La Región
Chilavert desafió a pelear a senador paraguayo

El ex arquero y capitán de la selección paraguaya de fútbol, José Luis Chilavert, desafió a una velada boxística al senador colorado oficialista Basilio Bachi Núñez, quien aceptó y le puso lugar y fecha al duelo.
“Haihuepéte! Sos un bandido”, le espetó el ex arquero de Vélez Sarfield al parlamentario oficialista paraguayo y lo retó a un “moquete” (pelea en guaraní), en un ring y con público.
“Ya que eres tan guapo en los videos poniéndote los guantes, prepará el ring en Villa Hayes y que toda la recaudación vaya a parar a la sala oncológica de IPS”, escribió Chilavert, en los comentarios de una publicación del senador Núñez en X, donde presumió del operativo ordenado por el presidente Santiago Peña para sofocar el motín de esta semana en la cárcel de Tacumbú, en Asunción, que dejó como saldo varios reclusos y, al menos, un policía muerto.
“Sería bueno que termine el ‘Clan Núñez’ también, la justicia debe confiscar todos los bienes de tu hermano, como lo hicieron con Cucho o solo la Senabico incauta inmuebles de la oposición, hay que terminar la corrupción que impera en el país”, le apuntó el ex arquero al senador colorado.
El parlamentario, que en sus redes hace alarde de su estado físico, se muestra practicando boxeo y utiliza el hashtag #BachiSenadorMbarete (fuerte, en guaraní), no arrugó y tildó de “corrupto” y “perdedor” a Chilavert.
“A otro perro con ese hueso, sos más bandido que muchos”, contestó Núñez al ex capital de la albirroja y sumó: “Le felicito a (Alejandro, presidente de la Conmebol) Domínguez por pararte el carro, 0 votos tuviste, japoína (dejate de joder, en guaraní)”.
“Te pusiste nervioso, tranquilo, que todavía la fiesta corrupta en Paraguay no terminó, puedo viajar por el mundo libremente con mi dinero y no como vos que siempre viviste del dinero del pueblo”, le retrucó el ex arquero y advirtió: “Pronto caerán todos por corruptos”.
Finalmente, el parlamentario escribió: “ACEPTO @JoseLChilavert_ el desafío de BOXEO o UFC, que sea en LUQUE, en el Estadio a 5 ROUND, en 2 meses, para que pases bien las fiestas, lo recaudado, 50% decido yo donde se destina, el otro 50% que sea para tu Rehabilitación”, le espetó.
El senador
Núñez, ex diputado y actual senador del movimiento Honor Colorado, del ex presidente y actual titular del partido de gobierno, Horacio Cartes, es un político con un largo historial de denuncias por hecho de corrupción en Villa Hayes, en el Chaco paraguayo, donde su hermano Óscar “Ñoño” Núñez, fue condenado la semana pasada a 11 años de cárcel por la malversación de más de U$S5 millones durante su gestión como gobernador.
El parlamentario se vio involucrado en varios hechos de apropiación de tierras del Estado paraguayo, además de haber sido denunciado por una multimillonaria deuda en la cooperativa de la que es socio, que hasta ahora le requiere el pago.
En su época como diputado nacional saltó a las portadas de los medios por haber contratado como asesora a una mujer condenada por lavado de dinero.
Núñez, también participó en otro despojo que desembocó en otra causa judicial, cuando otro de sus hermanos, Ricardo, intendente municipal de Villa Hayes, vendió un predio del Ministerio de Defensa, en el 2015, por Gs. 4.656 el m2 (menos de U$S1).
El actual senador volvió a ubicarse en el ojo de la tormenta este año, cuando saltó a la luz pública el proyecto que impulsó en su época de diputado, legalizando la ocupación de 113 hectáreas, también del Ministerio de Defensa, conocidas como “Jardines de Remansito” en la ribera del río Paraguay, en favor de 18 ocupantes vip, que habían levantado mansiones y construido muelles para yates de lujo.
ACEPTO @JoseLChilavert_ el desafío de BOXEO o UFC, que sea en LUQUE, en el Estadio a 5 ROUND, en 2 meses, para que pases bien las fiestas, lo recaudado, 50% decido yo donde se destina, el otro 50% que sea para tu Rehabilitacion #BachiSenadorMbarete 🥊 https://t.co/UaUuqwQ6kE
— Bachi Nuñez (@bachinunezpy) December 22, 2023
La Región
Valdés se reunió con Karina Milei y especulan alianza en Corrientes

El gobernador correntino Gustavo Valdés se reunió este lunes con la secretaria general de la Presidencia y hermana del presidente, Karina Milei, y de inmediato comenzó a funcionar la usina de rumores que hablan de una “inminente” alianza electoral del mandatario con La Libertad Avanza (LLA) en la vecina provincia.
Si bien, Valdés no subió nada a sus redes sociales y desde el oficialismo correntino tampoco se informó del encuentro con Karina, una foto del gobernador con la hermana del presidente retroalimentó las versiones de un acercamiento de cara a las elecciones de este año.
La semana pasada, Valdés se había pronunciado sobre una posible alianza con La Libertad Avanza de cara a las elecciones provinciales que, aunque todavía no tienen fecha definida, todos suponen que será en el mes de agosto.
“Estamos en conversaciones con Buenos Aires, de hecho, hemos apoyado la Ley Bases. Si ellos quieren trabajar por Corrientes y nos quieren dar una mano, bienvenidos”, dijo Valdés en declaraciones periodísticas y remarcó: “Vamos a construir una alianza en la que creemos que la ciudadanía nos va acompañar”.
El sábado, en la Convención provincial de la UCR, que eligió su Mesa Directiva y una comisión ad hoc para una reforma de la Carta Orgánica, el mandatario correntino volvió sobre el tema y adelantó: “Vamos a comenzar a trabajar con los distintos partidos políticos la construcción de nuestro frente electoral que va a ser Vamos Corrientes”.
En las elecciones de este año, la provincia vecina elige gobernador, 15 diputados y 5 senadores provinciales, además de intendentes y concejales.
La Región
Milei visitó a Santi Peña: “Paraguay aplicó las ideas de la libertad”

El presidente Javier Milei se reunió este miércoles con su homólogo paraguayo Santiago Peña, en Asunción, en lo que fue su primera visita oficial a ese país desde que asumió la presidencia en diciembre de 2023.
El mandatario llegó a la capital guaraní, pasado el mediodía, junto a su hermana Karina Milei, secretaria General de la Presidencia, y fue recibido por el canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano, quien lo escoltó hasta el Palacio de López, la sede del gobierno del vecino país.
Allí, mantuvo una reunión privada con Peña, de la que no trascendieron detalles y al cabo de la cual ambos presidentes se presentaron ante los periodistas acreditados, aunque tampoco contestaron preguntas y se limitaron a palabras protocolares.
En sus declaraciones, Milei destacó la afinidad ideológica y económica entre los dos países, haciendo hincapié en el modelo de libertad económica que ambos comparten.
“En las últimas dos décadas, Paraguay ha aplicado diligentemente las ideas de la libertad económica, y como resultado ha superado la inflación, no para de crecer, atrae inversores y residentes de todo el mundo; evidentemente algo están haciendo bien”, afirmó.
“Nosotros hemos rescatado a la Argentina de la peor crisis, una catástrofe económica y social sin precedentes, aplicando las ideas que supieron hacernos exitosos en el pasado”, señaló.
“Tanto Peña como yo sabemos que el camino no es otro que la desregulación y el superávit fiscal, y que al bien común se llega a través de las ideas de la libertad y no de la justicia social y la redistribución forzosa de la riqueza”, argumentó el presidente argentino.
Señaló que con su par paraguayo “estamos construyendo una relación bilateral y hacer que la experiencia de nuestros países se traslade al resto de Sudamérica”.
“No tengo duras que tanto Argentina como Paraguay serán ejemplo para todo el continente”, sostuvo Milei y detalló: “Hacia adentro, dando la batalla eterna contra el Estado onmipresente; y hacia afuera, con la cooperación pacífica y el comercio”.
“No hay fórmulas extravagantes, solo el camino de la libertad”, proclamó.
Tras las declaraciones, Milei y Peña cerraron el encuentro con un almuerzo privado en el Salón Libertad.
Es la tercera vez que ambos presidentes se encuentran. La primera, fue el 14 de febrero de 2024 en la Casa Rosada y la segunda, en la ciudad de Mar de Plata, durante el desarrollo del Coloquio IDEA.
Si bien, no trascendieron detalles de lo conversado entre ambos presidentes, los medios paraguayos especularon que la agenda incluyó la nueva política arancelaria de Estados Unidos y su impacto en el Mercosur; y, fundamentalmente, los diferendos bilaterales por la cuestión de la central hidroeléctrica binacional de Yacyretá, que escaló la tensión luego que la Secretaría de Energía argentina dictó la resolución 143/2025, el pasado 1 de abril, que establece nuevas tarifas.
El Presidente Javier Milei brinda una declaración a la prensa conjunta con el Presidente de la República del Paraguay, Santiago Peña. pic.twitter.com/EufqKyEuHG
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) April 9, 2025
Frontera
Se derrumba un edificio en Encarnación y mueren dos mujeres

Un edificio de ocho pisos, que estaba en construcción, se derrumbó anoche en Encarnación, provocando la muerte de dos mujeres, cuyos cuerpos fueron rescatados esta mañana de entre los escombros por una unidad de bomberos voluntarios.
El siniestro ocurrió en el barrio encarnaceno San Roque, muy próximo al centro y la costanera de la ciudad, y fue captado por cámaras de seguridad que registraron el instante preciso en que la estructura colapsa y se viene abajo como un castillo de naipes.
Según confirmaron las autoridades policiales y municipales, al momento del desastre se encontraban en el lugar una mujer de 55 años, identificada como Hermelinda Báez, y su nieta, Montserrat Brítez, una adolescente de 15 años, a quienes el sereno del edificio les había acondicionado una de las habitaciones en construcción para que pasaran la noche.
Finalmente, y tras largas de horas de trabajo, con ayuda de perros y maquinarias, los rescatistas pudieron dar con los cuerpos sin vida de ambas mujeres, oriundas de Capitán Miranda, un distrito ubicado a unos 15 kilómetros al Este de Encarnación.
Esta mañana, en una rueda de prensa, el intendente Luis Yd y el director de Obras de la Municipalidad, René Miglio, lamentaron el fallecimiento de la abuela y su nieta, y aseguraron que la construcción contaba con todos los permisos correspondientes.
Sin embargo, aclararon que luego de una fiscalización constataron que los responsables de la obra agregaron más pisos a la estructura y que por ello se les impuso una multa que pagaron para regularizar la situación ante la comuna.
Miglio enfatizó que el edificio no estaba habilitado para el uso y tampoco para que personas extrañas a la obra se quedaran a dormir en el sitio.
-
Provinciales hace 6 días
Boda del año: Pedro Puerta y Karen Fiege sellarán su amor, el sábado en Iguazú
-
Judiciales hace 6 días
Ramón Amarilla inició huelga de hambre en la UP VIII: “Soy inocente”
-
Policiales hace 4 días
Mató a un vecino en Pozo Azul y fue capturado tras 8 años prófugo
-
Política hace 21 horas
Se oficializó la candidatura de Ramón Amarilla a diputado provincial
-
Política hace 2 días
Ramón Amarilla fue internado unas horas y levantó la huelga de hambre
-
Provinciales hace 3 días
Karen y Pedro festejaron su amor y pronto pasarán por el registro civil
-
Política hace 3 días
Nuevos nombres en la lista de diputados de la Renovación que encabeza Macías
-
Política hace 6 días
Remueven a titular de la Secretaría de Trabajo de la Nación en Misiones