Nuestras Redes

La Región

Nieta de fallecido por ataque de abejas: “Tiene más de mil picaduras”

Publicado

el

Santo tomé abejas

La familia de Ramón Silva (71), el anciano fallecido ayer a la tarde en un ataque de abejas en una plazoleta de la localidad correntina de Santo Tomé, apuntaron que el hecho se produjo como consecuencia de labores de fumigación realizadas por la Municipalidad sin previo aviso y preparan una denuncia formal al respecto. “A mi abuelo lo abandonaron, después le fumigaron encima y lo terminaron de matar envenenado”, lanzó una nieta.

El hecho se registró ayer, cerca de las 18.30, en la plazoleta El Gaucho, ubicada en la localidad de Santo Tomé, a 157 kilómetros de Misiones, y también afectó a otras siete personas, entre ellos menores de edad, quienes debieron ser hospitalizadas por las picaduras.

Las primeras versiones apuntaban que fue Silva quien activó por accidente el enjambre que terminó atacándolo, pero ahora su familia aclaró lo sucedido, apuntando todas las responsabilidades del hecho hacia la Municipalidad de Santo Tomé, ya que afirman que los insectos reaccionaron a las labores de fumigación desplegadas en el marco de un plan de prevención contra el dengue.

“Mi abuelo estaba sentando en la plaza tomando vino como todos los días, sin molestar a nadie, cuando llegaron los del municipio y empezaron a fumigar sin previo aviso o señalización de lo que iban a hacer”, relató Macarena Duete, una nieta de Silva, en diálogo telefónico con La Voz de Misiones.

La joven fue clara y afirmó: “Fue producto de la fumigada que el enjambre se enloqueció y empezó a atacar a los niños y personas que permanecían en la plaza. Hay más de siete personas internadas en mi pueblo. Cuando eso pasó, fue un descontrol total. La gente salió corriendo para todos lados y los fumigadores también. Mi abuelo ahí quedó atrapado en el enjambre, no pudo huir”.

La nieta del fallecido además denunció que Silva fue abandonado a su suerte tras las primeras picaduras, a excepción de un muchacho que se abalanzó sobre el cuerpo de Silva y lo tapó con una colcha, aunque el desenlace fatal ya era inevitable.

“Un chico, posadeño él, que estaba en plaza por otras razones vio todo e intentó ayudar a mi abuelo. Primero le pidió ayuda a los mismos fumigadores y a los bomberos del cuartel de enfrente, pero no le hicieron caso. Entonces fue él con una manta y se tiró sobre mi abuelo, pero él ya estaba todo picado”, señaló Macarena y agregó: “Recién después de eso los municipales volvieron y siguieron fumigando para espantar a las abejas. Es decir, a mi abuelo le fumigaron encima y lo terminaron matando envenenado”.

Preparan denuncia

“Es una lástima esto, pero el municipio tiene totalmente la culpa de todo. Fue la vida de mi abuelo hoy, pero mirá si se cobraba la vida de las criaturas que estaban ahí. Un desastre total y hoy nadie se quiere hacer cargo del hecho. Tenemos muchas pruebas y testigos dispuestos a hablar”, fustigó la muchacha, quien además aportó varios videos donde se observa a los fumigadores en plena acción y el cuerpo del anciano tendido en el suelo de la plaza.

Ante este contexto, Macarena adelantó que la familia ya se contactó con un abogado para preparar una denuncia contra el municipio ya que consideran que el hecho pudo haber sido evitado.

“Nosotros queremos que se haga justicia y principalmente que se sepa la verdad de las cosas. Mi abuelo no tuvo la culpa de nada. Si el municipio o los fumigadores avisaban con anticipación él no iba a estar ahí y nadie iba a correr riesgo”, alegó la joven, que además aportó varios videos captados por testigos del hecho. 

Macarena indicó que su abuelo fue velado y despedido hoy, sin autopsia, aunque desde el servicio funerario le brindaron algunos datos que grafican la magnitud del ataque recibido. “Hoy nos dicen que el cuerpo tenía más de 1.000 picaduras. Estaba completamente desfigurado y tenía abejas hasta en la garganta, quiere decir que aspiró muchos de los insectos que se posaron sobre él. Es muy triste todo lo que sucedió”, culminó.

Frontera

Traficaban chatarra plástica en dos camiones de Argentina a Brasil: un detenido

Publicado

el

La Policía Federal, con el apoyo de la Policía Militar de Santa Catarina, decomisó dos camiones cargados con chatarra plástica de contrabando procedente de Argentina, dejando como resultado un conductor detenido, mientras que el otro abandonó el vehículo y huyó de la escena al percatarse de la proximidad de los equipos policiales.

Los operativos se realizaron esta semana en la región fronteriza entre Paraná y Santa Catarina. En ese marco, el primer vehículo fue interceptado en Flor da Serra do Sul.

Durante el acercamiento, el conductor no presentó la documentación válida de la carga y terminó siendo trasladado a la Comisaría de Policía Federal de Dionísio Cerqueira, donde se le practicó el procedimiento formal de detención y fue arrestado en flagrante delito por contrabando

Minutos después, se localizó en Barracão un segundo camión, también cargado con el mismo tipo de material irregular. El conductor, sin embargo, logró escapar al percatarse de la llegada de los equipos policiales y abandonó el vehículo.

Tanto los camiones como la carga ilegal fueron enviados al Servicio Federal de Ingresos, que realizará el análisis y determinará el destino de los materiales incautados.

La Policía Federal continúa investigando el caso para identificar posibles conexiones con redes de contrabando que operan en la frontera.

Incautan seis olivos de contrabando que iban de Misiones a San Pablo

Seguir Leyendo

La Región

Luis Petri anunció que el Ejército reforzará la frontera seca con Brasil

Publicado

el

ejército frontera seca

El ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, anunció ayer el envío de equipos de control y vigilancia del Ejército Argentina para reforzar la seguridad en las zonas de Misiones que tienen frontera internacional con Brasil.

La noticia fue dada anoche, durante una entrevista con el periodista Eduardo Feinmann en el canal A24, y tiene correlación con el contexto de la escalada de violencia que se registra en Río de Janeiro, donde la Policía local ejecutó un operativo sin precedentes contra el grupo narcocriminal Comando Vermelho que culminó con más de 120 muertes y decenas de desaparecidos.

“Así como la Armada controla la zona económica exclusiva y la Fuerza Aérea los cielos, el Ejército debe colaborar con la Gendarmería para cuidar las fronteras”, adelantó Petri, que recientemente fue electo diputado nacional por La Libertad Avanza en Mendoza.

Y en ese marco dio el anuncio: “Vamos a reforzar la Operación Roca en Misiones”.

Según explicó el titular de la cartera de Defensa, la ideal inicial era reforzar las fronteras en Formosa, pero debido a lo ocurrido en Brasil decidieron alterar el plan y dar ese paso en Misiones.

“Estaba previsto primero ir a Formosa, pero en lugar de eso vamos a enviar equipos de control y vigilancia del Ejército a Misiones para reforzar la frontera con Brasil, teniendo en cuesta este desbande que la ministra (Patricia Bullrich) dice que puede llegar a ocurrir”, agregó.

Sobre el operativo, señaló que “en Bernardo de Irigoyen se van a desplegar secciones de vigilancia, apoyo logístico, obtención de información y apoyo aéreo porque van a ir dos helicópteros. También van a ir a Iguazú. Son equipos de control, de obtención de información. Son operaciones de defensa en frontera. Es legítimo y es válido”.

Ese mismo día, pero más temprano, la propia ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, también hizo un anuncio relacionado al mismo tema y activó una “alerta máxima” en las fronteras.

Todas estas decisiones tienen vinculación directa con la megaoperación que ejecutó la Policía de Río de Janeiro contra el Comando Vermelho en las favelas Penha y Complexo do Alemão, dejando un saldo de al menos 123 muertos, entre ellos 13 agentes.

Tras la masacre, donde los narcos también respondieron con fusiles, granadas y drones, el gobierno brasileño decretó estado de emergencia y movilizó al Ejército. Autoridades temen fuga masiva hacia fronteras vecinas, incluida Argentina.

Activaron una alerta máxima en las fronteras de Misiones tras masacre de Río

Seguir Leyendo

La Región

Activaron una alerta máxima en las fronteras de Misiones tras masacre de Río

Publicado

el

masacre de río

En un contexto de creciente inestabilidad regional marcado por la reciente escalada de violencia en Río de Janeiro, donde la Policía local ejecutó un operativo sin precedentes contra el grupo narcocriminal Comando Vermelho, que culminó con más de 130 muertes y decenas de desaparecidos, el Ministerio de Seguridad de la Nación anunció este martes la activación de una “alerta máxima” en las fronteras argentinas.

La medida, impulsada por la -hasta ahora- ministra Patricia Bullrich, busca prevenir el posible desplazamiento de miembros de bandas narcotraficantes hacia territorio nacional, con un enfoque especial en la Triple Frontera –el área compartida entre Argentina, Brasil y Paraguay– y otros pasos fronterizos clave de la provincia de Misiones, como la frontera seca de Bernardo de Irigoyen con sus vecinas ciudades brasileñas de Dionisio Cerqueira y Barracao.

El anuncio se produce apenas un día después de un megaoperativo policial en las favelas de Río de Janeiro, que dejó al menos 132 muertos y más de 80 detenidos en enfrentamientos con el Comando Vermelho, una de las organizaciones criminales más poderosas de Brasil.

“Voy a disponer una alerta máxima en las fronteras para que no pueda haber ningún tipo de cruce o pase de aquellos que evidentemente se deben estar moviendo de lugar desde la centralidad del conflicto en Río”, declaró Bullrich durante una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

La funcionaria enfatizó que el refuerzo implica controles exhaustivos en los ingresos del norte del país, con comunicación constante entre las fuerzas argentinas y sus pares brasileños.

Una ‘alerta máxima’ significa mirar con cuatro ojos a todos los brasileños que vienen, si tienen antecedentes o no, por supuesto, no confundiendo turistas. Es un modelo de alerta”, agregó, precisando que el foco estará puesto “en la triple frontera y en Tancredo Neves”, donde se registran “mucho movimiento”.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto