario por la cantidad de inconvenientes y enfermedades que puede conllevar eso”.

En este sentido, la joven explicó que “nuestro proyecto se llama Control Poblacional de los Animales Urbanos de la Ciudad de Posadas. Consiste en frenar la sobrepoblación”.

La idea que tenemos, que ya la estamos implementando, es hacer un censo de todos los animales que se encuentran en cada barrio, para tener un número exacto de las mascotas, cuántos hay por vivienda, saber en qué condiciones están, si están castrados o no”, dijo la rescatista a LVM.

Control Poblacional de los Animales Urbanos  

El principal eje de la iniciativa de las activistas, con los datos recabados a partir del conteo tanto en las viviendas como en las calles, es lograr que se realicen castraciones a todas las mascotas. Además de concientizar y enseñar los cuidados pre y pos quirúrgicos.

Melisa comentó que piensan en “coordinar una charla de tenencia responsable porque la única manera de avanzar como sociedad es la educación. También puntualizar en los beneficios de la castración y los cuidados pre y pos quirúrgicos para que se lleven a cabo de forma óptima”.

Además, la joven contó que junto a su compañera Constanza le presentaron su iniciativa al director del Instituto Municipal de Salud Animal (Imusa) y éste se mostró “súper contento y predispuesto para concretarlo. Ahora, tenemos otra reunión con él para establecer el cronograma de cómo van hacer las charlas y cuando va ir el camión a cada barrio que llevemos”.

Voluntariado

El trabajo de conteo de los pichichus en la ciudad capitalina ya está puesto en marcha. “Ya empezamos a trabajar, censamos dos barrios. El primero fue Las Vertientes, que más o menos tiene unas 70 casa, pudimos censar 47 y sólo en esas viviendas dio un total de 117 animales”, enfatizó Melisa a LVM.

La rescatista señaló la situación de los animales censados y destacó que la mayoría no estaban castrados: “Nos da un estimativo mucho más alto de las otras que no pudimos censar. Porque, por ejemplo, en cada casa había siete, nueve, once animales, ningunos castrados. Esa es la situación”.

Las mujeres compartieron su proyecto a través de las redes y destacaron que mucha gente se quería sumar, es así que decidieron crear un voluntariado para quienes quieran acompañar en la tarea de cambiar una triste realidad.

Abrimos un voluntariado para quien quiera inscribirse, o tenga más información sobre su barrio, se pueden comunicar por nuestras redes sociales: Melisa Vera y Constanza Cabrera, y solicitar nuestros números y podemos coordinar un grupo de trabajo, y así somos más”.

Melisa destacó que “los barrios de Posadas son muchísimos. Nos vendría bien ayuda. Cabe resaltar que nosotras no trabajamos para nadie, no pertenecemos a ninguna organización. Solo somos dos personas con compromiso social y queremos cambiar un poco un poco la situación donde se encuentran estos seres que están desamparados y que no tienen voz”.

“Cada segundo que pasa es un animal más abandonado, enfermo o muerto”

Con la esperanza de que el proyecto de censo urbano de animales se vuelva una ordenanza municipal, Melisa y Constanza tienen la intención de presentar ante el Honorable Consejo Deliberante de Posadas la iniciativa en marzo “cuando el Concejo vuelva a su habitualidad y esperamos que sea una ordenanza”.

“Mientras tanto, empezar a trabajar con todos los protocolos sanitarios correspondientes por la pandemia, para demostrar que es factible y no perder más tiempo porque cada segundo que pasa es un animal más abandonado, enfermo o muerto”, concluyó la rescatista.

La Voz Animal

Animal World y Larronda impulsan el primer corredor pet friendly en Posadas

Publicado

el

Animal World y Larronda impulsan el primer corredor pet friendly en Posadas

Con señalización oficial, colchonetas, bowls y un Menú especial a disposición, el restaurante de la Costanera de Posadas abre camino a una red que sumará más comercios. “Somos familia” pasa de la consigna a la práctica.

 

Animal World y Larronda firmaron hoy un acuerdo que fija un estándar local para recibir mascotas con comodidad y respeto por todos los clientes.

La alianza, sellada por Juliana Pitana, gerente general de Animal World, y María Emilia Viadas, una de las socias fundadoras de Larronda, convierte al local de Costanera y Eugenio Ramírez en el primer comercio pet friendly oficialmente señalizado por Animal World.

“Ser pet friendly no es solo permitir el ingreso: es diseñar la experiencia para el animal, el equipo y el resto de las personas en sala”, señaló Pitana. “Posadas se alinea con una tendencia mundial donde bares, restaurantes y tiendas integran a las mascotas con reglas claras y hospitalidad real”.

Como parte del acuerdo, el restaurante lucirá el distintivo oficial “comercio pet friendly” otorgado por Animal World e incorporará colchonetas, bowls y un Menú pet friendly para que las mascotas sean parte integral de la experiencia. La señalización comunica de un vistazo zonas sugeridas, disponibilidad de agua y descanso, y buenas prácticas de convivencia para tutores responsables.

“Larronda nació como un punto de encuentro. Con este paso, más familias pueden compartir la mesa sin complicaciones”, destacó Viadas. “También evitamos escenas frecuentes en la ciudad: animales atados afuera, al sol o a la intemperie por no permitir el ingreso. Con orden y criterio, todos estamos más cómodos”.

De la gastronomía a toda la ciudad

El proyecto no se limita a restaurantes: ya se gestionan adhesiones en otros rubros como cafeterías, tiendas y servicios para extender la señalización y el equipamiento básico, consolidando un corredor pet friendly con identidad propia y alineado a las mejores prácticas internacionales de convivencia urbana y tenencia responsable.

Seguir Leyendo

La Voz Animal

Misiones busca despedir a las mascotas con amor y conciencia ambiental

Publicado

el

cementerio para mascotas

El anuncio de la apertura del Parque Morada del Avá, un cementerio para mascotas que además ofrece servicio de cremación en Oberá, revolucionó las redes y abrió un debate público sobre la manera en la que los misioneros despiden a sus animales de compañía, una cuestión que cruza lo emocional y lo ambiental.

Según una encuesta reciente, más del 80% de las personas que atravesaron la pérdida de una mascota optaron por enterrarlo en su propio jardín, mientras que otros recurrieron a alternativas precarias como el abandono en baldíos, volquetes o sepulturas improvisadas.

Estas prácticas, aunque frecuentes, pueden tener consecuencias serias. Por ejemplo, un cuerpo de apenas 10 kilogramos libera hasta 30/40 litros de líquidos contaminantes que se filtran en el suelo y alcanzan las napas de agua.

Además, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que este tipo de entierres favorece la propagación de más de 25 patógenos zoonóticos como la leptospirosis y el parvovirus.

Por eso, no es casual que en muchos países europeos como Alemania, Francia y España, el entierro de mascotas en jardines particulares esté prohibido o fuertemente regulado debido a los riesgos ambientales y sanitarios que conllevan.

En Argentina hay varias ordenanzas municipales avanzan en el misma dirección, pero más allá de la cuestión sanitaria el debate también toca una fibra emocional.

Es que, para millones de personas, las mascotas representan amor, compañía y lealtad incondicional. Por ello, el modo en que se las despide no es un detalle menor: es también un reflejo de la sociedad que queremos ser, capaz de acompañar ese vínculo hasta el final.

El Parque Morada del Avá está en Oberá.

En este contexto, Mauricio Macena, CEO de ARKAZ, explicó: “Si nuestras mascotas hoy son consideradas un miembro más de la familia, ¿por qué al momento de despedirlas seguimos recurriendo a métodos improvisados o incluso ilegales? Lo que planteamos va mucho más allá de un crematorio: es transformar ese vacío en una solución segura y digna, con trazabilidad, memoria y cuidado, para que la sociedad también evolucione en la forma de honrar a quienes nos acompañaron toda una vida.”

La novedad en Misiones es que, en octubre, se pondrá en marcha en el Cementerio Parque Morada del Avá un espacio único en el nordeste argentino. Se trata de un crematorio especialmente diseñado para animales de compañía, acompañado por el primer Parque de la Memoria, concebido como un lugar de homenaje y reflexión.

Más que un servicio puntual, se trata de un modelo pionero en Argentina, que combina infraestructura, acompañamiento a las familias y cobertura en toda la provincia desde esta base operativa.

Lo que hasta hace poco se resolvía de forma improvisada hoy se convirtió en tema de debate público. Porque despedir con amor también significa cuidar el mundo que compartimos.

Misiones tendrá un servicio de cremación y un cementerio para mascotas

Seguir Leyendo

La Voz Animal

Buscan a Turrón: desapareció hace 11 días y ofrecen recompensa

Publicado

el

El domingo 24 de agosto, el gato Turrón desapareció de su vivienda ubicada en el barrio Rocamora de Posadas y su familia ofrece una recompensa para encontrarlo.

Raquel, su dueña, comentó a La Voz de Misiones que Turrón lleva 11 días perdido. Al tiempo que lo describió de pelaje negro y blanco, con la cola peluda, patas blancas y, además, lleva puesto un collar verde.

La joven también precisó que su michi se perdió en la zona que comprende las avenidas Santa Catalina y Blas Pareras de la capital provincial.

La ausencia de Turrón tiene a sus dueños consternados y preocupados por saber dónde está y cómo se encuentra. Es por ello que piden a la comunidad posadeña que ante cualquier información de su mascota se comuniquen al número 3764735842.

Misiones tendrá un servicio de cremación y un cementerio para mascotas

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto