Frontera
Juzgan a choferes detenidos con 10 toneladas de marihuana del PCF en Itapúa

Tres transportistas que en octubre de 2020 fueron detenidos en Itapúa, Paraguay, con una carga de diez toneladas de marihuana con sellos del PCF (Primer Comando de Frontera), destinadas a una operación de narcotráfico organizada por el sindicado capo narco misionero Néstor Fabián “El Negro” Rojas, comenzaron a ser juzgados en Encarnación y se enfrentan a penas de entre 5 y 25 años de prisión.
El debate oral comenzó ayer en el Palacio de Justicia de Encarnación y los implicados que ocupan un lugar en el banquillo de los acusados son Pedro Reginaldo Rotela, Javier Solís Greve y Cristian Garcete, quienes están detenidos desde el 23 de octubre de 2020, cuando cayeron a bordo de un camión Scania cargado con 10.039,88 kilogramos de marihuana con sellos de PCF, organización narco de carácter transnacional creada por Rojas.
El procedimiento fue realizado por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de Paraguay, en la zona de Pirapó, dentro del municipio paraguayo de Bella Vista, a unos 55 kilómetros de Encarnación y ubicado a la misma altura que la localidad misionera de Corpus.

Los imputados en Paraguay son Pedro Rotela, Javier Solís Greve y Cristian Garcete.
La formación de dicho grupo criminal es atribuida en Argentina a Néstor Fabián “El Negro” Rojas (46), actualmente detenido en el penal de Marcos Paz (Buenos Aires), con causas abiertas por narcotráfico, por homicidios (3) y por planificar el atentado contra uno de los jueces que lo investiga.
La investigación que ubicó a Rojas como creador y líder del PCF fue llevada adelante de manera conjunta por la Fiscalía Federal de Posadas y la Procunar (Procuraduría de Narcocriminalidad de la Nación). El expediente, con un total de 14 imputados, fue elevado a juicio y aguarda fecha para su realización en el Tribunal Federal de la capital provincial.
Según pudo reconstruir La Voz de Misiones, la pesquisa contra el PCF comenzó en octubre de 2019, cuando un informe de inteligencia de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA) daba cuenta de la operatividad de una banda narco dedicada al tráfico de estupefacientes con asiento en Misiones, pero con conectividad con otros grupos internacionales.
El ardid consistía en adquirir estupefacientes (a veces marihuana, otras cocaína) en Paraguay, para luego traficarlas hasta Buenos Aires o Brasil.
Los golpes contra la organización comenzaron el 29 de septiembre de 2020 y desde allí se sucedieron otros cuatro operativos que culminaron con la incautación de 11.204 kilogramos de marihuana y 32,564 kilogramos de cocaína.
Las 10 toneladas y el plan de Rojas
Entre esos operativos se encuentra el secuestro de las diez toneladas de marihuana ejecutadas por la Senad en Paraguay y en el expediente que investiga el accionar del PCF en Argentina se reconstruye detalladamente cómo Rojas organizó la compra de ese cargamento y dio directivas de cómo y dónde acopiarlo en Misiones para su posterior traslado a Buenos Aires.
De acuerdo a los elementos probatorios -principalmente escuchas telefónicas- recolectados por los investigadores, Rojas acordó la compra de ese cargamento con “Primo Z”, el referente del PCF en Paraguay, en tanto que con otra persona identificada como “Ever”, “Heber” o “Tito”, organizó que el cruce de la mercancía iba a realizarse por el río Paraná, entre las localidades de San Ignacio y Gobernador Roca.
Rojas estaba en todos los detalles e intervenía en todas las fases de la operación. Tal es así la investigación también determinó que las diez toneladas de marihuana iban a ser transportadas en un camión volcador hasta un galpón alquilado en Garupá y desde allí iban a ser llevadas hasta Buenos Aires en un camión térmico adquirido tras negociaciones entabladas con actores brasileños.
@lavozdemisiones • Lo acusan de matar a tres personas, de planificar el crimen de un juez y de montar una empresa narco inspirada en el Primer Comando Capital. Esta es la historia de Néstor Fabián “El Negro” Rojas, el criminal más peligroso de Misiones en los últimos años. #LaVozDeMisiones #TintaRoja #ElNegroRojas
Una vez puesta en Buenos Aires, la droga iba a quedar en manos de la organización local liderada por Pablo Antonio Campos, quien en ese momento estaba detenido junto a Rojas en el Complejo Penitenciario Federal 1 de Ezeiza. El cargamento iba a llegar hasta un galpón en Mitre 1072/80 de la localidad de Paso del Rey, partido bonaerense de Moreno, y desde allí distribuido a distintos lugares en diferentes rodados adquiridos para tal fin.
Sin embargo, nada de ello pudo ser llevado adelante, dado que la carga fue incautada en Paraguay previo a su ingreso a la Argentina. En el vecino país indicaron que las diez toneladas tenían un valor de 300.000 dólares, pero una vez cruzada la frontera su valor ascendía a los 2 millones de dólares.

Rojas había organizado que la droga ingrese por el río, entre San Ignacio y Roca y de allí sea llevada hasta un galpón en Garupá.
En la causa que se tramita en Posadas, Rojas aparece imputado como “organizador y financista del delito de tráfico ilícito de estupefacientes agravado por haberse cometido con violencia y por la intervención de más de tres personas”.
En el expediente consta una escucha telefónica en la cual el Rojas saca a relucir su chapa como jefe narco y como creador del PCF. Y es que, sabiendo o intuyendo que tenía la línea interdictada, lanzó: “…graben bien, y ustedes saben de lo que le estoy diciendo, la sigla PCF, graben bien, porque lo van marcar para toda la vida el resto de su corta vida… Se dieron cuenta, pero en cada celda le deje una señal, si son bastante vivos, ahora recién se van a dar cuenta, contra que se van a enfrentar esta vuelta, no tienen idea ustedes son los que me crearon, ustedes son lo que van a tener que aguantar su propia creación señores…”.
Y cierra, amenazante: “Vas a ver cuando comiencen a caer como mosca, porque como mosca van a caer y no van a saber ni qué pasó, ni un arma necesito, de esta vez le puedo asegurar que no necesito ni un arma”.
Frontera
Desde hoy rige el control unificado para cruzar a Encarnación

Este lunes 28 de julio, comenzó a regir un nuevo sistema de trámites migratorios que concentra el control del pase fronterizo entre Encarnación y Posadas en Argentina.
A raíz de un acuerdo entre ambos países, con el objetivo de agilizar el tránsito entre la capital misionera y la ciudad encarnacena, desde hoy quienes crucen el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz deberán realizar solo una vez el trámite en el puesto de control migratorio argentino.
Por el momento, la implementación del nuevo sistema de trámites fronterizos se encuentra en su etapa de prueba. Aunque, en caso de que arroje buenos resultados, las autoridades no descartan extenderlo de forma definitiva y replicarlo en otros pasos internacionales.
Con el traslado del personal de Migraciones de Paraguay a Posadas, la nueva modalidad comenzó a ser implementada el pasado 14 de julio en el puesto de control del Tren Internacional y, a partir de este lunes, también se extendió a las casillas de migraciones para autos, motocicletas y colectivos.
Argentina y Paraguay unifican control migratorio del tren en Posadas
Frontera
Retoman el proyecto para instalar teleféricos en la Triple Frontera

El proyecto de contar con una red de teleféricos que integre las ciudades apostadas en la Triple Frontera parece volver a tomar forma y fue uno de los temas tratados en la última sesión especial de la Comisión de Desarrollo Trinacional (Codetri) que tuvo lugar esta semana en Foz de Iguazú, Brasil.
El principal motivo del encuentro estuvo relacionado a las acciones y obras complementarias necesarias para la puesta en funcionamiento del Puente de la Integración entre Presidente Franco (Paraguay) y Foz de Iguazú (Brasil), viaducto que si bien está culminado aún no se encuentra habilitado para el cruce de vehículos.
En ese marco, funcionarios y empresarios vinculados al comercio, la industria y el turismo de los tres países, volvieron a poner sobre la mesa una iniciativa que data desde 2018 pero que se frustró como consecuencia de la pandemia: la instalación de un teleférico trinacional entre Paraguay, Brasil y Argentina.
Según consignó el ministerio de Industria y Comercio de Paraguay en un comunicado difundido el jueves, hay dos empresas internacionales dispuestas a hacerse cargo del proyecto que prevé la construcción una red de teleféricos que alcanzaría los 25 kilómetros de extensión total.
En el vecino país consideran que dicha obra sería un gran impulso tanto para Presidente Franco, ya que agregaría una nueva opción de transporte de pasajeros que podría favorecer tanto el comercio como el turismo, aprovechando el gran flujo de personas que arriban a la región para conocer las Cataratas del Iguazú.
Tal es así que las autoridades paraguayas, junto a especialistas técnicos en logística, urbanismo y turismo mantienen reuniones constantes para limar detalles de la iniciativa e incluso realizan recorridas por los lugares donde se ejecutarían las obras que durarían 18 meses.
Frontera
Argentina y Paraguay unifican control migratorio del tren en Posadas

Con la incorporación de un sistema informático y el traslado del personal de Migraciones de Paraguay a Posadas, a partir del lunes 14 el control migratorio para los usuarios del servicio de Tren Internacional se hará solo del lado Argentino.
“Se va a simplificar porque va a haber una única cabecera, un solo control, donde usted hace su salida de Paraguay y en el momento ya está haciendo su ingreso a la república Argentina o viceversa”, informó el jefe del Puesto de Control Regional de Encarnación, Blas Arzamendia, en conversación con Paraná Medios.
Dicha modificación responde a un acuerdo entre Argentina y Paraguay con el objetivo de agilizar el tránsito fronterizo con un solo puesto de control, evitando el tiempo de espera y las largas filas para los usuarios del Tren Internacional que une Posadas con la ciudad de Encarnación.
Sobre ello, Arzamendia precisó: “El objetivo principal es que los pasajeros no tengan que detenerse dos veces para realizar el trámite migratorio. Con este nuevo esquema, se centraliza todo el procedimiento en Posadas, lo que permite un paso mucho más fluido y organizado”.
Y, en esa línea, el funcionario paraguayo añadió: “Estamos trabajando junto a Migraciones Argentina para que esta transición sea ordenada y sin afectar a los pasajeros. Se trata de una mejora en los protocolos operativos que, a largo plazo, beneficiará a todos los usuarios del tren”.
De esta manera, desde el lunes en la capital misionera estará apostado el control migratorio, tanto de Argentina como de Paraguay, con un solo trámite para los usuarios del servicio de transporte.
-
Policiales hace 6 días
Detienen a una mujer de 71 años por venta de marihuana en A3-2
-
Policiales hace 4 días
Adolescente de 16 años murió mientras hurtaba cables en Villa Cabello
-
Policiales hace 7 días
Masacre familiar: el joven con discapacidad fue semidecapitado por su padre
-
Policiales hace 2 días
Resguardan a tres niñas en abandono en una casa en Posadas: buscan a sus padres
-
Posadas hace 13 horas
Caminaba por una vereda del centro y se le cayó un ladrillo en la cabeza
-
Provinciales hace 3 días
Colonia Polana: denuncian usurpación de tierras con complicidad política y policial
-
Policiales hace 1 día
Piloto de motocross murió tras accidente en un entrenamiento en Candelaria
-
Posadas hace 6 días
Vecina del barrio El Laurel en alerta ante un nuevo intento de desalojo