Frontera
Avanzan las gestiones para la reapertura de la frontera con Brasil
Hace diez días, cuando el presidente Alberto Fernández viajó a Misiones para presentar un programa para reactivar el turismo, el gobernador Oscar Herrera Ahuad le solicitó la reapertura gradual del puente Tancredo Neves, que une las ciudades de Puerto Iguazú y Foz de Iguazú, en Brasil.
Desde el inicio de la pandemia, hace ya año y medio, la provincia se vio favorecida por el cierre de los pasos internacionales, por donde antes se iban los dólares que ahora se quedan en territorio nacional. De esta forma, Misiones triplicó la recaudación.
Sin embargo, el mismo cierre perjudicó a otro de los puntales económicos de la provincia, el turismo, el rubro más afectado por el Covid-19 a nivel mundial, con cierres de comercios, empresas de viajes y cancelaciones de vuelos, por lo cual la reapertura es tomada como una esperanza de reactivación.
Esta tarde, los ministros misioneros de Gobierno, Salud y Turismo se reunirán con sus pares del otro lado de la frontera para ultimar los detalles del reinicio del tránsito fronterizo.
800 brasileños, 1.000 argentinos
Frente a ese panorama, el gobierno misionero diseñó el protocolo para que hasta 800 brasileños, con al menos una dosis de alguna vacuna contra el coronavirus, puedan ingresar por día a la tierra colorada.
En el mismo sentido, hasta 1.000 argentinos por día podrán reingresar al país por vía terrestre, mientras que los que deseen cruzar a Brasil por más de 24 horas deberán presentar un test negativo.
Además, los que ingresen por el paso fronterizo de la Ciudad de las Cataratas, aparte del resultado negativo, deberán descargarse la app Misiones Digital y tener una reserva hotelera o gastronómica expedida por el local comercial.
La apertura del Tancredo Neves, el segundo paso fronterizo con mayor flujo del país después de Ezeiza, con 12 millones de cruces por año, se daría en septiembre, plazo establecido por el gobierno nacional para abrir los pasos con Chile y Uruguay.
“Es un paso internacional que se abriría con su protocolo establecido, pero no en cuanto a restricciones de personas que vayan y vengan, sería una prueba piloto en lo que hace a la integración regional que va desde lo social, cultural, económico y productivo”, destacó Herrera Ahuad en la conferencia junto al presidente.
Según expresó el mandatario una semana después en su cuenta de Twitter, para realizar la solicitud al gobierno de Alberto Fernández para poner en marcha un corredor turístico entre Brasil y Argentina, “pusimos de relieve el alto índice de inmunización de ambas poblaciones, la disposición de los sistemas sanitarios, la sala epidemiológica regional y los centros de control sanitario de frontera”.
Paraguay, por ahora, no
Las noticias de la apertura con Brasil no cayeron bien del otro lado del río Paraná, desde donde el intendente de la ciudad paraguaya de Encarnación reclamó al gobierno misionero la reapertura del puente que une a la capital del departamento Itapúa con Posadas.
Sin embargo, desde el Ejecutivo encabezado por Oscar Herrera Ahuad rechazan de plano, por el momento, esa posibilidad. El argumento se instala en la capacidad sanitaria de la provincia, debido a la cantidad de paraguayos que eventualmente podrían cruzar el puente para atenderse en el hospital de alta complejidad Ramón Madariaga.
No obstante, desde la otra orilla, aducen que el motivo es económico, dado que, con el viaducto clausurado, la provincia triplicó la recaudación. Prueba de ello es que la posición del gobierno es fuertemente auspiciada por la Cámara de Comercio.
“Ante las versiones sobre la reapertura del paso internacional del puente Roque González de Santa Cruz, la postura del gobierno provincial es la de mantener la seguridad sanitaria, por ello no está en agenda en lo inmediato solicitar su apertura a la Nación”, comenzó diciendo el primer mandatario en un hilo de Twitter.
Las manifestaciones de Herrera Ahuad llegan luego de las declaraciones del intendente de Encarnación, Sebastián Remezowski, quien señaló al gobernador misionero porque “no quiere tener diálogo”, según dijo en una conferencia de prensa, en la que agregó que “el manoseo es lo que nos afecta”, respecto a las “excusas” puestas desde el Misiones para no abrir la frontera.
El jefe del Ejecutivo de la tierra colorada volvió a indicar que “las razones obedecen a mantener el equilibrio epidemiológico y la actividad productiva de nuestra región”, tuiteó y añadió: “La recomendaciones internacionales todavía siguen siendo menor movilidad, menor transmisión de la enfermedad”.
Frontera
Alertan que el femicida de una joven brasileña escapó hacia a Misiones
Un hombre cuya identidad no fue revelada asesinó a una joven de 21 años en la localidad brasileña de Dionisio Cerqueira y luego se dio a la fuga en dirección hacia la Argentina, ante lo cual se estima que puede encontrarse oculto en algún sitio de Misiones, en cercanías a la frontera.
La víctima del femicidio se trata de Stefani Camargo (21), cuyo crimen fue descubierto ayer a la tarde, tras el hallazgo de su cuerpo en un monte ubicado en una zona conocida como Linha Toldo, a unos 10 kilómetros de Dionisio Cerqueira, ciudad vecina que tiene frontera seca con Bernardo de Irigoyen.
Según informaron medios locales, Camargo estaba en la casa de su familia cuando en horas del mediodía un hombre pasó a buscarla y desde ese momento nada más se supo de la muchacha.
Después de ello, el implicado se comunicó con sus familiares y confesó haber asesinado a puñaladas a la joven y además dio la ubicación del cuerpo, lo que permitió el hallazgo del cadáver a las pocas horas.
Las pistas recolectadas por los investigadores brasileños sostienen que el femicida luego escapó hacia Argentina, ante lo cual estima que pudo haber ingreso a Bernardo de Irigoyen y por ello se emitió un alerta en la frontera.
De acuerdo a la información vertida en el país vecino, Camargo era madre de dos pequeños y trabajaba como cajera en un supermercado de Dionisio Cerqueira.
Frontera
Dos niños fueron atacados por rayas en la playa San José de Encarnación
Dos niños recibieron ataques de una raya esta semana en la playa San José de Encarnación y debieron ser trasladados a un hospital, aunque afortunadamente no sufrieron lesiones graves.
El portal Más Encarnación informó que dichos episodios ocurrieron el martes y el miércoles de esta semana, siendo las víctimas dos niños de 10 y 13 años, oriundos de Ciudad del Este y Caaguazá, respectivamente.
Tras el hecho, ambos menores fueron trasladados al hospital Regional, donde recibieron la atención médica correspondiente y al cabo de unas horas fueron dados de alta.
Las rayas no atacan si no se sienten amenazadas, pero pueden reaccionar a cualquier pisotón accidental, como sucede la mayoría de las veces. La picadura de este tipo de peces provoca un dolor intenso que los especialistas recomiendan atender en lo inmediato para recibir los medicamentos necesarios.
Frontera
Hallan los cuerpos de un paraguayo y sus tres hijas en el río Paraná
Los cuerpos de un ciudadano paraguayo y sus tres hijas menores, quienes se encontraban desaparecidos desde el domingo pasado, cuando el hombre se llevó a las niñas e incumplió un régimen de convivencia, aparecieron esta tarde enlazados y flotando en aguas del río Paraná a la altura de Mayor Otaño, frente a Eldorado.
El drama comenzó el 3 de noviembre, cuando el hombre, identificado como Rafael Ortiz (29), fue denunciado por su ex pareja, quien lo acusó de llevarse a tres hijitas, amenazándola además con arrojarse al río con las niñas si es que ella no retomaba la relación.
A partir de ahí se inició una amplia búsqueda que impactó también en Misiones, dado que Ortiz solía cruzar el río para trabajar en suelo argentino aserrando madera y se creía que que el hombre pudo haberse ocultado con las niñas en la tierra colorada.
Sin embargo, lo peor se confirmó esta tarde, cuando pescadores que navegaban en cercanías al puerto Enchi, a la altura del distrito Los Cedrales de Mayor Otaño, se toparon con los cuerpos flotando en el río Paraná.
Según detallaron portales paraguayos, los cadáveres estaban enlazados entre sí con una cuerda. Las niñas tenían 7, 5 y casi 2 años.
Ortíz llevaba ocho meses separado de su ex pareja, quien decidió cortar el vínculo tras soportar una larga historia de violencia. El último domingo era la primera vez que el hombre retomaba el contacto con las niñas, a partir de un régimen de convivencia establecido, pero lo incumplió y nunca más regresó.
Durante las labores de investigación los agentes paraguayos había detenido al padre de Ortiz, a quien acusaron de ser el propietario de la canoa en la que el implicado fue visto por última vez.
El personal naval del vecino país realiza la extracción de los cuerpos del río para luego trasladarlos a la morgue, donde serán reconocidos formalmente por familiares.
-
Provinciales hace 6 días
La boda del año: Pedro Puerta y Karen Fiege darán el sí el 26 abril
-
Policiales hace 6 días
Buscan al abogado Maldonado por golpear y amenazar al periodista Enrique Ortíz
-
Policiales hace 2 días
Amanda Müller fue asesinada el jueves, después de almorzar con su femicida
-
Policiales hace 5 días
Denuncian a periodista por agresión: “Casi me parte el matafuego”
-
Policiales hace 3 días
Asesinaron a golpes y puñaladas a una mujer de 70 años en Santa Ana
-
Policiales hace 2 días
Dos Hermanas: volvía de pescar, cruzó un potrero y lo mataron a balazos
-
Policiales hace 1 día
Accidente que involucra a intendente de Dos de Mayo dejó un muerto en Loreto
-
Policiales hace 4 días
Desde la clandestinidad Maldonado denunció: “Persecución política y judicial”