Nuestras Redes

La Región

Por paro de marítimos, falta arena y se paraliza la construcción en la región

Publicado

el

Cacho Bárbaro
Nosotras By Pamela Silva
Animal World Veterinaria

La medida de fuerza se extiende desde Puerto Iguazú hasta Baradero, Buenos Aires. En Posadas hay cientos de obras en riesgo.

 

 


ElectroMisiones

Barrios Computación
Avelino Pastas Caseras

El paro de actividades de los gremios marítimos comenzó a impactar con fuerza en la provisión de arena y piedras para las obras en construcción en la región Litoral, sin que se vislumbre alguna solución en el futuro inmediato.
La medida de fuerza fue adoptada a partir del lunes pasado por el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (Somu) y Sindicato de Conductores Navales (Siconara), con apoyo del Centro de Patrones Oficiales Fluviales de Pesca y Cabotaje Marítimo.
Dichas organizaciones reclaman un incremento salarial de 55 por ciento, en tanto que desde la Cámara de Arena, Piedra y Navegación Fluvial Litoral advirtieron que ya otorgaron un 15 por ciento abril, como demostración de “voluntad para negociar”.
Ante la falta de acuerdo, los gremios decidieron paralizar sus actividades desde el pasado lunes y por tiempo indeterminado, advirtiéndose un impacto inicial en las obras en construcción y emprendimientos públicos.
Con el transcurso de los días, y los buques amarrados, el stock comenzó a disminuir hasta alcanzar niveles de desabastecimiento este jueves, según se supo de fuentes gremiales en Posadas.
Se estima que en los próximos días la falta de materia prima será total desde Puerto Iguazú, en Misiones, hasta Baradero, provincia de Buenos Aires, zona donde está planteado el conflicto entre los gremios y la cámara empresaria.

Postura empresaria

La Cámara de Arena, Piedra y Navegación Fluvial del Litoral calificó como “grave” el cese de actividades dispuesto por los gremios en forma “arbitraria, ilegal, discriminatoria e injustificada”.
Advirtió que la postura sindical “incide en forma negativa en la economía de las empresas, en las relaciones laborales y en la negociación misma, importando una decisión ilegal, caprichosa e injustificada”, dado que está en pleno funcionamiento una comisión paritaria.
En particular, la Cámara advirtió que el mayor impacto se dará en “las empresas de fundición, hormigoneras, de ventas de materiales de construcción, y otras, con la consecuente suspensión de los trabajadores”.
Además, detalló el proceso que siguió la discusión salarial, como “el incremento ofrecido” y que “representa entre 45.000 y 90.000 pesos por tripulante”, montos que actualmente “no perciben ni en un mes de trabajo”, señaló.

Trabajo se lavó las manos

En la última audiencia de conciliación, las autoridades de la delegación Rosario del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social se limitaron a instar “a mantener el diálogo en forma privada a los fines de acercar posiciones, y a la responsabilidad y cordura en el ejercicio de sus derechos”.
Añadió que “en razón de la situación de excepcionalidad suscitada por la pandemia actual”, se requirió a las partes “mantener un clima propicio para el diálogo y el buen entendimiento, ello en el marco de esta mesa  negociaciones”.

Comentarios

Frontera

Iguazuense de 28 años murió en accidente de motos en Presidente Franco

Publicado

el

iguazuense presidente franco

Un joven iguazuense de 28 años falleció ayer a la tarde al protagonizar un accidente de tránsito en la vecina ciudad paraguaya de Presidente Franco.

De acuerdo a lo consignado por medios paraguayos, el hecho se registró ayer, cerca de las 16, sobre la avenida Bernardino Caballero, a unos 100 metros de la escuela que lleva el mismo nombre en el barrio Tres Fronteras.

La víctima fatal fue identificada como Daniel Omar Insaurralde (28), domiciliado en Puerto Iguazú, quien viajaba en una moto Honda Tornado 250 en compañía de Rosario Belén López (19), también misionera, quien sufrió lesiones en diversas partes del cuerpo.


ElectroMisiones

Barrios Computación
Avelino Pastas Caseras

Según señalaron, por causas que se intentan establecer, los misioneros colisionaron contra una motocicleta Kenton conducida por un adolescente de 17 años que aparentemente salió al paso sobre la misma avenida y no pudieron esquivarlo.

Producto del hecho, Insaurralde cayó pesadamente al suelo, sufriendo lesiones de consideración y alcanzó a ser trasladado al hospital local por vecinos de la zona, pero desafortunadamente llegó sin vida al nosocomio.

En el caso intervine Demetrio Bareiro, fiscal de turno en Presidente Franco.

El cuerpo del fallecido fue liberado e iba a ser inhumado en el cementerio El Salvador de Puerto Iguazú, según publicó cochería Santa Rita en Facebook.

El último adiós a Insaurralde fue hoy en Puerto Iguazú.

Comentarios

Seguir Leyendo

Frontera

El tren internacional no funcionará los martes y jueves de octubre

Publicado

el

octubre

Al igual que los meses anteriores, el servicio de tren internacional, que une las ciudades de Posadas (Argentina) y Encarnación (Paraguay), sufrirá interrupciones en su funcionamiento debido a trabajos de mantenimiento durante el mes de octubre.

Los trabajos se concretarán en una serie de nueve días, por lo que los usuarios deberán elegir transportes alternativos para cruzar la frontera todos los martes y jueves del corriente mes.

Según informaron desde la empresa que concesiona el servicio, se tratan de los  3, 5, 10, 12, 17, 19, 24, 26 y 31 de octubre.


ElectroMisiones

Barrios Computación
Avelino Pastas Caseras

Habitualmente, el tren internacional comienza a circular a las 7.30 de la mañana, hasta las 16, horario que se respetará el resto de los días del mes de octubre.

Comentarios

Seguir Leyendo

Frontera

Paraguayos demorados por Prefectura fueron liberados y serán expulsados

Publicado

el

paraguayos demorados

El suboficial de la Armada y los dos civiles paraguayos demorados ayer durante un operativo de la Prefectura Naval Argentina (PNA) fueron notificados de una causa por presunto contrabando y desobediencia, al tiempo que quedaron en libertad y serían expulsados del país.

De acuerdo a la información recolectada por La Voz de Misiones, los involucrados son tres ciudadanos paraguayos, uno de ellos perteneciente a la Armada y otro un adolescente de 14 años.

Las fuentes consultadas del lado argentino señalaron que los tres implicados fueron demorados por prestar colaboración en una posible maniobra de contrabando de combustible hacía el país vecino y desobedecer la voz de alta impartida desde una embarcación de la PNA que realizaba un patrullaje fluvial sobre el río Paraná, a la altura de la localidad de Puerto Rico, en cercanías al destacamento de Puerto Maní.


ElectroMisiones

Barrios Computación
Avelino Pastas Caseras

Fue en esas circunstancias que los uniformados argentinos hicieron uso de la “fuerza mínima” y efectuaron disparos con munición antidisturbio (postas de goma) que provocaron heridos que no revistieron gravedad en la mano del conductor de la lancha interceptada.

Luego se supo que ese hombre era integrante de la Armada paraguaya, aunque se encontraba de civil y portaba un arma no oficial.

Tras el hecho, todos quedaron demorados en una sede de la PNA y en el caso intervino el Juzgado Federal de Oberá, cuyas autoridades en las últimas horas dispusieron que los tres involucrados sean notificados del inicio de una causa por “presunto contrabando y desobediencia”, tras lo cual fueron dejados en libertad aunque continuarán supeditados al expediente.

En esa misma línea, las fuentes añadieron que el procedimiento incluiría la expulsión del país de los tres implicados y únicamente se les permitiría ingresar a la Argentina a los fines de prestar declaración indagatoria en los próximos días.

Por su parte, desde Paraguay, la Armada difundió un comunicado en el que confirman la detención de un miembro de la fuerza, pero consignan que el uniformado en cuestión se trata del suboficial primero de Infantería Marina, Alberto Martín Rojas Cabrera, quien “se encontraba realizando una patrulla a bordo de una de las embarcaciones utilizadas para tareas de inteligencia” y en esas circunstancias acudió en auxilio de dos pescadores que en una canoa en la que “corrían riesgo de hundimiento”.

El cónsul paraguayo en Posadas, Rolando Goiburú, en tanto, confirmó a radio ABC Cardinal la liberación de los involucrados, como así también descartó que el hecho esté relacionado al contexto de tensión diplomática entre ambos países por la hidrovía y destacó la “atención preferencial” que brindó PNA al caso.

Comentarios

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto