Nuestras Redes

La Región

Mercosur: Cumbre marcada por intención de Uruguay de negociar por separado con China

Publicado

el

Mercosur

La capital paraguaya acogió este jueves la cumbre de presidentes del Mercado Común del Sur (Mercosur), que sesionó al compás de la intención de Uruguay de avanzar unilateralmente en un Tratado de Libre Comercio (TLC) con China Popular.

Participaron tres, de los cuatro presidentes de los países fundacionales del bloque: el paraguayo Mario Abdo Benítez; el argentino Alberto Fernández, y el uruguayo Luis Lacalle Pou.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, finalmente no asistió a la cita de Asunción, y envió un mensaje grabado, que se exhibió en el transcurso de la cumbre de hoy.

Cortarse solos

La intención de Uruguay de avanzar de manera unilateral en un TLC con China Popular, tensionó las deliberaciones de los presidentes, y ocupó buena parte de las intervenciones de Fernández y Abdo Benítez, que llamaron a no quebrar la unidad del bloque.

Fernández, pidió a los miembros del Mercosur unir esfuerzos para la producción del alimento y la energía que necesita el mundo, de frente a la crisis derivada de la guerra en el Este de Europa.

“Nos ha tocado guardar un tiempo difícil. Lamentablemente esto es el producto de lo que el mundo ha vivido (…) La pandemia generó un año de quiebre de la economía mundial y nadie quedó a salvo. Empezamos a recuperarnos al año siguiente y cuando esto empezaba a aparecer se desata una guerra en el hemisferio norte”, argumentó el mandatario.

“Cuando Rusia y Ucrania entraron en guerra, salieron del mercado millones de toneladas de trigo, de girasol, entre otros. El hambre empieza a asediar al mundo entero”, afirmó.

Fernández pidió a los miembros del bloque “escuchar al mundo”, para no cometer un “grave error”.

“Tenemos que producir los alimentos que el mundo necesita, pero para ello debemos unirnos; tenemos que hacer fuerte al Mercosur”, expresó.

“Además de poder ser grandes proveedores de alimentos, podemos ser grandes proveedores de energía. Pero, qué nos pasa; resulta ser que entre Bolivia, Chile y Argentina, tenemos las mayores reservas de litio del mundo. ¿Qué pasaría si nos ponemos de acuerdo para dar al mundo lo que necesita?”, manifestó.

“Les pido que no nos ilusione la idea de separarnos, de buscar beneficios individuales”, señaló el presidente argentino en clara referencia a la posición uruguaya respecto al acuerdo con China.

Fernández, incluso, expresó que el Mercosur debería considerar el TLC con China, pero como bloque y no por separado.

“¿Por qué no pensamos en nosotros como un espacio único? Les digo francamente, sé que nos ha tocado el peor momento, pero quiero que esto sirva para que entendamos que debemos estar más unidos que nunca”, argumentó.

Y, como respondiendo directamente al uruguayo Lacalle Pou, insistió en la idea de que primero debe trabajarse la unidad del bloque antes que pensar en China.

Internacionalizar

El paraguayo Abdo Benítez, se pronunció en la misma línea de su par argentino, y abogó por políticas conjuntas y consensuadas en el bloque, apuntando también contra la pretensión uruguaya.

Como anfitrión, Abdo Benítez, abrió la cumbre de mandatarios, que sesionó en la capital paraguaya, que desde hace dos días está adornada con banderas de los países miembros del Mercosur.

“La coyuntura crítica global requiere concentrar más que nunca las energías en la adopción de la postura de políticas conjuntas y compartidas, que posibiliten la satisfacción de las necesidades de nuestros pueblos”, manifestó.

“Hay que evaluar la afectación de cada uno de los países partes cuando se negocia acuerdos comerciales de una manera individual con diferentes economías”, afirmó.

Abdo Benítez puso como ejemplo el avance en las negociaciones entre el Mercosur y Singapur, gran importador de alimentos. “Esto es un ejemplo, este es el camino que Paraguay cree que debe seguirse para la internacionalización del bloque”, indicó.

Cualquier intención de acuerdo con China Popular representa un problema para Paraguay, que es el único país del bloque que reconoce a Taiwán y no mantiene relaciones diplomáticas con el gobierno de Pekín.

Las presiones para abandonar a Taiwán, y establecer plenos vínculos con China Popular, no provienen solamente de los sectores progresistas paraguayos, sino también del empresariado, especialmente, del rubro de la carne que ven en el gigante asiático un mercado de más de U$S 300 millones anuales.

La Región

Demandan por filiación a herederos de Pablo Navajas Artaza, de Las Marías

Publicado

el

La demanda se presentó en el Juzgado Civil y Comercial de Virasoro, Corrientes, en 2023, y se tramita en el Expediente VXP 12876/23, patrocinada por el abogado local Hortensio Marino Samaniego.

El tema no se había filtrado a los medios hasta esta semana, en que fue revelado por el periodista de Radio UP,Diego Fernando Salazar, en un informe que tituló “El hijo no reconocido de la yerba mate”, que subió a su cuenta personal de X.

Si bien, en los facsímiles filtrados del expediente judicial el nombre del demandante aparece tachado, en el documento puede leerse que se trata de un herrero de 39 años, nacido el 2 de agosto de 1986 y radicado en La Plata, provincia de Buenos Aires, que asegura ser hijo de Pablo Navajas Artaza, descendiente directo del fundador del Establecimiento Las Marías, de Virasoro, y ex dueño del diario El Territorio, fallecido en 2002.

La demanda por “filiación extramatrimonial” alcanza a los herederos del empresario yerbatero fallecido: Paul Navajas Mc Neil, Stuart Víctor Navajas Mc Neil, Roberto Navajas Mc Neil, Leslie Navajas Mc Neil y Jean Navajas Mc Neil.

El demandante pide a la justicia correntina que, “luego del reconocimiento de la Filiación reclamada, los accionados indemnicen al actor por el grave DAÑO MORAL, el DAÑO PSICOLÓGICO y las PERDIDAS DE CHANCE sufridas, a tenor de la ausencia de reconocimiento de la paternidad”, según puede leerse en el expediente.

El hermano Toco

Pablo Navajas Artaza es hermano de Adolfo Navajas Artaza, ex Interventor Federal de Corrientes entre 1969 y 1973, durante la dictadura de Juan Carlos Onganía; intendente de Virasoro y Ministro de Acción Social de la Nación de Reynaldo Bignone, del 22 de septiembre de 1982, hasta la caída del régimen militar el 10 de diciembre de 1983.

El hermano Toco murió en 2022, acosado por denuncias por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura, por privaciones ilegítimas de la libertad contra seis trabajadores de Las Marías, Ramón Aguirre, Marcelo Acuña, Pablo de la Cruz Franco, Juan Gómez, Carlos Arturo Escobar y Héctor Sena; y la desaparición de otros dos dirigentes sindicales de su yerbatera, Nery Pérez y Marcelo Peralta.

Hijo de Víctor Navajas Centeno y María Silvia Artaza, el empresario de quien el herrero bonaerense asegura ser su hijo, había nacido en la localidad correntina de Santo Tomé y tenía 73 años cuando falleció en 2002.

En su trayectoria como empresario y dirigente del sector, fue fundador de la Cámara Argentina del Té e integró el directorio de la Comisión Reguladora de la Yerba Mate (Crym), organismo creado en 1935 y desmantelado durante el menemismo en octubre de 1991, cuya desaparición desembocó en una crisis yerbatera sin precedentes y llevó a la conformación del Inym, extinto en sus funciones por el decreto 70/23 del presidente Javier Milei.

Según reconstruye un obituario publicado por el diario porteño La Nación en los días de su deceso, Pablo Navajas Artaza hizo la escuela primaria en Virasoro, la secundaria en el Colegio Ward de Buenos Aires y se graduó en Ciencias Agrarias en la Universidad de Lousiana, Estados Unidos, donde contrajo matrimonio con Bárbara McNeil, de cuya unión nacieron los herederos que enfrentan la demanda por filiación en el juzgado local.

 

 

 

Seguir Leyendo

La Región

Descubren celdas VIP en cárcel paraguaya: jacuzzis, PlayStation y hasta chef privado

Publicado

el

cárcel

Los lujos en la cárcel paraguaya conocida como Emboscada Antigua, ubicada en la ciudad homónima distante unos 32 kilómetros de Asunción, fueron descubiertos el viernes pasado, cuando una comitiva judicial efectuó una revisión de sorpresa.

Según informaron diversos medios periodísticos paraguayos, en el informe judicial se consigna la existencia de lo que denominaron “celdas VIP”, que alojaban, mayormente, a presos por narcotráfico y costaban hasta U$S15.000 mensuales.

Las fotografías son bastante elocuentes en cuanto al equipamiento del que estaban dotados estos alojamientos para reclusos con privilegios: somiers, sofás, mesas, frigobar, aire acondicionado, TV plasma, baño privado con ducha, congeladores con carne, heladeras e inclusive celulares.

El acta judicial de la visita consigna, incluso, que durante el recorrido se halló a un detenido durmiendo en compañía de una mujer, quien señaló que abona Gs.150.000 ($30.000) por pasar la noche.

El viceministro de Política Criminal del gobierno de Santiago Peña, Rubén Maciel, confirmó la existencia de privilegios en la cárcel y apuntó como beneficiarios a reclusos vinculados a casos resonantes, como A Ultranza PY, de febrero de 2022, de la Secretaría Nacional Antidrogas del Paraguay (Senad), el mayor operativo contra el crimen organizado y lavado de dinero en el país.

Según publica el diario La Nación, de Asunción, cuatro de las celdas tenían lujos tales como jacuzzi, PlayStation y hasta chef privado.

La visita judicial y el descubrimiento de este exclusivo pabellón penitenciario, desembocó en la separación del cargo del director del penal, Humberto Renée López Gómez, y su reemplazo por Víctor Wilfrido Aliente Guillén, quien, según publica el diario ABC Color, viene de ser expulsado de la cárcel de Tacumbú, de la capital paraguaya, por “sospechas de corrupción”.

Asimismo, las autoridades penitenciarias decidieron el traslado de todos los presos por narcotráfico que se encontraban en Emboscada Antigua, al penal regional Martín Mendoza, una cárcel ubicada, prácticamente, en el mismo predio, a 1,5 kilómetros de allí.

 

Seguir Leyendo

La Región

Candidato correntino promete viajes de egresados a las Cataratas si gana

Publicado

el

cataratas

Corrientes se alista para las elecciones provinciales del 31 de agosto y en el marco de la campaña sobresalió un candidato a intendente que, entre sus propuestas, promete viajes de egresados a las Cataratas del Iguazú en caso de imponerse en las urnas.

Se trata de Víctor Cemborain, un político con trayectoria que en estos comicios busca regresar a la intendencia de Mercedes, municipio que supo gobernar entre 2013 y 2017, aunque no sin polémicas de por medio.

Para estas elecciones se presenta como candidato por la alianza oficialista Vamos Corrientes, que impulsa a Juan Pablo Valdes, hermano del actual como gobernador Gustavo Valdes, como próximo mandatario provincial.

En ese marco, el candidato mercedeño, entre varias propuestas más, prometió viajes de egresados a las Cataratas del Iguazú en caso de ganar en los comicios previstos para el 31 de este mes.

“¡Una propuesta con destino inolvidable!”, anunció en su cuenta de Instagram y a continuación prometió: “Si ganamos este año, todos los sextos años se van de viaje de egresados Las Cataratas”.

Como cierre, el posteo luego argumenta “porque queremos que los estudiantes terminen la secundaria con una experiencia que no se olvida”.

En la misma cuenta el candidato también promete el sorteo de diez motocicletas si obtiene la victoria el 31 de agosto e invita a festivales y torneos de fútbol con premios de hasta 200.000 pesos para el primer puesto.

Cemborain

Cemborain tiene un largo camino en la política correntina. Fue electo intendente de Mercedes en 2013 tras ser electo por el Frente por la Victoria, pero su asunción fue conflictiva debido a que previamente había recibido una condena de ocho meses de prisión en suspenso por golpear al ex jefe comunal Jorge Molina.

El Concejo Deliberante de la localidad intento bloquear su asunción pero la Justicia correntina finalmente falló a su favor y pudo ocupar el sillón del municipio.

Un año después de asumir, en 2014, Cemborain volvió a ser noticia porque la moja Martha Pelloni lo señaló como un involucrado más en la secta satánica vinculada al caso Ramoncito, el niño correntino que víctima de un crimen atroz en 2006.

La acusación, empero, no prosperó ante la falta de evidencia y el política respondió con demandas por calumnias e injurias.

En 2019 Cemborain denunció al intendente Diego Caram por malversación de fondos y falsificación de planillas de planes sociales, causa que derivó en un juicio y en una condena para el acusado dictada en 2024.

Valdés amplia la distancia con Milei y recibe a Villarruel en Corrientes

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto