La Región
Recolectaba residuos para poder estudiar y ahora integra la banda de Patricios

Con la meta de aprender a tocar un instrumento, a diario viajaba a Goya en el “colectivo solidario” solventado por la Municipalidad. A la tarde, trabajaba como personal comunal. Hace un año fue convocado por el Regimiento y ahora dedica su vida a ejecutar acordes.
CORRIENTES. Darío Sosa vivía en el barrio Estación, de Santa Lucía. Pero hace un año cambió su paisaje por uno porteño, Palermo.
Ahora vive allí gran parte del año porque integra la banda de música del Regimiento de Infantería 1 “Patricios”, el más antiguo del Ejército Argentino y de Hispanoamérica. El intendente de su pueblo natal, José Sananez destacó su historia de superación.
Darío contó que en diciembre del 2016 culminó sus estudios en la Escuela Secundaria Nº 509 de Villa Córdoba. Eso implicó el fin de una etapa y el inevitable inicio de otra.
Ahí surgió la idea de estudiar en la banda de música del Batallón de Ingenieros de Monte 12 de Goya. Institución en la cual ya lo estaba haciendo un amigo de Darío, quien fue el que le comentó de esa posibilidad.
Considerando que “al egresar te incorporan como suboficial, pero como músico”, contó el joven santaluceño. Y con ese objetivo en el 2017 comenzó a estudiar en las instalaciones que funcionan en suelo goyano.
Eso significaba tener que viajar a diario y por consiguiente representaba disponer de una determinada cantidad de dinero. Sin embargo, Darío pudo viajar “gracias al colectivo que Sananez implementó”, destacó el joven músico.
Sobre cómo era su rutina, Darío recordó que de lunes a viernes, a las 7 partía desde Santa Lucía para concurrir a las clases que se dictaban en el Batallón de Ingenieros Monte 12. Retornaba a su hogar, entre las 13.30 y las 14.
En esa franja horaria almorzaba para después poder dormir un rato y así recobrar energías para ir a trabajar. Es que, a la tarde, se desempeñaba en el área de recolección de residuos. Depende de la cantidad que había que juntar, su jornada laboral se extendía hasta las 21.30, las 22 o las 23.
Cumplir con esta rutina diaria implica un esfuerzo significativo, pero Darío nunca abandonó las clases para aprender a tocar el fliscorno barítono en sib, un instrumento que él señaló que ni siquiera conocía antes de ingresar a la banda.
“Para mí sólo existían la trompeta y el trombón”, señaló e inmediatamente agregó que “luego fui aprendiendo la diferencia entre los distintos instrumentos”.
Tras dos años de aprendizaje, Darío egresó. Y luego se postuló para integrar la banda de música del Regimiento de Patricios. En ese momento, recordó que uno de los requisitos era enviar un video que registrara sus cualidades en la ejecución del fliscorno barítono en sib.
En respuesta a su postulación, a principios del 2019 recibió la noticia de que fue aceptado. Así que armó su equipaje, se despidió de su familia y emprendió el viaje a Buenos Aires. Allí, el 14 de febrero se incorporó como integrante de la banda de música del Regimiento de Patricios.
Y precisamente, desde aquel día, el joven santaluceño también vive en las instalaciones de esa unidad del Ejército. “Siempre le digo a mi familia que una cosa es contarles o enviarles un video cuando tocamos en algún lugar con la banda.
Pero otra cosa es presenciar ese momento. No lo puedo describir con palabras, es maravilloso”, subrayó Darío.
A esos momentos de felicidad, también se suman aquellos en los que extraña a su familia, al pueblo donde creció.
“Cuando estaba estudiando un sargento ayudante me dijo, aprovechá disfrutar todo lo que puedas de tu familia, abrázalos a tus padres, no dejes de decirles cuánto los querés”, rememoró el joven, quien inmediatamente añadió: “Y ahora que estoy lejos me doy cuenta de por qué me dijo eso”.
La Región
Descubren celdas VIP en cárcel paraguaya: jacuzzis, PlayStation y hasta chef privado

Los lujos en la cárcel paraguaya conocida como Emboscada Antigua, ubicada en la ciudad homónima distante unos 32 kilómetros de Asunción, fueron descubiertos el viernes pasado, cuando una comitiva judicial efectuó una revisión de sorpresa.
Según informaron diversos medios periodísticos paraguayos, en el informe judicial se consigna la existencia de lo que denominaron “celdas VIP”, que alojaban, mayormente, a presos por narcotráfico y costaban hasta U$S15.000 mensuales.
Las fotografías son bastante elocuentes en cuanto al equipamiento del que estaban dotados estos alojamientos para reclusos con privilegios: somiers, sofás, mesas, frigobar, aire acondicionado, TV plasma, baño privado con ducha, congeladores con carne, heladeras e inclusive celulares.
El acta judicial de la visita consigna, incluso, que durante el recorrido se halló a un detenido durmiendo en compañía de una mujer, quien señaló que abona Gs.150.000 ($30.000) por pasar la noche.
El viceministro de Política Criminal del gobierno de Santiago Peña, Rubén Maciel, confirmó la existencia de privilegios en la cárcel y apuntó como beneficiarios a reclusos vinculados a casos resonantes, como A Ultranza PY, de febrero de 2022, de la Secretaría Nacional Antidrogas del Paraguay (Senad), el mayor operativo contra el crimen organizado y lavado de dinero en el país.
Según publica el diario La Nación, de Asunción, cuatro de las celdas tenían lujos tales como jacuzzi, PlayStation y hasta chef privado.
La visita judicial y el descubrimiento de este exclusivo pabellón penitenciario, desembocó en la separación del cargo del director del penal, Humberto Renée López Gómez, y su reemplazo por Víctor Wilfrido Aliente Guillén, quien, según publica el diario ABC Color, viene de ser expulsado de la cárcel de Tacumbú, de la capital paraguaya, por “sospechas de corrupción”.
Asimismo, las autoridades penitenciarias decidieron el traslado de todos los presos por narcotráfico que se encontraban en Emboscada Antigua, al penal regional Martín Mendoza, una cárcel ubicada, prácticamente, en el mismo predio, a 1,5 kilómetros de allí.
La Región
Candidato correntino promete viajes de egresados a las Cataratas si gana

Corrientes se alista para las elecciones provinciales del 31 de agosto y en el marco de la campaña sobresalió un candidato a intendente que, entre sus propuestas, promete viajes de egresados a las Cataratas del Iguazú en caso de imponerse en las urnas.
Se trata de Víctor Cemborain, un político con trayectoria que en estos comicios busca regresar a la intendencia de Mercedes, municipio que supo gobernar entre 2013 y 2017, aunque no sin polémicas de por medio.
Para estas elecciones se presenta como candidato por la alianza oficialista Vamos Corrientes, que impulsa a Juan Pablo Valdes, hermano del actual como gobernador Gustavo Valdes, como próximo mandatario provincial.
En ese marco, el candidato mercedeño, entre varias propuestas más, prometió viajes de egresados a las Cataratas del Iguazú en caso de ganar en los comicios previstos para el 31 de este mes.
“¡Una propuesta con destino inolvidable!”, anunció en su cuenta de Instagram y a continuación prometió: “Si ganamos este año, todos los sextos años se van de viaje de egresados Las Cataratas”.
Ver esta publicación en Instagram
Como cierre, el posteo luego argumenta “porque queremos que los estudiantes terminen la secundaria con una experiencia que no se olvida”.
En la misma cuenta el candidato también promete el sorteo de diez motocicletas si obtiene la victoria el 31 de agosto e invita a festivales y torneos de fútbol con premios de hasta 200.000 pesos para el primer puesto.
Ver esta publicación en Instagram
Cemborain
Cemborain tiene un largo camino en la política correntina. Fue electo intendente de Mercedes en 2013 tras ser electo por el Frente por la Victoria, pero su asunción fue conflictiva debido a que previamente había recibido una condena de ocho meses de prisión en suspenso por golpear al ex jefe comunal Jorge Molina.
El Concejo Deliberante de la localidad intento bloquear su asunción pero la Justicia correntina finalmente falló a su favor y pudo ocupar el sillón del municipio.
Un año después de asumir, en 2014, Cemborain volvió a ser noticia porque la moja Martha Pelloni lo señaló como un involucrado más en la secta satánica vinculada al caso Ramoncito, el niño correntino que víctima de un crimen atroz en 2006.
La acusación, empero, no prosperó ante la falta de evidencia y el política respondió con demandas por calumnias e injurias.
En 2019 Cemborain denunció al intendente Diego Caram por malversación de fondos y falsificación de planillas de planes sociales, causa que derivó en un juicio y en una condena para el acusado dictada en 2024.
Valdés amplia la distancia con Milei y recibe a Villarruel en Corrientes
La Región
Valdés amplia la distancia con Milei y recibe a Villarruel en Corrientes

En la recta final para las elecciones del 31 de agosto en Corrientes, el gobernador Gustavo Valdés subió un escalón la disputa con la Casa Rosada y recibió el sábado a la vicepresidenta Victoria Villarruel, tachada de “traidora” y “bruta” por el presidente Javier Milei.
Valdés y Villarruel se reunieron por más de una hora, recorrieron la manzana del centro histórico correntino aledaña a la sede del gobierno provincial y después viajaron a la ciudad de Saladas para encabezar el acto de recepción de los restos del Sargento Cabral a su ciudad natal, luego de 212 años de su caída en el célebre combate de San Lorenzo, donde salvó la vida del general José de San Martín.
El gobernador se mostró en todo momento junto a la vicepresidenta, con quien caminó hasta la histórica Iglesia de la Virgen de La Merced, donde Villarruel se entrevistó con los sacerdotes y estampó de puño y letra una dedicatoria al pueblo de la provincia mesopotámica, que encomendó a la Santa Patrona del Ejército.
La vicepresidenta correspondió al anfitrión con un video en sus redes sociales, donde repasa los eventos de Saladas por la repatriación de su granadero heroico, donde felicita a las autoridades provinciales y municipales.
Palabras de la vicepresidente de la Nación, Victoria Villarruel @VickyVillarruel 🇦🇷 en el anochecer de un día agitado 🌗 pic.twitter.com/H75VubLRnQ
— VV Noticias 🇦🇷 (@VVNoticiasArg) August 3, 2025
La visita de Villarruel fue interpretada en sectores políticos locales como un mensaje de Valdés al presidente, con quien mantiene una relación distante desde que La Libertad Avanza (LLA) declinara una alianza con el oficialista Vamos Corrientes, que lleva de candidato a gobernador al intendente de Ituzaingó y hermano del actual mandatario, y presentara una lista propia para las elecciones de fines de agosto, encabezada por el diputado nacional Lisandro Almirón.
La crónica política correntina sugiere que, en el oficialismo, se anotó el encuentro del gobernador con la vicepresidenta como la “frutilla del postre” dedicado al presidente y Karina Milei, luego de que el frente de gobernadores, conformado hace una semana por los mandatarios de Chubut, Santa Cruz, Córdoba, Santa Fe y Jujuy, con la intención de confrontar con la Casa Rosada y construir una herramienta electoral para 2027, anunciara que había sumado a Gustavo Valdés, que confía en conservar el poder de la mano de su hermano Juan Pablo.
Con profundo sentir patriótico, nos reunimos frente al Palacio Municipal, desde donde partió el traslado de la urna con los restos hacia la casona donde vivió Cabral. En ese marco, inauguramos el refaccionado Museo Histórico que lleva el nombre de nuestro héroe. https://t.co/tF0XQzzq4Y pic.twitter.com/1wXacmMaEa
— Gustavo Valdés (@gustavovaldesok) August 2, 2025
-
Policiales hace 2 días
Cuatro pacientes con tuberculosis fueron detenidos por negarse al tratamiento
-
Política hace 3 días
Falleció Antonia Medina, intendenta de Colonia Polana
-
Policiales hace 4 días
Detienen a estudiante de psicología por reporte de archivos Masi en Posadas
-
Política hace 1 día
Libertario que denunció diezmos en Pami reveló apriete telefónico de Lule Menem
-
La Región hace 1 día
Descubren celdas VIP en cárcel paraguaya: jacuzzis, PlayStation y hasta chef privado
-
Política hace 4 días
Ramón Puerta sobre Milei: “No se mató la inflación, se mató la economía”
-
Política hace 7 días
Facundo Sartori en la chacra: “Esto es lo que no se ve en una oficina”
-
Política hace 6 días
Diputados rechazó veto de Milei a discapacitados con votos de la Renovación