Frontera
La batalla que marcó una guerra sangrienta contra el Paraguay
A unos 350 kilómetros de Posadas, en territorio del actual Departamento de Ñeembucú, en Paraguay, se encontraba el Fuerte de Curupayty, donde el 22 de septiembre de 1866 se libró la batalla más sangrienta de la Guerra de la Triple Alianza, hace 155 años.
La guerra, declarada en 1865, llevaba más de un año cuando tuvo lugar la batalla de Curupayty, unos cinco kilómetros al sur de otra fortaleza célebre: Humaitá, en el margen izquierdo del río Paraguay, muy cerca del puerto de la localidad de Las Palmas, en la provincia del Chaco.
Los restos de la iglesia San Carlos de Borromeo, en Humaita, son el testimonio más palpable de aquellos días primaverales de plomo y muerte en ese tramo de río, sembrado de islas, hoy promocionadas como destino turístico.
Del Fuerte de Curupayty sobreviven las trincheras, desdibujadas ya por el tiempo, donde 5.000 paraguayos con 50 cañones, al mando del general José Eduvigis Díaz, derrotaron una fuerza aliada descomunal: 28 cuerpos, reforzados por 15 batallones argentinos y nueve cuerpos brasileños de la reserva, que hacían un total de 17.000 hombres.
La sombra del general
El ataque resultó una catástrofe. Los aliados perdieron más de la mitad de sus fuerzas bajo el fuego de la artillería paraguaya que no había sido neutralizada por el bombardeo brasileño. El suelo húmedo, fangoso, por las lluvias de los días anteriores, pronto se convirtió en una trampa mortal. El campo quedó regado de cadáveres.
La batalla se saldó con un balance abismal: 10.000 bajas aliadas, contra 92 paraguayos muertos.
Fue la primera, única y última operación que dirigiría el general Bartolomé Mitre, cuyo desenlace terminó minando su prestigio militar e influencia en el resto de las acciones bélicas, conducidas de ahí en más por los brasileños.
Al cabo de la derrota, Mitre no era ni la sombra del general que apenas estallado el conflicto declaraba exultante: “En 24 horas en los cuarteles, en 15 días en campaña, en tres meses en Asunción”. La guerra duraría cinco años.
La proporción del exterminio
Curupayty acrecentó el carácter impopular de la guerra, provocando incluso levantamientos en algunas provincias y la retirada de tropas del frente.
Intelectuales como Juan Bautista Alberdi, José Hernández y Guido Spano, apoyaban públicamente la causa paraguaya.
Alberdi la bautizó “Guerra de la Triple Infamia”. “Si es verdad que la civilización de este siglo tiene por emblemas las líneas de navegación por vapor, los telégrafos eléctricos, las fundiciones de metales, los astilleros y arsenales, los ferrocarriles , etc., los nuevos misioneros de civilización salidos de Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja, San Juan, etc., etc., no sólo no tienen en su hogar esas piezas de civilización para llevar al Paraguay, sino que irían a conocerlas de vista por primera vez en su vida en el ‘país salvaje’ de su cruzada civilizadora”, escribió el político argentino.
Le contestaba directamente a Mitre, cuya prédica belicista se apoyaba en la idea preconcebida de la superioridad racial y cultural de los aliados, cuando el tiempo se encargó después de revelar las verdaderas razones de una trama secreta como sangrienta.
En 1870, cuando por fin los cañones se apagaron, entre el humo y la tierra arrasada el balance de la victoria de los aliados escaló las proporciones del exterminio: del millón trescientos mil habitantes que tenía el Paraguay, sólo sobrevivieron 300.000, la mayoría mujeres y niños.
Frontera
Alertan que el femicida de una joven brasileña escapó hacia a Misiones
Un hombre cuya identidad no fue revelada asesinó a una joven de 21 años en la localidad brasileña de Dionisio Cerqueira y luego se dio a la fuga en dirección hacia la Argentina, ante lo cual se estima que puede encontrarse oculto en algún sitio de Misiones, en cercanías a la frontera.
La víctima del femicidio se trata de Stefani Camargo (21), cuyo crimen fue descubierto ayer a la tarde, tras el hallazgo de su cuerpo en un monte ubicado en una zona conocida como Linha Toldo, a unos 10 kilómetros de Dionisio Cerqueira, ciudad vecina que tiene frontera seca con Bernardo de Irigoyen.
Según informaron medios locales, Camargo estaba en la casa de su familia cuando en horas del mediodía un hombre pasó a buscarla y desde ese momento nada más se supo de la muchacha.
Después de ello, el implicado se comunicó con sus familiares y confesó haber asesinado a puñaladas a la joven y además dio la ubicación del cuerpo, lo que permitió el hallazgo del cadáver a las pocas horas.
Las pistas recolectadas por los investigadores brasileños sostienen que el femicida luego escapó hacia Argentina, ante lo cual estima que pudo haber ingreso a Bernardo de Irigoyen y por ello se emitió un alerta en la frontera.
De acuerdo a la información vertida en el país vecino, Camargo era madre de dos pequeños y trabajaba como cajera en un supermercado de Dionisio Cerqueira.
Frontera
Dos niños fueron atacados por rayas en la playa San José de Encarnación
Dos niños recibieron ataques de una raya esta semana en la playa San José de Encarnación y debieron ser trasladados a un hospital, aunque afortunadamente no sufrieron lesiones graves.
El portal Más Encarnación informó que dichos episodios ocurrieron el martes y el miércoles de esta semana, siendo las víctimas dos niños de 10 y 13 años, oriundos de Ciudad del Este y Caaguazá, respectivamente.
Tras el hecho, ambos menores fueron trasladados al hospital Regional, donde recibieron la atención médica correspondiente y al cabo de unas horas fueron dados de alta.
Las rayas no atacan si no se sienten amenazadas, pero pueden reaccionar a cualquier pisotón accidental, como sucede la mayoría de las veces. La picadura de este tipo de peces provoca un dolor intenso que los especialistas recomiendan atender en lo inmediato para recibir los medicamentos necesarios.
Frontera
Hallan los cuerpos de un paraguayo y sus tres hijas en el río Paraná
Los cuerpos de un ciudadano paraguayo y sus tres hijas menores, quienes se encontraban desaparecidos desde el domingo pasado, cuando el hombre se llevó a las niñas e incumplió un régimen de convivencia, aparecieron esta tarde enlazados y flotando en aguas del río Paraná a la altura de Mayor Otaño, frente a Eldorado.
El drama comenzó el 3 de noviembre, cuando el hombre, identificado como Rafael Ortiz (29), fue denunciado por su ex pareja, quien lo acusó de llevarse a tres hijitas, amenazándola además con arrojarse al río con las niñas si es que ella no retomaba la relación.
A partir de ahí se inició una amplia búsqueda que impactó también en Misiones, dado que Ortiz solía cruzar el río para trabajar en suelo argentino aserrando madera y se creía que que el hombre pudo haberse ocultado con las niñas en la tierra colorada.
Sin embargo, lo peor se confirmó esta tarde, cuando pescadores que navegaban en cercanías al puerto Enchi, a la altura del distrito Los Cedrales de Mayor Otaño, se toparon con los cuerpos flotando en el río Paraná.
Según detallaron portales paraguayos, los cadáveres estaban enlazados entre sí con una cuerda. Las niñas tenían 7, 5 y casi 2 años.
Ortíz llevaba ocho meses separado de su ex pareja, quien decidió cortar el vínculo tras soportar una larga historia de violencia. El último domingo era la primera vez que el hombre retomaba el contacto con las niñas, a partir de un régimen de convivencia establecido, pero lo incumplió y nunca más regresó.
Durante las labores de investigación los agentes paraguayos había detenido al padre de Ortiz, a quien acusaron de ser el propietario de la canoa en la que el implicado fue visto por última vez.
El personal naval del vecino país realiza la extracción de los cuerpos del río para luego trasladarlos a la morgue, donde serán reconocidos formalmente por familiares.
-
Policiales hace 4 días
Muerte de Shaggy Del Valle en la ruta: “Ellos vinieron en contramano”
-
Provinciales hace 16 horas
La boda del año: Pedro Puerta y Karen Fiege darán el sí el 26 abril
-
Policiales hace 24 horas
Buscan al abogado Maldonado por golpear y amenazar al periodista Enrique Ortíz
-
La Voz Animal hace 7 días
Maltrato animal: golpeó a un perro contra el piso en Garupá y quedó filmado
-
Policiales hace 4 días
Un detenido por pasacalles con mensajes amenazantes en Posadas
-
Policiales hace 6 días
Orejita y Fantasma, hermanos de Oreja y Fantasmita, cayeron reventando una casa
-
Policiales hace 7 días
Rescatan a perro maltratado y detienen a su dueño en Garupá
-
La Región hace 3 días
Colectivo de Río Uruguay fue demorado por más de 54 multas impagas en Brasil