La Región
Chilavert desafió a pelear a senador paraguayo

El ex arquero y capitán de la selección paraguaya de fútbol, José Luis Chilavert, desafió a una velada boxística al senador colorado oficialista Basilio Bachi Núñez, quien aceptó y le puso lugar y fecha al duelo.
“Haihuepéte! Sos un bandido”, le espetó el ex arquero de Vélez Sarfield al parlamentario oficialista paraguayo y lo retó a un “moquete” (pelea en guaraní), en un ring y con público.
“Ya que eres tan guapo en los videos poniéndote los guantes, prepará el ring en Villa Hayes y que toda la recaudación vaya a parar a la sala oncológica de IPS”, escribió Chilavert, en los comentarios de una publicación del senador Núñez en X, donde presumió del operativo ordenado por el presidente Santiago Peña para sofocar el motín de esta semana en la cárcel de Tacumbú, en Asunción, que dejó como saldo varios reclusos y, al menos, un policía muerto.
“Sería bueno que termine el ‘Clan Núñez’ también, la justicia debe confiscar todos los bienes de tu hermano, como lo hicieron con Cucho o solo la Senabico incauta inmuebles de la oposición, hay que terminar la corrupción que impera en el país”, le apuntó el ex arquero al senador colorado.
El parlamentario, que en sus redes hace alarde de su estado físico, se muestra practicando boxeo y utiliza el hashtag #BachiSenadorMbarete (fuerte, en guaraní), no arrugó y tildó de “corrupto” y “perdedor” a Chilavert.
“A otro perro con ese hueso, sos más bandido que muchos”, contestó Núñez al ex capital de la albirroja y sumó: “Le felicito a (Alejandro, presidente de la Conmebol) Domínguez por pararte el carro, 0 votos tuviste, japoína (dejate de joder, en guaraní)”.
“Te pusiste nervioso, tranquilo, que todavía la fiesta corrupta en Paraguay no terminó, puedo viajar por el mundo libremente con mi dinero y no como vos que siempre viviste del dinero del pueblo”, le retrucó el ex arquero y advirtió: “Pronto caerán todos por corruptos”.
Finalmente, el parlamentario escribió: “ACEPTO @JoseLChilavert_ el desafío de BOXEO o UFC, que sea en LUQUE, en el Estadio a 5 ROUND, en 2 meses, para que pases bien las fiestas, lo recaudado, 50% decido yo donde se destina, el otro 50% que sea para tu Rehabilitación”, le espetó.
El senador
Núñez, ex diputado y actual senador del movimiento Honor Colorado, del ex presidente y actual titular del partido de gobierno, Horacio Cartes, es un político con un largo historial de denuncias por hecho de corrupción en Villa Hayes, en el Chaco paraguayo, donde su hermano Óscar “Ñoño” Núñez, fue condenado la semana pasada a 11 años de cárcel por la malversación de más de U$S5 millones durante su gestión como gobernador.
El parlamentario se vio involucrado en varios hechos de apropiación de tierras del Estado paraguayo, además de haber sido denunciado por una multimillonaria deuda en la cooperativa de la que es socio, que hasta ahora le requiere el pago.
En su época como diputado nacional saltó a las portadas de los medios por haber contratado como asesora a una mujer condenada por lavado de dinero.
Núñez, también participó en otro despojo que desembocó en otra causa judicial, cuando otro de sus hermanos, Ricardo, intendente municipal de Villa Hayes, vendió un predio del Ministerio de Defensa, en el 2015, por Gs. 4.656 el m2 (menos de U$S1).
El actual senador volvió a ubicarse en el ojo de la tormenta este año, cuando saltó a la luz pública el proyecto que impulsó en su época de diputado, legalizando la ocupación de 113 hectáreas, también del Ministerio de Defensa, conocidas como “Jardines de Remansito” en la ribera del río Paraguay, en favor de 18 ocupantes vip, que habían levantado mansiones y construido muelles para yates de lujo.
ACEPTO @JoseLChilavert_ el desafío de BOXEO o UFC, que sea en LUQUE, en el Estadio a 5 ROUND, en 2 meses, para que pases bien las fiestas, lo recaudado, 50% decido yo donde se destina, el otro 50% que sea para tu Rehabilitacion #BachiSenadorMbarete 🥊 https://t.co/UaUuqwQ6kE
— Bachi Nuñez (@bachinunezpy) December 22, 2023
La Región
Candidato correntino promete viajes de egresados a las Cataratas si gana

Corrientes se alista para las elecciones provinciales del 31 de agosto y en el marco de la campaña sobresalió un candidato a intendente que, entre sus propuestas, promete viajes de egresados a las Cataratas del Iguazú en caso de imponerse en las urnas.
Se trata de Víctor Cemborain, un político con trayectoria que en estos comicios busca regresar a la intendencia de Mercedes, municipio que supo gobernar entre 2013 y 2017, aunque no sin polémicas de por medio.
Para estas elecciones se presenta como candidato por la alianza oficialista Vamos Corrientes, que impulsa a Juan Pablo Valdes, hermano del actual como gobernador Gustavo Valdes, como próximo mandatario provincial.
En ese marco, el candidato mercedeño, entre varias propuestas más, prometió viajes de egresados a las Cataratas del Iguazú en caso de ganar en los comicios previstos para el 31 de este mes.
“¡Una propuesta con destino inolvidable!”, anunció en su cuenta de Instagram y a continuación prometió: “Si ganamos este año, todos los sextos años se van de viaje de egresados Las Cataratas”.
Ver esta publicación en Instagram
Como cierre, el posteo luego argumenta “porque queremos que los estudiantes terminen la secundaria con una experiencia que no se olvida”.
En la misma cuenta el candidato también promete el sorteo de diez motocicletas si obtiene la victoria el 31 de agosto e invita a festivales y torneos de fútbol con premios de hasta 200.000 pesos para el primer puesto.
Ver esta publicación en Instagram
Cemborain
Cemborain tiene un largo camino en la política correntina. Fue electo intendente de Mercedes en 2013 tras ser electo por el Frente por la Victoria, pero su asunción fue conflictiva debido a que previamente había recibido una condena de ocho meses de prisión en suspenso por golpear al ex jefe comunal Jorge Molina.
El Concejo Deliberante de la localidad intento bloquear su asunción pero la Justicia correntina finalmente falló a su favor y pudo ocupar el sillón del municipio.
Un año después de asumir, en 2014, Cemborain volvió a ser noticia porque la moja Martha Pelloni lo señaló como un involucrado más en la secta satánica vinculada al caso Ramoncito, el niño correntino que víctima de un crimen atroz en 2006.
La acusación, empero, no prosperó ante la falta de evidencia y el política respondió con demandas por calumnias e injurias.
En 2019 Cemborain denunció al intendente Diego Caram por malversación de fondos y falsificación de planillas de planes sociales, causa que derivó en un juicio y en una condena para el acusado dictada en 2024.
Valdés amplia la distancia con Milei y recibe a Villarruel en Corrientes
La Región
Valdés amplia la distancia con Milei y recibe a Villarruel en Corrientes

En la recta final para las elecciones del 31 de agosto en Corrientes, el gobernador Gustavo Valdés subió un escalón la disputa con la Casa Rosada y recibió el sábado a la vicepresidenta Victoria Villarruel, tachada de “traidora” y “bruta” por el presidente Javier Milei.
Valdés y Villarruel se reunieron por más de una hora, recorrieron la manzana del centro histórico correntino aledaña a la sede del gobierno provincial y después viajaron a la ciudad de Saladas para encabezar el acto de recepción de los restos del Sargento Cabral a su ciudad natal, luego de 212 años de su caída en el célebre combate de San Lorenzo, donde salvó la vida del general José de San Martín.
El gobernador se mostró en todo momento junto a la vicepresidenta, con quien caminó hasta la histórica Iglesia de la Virgen de La Merced, donde Villarruel se entrevistó con los sacerdotes y estampó de puño y letra una dedicatoria al pueblo de la provincia mesopotámica, que encomendó a la Santa Patrona del Ejército.
La vicepresidenta correspondió al anfitrión con un video en sus redes sociales, donde repasa los eventos de Saladas por la repatriación de su granadero heroico, donde felicita a las autoridades provinciales y municipales.
Palabras de la vicepresidente de la Nación, Victoria Villarruel @VickyVillarruel 🇦🇷 en el anochecer de un día agitado 🌗 pic.twitter.com/H75VubLRnQ
— VV Noticias 🇦🇷 (@VVNoticiasArg) August 3, 2025
La visita de Villarruel fue interpretada en sectores políticos locales como un mensaje de Valdés al presidente, con quien mantiene una relación distante desde que La Libertad Avanza (LLA) declinara una alianza con el oficialista Vamos Corrientes, que lleva de candidato a gobernador al intendente de Ituzaingó y hermano del actual mandatario, y presentara una lista propia para las elecciones de fines de agosto, encabezada por el diputado nacional Lisandro Almirón.
La crónica política correntina sugiere que, en el oficialismo, se anotó el encuentro del gobernador con la vicepresidenta como la “frutilla del postre” dedicado al presidente y Karina Milei, luego de que el frente de gobernadores, conformado hace una semana por los mandatarios de Chubut, Santa Cruz, Córdoba, Santa Fe y Jujuy, con la intención de confrontar con la Casa Rosada y construir una herramienta electoral para 2027, anunciara que había sumado a Gustavo Valdés, que confía en conservar el poder de la mano de su hermano Juan Pablo.
Con profundo sentir patriótico, nos reunimos frente al Palacio Municipal, desde donde partió el traslado de la urna con los restos hacia la casona donde vivió Cabral. En ese marco, inauguramos el refaccionado Museo Histórico que lleva el nombre de nuestro héroe. https://t.co/tF0XQzzq4Y pic.twitter.com/1wXacmMaEa
— Gustavo Valdés (@gustavovaldesok) August 2, 2025
Frontera
Desde hoy rige el control unificado para cruzar a Encarnación

Este lunes 28 de julio, comenzó a regir un nuevo sistema de trámites migratorios que concentra el control del pase fronterizo entre Encarnación y Posadas en Argentina.
A raíz de un acuerdo entre ambos países, con el objetivo de agilizar el tránsito entre la capital misionera y la ciudad encarnacena, desde hoy quienes crucen el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz deberán realizar solo una vez el trámite en el puesto de control migratorio argentino.
Por el momento, la implementación del nuevo sistema de trámites fronterizos se encuentra en su etapa de prueba. Aunque, en caso de que arroje buenos resultados, las autoridades no descartan extenderlo de forma definitiva y replicarlo en otros pasos internacionales.
Con el traslado del personal de Migraciones de Paraguay a Posadas, la nueva modalidad comenzó a ser implementada el pasado 14 de julio en el puesto de control del Tren Internacional y, a partir de este lunes, también se extendió a las casillas de migraciones para autos, motocicletas y colectivos.
Argentina y Paraguay unifican control migratorio del tren en Posadas
-
Posadas hace 5 días
Caminaba por una vereda del centro y se le cayó un ladrillo en la cabeza
-
Policiales hace 6 días
Resguardan a tres niñas en abandono en una casa en Posadas: buscan a sus padres
-
Policiales hace 6 días
Piloto de motocross murió tras accidente en un entrenamiento en Candelaria
-
Policiales hace 5 días
Remueven al jefe de la comisaría de Colonia Polana
-
Policiales hace 6 días
Yerbatero amenazó con prenderse fuego en un secadero: “Quiero mi plata”
-
Información General hace 5 días
Santino venció la leucemia tras cuatro meses de tratamiento en Singapur
-
Política hace 7 días
Vuelve Ramón Puerta: candidato a diputado nacional por Activar
-
Policiales hace 2 días
Detienen a estudiante de psicología por reporte de archivos Masi en Posadas