Frontera
Hace 95 años, un ciclón dejaba destrucción y muerte en Encarnación

El remolino se formó sobre el río Paraná, a unos 200 metros de la costa paraguaya. Dos corrientes de viento huracanado de más de 250 km/h acompañados de fuerte chaparrones y descargas eléctricas se encontraron justo frente a la ciudad. Era el domingo 26 de septiembre de 1926.
Nadie lo vio venir. Encarnación se preparaba para cerrar una jornada húmeda y calurosa. Faltaban quince minutos para las ocho de la noche, y desde el sur, el ciclón incubaba su furia en la oscuridad.
El tornado entró por el muelle, construido apenas ocho años antes. Lo destruyó en cuestión de segundos.
Según el relato de sobrevivientes, el mortal remolino siguió después hacia la usina eléctrica, que redujo a escombros.
Las estimaciones señalan que el fenómeno meteorológico arrasó todo a su paso en un perímetro de 350 metros a la redonda, y continuó hacia la Zona Alta de la ciudad, donde también dejó su marca.
Unas 400 personas perdieron la vida y otras tantas resultaron heridas por el temporal.
Por su fuerza destructiva, los expertos lo ubican en la categoría EF4, de la escala Fujita-Pearson, diseñada para medir y clasificar los tornados.
Las fotografías que pueden encontrarse hoy en Internet, algunas de la cuales acompañan esta nota, muestran el alcance de la destrucción y constituyen todo un testimonio del horror.
Posadas respondió a la tragedia
Mientras Encarnación vivía su apocalipsis, en Posadas la ciudad se preparaba para recibir la primavera y los estudiantes hacían la previa de su día en clubes y bares.
“El suscripto, que era alumno de quinto año del Colegio Nacional, estaba reunido con sus compañeros en el antiguo café Tokio, sentados alrededor de mesas, tomando aperitivos y charlando animadamente, cuando llegó a nuestro conocimiento que la vecina ciudad de Encarnación había sido azotada por un vendaval que ocasionó destrozos tremendos”, relata Joaquín Alcaraz en su libro “Casos de Misiones de ayer y otros puntos en mí recuerdo”, de 1984.
Tras la noticia, la fiesta fue reemplazada enseguida por la organización de la ayuda para la hermana golpeada por la tragedia.
Apenas el viento y la lluvia cedieron, Jorge Memmel, un inmigrante alemán,marinero intrépido, maquinista y baqueano en el Alto Paraná, cruzó el río hacia Posadas para pedir auxilio, junto al sacerdote José Kreusser.
“Los posadeños trajeron todo, llegaron esa misma noche los médicos, enfermeros, policías con agua y comida y siguieron ayudando después”, contó en una entrevista Menardo Ayala Palacios, uno de los sobrevivientes, niño en aquella época.
“Un tiempo largo no fuimos a la escuela porque no había clases, la escuela se destruyó y después se levantó con aportes de los posadeños”, recordó.
Una flota de embarcaciones se movilizó con ayuda desde Posadas. Los ferrys “Presidente Roque Sáenz Peña” y “Exequiel Ramos Mejía” fueron reconvertidos en hospitales y albergues flotantes.
La reconstrucción de Encarnación llevó años. La llamada Villa Baja se recuperó y acompañó el crecimiento de la ciudad sin saber que más de 80 años después desaparecería para siempre bajo el río.

Panorámica del día después del ciclón. Abajo, la estructura del muelle que sobrevivió al temporal y que hoy yace bajo las aguas del Paraná.
Frontera
Desde hoy rige el control unificado para cruzar a Encarnación

Este lunes 28 de julio, comenzó a regir un nuevo sistema de trámites migratorios que concentra el control del pase fronterizo entre Encarnación y Posadas en Argentina.
A raíz de un acuerdo entre ambos países, con el objetivo de agilizar el tránsito entre la capital misionera y la ciudad encarnacena, desde hoy quienes crucen el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz deberán realizar solo una vez el trámite en el puesto de control migratorio argentino.
Por el momento, la implementación del nuevo sistema de trámites fronterizos se encuentra en su etapa de prueba. Aunque, en caso de que arroje buenos resultados, las autoridades no descartan extenderlo de forma definitiva y replicarlo en otros pasos internacionales.
Con el traslado del personal de Migraciones de Paraguay a Posadas, la nueva modalidad comenzó a ser implementada el pasado 14 de julio en el puesto de control del Tren Internacional y, a partir de este lunes, también se extendió a las casillas de migraciones para autos, motocicletas y colectivos.
Argentina y Paraguay unifican control migratorio del tren en Posadas
Frontera
Retoman el proyecto para instalar teleféricos en la Triple Frontera

El proyecto de contar con una red de teleféricos que integre las ciudades apostadas en la Triple Frontera parece volver a tomar forma y fue uno de los temas tratados en la última sesión especial de la Comisión de Desarrollo Trinacional (Codetri) que tuvo lugar esta semana en Foz de Iguazú, Brasil.
El principal motivo del encuentro estuvo relacionado a las acciones y obras complementarias necesarias para la puesta en funcionamiento del Puente de la Integración entre Presidente Franco (Paraguay) y Foz de Iguazú (Brasil), viaducto que si bien está culminado aún no se encuentra habilitado para el cruce de vehículos.
En ese marco, funcionarios y empresarios vinculados al comercio, la industria y el turismo de los tres países, volvieron a poner sobre la mesa una iniciativa que data desde 2018 pero que se frustró como consecuencia de la pandemia: la instalación de un teleférico trinacional entre Paraguay, Brasil y Argentina.
Según consignó el ministerio de Industria y Comercio de Paraguay en un comunicado difundido el jueves, hay dos empresas internacionales dispuestas a hacerse cargo del proyecto que prevé la construcción una red de teleféricos que alcanzaría los 25 kilómetros de extensión total.
En el vecino país consideran que dicha obra sería un gran impulso tanto para Presidente Franco, ya que agregaría una nueva opción de transporte de pasajeros que podría favorecer tanto el comercio como el turismo, aprovechando el gran flujo de personas que arriban a la región para conocer las Cataratas del Iguazú.
Tal es así que las autoridades paraguayas, junto a especialistas técnicos en logística, urbanismo y turismo mantienen reuniones constantes para limar detalles de la iniciativa e incluso realizan recorridas por los lugares donde se ejecutarían las obras que durarían 18 meses.
Frontera
Argentina y Paraguay unifican control migratorio del tren en Posadas

Con la incorporación de un sistema informático y el traslado del personal de Migraciones de Paraguay a Posadas, a partir del lunes 14 el control migratorio para los usuarios del servicio de Tren Internacional se hará solo del lado Argentino.
“Se va a simplificar porque va a haber una única cabecera, un solo control, donde usted hace su salida de Paraguay y en el momento ya está haciendo su ingreso a la república Argentina o viceversa”, informó el jefe del Puesto de Control Regional de Encarnación, Blas Arzamendia, en conversación con Paraná Medios.
Dicha modificación responde a un acuerdo entre Argentina y Paraguay con el objetivo de agilizar el tránsito fronterizo con un solo puesto de control, evitando el tiempo de espera y las largas filas para los usuarios del Tren Internacional que une Posadas con la ciudad de Encarnación.
Sobre ello, Arzamendia precisó: “El objetivo principal es que los pasajeros no tengan que detenerse dos veces para realizar el trámite migratorio. Con este nuevo esquema, se centraliza todo el procedimiento en Posadas, lo que permite un paso mucho más fluido y organizado”.
Y, en esa línea, el funcionario paraguayo añadió: “Estamos trabajando junto a Migraciones Argentina para que esta transición sea ordenada y sin afectar a los pasajeros. Se trata de una mejora en los protocolos operativos que, a largo plazo, beneficiará a todos los usuarios del tren”.
De esta manera, desde el lunes en la capital misionera estará apostado el control migratorio, tanto de Argentina como de Paraguay, con un solo trámite para los usuarios del servicio de transporte.
-
Policiales hace 14 horas
Cuatro pacientes con tuberculosis fueron detenidos por negarse al tratamiento
-
Posadas hace 6 días
Caminaba por una vereda del centro y se le cayó un ladrillo en la cabeza
-
Policiales hace 7 días
Resguardan a tres niñas en abandono en una casa en Posadas: buscan a sus padres
-
Policiales hace 6 días
Piloto de motocross murió tras accidente en un entrenamiento en Candelaria
-
Policiales hace 6 días
Remueven al jefe de la comisaría de Colonia Polana
-
Policiales hace 7 días
Yerbatero amenazó con prenderse fuego en un secadero: “Quiero mi plata”
-
Información General hace 6 días
Santino venció la leucemia tras cuatro meses de tratamiento en Singapur
-
Policiales hace 3 días
Detienen a estudiante de psicología por reporte de archivos Masi en Posadas