Nuestras Redes

La Región

El colorado Santiago Peña asumió como presidente de Paraguay

Publicado

el

Peña

Santiago Peña asumió este martes la Presidencia de Paraguay, y prometió que su gestión hará resurgir al país como “un gigante”, en una región que –afirmó-, está destinada a ser “protagonista”.

Peña, economista de 44 años, recibió la banda presidencial del titular del Congreso, Silvio Ovelar, en un acto realizado en la fachada litoral del Palacio de López, frente al río Paraguay, del que participaron varios gobernantes del continente, como los presidentes de Argentina, Alberto Fernández; Brasil, Luis Inácio Lula da Silva;  Uruguay, Luis Lacalle Pou; Bolivia, Luis Arce; y Chile, Gabriel Boric; y el rey de España Felipe VI.

“El éxito es lograr que todos los paraguayos estén mejor y que el mundo sea testigo del resurgir de un gigante”, señaló en su primer discurso como presidente.

Dijo que entre sus objetivos está “convertir a Paraguay en centro de la integración latinoamericana”, y destacó que su país seguirá siendo parte de la negociación del acuerdo de libre comercio del Mercosur con la Unión Europea (UE).

Sobre este punto, Peña, indicó que Paraguay seguirá negociando con Bruselas, pero sin comprometer su “soberanía, territorio valores o cultura”, en alusión al reciente entredicho diplomático del país con la UE, por la derogación por parte del congreso de un acuerdo de cooperación en materia educativa que, en la opinión de la mayoría de los parlamentarios, condicionaba los contenidos escolares.

Tres desafíos

Peña se refirió también a los desafíos del escenario mundial, con la guerra en Ucrania, y alertó que la región cuenta con los principales recursos que el mundo reclama.

“A nivel internacional tres desafíos globales generan tensiones geopolíticas: el acceso al agua, la seguridad alimentaria y la suficiencia energética”, enumeró el jefe de Estado.

“Al ser Paraguay una potencia en esos tres grandes temas, estamos llamados a ser protagonistas en el concierto de las naciones”, argumentó.

El presidente paraguayo opinó que pese a los vínculos que el país mantiene con la Federación Rusa, no puede permanecer indiferente “ante la agresión bélica que sufre el pueblo ucraniano, con consecuencias terribles para el desarrollo humano”.

En su alocución, Peña celebró “la victoria de la libertad y la democracia”, e invitó a sumarse a sus adversarios políticos “para contribuir en la construcción de consensos para el bien común”.

La elección

Santiago Peña llegó al poder luego de imponerse en la interna del Partido Colorado al candidato del ahora ex presidente Mario Abdo Benítez, ausente en los actos de hoy, y de vencer al postulante de la Concertación Nacional, el liberal Efraín Alegre, en las elecciones presidenciales del 30 de abril pasado.

Era la segunda vez que Peña, con trayectoria en organismos como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, iba por la presidencia paraguaya.

En 2018, se quedó en la interna partidaria, donde fue derrotado por su predecesor Abdo Benítez, que a su vez le ganó las generales de ese año al mismo candidato liberal.

Las elecciones de este año estuvieron signadas por las manifestaciones de la embajada de Estados Unidos en el país, que declaró “significativamente corruptos” al mentor político del hoy presidente, el ex mandatario y poderoso empresario Horacio Cartes, y también al vicepresidente en ejercicio, Hugo Velázquez, que fue forzado a bajarse anticipadamente de la carrera presidencial.

Las acusaciones estadounidenses tuvieron, sin embargo, el efecto contrario, y no solo Peña ganó las elecciones, sino que Cartes se convirtió en presidente del partido de gobierno.

El otro agosto

Como contracara de los actos por el recambio presidencial, en una fecha en que la capital paraguaya celebra además los 486 años de su fundación, un abanico de organizaciones sociales, sindicales y políticas de izquierda, se manifestaron en Asunción en lo que denominaron el “otro 15 de agosto”.

La convocatoria tuvo como vocera a la senadora Esperanza Martínez, del Frente Guasú, el espacio liderado por el ex presidente Fernando Lugo, quien advirtió que la presidencia de Santiago Peña traerá “más pobreza y desigualdad”.

“Hay una lucha que se empieza a organizar, porque vamos a defendernos de las visiones abusivas que trae este gobierno”, afirmó la parlamentaria.

“Ya tenemos un copamiento de los tres poderes del Estado, se viene una política de privatización de la salud, se viene la disminución de los ministerios sociales para llevar ese dinero a pagar la deuda pública”, alertó.

 

 

La Región

Descubren celdas VIP en cárcel paraguaya: jacuzzis, PlayStation y hasta chef privado

Publicado

el

cárcel

Los lujos en la cárcel paraguaya conocida como Emboscada Antigua, ubicada en la ciudad homónima distante unos 32 kilómetros de Asunción, fueron descubiertos el viernes pasado, cuando una comitiva judicial efectuó una revisión de sorpresa.

Según informaron diversos medios periodísticos paraguayos, en el informe judicial se consigna la existencia de lo que denominaron “celdas VIP”, que alojaban, mayormente, a presos por narcotráfico y costaban hasta U$S15.000 mensuales.

Las fotografías son bastante elocuentes en cuanto al equipamiento del que estaban dotados estos alojamientos para reclusos con privilegios: somiers, sofás, mesas, frigobar, aire acondicionado, TV plasma, baño privado con ducha, congeladores con carne, heladeras e inclusive celulares.

El acta judicial de la visita consigna, incluso, que durante el recorrido se halló a un detenido durmiendo en compañía de una mujer, quien señaló que abona Gs.150.000 ($30.000) por pasar la noche.

El viceministro de Política Criminal del gobierno de Santiago Peña, Rubén Maciel, confirmó la existencia de privilegios en la cárcel y apuntó como beneficiarios a reclusos vinculados a casos resonantes, como A Ultranza PY, de febrero de 2022, de la Secretaría Nacional Antidrogas del Paraguay (Senad), el mayor operativo contra el crimen organizado y lavado de dinero en el país.

Según publica el diario La Nación, de Asunción, cuatro de las celdas tenían lujos tales como jacuzzi, PlayStation y hasta chef privado.

La visita judicial y el descubrimiento de este exclusivo pabellón penitenciario, desembocó en la separación del cargo del director del penal, Humberto Renée López Gómez, y su reemplazo por Víctor Wilfrido Aliente Guillén, quien, según publica el diario ABC Color, viene de ser expulsado de la cárcel de Tacumbú, de la capital paraguaya, por “sospechas de corrupción”.

Asimismo, las autoridades penitenciarias decidieron el traslado de todos los presos por narcotráfico que se encontraban en Emboscada Antigua, al penal regional Martín Mendoza, una cárcel ubicada, prácticamente, en el mismo predio, a 1,5 kilómetros de allí.

 

Seguir Leyendo

La Región

Candidato correntino promete viajes de egresados a las Cataratas si gana

Publicado

el

cataratas

Corrientes se alista para las elecciones provinciales del 31 de agosto y en el marco de la campaña sobresalió un candidato a intendente que, entre sus propuestas, promete viajes de egresados a las Cataratas del Iguazú en caso de imponerse en las urnas.

Se trata de Víctor Cemborain, un político con trayectoria que en estos comicios busca regresar a la intendencia de Mercedes, municipio que supo gobernar entre 2013 y 2017, aunque no sin polémicas de por medio.

Para estas elecciones se presenta como candidato por la alianza oficialista Vamos Corrientes, que impulsa a Juan Pablo Valdes, hermano del actual como gobernador Gustavo Valdes, como próximo mandatario provincial.

En ese marco, el candidato mercedeño, entre varias propuestas más, prometió viajes de egresados a las Cataratas del Iguazú en caso de ganar en los comicios previstos para el 31 de este mes.

“¡Una propuesta con destino inolvidable!”, anunció en su cuenta de Instagram y a continuación prometió: “Si ganamos este año, todos los sextos años se van de viaje de egresados Las Cataratas”.

Como cierre, el posteo luego argumenta “porque queremos que los estudiantes terminen la secundaria con una experiencia que no se olvida”.

En la misma cuenta el candidato también promete el sorteo de diez motocicletas si obtiene la victoria el 31 de agosto e invita a festivales y torneos de fútbol con premios de hasta 200.000 pesos para el primer puesto.

Cemborain

Cemborain tiene un largo camino en la política correntina. Fue electo intendente de Mercedes en 2013 tras ser electo por el Frente por la Victoria, pero su asunción fue conflictiva debido a que previamente había recibido una condena de ocho meses de prisión en suspenso por golpear al ex jefe comunal Jorge Molina.

El Concejo Deliberante de la localidad intento bloquear su asunción pero la Justicia correntina finalmente falló a su favor y pudo ocupar el sillón del municipio.

Un año después de asumir, en 2014, Cemborain volvió a ser noticia porque la moja Martha Pelloni lo señaló como un involucrado más en la secta satánica vinculada al caso Ramoncito, el niño correntino que víctima de un crimen atroz en 2006.

La acusación, empero, no prosperó ante la falta de evidencia y el política respondió con demandas por calumnias e injurias.

En 2019 Cemborain denunció al intendente Diego Caram por malversación de fondos y falsificación de planillas de planes sociales, causa que derivó en un juicio y en una condena para el acusado dictada en 2024.

Valdés amplia la distancia con Milei y recibe a Villarruel en Corrientes

Seguir Leyendo

La Región

Valdés amplia la distancia con Milei y recibe a Villarruel en Corrientes

Publicado

el

Valdés

En la recta final para las elecciones del 31 de agosto en Corrientes, el gobernador Gustavo Valdés subió un escalón la disputa con la Casa Rosada y recibió el sábado a la vicepresidenta Victoria Villarruel, tachada de “traidora” y “bruta” por el presidente Javier Milei.

Valdés y Villarruel se reunieron por más de una hora, recorrieron la manzana del centro histórico correntino aledaña a la sede del gobierno provincial y después viajaron a la ciudad de Saladas para encabezar el acto de recepción de los restos del Sargento Cabral a su ciudad natal, luego de 212 años de su caída en el célebre combate de San Lorenzo, donde salvó la vida del general José de San Martín.

El gobernador se mostró en todo momento junto a la vicepresidenta, con quien caminó hasta la histórica Iglesia de la Virgen de La Merced, donde Villarruel se entrevistó con los sacerdotes y estampó de puño y letra una dedicatoria al pueblo de la provincia mesopotámica, que encomendó a la Santa Patrona del Ejército.

La vicepresidenta correspondió al anfitrión con un video en sus redes sociales, donde repasa los eventos de Saladas por la repatriación de su granadero heroico, donde felicita a las autoridades provinciales y municipales.

La visita de Villarruel fue interpretada en sectores políticos locales como un mensaje de Valdés al presidente, con quien mantiene una relación distante desde que La Libertad Avanza (LLA) declinara una alianza con el oficialista Vamos Corrientes, que lleva de candidato a gobernador al intendente de Ituzaingó y hermano del actual mandatario, y presentara una lista propia para las elecciones de fines de agosto, encabezada por el diputado nacional Lisandro Almirón.

La crónica política correntina sugiere que, en el oficialismo, se anotó el encuentro del gobernador con la vicepresidenta como la “frutilla del postre” dedicado al presidente y Karina Milei, luego de que el frente de gobernadores, conformado hace una semana por los mandatarios de Chubut, Santa Cruz, Córdoba, Santa Fe y Jujuy, con la intención de confrontar con la Casa Rosada y construir una herramienta electoral para 2027, anunciara que había sumado a Gustavo Valdés, que confía en conservar el poder de la mano de su hermano Juan Pablo.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto