Nuestras Redes

La Región

Nieta de fallecido por ataque de abejas: “Tiene más de mil picaduras”

Publicado

el

Santo tomé abejas

La familia de Ramón Silva (71), el anciano fallecido ayer a la tarde en un ataque de abejas en una plazoleta de la localidad correntina de Santo Tomé, apuntaron que el hecho se produjo como consecuencia de labores de fumigación realizadas por la Municipalidad sin previo aviso y preparan una denuncia formal al respecto. “A mi abuelo lo abandonaron, después le fumigaron encima y lo terminaron de matar envenenado”, lanzó una nieta.

El hecho se registró ayer, cerca de las 18.30, en la plazoleta El Gaucho, ubicada en la localidad de Santo Tomé, a 157 kilómetros de Misiones, y también afectó a otras siete personas, entre ellos menores de edad, quienes debieron ser hospitalizadas por las picaduras.

Las primeras versiones apuntaban que fue Silva quien activó por accidente el enjambre que terminó atacándolo, pero ahora su familia aclaró lo sucedido, apuntando todas las responsabilidades del hecho hacia la Municipalidad de Santo Tomé, ya que afirman que los insectos reaccionaron a las labores de fumigación desplegadas en el marco de un plan de prevención contra el dengue.

“Mi abuelo estaba sentando en la plaza tomando vino como todos los días, sin molestar a nadie, cuando llegaron los del municipio y empezaron a fumigar sin previo aviso o señalización de lo que iban a hacer”, relató Macarena Duete, una nieta de Silva, en diálogo telefónico con La Voz de Misiones.

La joven fue clara y afirmó: “Fue producto de la fumigada que el enjambre se enloqueció y empezó a atacar a los niños y personas que permanecían en la plaza. Hay más de siete personas internadas en mi pueblo. Cuando eso pasó, fue un descontrol total. La gente salió corriendo para todos lados y los fumigadores también. Mi abuelo ahí quedó atrapado en el enjambre, no pudo huir”.

La nieta del fallecido además denunció que Silva fue abandonado a su suerte tras las primeras picaduras, a excepción de un muchacho que se abalanzó sobre el cuerpo de Silva y lo tapó con una colcha, aunque el desenlace fatal ya era inevitable.

“Un chico, posadeño él, que estaba en plaza por otras razones vio todo e intentó ayudar a mi abuelo. Primero le pidió ayuda a los mismos fumigadores y a los bomberos del cuartel de enfrente, pero no le hicieron caso. Entonces fue él con una manta y se tiró sobre mi abuelo, pero él ya estaba todo picado”, señaló Macarena y agregó: “Recién después de eso los municipales volvieron y siguieron fumigando para espantar a las abejas. Es decir, a mi abuelo le fumigaron encima y lo terminaron matando envenenado”.

Preparan denuncia

“Es una lástima esto, pero el municipio tiene totalmente la culpa de todo. Fue la vida de mi abuelo hoy, pero mirá si se cobraba la vida de las criaturas que estaban ahí. Un desastre total y hoy nadie se quiere hacer cargo del hecho. Tenemos muchas pruebas y testigos dispuestos a hablar”, fustigó la muchacha, quien además aportó varios videos donde se observa a los fumigadores en plena acción y el cuerpo del anciano tendido en el suelo de la plaza.

Ante este contexto, Macarena adelantó que la familia ya se contactó con un abogado para preparar una denuncia contra el municipio ya que consideran que el hecho pudo haber sido evitado.

“Nosotros queremos que se haga justicia y principalmente que se sepa la verdad de las cosas. Mi abuelo no tuvo la culpa de nada. Si el municipio o los fumigadores avisaban con anticipación él no iba a estar ahí y nadie iba a correr riesgo”, alegó la joven, que además aportó varios videos captados por testigos del hecho. 

Macarena indicó que su abuelo fue velado y despedido hoy, sin autopsia, aunque desde el servicio funerario le brindaron algunos datos que grafican la magnitud del ataque recibido. “Hoy nos dicen que el cuerpo tenía más de 1.000 picaduras. Estaba completamente desfigurado y tenía abejas hasta en la garganta, quiere decir que aspiró muchos de los insectos que se posaron sobre él. Es muy triste todo lo que sucedió”, culminó.

La Región

Ganó Valdés en Corrientes: le siguen Ascua, Colombi y cuarto Almirón, de LLA

Publicado

el

Valdés

El intendente de Ituzaingó y hermano del gobernador saliente, Juan Pablo Valdés, se consagraba en las elecciones provinciales de este domingo, con más de la mitad de los votos, como el nuevo gobernador de Corrientes a partir del 10 de diciembre próximo.

Escrutado casi el 20% de las mesas, la alianza oficialista Vamos Corrientes se alzaba con el 52,5% de los sufragios, contra el 20,16% de Limpiar Corrientes, que llevaba a Martín Ignacio Tincho Ascuá; 16,68% de ECO, del ex gobernador Ricardo Colombi; y el 8,85% de La Libertad Avanza, del diputado nacional Lisandro Almirón.

Cerca de las 23 horas y con el sitio web de la Justicia Electoral Provincial caído, el candidato oficialista agradeció a los correntinos y confirmó el triunfo del frente liderado por su hermano, el gobernador saliente Gustavo Valdés.

“Hoy Corrientes decidió que tiene un nuevo gobernador en primera vuelta”, afirmó y proclamó: “Cerramos esta página y empezamos a trabajar, ¡muchas gracias, Corrientes!”.

Un rato antes, Colombi había reconocido la derrota y asegurado el triunfo del oficialismo en primera vuelta, contrariamente a lo que señalado a los medios casi a la misma hora por Ascua, afirmando haber conseguido el balotaje.

Desde el bunker de Almirón no hubo reacciones hasta el cierre de esta nota.

Más abajo en los votos, se ubicaban Cambia Corrientes, de Sonia Beatriz López, con el 0,88%; el Partido Ahora, de Carlos Ezequiel Teke Romero, con el 0,63%; y el Partido De la Esperanza, de Adriana Leila Vega, con el 0,32%.

 

Seguir Leyendo

La Región

Demandan por filiación a herederos de Pablo Navajas Artaza, de Las Marías

Publicado

el

La demanda se presentó en el Juzgado Civil y Comercial de Virasoro, Corrientes, en 2023, y se tramita en el Expediente VXP 12876/23, patrocinada por el abogado local Hortensio Marino Samaniego.

El tema no se había filtrado a los medios hasta esta semana, en que fue revelado por el periodista de Radio UP,Diego Fernando Salazar, en un informe que tituló “El hijo no reconocido de la yerba mate”, que subió a su cuenta personal de X.

Si bien, en los facsímiles filtrados del expediente judicial el nombre del demandante aparece tachado, en el documento puede leerse que se trata de un herrero de 39 años, nacido el 2 de agosto de 1986 y radicado en La Plata, provincia de Buenos Aires, que asegura ser hijo de Pablo Navajas Artaza, descendiente directo del fundador del Establecimiento Las Marías, de Virasoro, y ex dueño del diario El Territorio, fallecido en 2002.

La demanda por “filiación extramatrimonial” alcanza a los herederos del empresario yerbatero fallecido: Paul Navajas Mc Neil, Stuart Víctor Navajas Mc Neil, Roberto Navajas Mc Neil, Leslie Navajas Mc Neil y Jean Navajas Mc Neil.

El demandante pide a la justicia correntina que, “luego del reconocimiento de la Filiación reclamada, los accionados indemnicen al actor por el grave DAÑO MORAL, el DAÑO PSICOLÓGICO y las PERDIDAS DE CHANCE sufridas, a tenor de la ausencia de reconocimiento de la paternidad”, según puede leerse en el expediente.

El hermano Toco

Pablo Navajas Artaza es hermano de Adolfo Navajas Artaza, ex Interventor Federal de Corrientes entre 1969 y 1973, durante la dictadura de Juan Carlos Onganía; intendente de Virasoro y Ministro de Acción Social de la Nación de Reynaldo Bignone, del 22 de septiembre de 1982, hasta la caída del régimen militar el 10 de diciembre de 1983.

El hermano Toco murió en 2022, acosado por denuncias por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura, por privaciones ilegítimas de la libertad contra seis trabajadores de Las Marías, Ramón Aguirre, Marcelo Acuña, Pablo de la Cruz Franco, Juan Gómez, Carlos Arturo Escobar y Héctor Sena; y la desaparición de otros dos dirigentes sindicales de su yerbatera, Nery Pérez y Marcelo Peralta.

Hijo de Víctor Navajas Centeno y María Silvia Artaza, el empresario de quien el herrero bonaerense asegura ser su hijo, había nacido en la localidad correntina de Santo Tomé y tenía 73 años cuando falleció en 2002.

En su trayectoria como empresario y dirigente del sector, fue fundador de la Cámara Argentina del Té e integró el directorio de la Comisión Reguladora de la Yerba Mate (Crym), organismo creado en 1935 y desmantelado durante el menemismo en octubre de 1991, cuya desaparición desembocó en una crisis yerbatera sin precedentes y llevó a la conformación del Inym, extinto en sus funciones por el decreto 70/23 del presidente Javier Milei.

Según reconstruye un obituario publicado por el diario porteño La Nación en los días de su deceso, Pablo Navajas Artaza hizo la escuela primaria en Virasoro, la secundaria en el Colegio Ward de Buenos Aires y se graduó en Ciencias Agrarias en la Universidad de Lousiana, Estados Unidos, donde contrajo matrimonio con Bárbara McNeil, de cuya unión nacieron los herederos que enfrentan la demanda por filiación en el juzgado local.

 

 

 

Seguir Leyendo

La Región

Descubren celdas VIP en cárcel paraguaya: jacuzzis, PlayStation y hasta chef privado

Publicado

el

cárcel

Los lujos en la cárcel paraguaya conocida como Emboscada Antigua, ubicada en la ciudad homónima distante unos 32 kilómetros de Asunción, fueron descubiertos el viernes pasado, cuando una comitiva judicial efectuó una revisión de sorpresa.

Según informaron diversos medios periodísticos paraguayos, en el informe judicial se consigna la existencia de lo que denominaron “celdas VIP”, que alojaban, mayormente, a presos por narcotráfico y costaban hasta U$S15.000 mensuales.

Las fotografías son bastante elocuentes en cuanto al equipamiento del que estaban dotados estos alojamientos para reclusos con privilegios: somiers, sofás, mesas, frigobar, aire acondicionado, TV plasma, baño privado con ducha, congeladores con carne, heladeras e inclusive celulares.

El acta judicial de la visita consigna, incluso, que durante el recorrido se halló a un detenido durmiendo en compañía de una mujer, quien señaló que abona Gs.150.000 ($30.000) por pasar la noche.

El viceministro de Política Criminal del gobierno de Santiago Peña, Rubén Maciel, confirmó la existencia de privilegios en la cárcel y apuntó como beneficiarios a reclusos vinculados a casos resonantes, como A Ultranza PY, de febrero de 2022, de la Secretaría Nacional Antidrogas del Paraguay (Senad), el mayor operativo contra el crimen organizado y lavado de dinero en el país.

Según publica el diario La Nación, de Asunción, cuatro de las celdas tenían lujos tales como jacuzzi, PlayStation y hasta chef privado.

La visita judicial y el descubrimiento de este exclusivo pabellón penitenciario, desembocó en la separación del cargo del director del penal, Humberto Renée López Gómez, y su reemplazo por Víctor Wilfrido Aliente Guillén, quien, según publica el diario ABC Color, viene de ser expulsado de la cárcel de Tacumbú, de la capital paraguaya, por “sospechas de corrupción”.

Asimismo, las autoridades penitenciarias decidieron el traslado de todos los presos por narcotráfico que se encontraban en Emboscada Antigua, al penal regional Martín Mendoza, una cárcel ubicada, prácticamente, en el mismo predio, a 1,5 kilómetros de allí.

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto