La Región
Ponzibro: el correntino señalado por estafas con el trader

Su nombre escaló a las portadas de los principales medios nacionales la semana pasada, con la viralización de un video donde se lo ve corriendo por las calles del exclusivo barrio porteño de Puerto Madero, donde supuestamente vive, para escapar de un muchacho que le reclamaba haberlo estafado con las mentorías que comercializa en internet.
Se trata de Matías Cardozo, un joven de 20 años oriundo de la localidad correntina de Monte Caseros, convertido en 2024 en el referente más visible de una legión de gurúes digitales, que el periodista, programador y docente, Maximiliano Firtmann bautizó como “ponzidemia” y que se extendió en las redes como reguero de pólvora en el último año.
¿Será? La vestimenta encaja.
La situación se ve más graciosa que violenta desde lejos. pic.twitter.com/voTnUyz4mT
— Maximiliano Firtman (@maxifirtman) January 2, 2025
Poco se sabe de la vida del correntino antes de que comenzara a mostrarse como un magnate, viajando por el mundo en clase ejecutiva y presumiendo en la muñeca un reloj Rolex de U$S17.500, más que su propio relato, compartido en sus videos de Instagram y TikTok, donde cuenta que trabajó de delivery y ahorró durante más de un año para pagar por la fórmula que lo volvió millonario de la noche a la mañana.
Ver esta publicación en Instagram
El mentor del correntino es Amadeo LLados, un gurú financiero español residente en Miami, que también alardea de lujos y una vida fitness, y que enfrentó en su país acusaciones por delitos de estafa agravada, odio y organización criminal.
En su cuenta de Instagram, donde tiene 158.000 seguidores, Cardozo asegura haber pasado de vivir en “un pueblo de 40.000 habitantes” a “generar más de U$S130.000 al mes”, gracias a las enseñanzas de Llados y, como él, vende el mismo sueño de rápida riqueza y una vida sin jefes.

El correntino Matías Cardozo con su mentor, el gurú financiero español Amadeo LLados.
Monotributista
El incidente de la primera semana de enero en Puerto Madero, no fue el primero en la vida del correntino, bautizado por los usuarios de las redes sociales como el “colorado” o “ponzibro”, por la muletilla con la que corona las frases motivacionales de sus videos: “bro”, apócope del vocablo inglés “brother” (“hermano”).
El 22 de diciembre pasado, en su 20 cumpleaños, Cardozo fue demorado en el aeropuerto de Ezeiza por personal de la Aduana, luego de haberse mostrado en sus redes haciendo compras de lujo en Miami, adonde viajó para reunirse con su mentor Llados. Él mismo subió a sus redes un video contando lo sucedido.
En su cumpleaños 20⁰ el ponzibro fue frenado en Ezeiza por los de Aduana que lo habían ciberpatrullado cuando mostró compras de lujo en Miami.
Que ahora los guerreros de la oscuridad de ARCA le revisen el CUIT al que sabe cómo funciona el mundo.
Masssivo, bro. #ponzidemia pic.twitter.com/PmOWR4fVVv
— Maximiliano Firtman (@maxifirtman) December 23, 2024
Firtmann, el periodista que más indagó sobre el fenómeno que inunda las plataformas y, especialmente, sobre el correntino, asegura que se trata de una “estafa piramidal”, un “ponzi clásico”, dirigido en este caso a una audiencia, puramente, juvenil.
“Estos, te venden otra ilusión: dicen que son millonarios, actúan de millonarios y le hacen creer a otros jóvenes que tienen una fórmula mágica para que en pocos meses puedan tener la vida de ellos”, sostuvo Firtmann, entrevistado el 3 de enero en A24.
“En general, vos le pagás a ellos una tarifa por una especie de curso”, comentó y advirtió: “Ninguno de ellos tiene experiencia laboral, no trabajaron nunca de nada”.
Firtmann reveló que Cardozo se inscribió hace menos de un año como “monotributista en la categoría más baja” y que, por lo tanto, no podría nunca estar facturando los miles de dólares que dice generar al mes, y tampoco ostentar el automóvil BMW y el penthouse donde dice residir en Caba.
Informe de América Noticias sobre la #ponzidemia con la primera aparición en TV del ponzibro Matías y sus “alumnos”.
La charla quedó un poco mezclada de temas pero intenté dar los puntos más importantes.
Se viene el “es el sistema operando vía los guerreros del diablo, bro”. https://t.co/bahmlQbPQT pic.twitter.com/a8qWsWaBgM
— Maximiliano Firtman (@maxifirtman) January 4, 2025
Manosanta
Por lo que indagaron Firtmann y usuarios que siguen de cerca el tema, como la influencer Natali Rodríguez, el gurú digital correntino ha conseguido articular una tribu de seguidores, que presenta como sus “alumnos” y con los que suele mostrarse en restaurantes porteños de lujo, dejando generosas propinas en pesos, dólares y euros.
“Bro, ya no saben dónde meter la plata“, dice Cardozo en uno de los muchos videos que grabó con su séquito de veinteañeros condenados al éxito. El correntino muestra las billeteras digitales con cifras de seis y siete ceros, de uno de sus pupilos y exclama: “Esos son los problemas que tienen mis alumnos, no saben dónde meter más la plata“.
“Cuando sos masivo, sos masivo, hermano“, reflexiona el correntino en otro video, grabado en el balcón del piso que dice habitar en Puerto Madero, y presenta el caso de su alumno Elías, que a simple vista parece mucho menor que él.
“Un alumno que llegó a mi en marzo, totalmente en cero, literalmente; que es Elías, y en julio le expuse a mi departamento cuando estaba en el piso 40″, relata Cardozo. “Yo en ese momento hacía U$S40.000 al mes y mi conciencia me dijo: ‘Tenés que invitarlo a Elías’; plum, lo invité a mi departamento, se expuso, entrenamos juntos, y ahora me acaba de mandar este testimonio”, agrega el correntino y da paso a la grabación que le envió Elías, desde la sala del departamento adonde, supuestamente, se acababa de mudar, en el piso 38 del mismo edificio de Puerto Madero.
“Desde julio que vine la primera vez, me invitaste al piso 40, entrenamos juntos, me expusiste a todo esto, hermano; una puta locura, y después, seis, siete meses después, se materializó; piso 38, hermano; casi las mismas vistas, literalmente”, le dice Elías, recreando un vocabulario que siempre termina mutando en una especie de código.
Todos cierran sus oraciones con la muletilla preferida del correntino y utilizan la palabra “masivo” para referirse a cualquier cosa o situación que no se gastan en explicar.
Ver esta publicación en Instagram
“Son todos pibes de 17, 18, 19 años”, graficó Firtmann y señaló que el reclutamiento reproduce un mismo mecanismo, a la manera de una secta que, incluso, ha desarrollado un léxico propio.
“Todos hablan de una matrix que les impide avanzar y te dicen que tenés que alejarte de tu entorno, de tu familia, y que tenés que pagarles a ellos para que te enseñen a hacer lo mismo”, describió.
“Estos chicos le apuntan a jóvenes que están en el secundario y le generan una idea falsa de lo que es tener éxito y hoy tenemos chicos de 14 años hablando de charlas motivacionales de cómo hacer negocios”, apuntó.
“Del colorado gate podemos decir muchas cosas, pero si hay algo en lo que no nos mintió es en la titularidad del vehículo”, dice la influencer Natali Rodríguez en el último reel que subió a su cuenta de Instagram, @nata.rod, donde se proclama “contra los ponzilandias y piramidalitos” y tiene 102.000 seguidores.
Rodríguez muestra en su video el facsímil del título del BMW que el trader correntino suele ostentar en sus publicaciones, donde “efectivamente es el titular”, y acto seguido exhibe el Monotributo Categoría A de Cardozo, que lo inhabilita para poseer un vehículo de alta gama valorado en unos U$S89.900.
“Esto significa que el muchacho solo puede facturar, aproximadamente, hasta seis millones de pesos por año”, explica la influencer.
Ver esta publicación en Instagram
Firtmann comparó el fenómeno que bautizó como “ponzidemia” con el personaje de El Manosanta, que el fallecido cómico argentino Alberto Olmedo popularizó a fines de los años ’80, sobre un estrafalario curandero que finge ser brasileño, en una época en que florecía toda clase de sanadores y adivinos, cada uno con su correspondiente fórmula mágica contra todos los males.
“Es muy parecido, hasta recrean un idioma propio”, comentó el periodista y lanzó: “Tiene mucho de manosanta digital”.
Frontera
La Triple Frontera y la ruta del fentanilo mortal

Una investigación del diario porteño La Nación reveló las conexiones en la Triple Frontera de los propietarios de las empresas farmacéuticas HLB Pharma y Ramallo, señaladas en la causa del fentanilo que mató 52 personas en varias localidades de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Neuquén.
El informe del periodista Diego Cabot puso el foco en la relación entre el ex presidente paraguayo Horacio Cartes, jefe político del actual presidente Santiago Peña, y el empresario argentino Ariel García Furfaro, uno de los tres hermanos propietarios de las empresas farmacéuticas.
La investigación periodística vincula a los hermanos Ariel, Damián y Diego García Furfaro con la instalación de un mega laboratorio para la fabricación de la droga en el parque industrial de Ciudad del Este, bautizado como Complejo Empresarial Global.
La Nación señala, además, que merced a una denuncia de la Aduana paraguaya, la firma está siendo investigada por la importación de medicamentos y equipos provenientes de China y valuados en unos U$S4,5 millones, cuyo ingreso al país está sospechado de fraudulento.
La publicación periodística, reproducida por la prensa de Asunción, provocó la reacción del directorio del complejo industrial paraguayo mencionado en el informe de Cabot, que salió a desmarcarse de los hermanos Furfaro, en un comunicado donde niega la existencia de laboratorios propiedad de las empresas argentinas en el predio.
Sin embargo, el parque industrial paraguayo reconoció la existencia de una empresa llamada Alfarma SRL, que, entre junio de 2023 y abril de 2024, canalizó 25 despachos de importación, por 82 máquinas y equipos declarados como líneas de producción para la elaboración de productos biotecnológicos.
Según la Nación, el escándalo del “fentanilo mortal” paralizó las obras de los laboratorios de los Furfaro en el parque industrial de Ciudad del Este.
“La puesta en marcha se frenó al conocerse las muertes por el fentanilo en la Argentina, pero la fábrica se encuentra en una etapa avanzada”, asegura el informe de La Nación.
La foto
La nota del diario porteño sugiere que el desembarco de los hermanos Furfaro en Paraguay, fue posible merced a la cercanía de Ariel con el ex presidente Cartes, un poderoso empresario tabacalero, acusado por el gobierno de Estados Unidos de vínculos con el crimen organizado.
La Nación reconoce que no tiene mayor evidencia de la relación entre Ariel Furfaro y Cartes que una fotografía de ambos, tomada en la casa del empresario paraguayo en noviembre de 2023, pocos meses después de haber asumido la presidencia su hijo político Peña.
El diario consigna, además, 11 vuelos a Paraguay de Damián y Ariel, según registros migratorios de ambos países.

El empresario argentino Ariel García Furfaro y el ex presidente paraguayo Horacio Cartes, en una fotografía tomada en la casa de este último, en Asunción, en noviembre de 2023.
Cartes
El diario porteño hace referencia a las investigaciones y sanciones del Departamento de Estado norteamericano, que declaró “significativamente corrupto” a Cartes y otros miembros de su entorno, acusándolo de lavado de dinero, contrabando y hasta de mantener vínculos con organizaciones terroristas como Hezbolá.
El informe periodístico menciona, expresamente, el papel del ex presidente paraguayo en la resonada operación Lava Jato, una investigación de corrupción en Brasil que destapó una red de sobornos y lavado de dinero a gran escala, que involucraba a políticos, empresarios y a la empresa estatal Petrobras, con ramificaciones en varios países de América Latina.
El ex presidente quedó muy expuesto cuando la justicia brasileña fue tras el banquero Darío Messer, a quien Cartes llamaba públicamente su “hermano del alma”, y al que ayudó a escapar, hasta que fue apresado en un departamento de San Pablo.
La detención de Messer llevó a la Justicia brasileña a poner la mira sobre Cartes, a quien imputó y requirió su detención por lavado de dinero y evasión de divisas.
La investigación apunta a que Cartes usó a Messer para ocultar U$S20 millones, 17 de los cuales habrían sido depositados en una cuenta en Bahamas, y el resto en Paraguay.
Ni bien el informe de La Nación rebotó en el vecino país, Cartes, que actualmente ejerce como presidente del partido de Gobierno, la Asociación Nacional Republicana (ANR), salió a despegarse de Ariel Furfaro en un comunicado, que hizo público en sus redes sociales.
“No tengo ni he tenido vínculo personal, comercial ni económico alguno con la persona”, escribió Cartes en relación con la fotografía en la que aparece, sonriente y abrazando a Furfaro.
La Región
Lisandro Almirón, el elegido de Karina Milei en Corrientes

El diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA) Corrientes, Lisandro Almirón, despuntó el lunes como candidato a gobernador para las elecciones del 31 de agosto próximo en la provincia mesopotámica, donde enfrentará al intendente de Ituzaingó Juan Pablo Valdés, hermano del actual mandatario provincial.
La candidatura de Almirón quedó firme luego de que se frustraran las negociaciones para la alianza de los libertarios con la coalición Vamos Corrientes del gobernador Gustavo Valdés, horas antes de que venciera el plazo para la inscripción de partidos y frentes electorales.
El diputado libertario correntino enfrenta acusaciones y denuncias por nepotismo, por el nombramiento de parientes y amigos en diversas instituciones del Estado; el cobro de diezmos forzosos a funcionarios de Pami y Anses, una práctica que tuvo también su correlato en Misiones; la administración de artículos de rezago aduanero que recibe a través de un fundación manejada por su hermana y sus suegros; y la falsificación de la firma de su abuela Priscila Brizuela, en una maniobra para quedarse con su vivienda.
El elegido de Karina Milei en Corrientes no es nuevo en el escenario político. Su historial barre, prácticamente, todo el arco de la política correntina: desde el conservadurismo más rancio de los Romero Feris, el menemismo, el sciolismo y el macrismo, durante el cual fue delegado de la Anmac en Corrientes; y hasta el kirchnerista Frente de Todos, del que fue candidato a diputado en 2013.
Se incorporó al armado libertario en 2023 y asumió como diputado nacional en diciembre de ese año. Desde entonces, sortea su sueldo de legislador y, de la misma manera que Javier Milei en su época de parlamentario, habilitó para ello un formulario en su página web.
Su pico de popularidad fue en marzo pasado, cuando en una sesión de la Cámara se tomó a golpes con su colega Oscar Zago, a quien una semana después le pidió disculpas públicas en el recinto: “Zago, ¿qué querés, que te dé un pico?”, lanzó el legislador desde su banca.
Firma trucha
Cuando Almirón juró como diputado nacional de LLA Corrientes en diciembre de 2023, el escándalo por la firma de su abuela fallecida en 2013 ya estaba estallado en la provincia y se instruía en dos causas judiciales: una denuncia penal, por falsificación de instrumento público y estafa, en la UFIC 5; y otra, para invalidar la escritura con la firma trucha, en el Juzgado Civil y Comercial 12, con el expediente 219675/21.
El denunciante es Eduardo Gómez, primo de Almirón y también nieto de la mujer fallecida, quien acusó al diputado libertario de la falsificación de la firma de su abuela en un boleto de compra-venta que exhibió poco después de la muerte de Brizuela, arguyendo que esta lo había firmado cuando se encontraba en terapia intensiva.
Según Gómez, el diputado y candidato a gobernador de LLA Corrientes, obró en complicidad con sus hermanos Carlos Hernán y Cinthia Elizabeth, su esposa Laura Peralta Marcoré, su suegra Marta Susana Marcoré y la escribana María Alicia Gamba Landi, amiga de Almirón y, posteriormente, inhabilitada por el Colegio de Escribanos de Corrientes por una causa de estafa.
El denunciante aseguró que la firma del documento, presentado por el legislador para apoderarse del inmueble familiar del barrio Bañado Norte de la capital provincial, no coincide con la del DNI de Brizuela, ni con la de ningún otro escrito que la mujer haya firmado a lo largo de su vida, y que esto fue certificado, en el marco de la causa que se tramita en la UFIC5, por un perito caligráfico que la calificó como “una imitación burda”.
Rezagos
El caso de los rezagos aduaneros manejados por la ONG correntina de Almirón es similar a lo sucedido en Misiones con la Fundación Misión Libertad, de la ex jefa del Pami local, Ninfa Alvarenga, y la bautizada “campaña del termo”, en que repartió por toda la provincia imitaciones de Termolar.
La Fundación de Almirón, cuyo nombre completo es Gea-Madre Tierra y Mitología Griega, se creó en agosto de 2013 para la investigación y promoción de políticas públicas, y su comisión directiva está ocupada en pleno por la familia del diputado.
A los tres meses de la asunción de Javier Milei como presidente, GEA comenzó a recibir artículos incautados por la Aduana de parte de la secretaria general de la Presidencia Karina Milei.
Según diversos medios correntinos, la Fundación recibió de la Aduana unos 21.801 artículos electrónicos, como teléfonos celulares, tarjetas de memoria y auriculares; 14 acondicionadores de aire, 31 repuestos aeronáuticos, y 367 artículos de indumentaria y calzado.
Cuando el tema escaló a la prensa, incluso a medios nacionales como el programa Odisea del periodista Carlos Pagni, el diputado libertario se defendió argumentando que, por ejemplo, los repuestos aeronáuticos recibidos por GEA fueron entregados al “Aeroclub de la Provincia de Corrientes”, una institución que, según los medios correntinos, “no existe”.
Parentela
El diputado y candidato a gobernador de LLA Corrientes, está también escrachado por haber copado los organismos del Estado con presencia en la provincia con familiares y amigos cercanos.
Según la prensa correntina, no hay oficina de Pami y Anses en Corrientes donde Almirón no haya colocado a alguien de su entorno.
Su esposa, Peralta Marcoré, que preside el partido en Corrientes, ocupa la jefatura regional de la Secretaría de Trabajo del Ministerio de Capital Humano, donde también colocó a su cuñada, Aymara Oderda, como secretaria de su cónyuge.
La hermana del legislador, Cinthia Almirón, asumió como jefa del área social del Pami en Corrientes.
La influencia de Almirón en los organismos nacionales en la provincia, lo expuso también a señalamientos por, supuestamente, servirse de éstos como cajas políticas.
De hecho, en Corrientes también resonó la práctica de los diezmos forzosos a los funcionarios libertarios de Pami y Anses, y encontró a Almirón en el ojo de una tormenta que, sin embargo, no tuvo su correlato judicial como en la tierra colorada.
La Región
Ola polar: se congeló una laguna en los Esteros del Iberá

Mientras que Misiones registró hoy temperaturas de 1º y 2º, con sensación térmica bajo cero en distintos puntos de la provincia, los Esteros del Iberá marcaron -6°C y el fenómeno se vio reflejado en una laguna congelada a la que se dirigieron dos carpinchos y protagonizaron una escena que no tardó en viralizarse a través de las redes sociales.
El hecho ocurrió en la IV Sección del departamento de Esquina y fue registrado por un poblador del paraje Malvinas, a primeras horas de este miércoles, mientras que los medios locales calificaron la jornada como “histórica” en lo climático.
En ese marco, aseguraron que la imagen viralizada “no es habitual”. Como si fuera un paisaje invernal del sur o del Ártico, dos carpinchos patinaron sobre la superficie congelada de una laguna en el complejo de humedales de los esteros del Iberá.
Según la meteoróloga Alejandra Ojeda, “es un frío histórico, tuvimos presión atmosférica de 1036 hectopascales y 6º bajo cero de térmica, algo que nunca ocurrió en los registros que estamos llevando en la provincia de Corrientes”.
#Carpinchos patinan en el hielo de una laguna congelada. #frío #Corrientes #Heladas pic.twitter.com/reVa3K7O1y
— Norte Corrientes (@NorteCtes) July 2, 2025
-
Policiales hace 2 días
Familiares de joven asesinada en San José: “Él siempre fue violento con ella”
-
Policiales hace 2 días
Asesinaron a machetazos a una mujer en San José y hay un detenido
-
Posadas hace 2 días
Falleció el comunicador y docente Gabriel Beilfuss
-
Policiales hace 2 días
Identificaron al hombre asesinado por un indigente en el barrio San Miguel
-
La Voz Animal hace 6 días
Posadeña pide ayuda para rescatar a un perro encerrado: “Está degollado”
-
Policiales hace 5 días
Despistaron con una camioneta, chocaron y huyeron en Salto Encantado
-
Policiales hace 2 días
Detienen por homicidio a un hombre en situación de calle en barrio San Miguel
-
Cultura hace 1 día
Encarnacena ganó torneo de karaoke en Posadas y lanzan una segunda edición