Nuestras Redes

La Región

El ultraderechista Jair Bolsonaro fue electo presidente de Brasil

Publicado

el

BRASIL.“Nunca estuve solo. Siempre sentí la presencia de Dios y la fuerza del pueblo brasileño”. Estas han sido las primeras palabras de Jair Bolsonaro, tras conocer que ha sido elegido presidente de la cuarta democracia más grande del mundo con el 55,1% de los sufragios. Los guiños a la religión y a los valores cristianos fueron una constante en primer su discurso, en el que se comprometió solemnemente a ser “un defensor de la Constitución, de la democracia y de la libertad”.

Al lado de su esposa, Bolsonaro se esmeró en subrayar que no se trata de la promesa de un partido, ni de la palabra en vano de un hombre. “Es un juramento a Dios”, resaltó el nuevo mandatario del país tropical, que el pasado 6 de octubre sufrió un grave atentando durante un acto de su campaña. Mientras tanto, delante de su casa de Río de Janeiro, en el barrio residencial de Barra de Tijuca, miles de seguidores celebraban por todo lo alto la victoria de su líder con fuegos artificiales y música.

“Han ganado las balas frente a los libros. Brasil ha preferido quedarse con un excapitán mediocre en vez que con un profesor universitario culto y comprometido con la historia de los afrodescendientes. Es una tragedia sin precedentes para nuestro país”, asegura Míriam Bezerra, una pedagoga que trabaja en una escuela municipal, que ha hecho campaña para Fernando Haddad de forma voluntaria y desinteresada hasta el día anterior a las elecciones.

La diferencia entre los dos candidatos es de casi 11 millones de votos. Bolsonaro ha ganado en todas las regiones de Brasil menos el Nordeste, el bastión electoral del Partido de los Trabajadores (PT) que no ha defraudado a Haddad. El resultado electoral no ha sorprendido a nadie, aunque Bolsonaro ha alcanzado la ansiada presidencia con una ventaja menor de lo esperado.

En los últimos días, el delfín del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, condenado a 12 años y un mes de prisión por corrupción y lavado de dinero, había conseguido remontar en las encuestas, sobre todo después de que el diario ‘Folha de S. Paulo’ denunciase un esquema de lanzamiento masivo de ‘fake news’, gracias al financiamiento opaco de varios empresarios afines a Bolsonaro. A medida que se reducía la brecha entre el ultraderechista y el petista, muchos votantes de izquierdas llegaron a creer en un milagro: llevar a cabo un improbable vuelco electoral de última hora.

Por esta razón, decenas de personas recorrieron de forma espontánea las calles de las principales ciudades de Brasil para intentar convencer a los indecisos para que votasen a Haddad. Además, gracias a una iniciativa coordinada a través de las redes sociales, el día de la votación centenares de personas aparecieron en su respectivo colegio electoral con un libro en la mano. “Es una forma de apoyar a un candidato que es profesor y que defiende la democracia. Yo escogí un libro de Paulo Freire”, explicaba ayer la joven Ana Pobel poco antes de apretar el botón de la urna electrónica. Se refería al escritor y uno de los teóricos de la educación más influyentes del siglo XX, encarcelado durante la dictadura militar de Brasil y autor del famoso libro Pedagogía del oprimido. Mientras el triunfo de Bolsonaro se iba consolidando en las urnas, muchos votantes de izquierdas pasaron el día electoral publicando ‘selfies’ con el libro escogido para distanciarse física e ideológicamente del exmilitar de extrema derecha.

La iniciativa no reportó los resultados esperados y Haddad se quedó en el 44%. Es interesante resaltar que Bolsonaro ha conseguido su triunfo electoral a pesar de tener varios elementos en contra: fondos de campaña bastante reducidos, ya que su partido es pequeño, y tan solo ocho segundos diarios de publicidad gratuita en la televisión. Además, hay que recordar que el nuevo presidente se negó a participar en los seis debates previstos en los principales canales nacionales, alegando primero razones médicas y después reconociendo que su negativa respondía a una estrategia electoral perfectamente calculada. Lejos de perjudicarle, esta ausencia de los medios tradicionales de comunicación, combinada con una presencia masiva en las redes sociales, ha acabado beneficiándole.

Mientras la izquierda llora por su derrota, varias personalidades brasileñas han mostrado una gran preocupación por la salud democrática del país. En los últimos días, Haddad no paró de repetir que Bolsonaro representa una amenaza para las instituciones del país más grande de América Latina. Incluso el ex presidente del Tribunal Supremo, Joaquim Barbosa, afirmó en vísperas de las elecciones que Bolsonaro le inspiraba miedo y que por esta razón declaraba públicamente su apoyo a Haddad.

Bolsonaro ha atacado las instituciones de Brasil en varias ocasiones. En el pasado llegó a sugerir que el Congreso de los Diputados deberían cerrar. Más recientemente, su hijo Eduardo, convertido el 7 de octubre en el diputado federal más votado de la historia de este país, afirmó que para cerrar el Supremo basta enviar a un soldado y a un cabo. Eso sí, en la recta final de la campaña, el recién elegido presidente se mostró más moderado. No se puede decir lo mismo de sus votantes, denunciados en al menos 120 ocasiones desde la primera vuelta por perpetrar agresiones físicas y verbales contra militantes de izquierdas y minorías raciales y sexuales.

En la noche electoral, varios corresponsales internacionales relataron a El Confidencial haber sido hostigados por los electores de Bolsonaro reunidos delante de su casa. Inclusive según El Confidencial a una periodista francesa le dijeron “Go home!” (“Vete a tu casa”), mientras que un reportero egipcio de una televisión internacional fue rodeado por una muchedumbre de energúmenos agresivos, que le impidieron hacer un directo tras acusarle de “ser de izquierdas”.

 

Frontera

Traficaban chatarra plástica en dos camiones de Argentina a Brasil: un detenido

Publicado

el

La Policía Federal, con el apoyo de la Policía Militar de Santa Catarina, decomisó dos camiones cargados con chatarra plástica de contrabando procedente de Argentina, dejando como resultado un conductor detenido, mientras que el otro abandonó el vehículo y huyó de la escena al percatarse de la proximidad de los equipos policiales.

Los operativos se realizaron esta semana en la región fronteriza entre Paraná y Santa Catarina. En ese marco, el primer vehículo fue interceptado en Flor da Serra do Sul.

Durante el acercamiento, el conductor no presentó la documentación válida de la carga y terminó siendo trasladado a la Comisaría de Policía Federal de Dionísio Cerqueira, donde se le practicó el procedimiento formal de detención y fue arrestado en flagrante delito por contrabando

Minutos después, se localizó en Barracão un segundo camión, también cargado con el mismo tipo de material irregular. El conductor, sin embargo, logró escapar al percatarse de la llegada de los equipos policiales y abandonó el vehículo.

Tanto los camiones como la carga ilegal fueron enviados al Servicio Federal de Ingresos, que realizará el análisis y determinará el destino de los materiales incautados.

La Policía Federal continúa investigando el caso para identificar posibles conexiones con redes de contrabando que operan en la frontera.

Incautan seis olivos de contrabando que iban de Misiones a San Pablo

Seguir Leyendo

La Región

Luis Petri anunció que el Ejército reforzará la frontera seca con Brasil

Publicado

el

ejército frontera seca

El ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, anunció ayer el envío de equipos de control y vigilancia del Ejército Argentina para reforzar la seguridad en las zonas de Misiones que tienen frontera internacional con Brasil.

La noticia fue dada anoche, durante una entrevista con el periodista Eduardo Feinmann en el canal A24, y tiene correlación con el contexto de la escalada de violencia que se registra en Río de Janeiro, donde la Policía local ejecutó un operativo sin precedentes contra el grupo narcocriminal Comando Vermelho que culminó con más de 120 muertes y decenas de desaparecidos.

“Así como la Armada controla la zona económica exclusiva y la Fuerza Aérea los cielos, el Ejército debe colaborar con la Gendarmería para cuidar las fronteras”, adelantó Petri, que recientemente fue electo diputado nacional por La Libertad Avanza en Mendoza.

Y en ese marco dio el anuncio: “Vamos a reforzar la Operación Roca en Misiones”.

Según explicó el titular de la cartera de Defensa, la ideal inicial era reforzar las fronteras en Formosa, pero debido a lo ocurrido en Brasil decidieron alterar el plan y dar ese paso en Misiones.

“Estaba previsto primero ir a Formosa, pero en lugar de eso vamos a enviar equipos de control y vigilancia del Ejército a Misiones para reforzar la frontera con Brasil, teniendo en cuesta este desbande que la ministra (Patricia Bullrich) dice que puede llegar a ocurrir”, agregó.

Sobre el operativo, señaló que “en Bernardo de Irigoyen se van a desplegar secciones de vigilancia, apoyo logístico, obtención de información y apoyo aéreo porque van a ir dos helicópteros. También van a ir a Iguazú. Son equipos de control, de obtención de información. Son operaciones de defensa en frontera. Es legítimo y es válido”.

Ese mismo día, pero más temprano, la propia ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, también hizo un anuncio relacionado al mismo tema y activó una “alerta máxima” en las fronteras.

Todas estas decisiones tienen vinculación directa con la megaoperación que ejecutó la Policía de Río de Janeiro contra el Comando Vermelho en las favelas Penha y Complexo do Alemão, dejando un saldo de al menos 123 muertos, entre ellos 13 agentes.

Tras la masacre, donde los narcos también respondieron con fusiles, granadas y drones, el gobierno brasileño decretó estado de emergencia y movilizó al Ejército. Autoridades temen fuga masiva hacia fronteras vecinas, incluida Argentina.

Activaron una alerta máxima en las fronteras de Misiones tras masacre de Río

Seguir Leyendo

La Región

Activaron una alerta máxima en las fronteras de Misiones tras masacre de Río

Publicado

el

masacre de río

En un contexto de creciente inestabilidad regional marcado por la reciente escalada de violencia en Río de Janeiro, donde la Policía local ejecutó un operativo sin precedentes contra el grupo narcocriminal Comando Vermelho, que culminó con más de 130 muertes y decenas de desaparecidos, el Ministerio de Seguridad de la Nación anunció este martes la activación de una “alerta máxima” en las fronteras argentinas.

La medida, impulsada por la -hasta ahora- ministra Patricia Bullrich, busca prevenir el posible desplazamiento de miembros de bandas narcotraficantes hacia territorio nacional, con un enfoque especial en la Triple Frontera –el área compartida entre Argentina, Brasil y Paraguay– y otros pasos fronterizos clave de la provincia de Misiones, como la frontera seca de Bernardo de Irigoyen con sus vecinas ciudades brasileñas de Dionisio Cerqueira y Barracao.

El anuncio se produce apenas un día después de un megaoperativo policial en las favelas de Río de Janeiro, que dejó al menos 132 muertos y más de 80 detenidos en enfrentamientos con el Comando Vermelho, una de las organizaciones criminales más poderosas de Brasil.

“Voy a disponer una alerta máxima en las fronteras para que no pueda haber ningún tipo de cruce o pase de aquellos que evidentemente se deben estar moviendo de lugar desde la centralidad del conflicto en Río”, declaró Bullrich durante una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

La funcionaria enfatizó que el refuerzo implica controles exhaustivos en los ingresos del norte del país, con comunicación constante entre las fuerzas argentinas y sus pares brasileños.

Una ‘alerta máxima’ significa mirar con cuatro ojos a todos los brasileños que vienen, si tienen antecedentes o no, por supuesto, no confundiendo turistas. Es un modelo de alerta”, agregó, precisando que el foco estará puesto “en la triple frontera y en Tancredo Neves”, donde se registran “mucho movimiento”.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto