Nuestras Redes

La Región

Herrera Ahuad y gobernadores del Norte Grande viajaron a Estados Unidos

Publicado

el

gobernadores del Norte Grande


Nosotras By Pamela Silva
Animal World Veterinaria

Anoche, los gobernadores del Norte Grande viajaron a Estados Unidos. Reuniones, capacitaciones y consguir inversiones son su principal objetivo. En la comitiva viajó Oscar Herrera Ahuad, representando a Misiones.

Con Wado de Pedro, Ministro del Interior a la cabeza, los mandatarios de Formosa, Tucumán, Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja, Misiones y Chaco partieron rumbo a Washington, en donde estarán por cuatro días, el quinto será en Nueva York.

La gira estaba planificada hace meses, se trata de una misión comercial y es parte del Programa Agenda Federal. Tiene como principal finalidad atraer nuevas inversiones con la idea de sumar dólares al Gobierno.


ElectroMisiones

Barrios Computación

El inicio tendrá lugar hoy en Washington con la presentación de la delegación en la Embajada de Argentina en ese país. Luego se desarrollará un encuentro de trabajo con “Think Tanks” en esa misma dependencia, bajo el título “El potencial del Norte Grande en la relación bilateral con Estados Unidos: energía, seguridad alimentaria, minería y reconversión eléctrica”.

Mañana martes, Wado de Pedro y los gobernadores mantendrán reuniones con directivos del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El miércoles 28 la comitiva oficial participará de un encuentro con empresarios y autoridades de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos. En tanto el jueves, en el cierre de las actividades en Washington, Wado de Pedro celebrará encuentros con autoridades diplomáticas del país del Norte, que tendrán como eje central el análisis y el fortalecimiento de las relaciones entre Argentina y Estados Unidos.

En paralelo, los gobernadores tendrán reuniones con autoridades gubernamentales estadounidenses, ligadas a inversiones en minería, tecnología, producción, sostenibilidad, comercio, exportaciones y políticas alimentarias.

Por último, la comitiva oficial encabezada por Wado de Pedro emprenderá viaje rumbo a Nueva York, donde participará de un encuentro con autoridades de la American Society/Council of the Americas (AS/COA), organización cuya misión es fomentar la comprensión de los problemas políticos, sociales y económicos contemporáneos que enfrentan América Latina, el Caribe y Canadá.

 

Comentarios

La Región

Colectivos: Ersa se retira de Corrientes y encendió alarmas en firmas del interior

Publicado

el

Colectivos: Ersa se retira de Corrientes y encendió alarmas en firmas del interior

Luego de que el grupo Ersa anunciara que dejará de prestar el servicio de transporte urbano en la ciudad de Corrientes, se encendió la alarma en las demás empresas de colectivos del interior, las cuales sufren hace tiempo la falta de aportes estatales.

El grupo correntino, que opera hace 60 años en la capital, sostuvo que “se ha tornado materialmente imposible” la continuidad, debido al “incumplimiento de los contratos de concesión del servicio público de transporte por automotor de pasajeros urbanos y suburbanos”.

La decisión se dio luego de que, para evitar un nuevo paro de choferes, la firma afrontara los aumentos salariales con fondos propios y no con los aportes nacionales, provinciales y municipales, tal como fue establecido en los acuerdos suscriptos en el Ministerio de Trabajo.


ElectroMisiones

Barrios Computación

En un comunicado, Ersa afirmó que “las tarifas fijadas desde el inicio de la concesión no han respondido a las claras normas del contrato porque no se han establecido en función de los costos reales de la operación”.

La situación “generó permanentes déficits que dieron lugar a numerosas presentaciones, en ese sentido, al poder concedente”, indicaron.

“Estas condiciones serán más desfavorables en 2024”, advirtieron, al señalar que el presupuesto de Corrientes para el año que viene “establece que se destinarán al transporte público unos $2.000 millones de pesos. Esto significa sólo el 0,18% del presupuesto total provincial”.

“Desde hace tiempo no está garantizada la sustentabilidad de un sistema que requiere previsibilidad e ingresos suficientes para mantener la regularidad y continuidad de los servicios”, señaló el comunicado.

Según dijeron desde la empresa prestataria, la finalización del servicio “significará el cese de casi 1.000 puestos de trabajo de los 5.500 que genera con sus actividades en todo el país”.

Sin embargo, la crisis del transporte urbano no se circunscribe únicamente a Corrientes, sino a la mayoría de empresas del interior, sobre todo, las que operan en el norte del país.

“Hay que estar muy atentos al desenlace en Corrientes, porque a partir de la situación del país, los efectos en las empresas pueden ser negativamente muy fuertes”, señalaron desde el sector a La Voz de Misiones.

Es que, según adelantó durante la campaña, la gestión del presidente Javier Milei llevaría adelante una quita total de subsidios, lo cual podría profundizar la crisis y producir “efectos no deseados”, tales como “la desaparición de empresas o la pérdida de continuidad en la prestación de los servicios públicos, con todo el riesgo que eso genera para los usuarios”.

Comentarios

Seguir Leyendo

La Región

Corrientes: camión de caudales perdió billetes en plena ruta 12

Publicado

el

Corrientes: camión de caudales perdió billetes en plena ruta 12

La puerta de un camión de caudales se abrió repentinamente mientras transitaba la ruta nacional 12, cerca de la localidad correntina San Roque.

El hecho ocurrió en la noche de ayer y, de acuerdo a lo que informó el diario Época, a raíz que de que la puerta del vehículo se abrió, varios bolsos con plata cayeron en plena arteria nacional.

Un camión de gran porte que circulaba atrás del transporte de dinero pisó uno de los bolsones que cayeron y provocó una “lluvia de billete”, mientras que evitó colisionar contra el vehículo.


ElectroMisiones

Barrios Computación

Ante la sorpresa del hecho, ocasionales viajeros recolectaron algunos de los billetes que terminaron sobre el asfalto, hasta que se hicieron presentes en el lugar agentes de la policía de Corrientes y lograron recuperar el restante.

Comentarios

Seguir Leyendo

La Región

Tren Posadas-Encarnación no funcionará los martes y miércoles de diciembre

Publicado

el

Tren Posadas-Encarnación no funcionará los martes y miércoles de diciembre

Desde julio, la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A. selecciona días del mes para interrumpir el servicio de tren internacional, que une la ciudad de Posadas con Encarnación (Paraguay), para realizar tareas de mantenimientos en la vía férrea sobre el puente San Roque González de Santa Cruz.

De acuerdo a lo que informó la empresa prestadora del servicio, Ferrocarril Internacional Casimiro, para diciembre se dispuso que los trabajos de mantenimiento se realicen los días martes y miércoles del mes.

Además, el tren estará fuera de servicio el viernes 8, por el Día de la Inmaculada Concepción de María, y el lunes 25, por la fiesta de Navidad.


ElectroMisiones

Barrios Computación

Mientras que, comúnmente, los domingos no funciona el medio de transporte internacional.

Habitualmente, el tren comienza a circular a las 7.30 de la mañana, hasta las 16, horario que se respetará el resto de los días del mes de diciembre.

Comentarios

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto