Nuestras Redes

La Región

Chilavert desafió a pelear a senador paraguayo

Publicado

el

Chilavert

El ex arquero y capitán de la selección paraguaya de fútbol, José Luis Chilavert, desafió a una velada boxística al senador colorado oficialista Basilio Bachi Núñez, quien aceptó y le puso lugar y fecha al duelo.

“Haihuepéte! Sos un bandido”, le espetó el ex arquero de Vélez Sarfield al parlamentario oficialista paraguayo y lo retó a un “moquete” (pelea en guaraní), en un ring y con público.

“Ya que eres tan guapo en los videos poniéndote los guantes, prepará el ring en Villa Hayes y que toda la recaudación vaya a parar a la sala oncológica de IPS”, escribió Chilavert, en los comentarios de una publicación del senador Núñez en X, donde presumió del operativo ordenado por el presidente Santiago Peña para sofocar el motín de esta semana en la cárcel de Tacumbú, en Asunción, que dejó como saldo varios reclusos y, al menos, un policía muerto.

“Sería bueno que termine el ‘Clan Núñez’ también, la justicia debe confiscar todos los bienes de tu hermano, como lo hicieron con Cucho o solo la Senabico incauta inmuebles de la oposición, hay que terminar la corrupción que impera en el país”, le apuntó el ex arquero al senador colorado.

El parlamentario, que en sus redes hace alarde de su estado físico, se muestra practicando boxeo y utiliza el hashtag #BachiSenadorMbarete (fuerte, en guaraní), no arrugó y tildó de “corrupto” y  “perdedor” a Chilavert.

“A otro perro con ese hueso, sos más bandido que muchos”, contestó Núñez al ex capital de la albirroja y sumó: “Le felicito a (Alejandro, presidente de la Conmebol) Domínguez por pararte el carro, 0 votos tuviste, japoína (dejate de joder, en guaraní)”.

“Te pusiste nervioso, tranquilo, que todavía la fiesta corrupta en Paraguay no terminó, puedo viajar por el mundo libremente con mi dinero y no como vos que siempre viviste del dinero del pueblo”, le retrucó el ex arquero y advirtió: “Pronto caerán todos por corruptos”.

Finalmente, el parlamentario escribió: “ACEPTO @JoseLChilavert_ el desafío de BOXEO o UFC, que sea en LUQUE, en el Estadio a 5 ROUND, en 2 meses, para que pases bien las fiestas, lo recaudado, 50% decido yo donde se destina, el otro 50% que sea para tu Rehabilitación”, le espetó.

El senador

Núñez, ex diputado y actual senador del movimiento Honor Colorado, del ex presidente y actual titular del partido de gobierno, Horacio Cartes, es un político con un largo historial de denuncias por hecho de corrupción en Villa Hayes, en el Chaco paraguayo, donde su hermano Óscar “Ñoño” Núñez, fue condenado la semana pasada a 11 años de cárcel por la malversación de más de U$S5 millones durante su gestión como gobernador.

El parlamentario se vio involucrado en varios hechos de apropiación de tierras del Estado paraguayo, además de haber sido denunciado por una multimillonaria deuda en la cooperativa de la que es socio, que hasta ahora le requiere el pago.

En su época como diputado nacional saltó a las portadas de los medios por haber contratado como asesora a una mujer condenada por lavado de dinero.

Núñez, también participó en otro despojo que desembocó en otra causa judicial, cuando otro de sus hermanos, Ricardo, intendente municipal de Villa Hayes, vendió un predio del Ministerio de Defensa, en el 2015, por Gs. 4.656 el m2 (menos de U$S1).

El actual senador volvió a ubicarse en el ojo de la tormenta este año, cuando saltó a la luz pública el proyecto que impulsó en su época de diputado, legalizando la ocupación de 113 hectáreas, también del Ministerio de Defensa, conocidas como “Jardines de Remansito” en la ribera del río Paraguay, en favor de 18 ocupantes vip, que habían levantado mansiones y construido muelles para yates de lujo.

Frontera

Traficaban chatarra plástica en dos camiones de Argentina a Brasil: un detenido

Publicado

el

La Policía Federal, con el apoyo de la Policía Militar de Santa Catarina, decomisó dos camiones cargados con chatarra plástica de contrabando procedente de Argentina, dejando como resultado un conductor detenido, mientras que el otro abandonó el vehículo y huyó de la escena al percatarse de la proximidad de los equipos policiales.

Los operativos se realizaron esta semana en la región fronteriza entre Paraná y Santa Catarina. En ese marco, el primer vehículo fue interceptado en Flor da Serra do Sul.

Durante el acercamiento, el conductor no presentó la documentación válida de la carga y terminó siendo trasladado a la Comisaría de Policía Federal de Dionísio Cerqueira, donde se le practicó el procedimiento formal de detención y fue arrestado en flagrante delito por contrabando

Minutos después, se localizó en Barracão un segundo camión, también cargado con el mismo tipo de material irregular. El conductor, sin embargo, logró escapar al percatarse de la llegada de los equipos policiales y abandonó el vehículo.

Tanto los camiones como la carga ilegal fueron enviados al Servicio Federal de Ingresos, que realizará el análisis y determinará el destino de los materiales incautados.

La Policía Federal continúa investigando el caso para identificar posibles conexiones con redes de contrabando que operan en la frontera.

Incautan seis olivos de contrabando que iban de Misiones a San Pablo

Seguir Leyendo

La Región

Luis Petri anunció que el Ejército reforzará la frontera seca con Brasil

Publicado

el

ejército frontera seca

El ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, anunció ayer el envío de equipos de control y vigilancia del Ejército Argentina para reforzar la seguridad en las zonas de Misiones que tienen frontera internacional con Brasil.

La noticia fue dada anoche, durante una entrevista con el periodista Eduardo Feinmann en el canal A24, y tiene correlación con el contexto de la escalada de violencia que se registra en Río de Janeiro, donde la Policía local ejecutó un operativo sin precedentes contra el grupo narcocriminal Comando Vermelho que culminó con más de 120 muertes y decenas de desaparecidos.

“Así como la Armada controla la zona económica exclusiva y la Fuerza Aérea los cielos, el Ejército debe colaborar con la Gendarmería para cuidar las fronteras”, adelantó Petri, que recientemente fue electo diputado nacional por La Libertad Avanza en Mendoza.

Y en ese marco dio el anuncio: “Vamos a reforzar la Operación Roca en Misiones”.

Según explicó el titular de la cartera de Defensa, la ideal inicial era reforzar las fronteras en Formosa, pero debido a lo ocurrido en Brasil decidieron alterar el plan y dar ese paso en Misiones.

“Estaba previsto primero ir a Formosa, pero en lugar de eso vamos a enviar equipos de control y vigilancia del Ejército a Misiones para reforzar la frontera con Brasil, teniendo en cuesta este desbande que la ministra (Patricia Bullrich) dice que puede llegar a ocurrir”, agregó.

Sobre el operativo, señaló que “en Bernardo de Irigoyen se van a desplegar secciones de vigilancia, apoyo logístico, obtención de información y apoyo aéreo porque van a ir dos helicópteros. También van a ir a Iguazú. Son equipos de control, de obtención de información. Son operaciones de defensa en frontera. Es legítimo y es válido”.

Ese mismo día, pero más temprano, la propia ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, también hizo un anuncio relacionado al mismo tema y activó una “alerta máxima” en las fronteras.

Todas estas decisiones tienen vinculación directa con la megaoperación que ejecutó la Policía de Río de Janeiro contra el Comando Vermelho en las favelas Penha y Complexo do Alemão, dejando un saldo de al menos 123 muertos, entre ellos 13 agentes.

Tras la masacre, donde los narcos también respondieron con fusiles, granadas y drones, el gobierno brasileño decretó estado de emergencia y movilizó al Ejército. Autoridades temen fuga masiva hacia fronteras vecinas, incluida Argentina.

Activaron una alerta máxima en las fronteras de Misiones tras masacre de Río

Seguir Leyendo

La Región

Activaron una alerta máxima en las fronteras de Misiones tras masacre de Río

Publicado

el

masacre de río

En un contexto de creciente inestabilidad regional marcado por la reciente escalada de violencia en Río de Janeiro, donde la Policía local ejecutó un operativo sin precedentes contra el grupo narcocriminal Comando Vermelho, que culminó con más de 130 muertes y decenas de desaparecidos, el Ministerio de Seguridad de la Nación anunció este martes la activación de una “alerta máxima” en las fronteras argentinas.

La medida, impulsada por la -hasta ahora- ministra Patricia Bullrich, busca prevenir el posible desplazamiento de miembros de bandas narcotraficantes hacia territorio nacional, con un enfoque especial en la Triple Frontera –el área compartida entre Argentina, Brasil y Paraguay– y otros pasos fronterizos clave de la provincia de Misiones, como la frontera seca de Bernardo de Irigoyen con sus vecinas ciudades brasileñas de Dionisio Cerqueira y Barracao.

El anuncio se produce apenas un día después de un megaoperativo policial en las favelas de Río de Janeiro, que dejó al menos 132 muertos y más de 80 detenidos en enfrentamientos con el Comando Vermelho, una de las organizaciones criminales más poderosas de Brasil.

“Voy a disponer una alerta máxima en las fronteras para que no pueda haber ningún tipo de cruce o pase de aquellos que evidentemente se deben estar moviendo de lugar desde la centralidad del conflicto en Río”, declaró Bullrich durante una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

La funcionaria enfatizó que el refuerzo implica controles exhaustivos en los ingresos del norte del país, con comunicación constante entre las fuerzas argentinas y sus pares brasileños.

Una ‘alerta máxima’ significa mirar con cuatro ojos a todos los brasileños que vienen, si tienen antecedentes o no, por supuesto, no confundiendo turistas. Es un modelo de alerta”, agregó, precisando que el foco estará puesto “en la triple frontera y en Tancredo Neves”, donde se registran “mucho movimiento”.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto