Frontera
Detienen en Foz de Iguazú al hermano del capo narco más buscado de Sudamérica

Diego Nicolás Marset Alba (22), el hermano menor de Sebastián Marset (32), el capo narco uruguayo que maneja el tráfico de cocaína al hemisferio norte operando en tres países diferentes y sospechado de tener participación en la ejecución del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, fue detenido ayer en la localidad brasileña de Foz de Iguazú, en plena Triple Frontera.
El joven Marset Alba también tenía pedido de captura internacional por su vinculación a la mega estructura criminal montada por su hermano. Actualmente se manejaba con tres cédulas diferentes: una brasileña, una paraguaya y una uruguaya.
Según informaron medios paraguayos, la detención del muchacho se concretó ayer por la tarde, cerca de las 15, durante un operativo ejecutado por la Policía Federal brasileña e integrantes del Comando Tripartito Alto Paraná.
Marset Alba se encontraba en una lujosa propiedad ubicada en el barrio residencial Condominio Terras Alpha, ubicado a unos 14 kilómetros del puente internacional Tancredo Neves, que une Foz de Iguazú con la localidad misionera de Puerto Iguazú.
El joven criminal estaba junto a su pareja, de nacionalidad boliviana, y en su poder tenía 1.152 reales, 195 dólares y 10 bolívares, además de varios teléfonos celulares.
Ahora la Justicia paraguaya inició los trámites para su extradición, la cual debe ser analizada por las autoridades brasileñas.

Marset Alba fue detenido en una lujosa casa en un barrio residencial ubicado a 14 kilómetros del puente Tancredo Neves.
Sebastián Marset, el más buscado
La detención -estiman- podría significar un golpe para Sebastián Marset, uno de los mayores narcotraficantes del momento y con pedido de captura internacional emitido por varios países.
El sindicado capo narco uruguayo aparece como el mayor operador del mercado de cocaína, con base de operaciones en Bolivia y Paraguay, donde sospechan que actualmente está escondido.
Marset es el objetivo número 1 del operativo A Ultranza, uno de los mayores ejecutados en la historia de Paraguay.
En septiembre de 2021 fue detenido en Dubai, pero contaba con un pasaporte falso y eso le permitió evadir cuentas y escapar.
Viviendo en clandestinidad, se refugió en Bolivia, donde nuevamente se valía de una identidad falsa y se camuflaba entre la comunidad como dueño y también jugador del equipo Los Leones El Torno, que jugaba el campeonato de la Asociación Cruceña de Fútbol.
Tras ser identificado, se montó un imponente operativo por la zona, aunque Marset nuevamente logró escapar, muy probablemente gracias a la colaboración de investigadores corrompidos con dinero o amenazas.
Más de 2.000 efectivos fueron movilizados para dar con el uruguayo, pero en su mansión no hallaron a ninguna persona. Solo dieron con armas de fuego, dinero en efectivo, vehículos de alta gama y animales exóticos como monos y tigrillos.
Desde ese momento nada más se supo de Marset, hasta el mes pasado reapareció al dar una entrevista televisiva desde la clandestinidad, donde reconoció su actividad como narcotraficante, pero negó su vinculación con el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, acribillado a balazos en una playa de Colombia en mayo de 2022.

Marset huyó por última vez en julio, tras ser localizado en Bolivia, donde se camuflaba como futbolista.
Frontera
Desde hoy rige el control unificado para cruzar a Encarnación

Este lunes 28 de julio, comenzó a regir un nuevo sistema de trámites migratorios que concentra el control del pase fronterizo entre Encarnación y Posadas en Argentina.
A raíz de un acuerdo entre ambos países, con el objetivo de agilizar el tránsito entre la capital misionera y la ciudad encarnacena, desde hoy quienes crucen el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz deberán realizar solo una vez el trámite en el puesto de control migratorio argentino.
Por el momento, la implementación del nuevo sistema de trámites fronterizos se encuentra en su etapa de prueba. Aunque, en caso de que arroje buenos resultados, las autoridades no descartan extenderlo de forma definitiva y replicarlo en otros pasos internacionales.
Con el traslado del personal de Migraciones de Paraguay a Posadas, la nueva modalidad comenzó a ser implementada el pasado 14 de julio en el puesto de control del Tren Internacional y, a partir de este lunes, también se extendió a las casillas de migraciones para autos, motocicletas y colectivos.
Argentina y Paraguay unifican control migratorio del tren en Posadas
Frontera
Retoman el proyecto para instalar teleféricos en la Triple Frontera

El proyecto de contar con una red de teleféricos que integre las ciudades apostadas en la Triple Frontera parece volver a tomar forma y fue uno de los temas tratados en la última sesión especial de la Comisión de Desarrollo Trinacional (Codetri) que tuvo lugar esta semana en Foz de Iguazú, Brasil.
El principal motivo del encuentro estuvo relacionado a las acciones y obras complementarias necesarias para la puesta en funcionamiento del Puente de la Integración entre Presidente Franco (Paraguay) y Foz de Iguazú (Brasil), viaducto que si bien está culminado aún no se encuentra habilitado para el cruce de vehículos.
En ese marco, funcionarios y empresarios vinculados al comercio, la industria y el turismo de los tres países, volvieron a poner sobre la mesa una iniciativa que data desde 2018 pero que se frustró como consecuencia de la pandemia: la instalación de un teleférico trinacional entre Paraguay, Brasil y Argentina.
Según consignó el ministerio de Industria y Comercio de Paraguay en un comunicado difundido el jueves, hay dos empresas internacionales dispuestas a hacerse cargo del proyecto que prevé la construcción una red de teleféricos que alcanzaría los 25 kilómetros de extensión total.
En el vecino país consideran que dicha obra sería un gran impulso tanto para Presidente Franco, ya que agregaría una nueva opción de transporte de pasajeros que podría favorecer tanto el comercio como el turismo, aprovechando el gran flujo de personas que arriban a la región para conocer las Cataratas del Iguazú.
Tal es así que las autoridades paraguayas, junto a especialistas técnicos en logística, urbanismo y turismo mantienen reuniones constantes para limar detalles de la iniciativa e incluso realizan recorridas por los lugares donde se ejecutarían las obras que durarían 18 meses.
Frontera
Argentina y Paraguay unifican control migratorio del tren en Posadas

Con la incorporación de un sistema informático y el traslado del personal de Migraciones de Paraguay a Posadas, a partir del lunes 14 el control migratorio para los usuarios del servicio de Tren Internacional se hará solo del lado Argentino.
“Se va a simplificar porque va a haber una única cabecera, un solo control, donde usted hace su salida de Paraguay y en el momento ya está haciendo su ingreso a la república Argentina o viceversa”, informó el jefe del Puesto de Control Regional de Encarnación, Blas Arzamendia, en conversación con Paraná Medios.
Dicha modificación responde a un acuerdo entre Argentina y Paraguay con el objetivo de agilizar el tránsito fronterizo con un solo puesto de control, evitando el tiempo de espera y las largas filas para los usuarios del Tren Internacional que une Posadas con la ciudad de Encarnación.
Sobre ello, Arzamendia precisó: “El objetivo principal es que los pasajeros no tengan que detenerse dos veces para realizar el trámite migratorio. Con este nuevo esquema, se centraliza todo el procedimiento en Posadas, lo que permite un paso mucho más fluido y organizado”.
Y, en esa línea, el funcionario paraguayo añadió: “Estamos trabajando junto a Migraciones Argentina para que esta transición sea ordenada y sin afectar a los pasajeros. Se trata de una mejora en los protocolos operativos que, a largo plazo, beneficiará a todos los usuarios del tren”.
De esta manera, desde el lunes en la capital misionera estará apostado el control migratorio, tanto de Argentina como de Paraguay, con un solo trámite para los usuarios del servicio de transporte.
-
Policiales hace 5 días
Certificados médicos truchos: cayó un cómplice y no descartan más detenciones
-
Política hace 2 días
Milei envió fondos ATN a cuatro provincias y Misiones fue la que más recibió
-
Prensa Institucional hace 7 días
Tipoka capacita a sus choferes en conducción defensiva y seguridad vial
-
Policiales hace 1 día
Buscan al ex esposo de una comerciante baleada y apuñalada en San Antonio
-
Política hace 7 días
Bárbaro denunció a Gervasoni por adjudicarle un irregular cobro de pensiones
-
Policiales hace 6 días
Abogada de Rita Flores: “Jabornicky miente y es un ser violento”
-
Ambiente hace 3 días
Filmaron a un yaguareté en las Cataratas del Iguazú
-
Judiciales hace 11 horas
Intendente de Colonia Polana citado a declarar por usurpación y amenazas