Nuestras Redes

Frontera

No vuelven mañana los colectivos a Encarnación, y ahora hablan de enero

Publicado

el

colectivos

La vuelta del servicio internacional de colectivos entre Posadas y Encarnación, que en teoría debía empezar mañana miércoles, se volvió a caer por desinteligencias entre las empresas y las autoridades a cargo de hacer cumplir los protocolos covid en el puente San Roque González de Santa Cruz.

La decisión se tomó en la reunión virtual de ayer, de los empresarios encarnacenos y posadeños con el coordinador de Centros de Frontera, Héctor Careaga, y funcionarios de sanidad fronteriza, donde no pudieron llegar a un acuerdo en lo relacionado a la frecuencia del servicio entre ambas ciudades.

Según señaló Careaga a La Voz de Misiones, toda la logística está armada desde que se reinició el servicio de larga distancia entre Asunción y Buenos Aires. “No hay cuestiones pendientes de discusión en lo operativo, el problema acá es otro”, añadió.

El funcionario responsabilizó a las empresas posadeñas y encarnacenas de la falta de acuerdo, argumentando que “es un problema interno de los empresarios”, relacionado con “cuestiones de costos”.

Pelota Tatá

Sin embargo, empresarios paraguayos que participaron del cónclave virtual de ayer, como Olga Fisher, de la empresa Beato Roque González, y Walter Insfrán, de SIT, apuntaron a las autoridades argentinas por restringir la frecuencia de colectivos, al no garantizar el adelantamiento de las unidades en el puente, como era antes de la pandemia.

“Esto repercute en el costo”, afirmó Olga Fisher a LVM. “El problema es que somos cuatro empresas, y si vamos a poner una frecuencia cada una hora, va a trabajar un solo colectivo por empresa, y así no se cubren los gastos; con una sola vuelta no se salva el costo operativo de la unidad”, razonó.

“Tampoco se garantiza que se puedan adelantar los vehículos en el puente, lo que complica mucho más”, agregó. “El problema es de Encarnación hacia Posadas, porque de Posadas a Encarnación los colectivos no hacen cola”, explicó.

Careaga, por su parte, opinó que la repartición a su cargo no puede comprometerse con “decisiones que van a complicar el tránsito”. “El puente solo tiene dos manos”, se excusó.

Fisher contó que en la reunión virtual de ayer, ella le planteó a Careaga la posibilidad de liberar un ómnibus cada 20 minutos, de modo que al cabo de una hora se juntaran tres unidades sobre el puente, y que pudieran adelantarse.

“Si no te adelantan te quedas en la cola; dos, tres coches varados, y vos sabés lo que cuesta el combustible hoy, y no te permiten llevar pasajeros parados; tenés que tener ómnibus con aire acondicionado esperando en el puente”, expresó.

“En esas condiciones es imposible, no cierran los números”, afirmó.

Regalo de Reyes

No obstante, los empresarios señalaron que no está del todo perdida la situación, que volverán a reunirse este jueves, en esta ocasión solamente la parte empresarial de ambas ciudades, y que el servicio podría reponerse en los primeros días de enero.

“Vamos a reunirnos para evaluar qué medidas vamos a tomar, qué podemos hacer para destrabar la situación y que podamos volver a trabajar”, dijo Fisher.

Opinó que hasta ahora, la serie de conversaciones mantenidas entre empresarios y autoridades fronterizas “no contaron con la experiencia de gente entrenada en el paso”.

“Para empezar, en la reunión de la semana pasada, donde supuestamente se resolvió retomar el servicio este miércoles, no estaba ningún representante de Casimiro, y ese fue un grave error”, afirmó.

“Tomaron decisiones sin sopesar la factibilidad operativa, y entonces cuando nos pusimos a revisar nos dimos cuenta que en las condiciones que está propuesta la vuelta del servicio es inviable”, aseguró.

Frontera

Desde hoy rige el control unificado para cruzar a Encarnación

Publicado

el

Desde hoy rige el control unificado para cruzar a Encarnación

Este lunes 28 de julio, comenzó a regir un nuevo sistema de trámites migratorios que concentra el control del pase fronterizo entre Encarnación y Posadas en Argentina.

A raíz de un acuerdo entre ambos países, con el objetivo de agilizar el tránsito entre la capital misionera y la ciudad encarnacena, desde hoy quienes crucen el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz deberán realizar solo una vez el trámite en el puesto de control migratorio argentino.

Por el momento, la implementación del nuevo sistema de trámites fronterizos se encuentra en su etapa de prueba. Aunque, en caso de que arroje buenos resultados, las autoridades no descartan extenderlo de forma definitiva y replicarlo en otros pasos internacionales.

Con el traslado del personal de Migraciones de Paraguay a Posadas, la nueva modalidad comenzó a ser implementada el pasado 14 de julio en el puesto de control del Tren Internacional y, a partir de este lunes, también se extendió a las casillas de migraciones para autos, motocicletas y colectivos.

Argentina y Paraguay unifican control migratorio del tren en Posadas

Seguir Leyendo

Frontera

Retoman el proyecto para instalar teleféricos en la Triple Frontera

Publicado

el

triple frontera

El proyecto de contar con una red de teleféricos que integre las ciudades apostadas en la Triple Frontera parece volver a tomar forma y fue uno de los temas tratados en la última sesión especial de la Comisión de Desarrollo Trinacional (Codetri) que tuvo lugar esta semana en Foz de Iguazú, Brasil.

El principal motivo del encuentro estuvo relacionado a las acciones y obras complementarias necesarias para la puesta en funcionamiento del Puente de la Integración entre Presidente Franco (Paraguay) y Foz de Iguazú (Brasil), viaducto que si bien está culminado aún no se encuentra habilitado para el cruce de vehículos.

En ese marco, funcionarios y empresarios vinculados al comercio, la industria y el turismo de los tres países, volvieron a poner sobre la mesa una iniciativa que data desde 2018 pero que se frustró como consecuencia de la pandemia: la instalación de un teleférico trinacional entre Paraguay, Brasil y Argentina.

Según consignó el ministerio de Industria y Comercio de Paraguay en un comunicado difundido el jueves, hay dos empresas internacionales dispuestas a hacerse cargo del proyecto que prevé la construcción una red de teleféricos que alcanzaría los 25 kilómetros de extensión total.

En el vecino país consideran que dicha obra sería un gran impulso tanto para Presidente Franco, ya que agregaría una nueva opción de transporte de pasajeros que podría favorecer tanto el comercio como el turismo, aprovechando el gran flujo de personas que arriban a la región para conocer las Cataratas del Iguazú.

Tal es así que las autoridades paraguayas, junto a especialistas técnicos en logística, urbanismo y turismo mantienen reuniones constantes para limar detalles de la iniciativa e incluso realizan recorridas por los lugares donde se ejecutarían las obras que durarían 18 meses.

Seguir Leyendo

Frontera

Argentina y Paraguay unifican control migratorio del tren en Posadas

Publicado

el

Argentina y Paraguay unifican control migratorio del tren en Posadas

Con la incorporación de un sistema informático y el traslado del personal de Migraciones de Paraguay a Posadas, a partir del lunes 14 el control migratorio para los usuarios del servicio de Tren Internacional se hará solo del lado Argentino.

“Se va a simplificar porque va a haber una única cabecera, un solo control, donde usted hace su salida de Paraguay y en el momento ya está haciendo su ingreso a la república Argentina o viceversa”, informó el jefe del Puesto de Control Regional de Encarnación, Blas Arzamendia, en conversación con Paraná Medios.

Dicha modificación responde a un acuerdo entre Argentina y Paraguay con el objetivo de agilizar el tránsito fronterizo con un solo puesto de control, evitando el tiempo de espera y las largas filas para los usuarios del Tren Internacional que une Posadas con la ciudad de Encarnación.

Sobre ello, Arzamendia precisó: “El objetivo principal es que los pasajeros no tengan que detenerse dos veces para realizar el trámite migratorio. Con este nuevo esquema, se centraliza todo el procedimiento en Posadas, lo que permite un paso mucho más fluido y organizado”.

Y, en esa línea, el funcionario paraguayo añadió: “Estamos trabajando junto a Migraciones Argentina para que esta transición sea ordenada y sin afectar a los pasajeros. Se trata de una mejora en los protocolos operativos que, a largo plazo, beneficiará a todos los usuarios del tren”.

De esta manera, desde el lunes en la capital misionera estará apostado el control migratorio, tanto de Argentina como de Paraguay, con un solo trámite para los usuarios del servicio de transporte.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto