La Región
Paraguay conmemora su independencia en medio de la lucha contra el Covid-19
El país vecino celebra 209 años de su independencia de España en 1811 sin desfiles militares, actos ni tedeum.
ASUNCIÓN. Paraguay conmemoró este jueves el 209° aniversario de su independencia, de forma atípica y condicionada por el Covid-19, sin desfiles militares y actos multitudinarios y con la plana mayor del gobierno asistiendo con mascarilla a la izada de la bandera.
El presidente del país, Mario Abdo Benítez, encabezó la ceremonia en el Palacio de Gobierno, acompañado del vicepresidente, Hugo Velázquez, y de varios ministros.
El acto, en los jardines del Palacio, consistió en la escucha del himno nacional y un saludo militar con cañonazos desde una embarcación de la Armada fondeada en la cercana bahía de la ciudad.
Y es que las restricciones sanitarias que rigen a causa del coronavirus, que en Paraguay ha dejado once muertos y más de 700 infectados, marcaron el recordatorio de la sublevación que hace 209 años declaró la independencia de la Corona española sin derramamiento de sangre.
Así, la jornada transcurrió sin el tradicional desfile militar y sin los actos culturales y de ocio que cada año reúnen a miles de personas en el centro de Asunción.
Tampoco fue una excepción el tedéum en la Catedral, que este año se celebró a puerta cerrada y sin la asistencia de las máximas autoridades del país sudamericano, incluido el presidente, como es tradición.
Se mantienen además los controles en las rutas dentro de las restricciones a la circulación, salvo casos justificados, ante el largo puente hasta el domingo.
La conmemoración por la independencia se dio en el ecuador de la primera fase del retorno gradual de actividades de su sistema productivo, tras lograr bajos niveles de contagio de Covid-19 en dos meses de aislamiento social.
Esta fase, que se prolongará hasta el 25 de mayo, supone una reactivación del 58 % de la fuerza productiva, según las estimaciones del gobierno.
La fase 2 implica la liberación progresiva y controlada de actividades de tiendas comerciales, de hasta 800 metros cuadrados, y la reanudación de eventos deportivos y culturales, pero sin espectadores.
Preocupación ante situación en Brasil
En líneas generales, el gobierno ha expresado su satisfacción por el acatamiento de la ciudadanía a estos dos meses de cuarentena, que se fue flexibilizando desde la inicial restricción a la circulación de personas y vehículos.
El Ejecutivo de Abdo Benítez reiteró que la estrategia pasaba por mantener a toda costa esas restricciones para evitar una diseminación a gran escala del coronavirus, que sería insostenible para el precario sistema de salud pública.
Con uno de los registros de infecciones más bajos de la región, la preocupación del gobierno radica en el vecino Brasil, con el que Paraguay comparte 700 kilómetros de frontera que se mantienen cerrados desde mediados de marzo.
Abdo Benítez declaró este miércoles que no están dadas las condiciones para la apertura de esos pasos fronterizos ante la alta circulación del cornavirus y el elevado número de casos en Brasil.
No obstante, el gobierno autorizó la entrada de paraguayos que regresaron de Brasil tras haber perdido sus trabajos.
La mayoría de estos expatriados han sido alojados en albergues habilitados por el gobierno para que cumplan la correspondiente cuarentena.
En esos albergues es donde el Estado está realizando los test del coronavirus, con una mayoría de casos producidos por el contacto con el exterior.
Paraguay ha repatriado a 3.170 paraguayos desde el cierre de fronteras, de los que en la actualidad 1.895 permanecen en 47 albergues ubicados en todo el país cumpliendo la cuarentena.
Frontera
Traficaban chatarra plástica en dos camiones de Argentina a Brasil: un detenido
La Policía Federal, con el apoyo de la Policía Militar de Santa Catarina, decomisó dos camiones cargados con chatarra plástica de contrabando procedente de Argentina, dejando como resultado un conductor detenido, mientras que el otro abandonó el vehículo y huyó de la escena al percatarse de la proximidad de los equipos policiales.
Los operativos se realizaron esta semana en la región fronteriza entre Paraná y Santa Catarina. En ese marco, el primer vehículo fue interceptado en Flor da Serra do Sul.
Durante el acercamiento, el conductor no presentó la documentación válida de la carga y terminó siendo trasladado a la Comisaría de Policía Federal de Dionísio Cerqueira, donde se le practicó el procedimiento formal de detención y fue arrestado en flagrante delito por contrabando.
Minutos después, se localizó en Barracão un segundo camión, también cargado con el mismo tipo de material irregular. El conductor, sin embargo, logró escapar al percatarse de la llegada de los equipos policiales y abandonó el vehículo.
Tanto los camiones como la carga ilegal fueron enviados al Servicio Federal de Ingresos, que realizará el análisis y determinará el destino de los materiales incautados.
La Policía Federal continúa investigando el caso para identificar posibles conexiones con redes de contrabando que operan en la frontera.
Incautan seis olivos de contrabando que iban de Misiones a San Pablo
La Región
Luis Petri anunció que el Ejército reforzará la frontera seca con Brasil
El ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, anunció ayer el envío de equipos de control y vigilancia del Ejército Argentina para reforzar la seguridad en las zonas de Misiones que tienen frontera internacional con Brasil.
La noticia fue dada anoche, durante una entrevista con el periodista Eduardo Feinmann en el canal A24, y tiene correlación con el contexto de la escalada de violencia que se registra en Río de Janeiro, donde la Policía local ejecutó un operativo sin precedentes contra el grupo narcocriminal Comando Vermelho que culminó con más de 120 muertes y decenas de desaparecidos.
“Así como la Armada controla la zona económica exclusiva y la Fuerza Aérea los cielos, el Ejército debe colaborar con la Gendarmería para cuidar las fronteras”, adelantó Petri, que recientemente fue electo diputado nacional por La Libertad Avanza en Mendoza.
Y en ese marco dio el anuncio: “Vamos a reforzar la Operación Roca en Misiones”.
Vamos a reforzar la Operación Roca en Misiones. A partir de los acontecimientos de Brasil, vamos a mandar equipos de control y vigilancia del @Ejercito_Arg a la frontera. pic.twitter.com/4oPtYc1wrO
— Luis Petri (@luispetri) October 30, 2025
Según explicó el titular de la cartera de Defensa, la ideal inicial era reforzar las fronteras en Formosa, pero debido a lo ocurrido en Brasil decidieron alterar el plan y dar ese paso en Misiones.
“Estaba previsto primero ir a Formosa, pero en lugar de eso vamos a enviar equipos de control y vigilancia del Ejército a Misiones para reforzar la frontera con Brasil, teniendo en cuesta este desbande que la ministra (Patricia Bullrich) dice que puede llegar a ocurrir”, agregó.
Sobre el operativo, señaló que “en Bernardo de Irigoyen se van a desplegar secciones de vigilancia, apoyo logístico, obtención de información y apoyo aéreo porque van a ir dos helicópteros. También van a ir a Iguazú. Son equipos de control, de obtención de información. Son operaciones de defensa en frontera. Es legítimo y es válido”.
Ese mismo día, pero más temprano, la propia ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, también hizo un anuncio relacionado al mismo tema y activó una “alerta máxima” en las fronteras.
Todas estas decisiones tienen vinculación directa con la megaoperación que ejecutó la Policía de Río de Janeiro contra el Comando Vermelho en las favelas Penha y Complexo do Alemão, dejando un saldo de al menos 123 muertos, entre ellos 13 agentes.
Tras la masacre, donde los narcos también respondieron con fusiles, granadas y drones, el gobierno brasileño decretó estado de emergencia y movilizó al Ejército. Autoridades temen fuga masiva hacia fronteras vecinas, incluida Argentina.
Activaron una alerta máxima en las fronteras de Misiones tras masacre de Río
La Región
Activaron una alerta máxima en las fronteras de Misiones tras masacre de Río
En un contexto de creciente inestabilidad regional marcado por la reciente escalada de violencia en Río de Janeiro, donde la Policía local ejecutó un operativo sin precedentes contra el grupo narcocriminal Comando Vermelho, que culminó con más de 130 muertes y decenas de desaparecidos, el Ministerio de Seguridad de la Nación anunció este martes la activación de una “alerta máxima” en las fronteras argentinas.
La medida, impulsada por la -hasta ahora- ministra Patricia Bullrich, busca prevenir el posible desplazamiento de miembros de bandas narcotraficantes hacia territorio nacional, con un enfoque especial en la Triple Frontera –el área compartida entre Argentina, Brasil y Paraguay– y otros pasos fronterizos clave de la provincia de Misiones, como la frontera seca de Bernardo de Irigoyen con sus vecinas ciudades brasileñas de Dionisio Cerqueira y Barracao.
El anuncio se produce apenas un día después de un megaoperativo policial en las favelas de Río de Janeiro, que dejó al menos 132 muertos y más de 80 detenidos en enfrentamientos con el Comando Vermelho, una de las organizaciones criminales más poderosas de Brasil.
“Voy a disponer una alerta máxima en las fronteras para que no pueda haber ningún tipo de cruce o pase de aquellos que evidentemente se deben estar moviendo de lugar desde la centralidad del conflicto en Río”, declaró Bullrich durante una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.
La funcionaria enfatizó que el refuerzo implica controles exhaustivos en los ingresos del norte del país, con comunicación constante entre las fuerzas argentinas y sus pares brasileños.
“Una ‘alerta máxima’ significa mirar con cuatro ojos a todos los brasileños que vienen, si tienen antecedentes o no, por supuesto, no confundiendo turistas. Es un modelo de alerta”, agregó, precisando que el foco estará puesto “en la triple frontera y en Tancredo Neves”, donde se registran “mucho movimiento”.
-
Policiales hace 1 díaFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Judiciales hace 6 días“Clemencia” y “disculpas”: la palabra de los condenados por el caso Guirula
-
Judiciales hace 5 díasPericia descarta “fenómenos alucinatorios” en detenido por femicidio de Medina
-
Información General hace 4 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 4 díasIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Policiales hace 5 horasMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Judiciales hace 6 díasTabarez y Escobar fueron condenados a prisión perpetua por el caso Guirula
-
Provinciales hace 1 díaMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
