Nuestras Redes

Frontera

Trabajadores de Migraciones lanzan acciones por mejoras salariales

Publicado

el

Migraciones

Los trabajadores de la Dirección Nacional de Migraciones (DNM) están llevando desde hoy acciones de reivindicación laboral en los pasos fronterizos de Misiones.

Martín Ayala, delegado de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), explicó a La Voz de Misiones que, si bien, las medidas no implican paro de actividades, ralentizarán el tránsito fronterizo.

“Vamos a estar haciendo visibilización desde hoy viernes hasta el domingo, e indudablemente va a afectar el tránsito normal por la frontera”, señaló.

La decisión de profundizar las medidas se tomó en el marco del estado de alerta, asamblea permanente y movilización resuelto el 10 de marzo pasado en una plenaria nacional.

La Junta Interna y de Delegados de la DNM hizo público un comunicado, donde avisa a la población por los inconvenientes que pudieran derivarse de las medidas de fuerza resueltas para este fin de semana en los pasos fronterizos habilitados con Paraguay y Brasil.

El pronunciamiento señala que estas acciones se producen “ante la falta de una respuesta concreta a los pedidos iniciados desde el año 2021, de sumas fijas complementarias para recuperar el salario licuado por la inflación”.

El sector reclama al gobierno abrir la discusión del convenio colectivo de trabajo, el pase a planta de todos los funcionarios contratados, que en Misiones son cerca de 300 y el gobierno quiere dejar afuera a quienes tienen menos de 10 años de antiguedad, casi el 50%; y aumentos en los adicionales, tanto para los administrativos como para quienes se encargan del control migratorio.

Peor pagos

“Migraciones es el organismo peor pago en la frontera, y somos el organismo de frontera que más responsabilidades tiene”, sostuvo Ayala. “Nosotros controlamos el paso de personas, tenemos a cargo el control de la documentación; tenemos gente con orden de captura muchas veces intentando cruzar la frontera; todas esas son cuestiones que no son visibles para la sociedad”, argumentó.

“La situación hoy es que la mayoría de los compañeros están en una situación de precarización laboral en todo el país”, indicó.

“Hemos perdido salarios en los 4 años del macrismo, y después por el covid; es hora darle respuesta a los trabajadores, y creemos que esta es la oportunidad necesaria para mejorar salarios y también lo contractual de la relación laboral”, expresó.

Sobre la discusión del convenio colectivo, Ayala señaló que el problema es que el actual convenio “no refleja la situación y la función de los trabajadores de Migraciones”. Argumentó que “Senasa, Pami, Aduanas también tenían este problema, y salieron, y ahora tienen sus propios convenios”.

Ayala contó que participa de las negociaciones sobre el convenio y la apertura de paritarias para discutir los salarios, tanto a nivel de la jefatura de la DNM, como en el Ministerio del Empleo Público.

El delegado de ATE adelantó que a partir del lunes, la plenaria de trabajadores de la DNM Misiones resolverá cómo continúa el plan de lucha, y descontó que pueda incidir en la labor fronteriza durante los días de la Semana Santa.

 

Frontera

Reportan muertes por intoxicación con metanol en bebidas en Foz de Iguazú

Publicado

el

En las últimas semanas surgió una alerta por intoxicación con bebidas alcohólicas adulteradas con metanol, con el monitoreo de varios casos e incluso muertes en los estados de Pernambuco, Sao Paulo y Paraná, entre los que la ciudad de Foz de Iguazú contabilizó una muerte y tres casos fatales bajo sospecha.

Así lo confirmó la Secretaría de Salud del estado de Paraná el último lunes, en referencia a la primera muerte por intoxicación con metanol tras el consumo de bebidas alcohólicas. Se trató de un hombre de 55 años, que residía en la ciudad brasileña, trifronteriza con Argentina y Paraguay, e ingresó a una unidad de atención primaria con dolor abdominal y reportó haber consumido alcohol el día anterior.

Según el parte de salud pública emitido por el vecino país, el paciente padecía enfermedades crónicas y comorbilidades, y falleció a las pocas horas. Luego se tomaron muestras para análisis de laboratorio, cuyo resultado fue positivo para metanol y confirmado por la Secretaría Estadual de Salud (Sesa).

Si bien ese fue el único caso confirmado oficialmente, vinculado a la sustancia, hubo otras tres muertes por consumo de alcohol y sospechan de la misma causa, aunque los análisis no lograron constatarlo hasta el momento.

En principio, el 15 de octubre pasado un hombre de 59 años ingresó a una unidad de atención primaria de Foz el martes (14), con antecedentes de consumo de alcohol y falleció en urgencias, por lo que se recogió material para análisis de laboratorio.

Finalmente, este martes la Secretaría Estadual de Salud (Sesa) recibió otra notificación de muerte sospechosa por consumo de alcohol en la misma ciudad. Se trató de un hombre de 57 años que fue encontrado muerto en su domicilio ese mismo día.

Por estas horas, investigan las circunstancias de su fallecimiento, así como la muerte de otro hombre de 47 años, reportada el lunes (20). En ambos casos, se tomaron muestras y Sesa está a la espera de los resultados.

En total, Paraná ha registrado 23 notificaciones. Hay cinco casos confirmados: cuatro en Curitiba y uno en Foz do Iguazú, que resultó en la muerte del hombre de 55 años.

Consideraciones

Desde el Departamento de Salud de la ciudad fronteriza recordaron la importancia de conocer los síntomas de intoxicación por metanol, ya que la sustancia no se puede identificar por el olor ni el sabor.

Los síntomas suelen aparecer entre 6 y 72 horas después de la ingesta y pueden confundirse con una resaca: dolor abdominal, visión borrosa, confusión mental y náuseas.

Inicialmente se puede sentir dolor de cabeza, náuseas, vómitos, somnolencia, falta de coordinación, mareos y confusión mental.

En tanto, los síntomas graves son dolor abdominal intenso, cambios visuales (visión borrosa, manchas oscuras, sensibilidad a la luz o ceguera repentina), dificultad para respirar, convulsiones y coma.

En este contexto, recomiendan tomar ciertas precauciones al consumir bebidas alcohólicas como ser: la compra en locales confiables, observar que el precinto de la botella esté intacto, desconfiar ante precios muy bajos y considerar que las etiquetas torcidas, manchadas o mal escritas pueden indicar falsificación.

También aconsejan verificar si el embalaje se encuentra registrado ante el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (Mapa), que garantiza la supervisión de la producción. A su vez, en las bebidas destiladas, se debe verificar el sello del Impuesto sobre Productos Industrializados (IPI), que indica que el producto ha pasado la inspección oficial.

El alcohol lidera consumos problemáticos y alertan por intentos de suicidio

Seguir Leyendo

Frontera

Desde hoy rige el control unificado para cruzar a Encarnación

Publicado

el

Desde hoy rige el control unificado para cruzar a Encarnación

Este lunes 28 de julio, comenzó a regir un nuevo sistema de trámites migratorios que concentra el control del pase fronterizo entre Encarnación y Posadas en Argentina.

A raíz de un acuerdo entre ambos países, con el objetivo de agilizar el tránsito entre la capital misionera y la ciudad encarnacena, desde hoy quienes crucen el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz deberán realizar solo una vez el trámite en el puesto de control migratorio argentino.

Por el momento, la implementación del nuevo sistema de trámites fronterizos se encuentra en su etapa de prueba. Aunque, en caso de que arroje buenos resultados, las autoridades no descartan extenderlo de forma definitiva y replicarlo en otros pasos internacionales.

Con el traslado del personal de Migraciones de Paraguay a Posadas, la nueva modalidad comenzó a ser implementada el pasado 14 de julio en el puesto de control del Tren Internacional y, a partir de este lunes, también se extendió a las casillas de migraciones para autos, motocicletas y colectivos.

Argentina y Paraguay unifican control migratorio del tren en Posadas

Seguir Leyendo

Frontera

Retoman el proyecto para instalar teleféricos en la Triple Frontera

Publicado

el

triple frontera

El proyecto de contar con una red de teleféricos que integre las ciudades apostadas en la Triple Frontera parece volver a tomar forma y fue uno de los temas tratados en la última sesión especial de la Comisión de Desarrollo Trinacional (Codetri) que tuvo lugar esta semana en Foz de Iguazú, Brasil.

El principal motivo del encuentro estuvo relacionado a las acciones y obras complementarias necesarias para la puesta en funcionamiento del Puente de la Integración entre Presidente Franco (Paraguay) y Foz de Iguazú (Brasil), viaducto que si bien está culminado aún no se encuentra habilitado para el cruce de vehículos.

En ese marco, funcionarios y empresarios vinculados al comercio, la industria y el turismo de los tres países, volvieron a poner sobre la mesa una iniciativa que data desde 2018 pero que se frustró como consecuencia de la pandemia: la instalación de un teleférico trinacional entre Paraguay, Brasil y Argentina.

Según consignó el ministerio de Industria y Comercio de Paraguay en un comunicado difundido el jueves, hay dos empresas internacionales dispuestas a hacerse cargo del proyecto que prevé la construcción una red de teleféricos que alcanzaría los 25 kilómetros de extensión total.

En el vecino país consideran que dicha obra sería un gran impulso tanto para Presidente Franco, ya que agregaría una nueva opción de transporte de pasajeros que podría favorecer tanto el comercio como el turismo, aprovechando el gran flujo de personas que arriban a la región para conocer las Cataratas del Iguazú.

Tal es así que las autoridades paraguayas, junto a especialistas técnicos en logística, urbanismo y turismo mantienen reuniones constantes para limar detalles de la iniciativa e incluso realizan recorridas por los lugares donde se ejecutarían las obras que durarían 18 meses.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto