La Región
Gustavo Valdés logró la reelección para gobernador de Corrientes

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, logró la reelección en la jornada electoral de este domingo, atravesada por fuertes tensiones políticas luego del atentado sufrido por el diputado provincial peronista Miguel Arias, baleado el jueves por la noche en un acto de cierre de campaña en Tapebicuá.
De esta forma, con un 10% de las mesas escrutadas, alianza oficialista ECO+Vamos Corrientes se imponía por un 70% a su inmediato rival, el Frente de Todos, cuyo candidato es Fabián Ríos. Si bien se espera el avance del escrutinio, la tendencia sería irreversible en favor del partido gobernante.
Además de gobernador y vice, más de 860.000 correntinos estaban habilitados para elegir a cinco senadores y quince diputados provinciales, así como intendentes, incluido el de la capital, y concejales en 57 municipios.
La cúpula nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) arribó a la capital de Corrientes para acompañar a sus representantes locales, en un mensaje de unidad y fuerza de cara a las elecciones Paso del próximo 12 de septiembre.
El presidente del Comité Nacional de la UCR, Alfredo Cornejo, el senador nacional Luis Naidenoff, el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, el candidato legislativo bonaerense Facundo Manes, el diputado nacional José Cano, los dirigentes Ricardo Gil Lavedra y Ernesto Sanz fueron parte del festejo electoral.
Clima áspero
El Frente de Todos de Corrientes denunció que este domingo, mientras se desarrollan las elecciones provinciales en un clima caldeado por el atentado que sufrió el diputado provincial Miguel Arias, se produjeron nuevos actos de violencia, esta vez en la localidad de Mburucuyá.
Según señaló el espacio, el candidato a intendente del Frente Amplio, Gustavo Aromí, fue atropellado por el intendente Pablo Guastavino, de la alianza Adelante Mburucuyá, que cuenta con apoyo de ECO + Vamos Corrientes. Más tarde, un concejal del espacio de Aromi fue perseguido con un cuchillo por militantes cercanos a Guastavino.
“Este mediodía el intendente Guastavino de Mburucuyá (UCR-ECO), candidato por Gustavo Valdés nuevamente, atropelló a su contrincantre Gustavo Aromí (PJ) con una camioneta”, denunció Marlen Gauna, funcionaria del Ministerio del Interior y candidata a diputada nacional por el Frente de Todos en Corrientes.
De acuerdo a lo informado por Radio Sudamericana, todo habría comenzado cuando, en medio de una discusión, Guastavino intentó abalanzarse con su camioneta sobre el peronista Gustavo Aromi, que estaba por llevar a vecinos y vecinas a las escuelas a votar.
“Recién fui embestido por el intendente Pablo Kelo Guastavino que conducía su camioneta. ¿Qué más puedo decir? Hoy es un día para festejar la democracia y lamentablemente no todos se lo toman así. Estoy bien gracias Dios. Ya he realizado la denuncia en la comisaría. Ahora sigamos defendiendo la democracia por todos nosotros”, escribió Aromi en su cuenta de Facebook con una copia de la denuncia.
Grave, pero estable
Según informó el hospital Escuela General José de San Martín, de la capital correntina, el diputado Miguel Arias “ha pasado sus primeras 48 horas estable y lúcido”.
Por el momento, no hay novedades “para destacar dentro de su evolución” ya que el paciente “continúa con las mismas medidas de tratamiento y monitoreo por los profesionales”, dice el parte médico.
“Repudiamos enérgicamente todo tipo de violencia y de este tipo de hechos que no llevan a ningún lado. Esta es mi expresión personal y de todo el Gobierno de la provincia que repudia la violencia política”, expresó el Valdés tras el atentado, en una breve rueda de prensa con los medios locales.
Hoy, durante la jornada democrática, el candidato peronista Fabián Ríos expresó: “Espero que todo se desarrolle normalmente y se dilucide el hecho de violencia política”.
La Región
Abren convocatoria a voluntarios para trabajar con yaguaretés en el Iberá

La Fundación Rewilding Argentina, encargada del Proyecto de Reintroducción de Yaguaretés en los Esteros del Iberá, abrió su campaña para sumar voluntarios y los interesados en vivir la experiencia deberán enviar una carta de intención, acompañado de un curriculum al email [email protected].
“Cada aporte, desde el más pequeño, es importante para la conservación”, invita la fundación creada en 2010 y que a partir de su trabajo consiguió reintroducir más de 30 yaguaretés en los esteros, una zona donde el felino más grande de Sudamérica ya estaba extinguido.
El período de voluntariado es para un mes, con posibilidad de extenderse por dos meses más, y para anotarse no se requiere profesión determinada, sino una actitud proactiva y disposición para residir en una región aislada, trabajar en equipo y desempeñar diversas funciones.
El lugar a trabajar será en la Isla San Alonso, dentro del Parque Nacional Iberá, en Corrientes, y las principales tareas a desarrollar serán: preparación y búsqueda de alimentos; observación y cuidado de los individuos; cuidado y mantenimiento de las instalaciones; registro y almacenamiento de datos; asistencia en el uso de videovigilancia.
Ver esta publicación en Instagram
Fundación Rewilding además brinda una serie de recomendaciones a tener cuenta, ya que quienes estén interesados en postularse deberán estar dispuesto “a vivir en una isla aislada con acceso por tierra; trabajar en un lugar expuesto al calor y al frío, a mosquitos, garrapatas y moscas; caminar y cabalgar largas distancias por pastizal, agua, monte tupido y estero, muchas veces cargando peso”.
En ese punto, indicaron que “es imprescindible saber montar a caballo”, ya que en el marco de las actividades se realizan largas cabalgatas y que una vez finalizadas se continúa con el trabajo.
También advirtieron que “tanto en el campo como en la vivienda no hay señal telefónica y poca conectividad a internet. La electricidad a veces está restringida” e indicaron que el hospedaje se dará “en una vivienda con habitaciones y baño compartidos”.
“Este voluntariado requiere de personas proactivas, ordenadas, limpias y dispuestas a convivir y trabajar en equipo, participando activamente en tareas de organización, limpieza general y cocina”, aclaran en su web.
Los interesados deberán enviar una carta de intención y una copia de un CV al email [email protected].
Frontera
Argentina y Paraguay unifican control migratorio del tren en Posadas

Con la incorporación de un sistema informático y el traslado del personal de Migraciones de Paraguay a Posadas, a partir del lunes 14 el control migratorio para los usuarios del servicio de Tren Internacional se hará solo del lado Argentino.
“Se va a simplificar porque va a haber una única cabecera, un solo control, donde usted hace su salida de Paraguay y en el momento ya está haciendo su ingreso a la república Argentina o viceversa”, informó el jefe del Puesto de Control Regional de Encarnación, Blas Arzamendia, en conversación con Paraná Medios.
Dicha modificación responde a un acuerdo entre Argentina y Paraguay con el objetivo de agilizar el tránsito fronterizo con un solo puesto de control, evitando el tiempo de espera y las largas filas para los usuarios del Tren Internacional que une Posadas con la ciudad de Encarnación.
Sobre ello, Arzamendia precisó: “El objetivo principal es que los pasajeros no tengan que detenerse dos veces para realizar el trámite migratorio. Con este nuevo esquema, se centraliza todo el procedimiento en Posadas, lo que permite un paso mucho más fluido y organizado”.
Y, en esa línea, el funcionario paraguayo añadió: “Estamos trabajando junto a Migraciones Argentina para que esta transición sea ordenada y sin afectar a los pasajeros. Se trata de una mejora en los protocolos operativos que, a largo plazo, beneficiará a todos los usuarios del tren”.
De esta manera, desde el lunes en la capital misionera estará apostado el control migratorio, tanto de Argentina como de Paraguay, con un solo trámite para los usuarios del servicio de transporte.
Frontera
La Triple Frontera y la ruta del fentanilo mortal

Una investigación del diario porteño La Nación reveló las conexiones en la Triple Frontera de los propietarios de las empresas farmacéuticas HLB Pharma y Ramallo, señaladas en la causa del fentanilo que mató 52 personas en varias localidades de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Neuquén.
El informe del periodista Diego Cabot puso el foco en la relación entre el ex presidente paraguayo Horacio Cartes, jefe político del actual presidente Santiago Peña, y el empresario argentino Ariel García Furfaro, uno de los tres hermanos propietarios de las empresas farmacéuticas.
La investigación periodística vincula a los hermanos Ariel, Damián y Diego García Furfaro con la instalación de un mega laboratorio para la fabricación de la droga en el parque industrial de Ciudad del Este, bautizado como Complejo Empresarial Global.
La Nación señala, además, que merced a una denuncia de la Aduana paraguaya, la firma está siendo investigada por la importación de medicamentos y equipos provenientes de China y valuados en unos U$S4,5 millones, cuyo ingreso al país está sospechado de fraudulento.
La publicación periodística, reproducida por la prensa de Asunción, provocó la reacción del directorio del complejo industrial paraguayo mencionado en el informe de Cabot, que salió a desmarcarse de los hermanos Furfaro, en un comunicado donde niega la existencia de laboratorios propiedad de las empresas argentinas en el predio.
Sin embargo, el parque industrial paraguayo reconoció la existencia de una empresa llamada Alfarma SRL, que, entre junio de 2023 y abril de 2024, canalizó 25 despachos de importación, por 82 máquinas y equipos declarados como líneas de producción para la elaboración de productos biotecnológicos.
Según la Nación, el escándalo del “fentanilo mortal” paralizó las obras de los laboratorios de los Furfaro en el parque industrial de Ciudad del Este.
“La puesta en marcha se frenó al conocerse las muertes por el fentanilo en la Argentina, pero la fábrica se encuentra en una etapa avanzada”, asegura el informe de La Nación.
La foto
La nota del diario porteño sugiere que el desembarco de los hermanos Furfaro en Paraguay, fue posible merced a la cercanía de Ariel con el ex presidente Cartes, un poderoso empresario tabacalero, acusado por el gobierno de Estados Unidos de vínculos con el crimen organizado.
La Nación reconoce que no tiene mayor evidencia de la relación entre Ariel Furfaro y Cartes que una fotografía de ambos, tomada en la casa del empresario paraguayo en noviembre de 2023, pocos meses después de haber asumido la presidencia su hijo político Peña.
El diario consigna, además, 11 vuelos a Paraguay de Damián y Ariel, según registros migratorios de ambos países.

El empresario argentino Ariel García Furfaro y el ex presidente paraguayo Horacio Cartes, en una fotografía tomada en la casa de este último, en Asunción, en noviembre de 2023.
Cartes
El diario porteño hace referencia a las investigaciones y sanciones del Departamento de Estado norteamericano, que declaró “significativamente corrupto” a Cartes y otros miembros de su entorno, acusándolo de lavado de dinero, contrabando y hasta de mantener vínculos con organizaciones terroristas como Hezbolá.
El informe periodístico menciona, expresamente, el papel del ex presidente paraguayo en la resonada operación Lava Jato, una investigación de corrupción en Brasil que destapó una red de sobornos y lavado de dinero a gran escala, que involucraba a políticos, empresarios y a la empresa estatal Petrobras, con ramificaciones en varios países de América Latina.
El ex presidente quedó muy expuesto cuando la justicia brasileña fue tras el banquero Darío Messer, a quien Cartes llamaba públicamente su “hermano del alma”, y al que ayudó a escapar, hasta que fue apresado en un departamento de San Pablo.
La detención de Messer llevó a la Justicia brasileña a poner la mira sobre Cartes, a quien imputó y requirió su detención por lavado de dinero y evasión de divisas.
La investigación apunta a que Cartes usó a Messer para ocultar U$S20 millones, 17 de los cuales habrían sido depositados en una cuenta en Bahamas, y el resto en Paraguay.
Ni bien el informe de La Nación rebotó en el vecino país, Cartes, que actualmente ejerce como presidente del partido de Gobierno, la Asociación Nacional Republicana (ANR), salió a despegarse de Ariel Furfaro en un comunicado, que hizo público en sus redes sociales.
“No tengo ni he tenido vínculo personal, comercial ni económico alguno con la persona”, escribió Cartes en relación con la fotografía en la que aparece, sonriente y abrazando a Furfaro.
-
Judiciales hace 6 días
El después al femicidio de Batista: “Queremos la tenencia de los chicos”
-
Información General hace 2 días
Vecinos reclaman por el despido de una secretaria en parroquia de Apóstoles
-
Política hace 2 días
Amarilla y Palavecino en el Senado, invitados por la Bicameral de Seguridad
-
Policiales hace 4 días
Motociclista de 19 años despistó y murió en el Acceso Sur
-
Judiciales hace 4 días
El represor Carlos Carvallo accedió a dos salidas transitorias por mes
-
Política hace 3 días
Jorge Rial cruzó a Diego Hartfield: “Levantate de la cama, parásito”
-
Policiales hace 1 día
Hay un detenido por los restos cadavéricos encontrados en Salto Encantado
-
Información General hace 10 horas
Párroco de Apóstoles y el despido de una secretaria: “Nos genera un déficit”