Nuestras Redes

La Región

Desde hoy Corrientes cuenta con un hospital exclusivo para Covid-19

Publicado

el

Se llevó a cabo la inauguración oficial del centro de campaña destinado a atender a correntinos con Covid-19, ubicado en el Hogar Escuela.

 

CORRIENTES. Se habilitó hoy el nuevo centro de campaña destinado exclusivamente a enfermos por coronavirus en le ciudad de Corrientes. En esta primera etapa contará con con 300 camas y 80 respiradores, un laboratorio, quirófano, tomógrafo y sala de partos.

En este sentido, el gobernador Gustavo Valdés señaló: “Hoy no es un día de felicidad, hoy tiene que ser un día de tranquilidad. Les pedimos tiempo para poder construir y enfrentarnos a esta pandemia que está golpeando a todo el mundo y lo supieron entender”, y agregó que se encuentra agradecido “con el pueblo de Corrientes” por confiar en las medidas adoptadas. “Muchísimas gracias por este tiempo”.

“Hace cinco días que no tenemos ni sólo contagio y eso se lo debemos a los correntinos”, enfatizó y remarcó: “Debemos seguir por este camino”.

“Entre este hospital y el Llano tenemos un total de 103 respiradores”, explicó el gobernador.

Además expresó que el escenario actual es difícil ya que, en tiempos de pandemia, los insumos necesarios no alcanzan y el acceso a los mismo requirió de un trabajo arduo y “gracias a Dios y a la Virgen hemos dado los pasos necesarios para poder inaugurar este hospital”.

“Corrientes se destaca a nivel país por tener una gran calidad de profesionales”, afirmó Valdés.

“Si somos lo suficientemente inteligentes para movernos lo menor posible, para producir la mayor cantidad posible vamos a estar de la mejor manera en tiempos de pandemia”, declaró el mandatario y remarcó que las restricciones no se llevan a cabo de “manera autoritaria” sino con el fin de regular “las libertades que hoy nos permite esta situación sanitaria”.

Por su parte, el ministro de Salud de la provincia, Ricardo Cardozo, agradeció a todos los miembros de la cartera y al Comité de Emergencia por el trabajo llevado a cabo con el fin de contener la pandemia.

“Trabajamos a tiempo”, señaló. “Anoche, cuando hicimos la última recorrida con el gobernador, uno veía ojos húmedos por encima de los barbijos, gargantas anudadas, esto era la síntesis de lo que pasaba por la mente y el corazón de nuestro equipo”, declaró emocionado.

El Hos­pi­tal de Cam­pa­ña cuen­ta con un la­bo­ra­to­rio de al­ta com­ple­ji­dad, un qui­ró­fa­no, una sa­la de par­tos, una sa­la de to­po­gra­fí­as, una he­mo­te­ca (pe­que­ño ban­co de san­gre), una far­ma­cia, una sa­la de es­te­ri­li­za­ción, una sa­la pa­ra mé­di­cos, sa­la de ra­yos X, una co­ci­na y ves­ti­do­res. Ade­más cuen­ta con cá­ma­ras en los in­te­rio­res y ex­te­rio­res.

Su ob­je­ti­vo es vi­gi­lar el pre­dio y su­per­vi­sar a los pa­cien­tes a dis­tan­cia pa­ra evi­tar con­tac­tos in­ne­ce­sa­rios. Los es­pa­cios de cir­cu­la­ción en los pa­si­llos tam­bién fue­ron di­se­ña­dos pa­ra agi­li­zar el trán­si­to de los pro­fe­sio­na­les y evi­tar el con­tac­to. To­das las ha­bi­ta­cio­nes cuen­tan con ai­re acon­di­cio­na­do y co­ne­xión a In­ter­net.

So­bre ave­ni­da Ar­ti­gas, la Di­rec­ción Pro­vin­cial de Ener­gía de Co­rrien­tes co­lo­có un gru­po elec­tró­ge­no pa­ra sa­tis­fa­cer la de­man­da eléc­tri­ca en ca­so de una in­te­rrup­ción en el su­mi­nis­tro de ener­gí­a.

La Región

LLA le bajó el pulgar a Valdés y va con lista propia en Corrientes

Publicado

el

Corrientes

A horas del cierre de inscripción de alianzas, La Libertad Avanza (LLA) anunció mediante un comunicado que irá con lista propia a las elecciones del 31 de agosto próximo en Corrientes, y desechó cualquier posibilidad de alianza con el gobernador radical Gustavo Valdés, que esperaba repetir en su provincia el frente con los libertarios que resultó victorioso en el Chaco.

El propio Valdés confirmó la falta de acuerdo con los libertarios y, en declaraciones al canal porteño TN, deslizó algunas críticas al partido de Karina Milei, que repercutieron en los medios provinciales.

“Es muy difícil negociar con La Libertad Avanza, no sabemos qué tienen y nos piden demasiado”, ironizó el gobernador, según reprodujo hoy el diario correntino El Litoral.

“Nosotros tenemos poder territorial, el gobierno provincial y 62 intendencias”, esgrimió.

Interna libertaria

En los corrillos políticos correntinos, se especula que la candidatura a gobernador del intendente de Ituzaingó, Juan Pablo Valdés, hermano del actual mandatario, precipitó la falta de acuerdo.

En los círculos nacionales de LLA, empero, se apunta a una interna, cada vez más expuesta, entre Karina Milei y el asesor estrella de su hermano, Santiago Caputo, quien fogoneaba la alianza con Valdés.

De hecho, medios nacionales dieron cuenta en las últimas horas de un reciente encuentro de Caputo y Valdés, cuando todavía se especulaba con una alianza electoral en Corrientes.

El comunicado puso fin a cualquier negociación y posicionó al diputado nacional Lisandro Almirón, el delfín de Karina en el feudo correntino, que desplazó al peronista con peluca y hombre de Santiago Caputo, Carlos Camau Espínola, y se quedó con la candidatura a gobernador.

Otras versiones, sugieren que los libertarios le exigían a Valdés que excluyera del frente al PRO, y que el gobernador eligió hacer prevalecer la idea de una alianza amplia.

El reciente encuentro de los hermanos Valdés con el ex presidente Mauricio Macri, en Ituzaingó, para la inauguración del puerto local, abona en este sentido, como también el comunicado emitido hace minutos por la coalición del gobernador.

Unir fuerzas

El pronunciamiento, hecho público en las redes sociales del oficialismo, hace alarde de la amplitud y magnitud de la coalición y no está exento de chicanas al partido de Karina Milei.

“Hoy es un día histórico para Corrientes”, arranca el texto. “No sólo estamos sellando el acuerdo político más amplio de la provincia, estamos marcando el rumbo para una nueva etapa”, sostiene y remarca: “Una etapa que no nace de la improvisación, sino de la continuidad de un trabajo serio, del compromiso colectivo y del amor profundo por esta tierra”.

“Hoy reafirmamos Vamos Corrientes”, postula y define: “Un espacio amplio, plural, generoso. Construido desde el diálogo, no desde la imposición. Desde el consenso, no desde la especulación. Un frente que busca unir fuerzas con un solo propósito: poner a Corrientes por encima de todos los intereses”.

“Porque gobernar es pensar en el futuro. Y el futuro se hace mejorando lo construido, sumando lo que falta, no empezando todo de cero. El futuro de Corrientes se construye con responsabilidad, con visión, y con un compromiso irrenunciable con los correntinos”, argumenta.

“Este frente es la herramienta con la que vamos a seguir transformando la provincia desde los logros ya alcanzados. Lo haremos a partir de una administración ordenada y fiscalmente responsable; desde el respeto a las condiciones laborales de nuestros maestros, médicos, policías y demás empleados públicos; en base al progreso hecho en la infraestructura pública, de rutas a hospitales, de nuevas escuelas a la mejora del espacio público”, agrega.

“Y ahora iremos a la búsqueda de más oportunidades, más desarrollo productivo real, mejorando la salud y haciéndola más accesible, con educación pública de mayor calidad, con modernización, incorporando tecnología y con un foco primordial: impulsar la creación de miles y miles de trabajos genuinos, que estimulen nuestra economía y que le den oportunidades de crecimiento a los correntinos”, promete.

Seguir Leyendo

Frontera

Parlasuriana paraguaya sobre reforma migratoria: “Atenta contra la integración”

Publicado

el

migratoria

La senadora paraguaya y parlamentaria del Mercosur, Lilian Samaniego, criticó las nuevas exigencias migratorias establecidas por el gobierno argentino y opinó que “atentan contra la integración regional”.

La parlamentaria paraguaya se refirió a la reforma migratoria del DNU 366/2025 del presidente Javier Milei en la reciente sesión del Parlasur y abogó por su revisión, en virtud de los “lazos históricos comunes” entre ambos países.

Samaniego valoró el protocolo firmado por Paraguay y Argentina para avanzar con el control integrado en los puestos fronterizos, porque “será en beneficio de los ciudadanos de a pie”, y cuestionó la decisión del gobierno argentino de endurecer las condiciones de ingreso al país, agregando requisitos que antes no existían, como el seguro médico obligatorio.

En opinión de la parlamentaria paraguaya, el gobierno de Milei “va de contramano a estas intenciones de agilización, como poner mayores requisitos, como un seguro médico, para las personas que cruzan la frontera”.

“Es importante advertir que poner requisitos demás atenta contra la integración regional, que diría debe ser la consigna”, afirmó Samaniego.

“A lo largo de la historia, Paraguay y Argentina han compartido mucho más que una frontera”, historió la parlamentaria del vecino país y enumeró: “Sangre, trabajo, canciones, palabras, sueños y en muchas ciudades argentinas uno cruza la calle y escucha el guaraní”.

“Con el respeto absoluto a la soberanía de nuestros países, levanto mi voz para que las decisiones políticas no rompan los lazos hermanados que nos ha hecho grandes como región, y que en el momento de reglamentar tengan en cuenta todo lo que hemos tenido a lo largo de la historia de nuestros vínculos con la Argentina”, señaló y concluyó: “No existen paraguayos que no tengan vínculos con los argentinos”.

 

Seguir Leyendo

Frontera

Paseros cortan el tránsito en el puente internacional Posadas-Encarnación

Publicado

el

Un numeroso grupo de paseros, en su mayoría motociclistas, realizan un corte total del tránsito a mitad del puente internacional San Roque González de Santa Cruz, que une Posadas con la ciudad de Encarnación, Paraguay.

Aparentemente, la medida de fuerza comenzó por los controles de la Aduana Argentina y el cobro por parte del personal de “coimas” para el traslado de mercadería.

“Nosotros no somos perritos de ellos, no le debemos un centavo a ningún agente, ni a ningún gendarme, aduanero, ni a ningún jefe. Estamos hartos de que los compañeros todos los días son maltratados por esa gente porque tiene su chaleco azul”, reclama una pasera oriunda de Paraguay a efectivos del vecino país en medio del cruce internacional.

En esa línea, la mujer sostiene que “todos, tanto argentinos como paraguayos, trabajamos en el paso y vivimos del paso, no le robamos a nadie un centavo y por qué ellos tienen que poner límites de compra”.

La pasera argumenta que todos los trabajadores tienen sus vehículos con los papeles “en regla” y  pregunta “cuál es el problema con ellos -en referencia a los trabajadores de la Aduana Argentina-. No se puede llevar una colcha porque sos paraguayo, pata sucia, raja de acá no te quiero ver”.

Por último, la mujer denuncia que “no se puede llevar nada porque ellos no quieren. Si llevas una colcha, un termo, un par de zapatillas tenés que pagar 200 mil pesos porque a ellos se le da la gana, dónde hay un estatuto que diga que porque llevaste una colcha, un termo y dos zapatillas se tiene que pagar 200 mil pesos, eso quiero que me expliquen”.

La medida de fuerza de los paseros, tanto argentinos como paraguayos, inició alrededor de las 8.30 por tiempo indeterminado.

 

FOTO Y VIDEO: Fabián Sánchez

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto