Internacionales
La pandemia superó los 300 mil contagios y las 13.000 muertes en el mundo

Italia registra más de un tercio de las víctimas fatales, mientras que Estados Unidos ya se ubica como el tercer país con más casos.
ITERNACIONALES. La pandemia del nuevo coronavirus superó este domingo la valla de los 300.000 contagios y los 13.000 fallecimientos, según el balance global actualizado a este por la Universidad Johns Hopkins.
El virus se ha extendido por 171 países y territorios, dejando tras de sí un total aproximado de 307.341 contagios y 13.049 muertos, según cifras actualizadas hasta las 11 GMT. Por otro lado, el número de personas que han conseguido curarse de Covid-19 asciende a 92.383.
China sigue siendo el país con más casos. El balance allí deja hasta ahora 81.348 personas contagiadas y 3.265 víctimas mortales, con un total de 72.360 personas curadas. Italia continúa en segunda posición, con 53.768 contagios, 4.285 víctimas mortales y 6.072 altas médicas.
En Italia, el país con más muertes, la situación es cada vez más grave, con más de 4.800 víctimas fatales, más de un tercio de la cifra total mundial. El país, de 60 millones de habitantes, es ahora el epicentro de la enfermedad, que apareció en diciembre en el centro de China y luego se expandió por el resto del mundo.
El primer ministro Giuseppe Conte anunció el cierre de todas las fábricas no esenciales en un mensaje en televisión el sábado por la noche.
En las últimas horas Estados Unidos se ha convertido en el tercer país del mundo por número de contagiados, con un total de 26.747, con 340 fallecidos y 176 altas, seguido de España, que registra 25.496 casos, 1.381 muertos y 2.125 recuperaciones, según los datos actualizados a las 8.30 de este domingo, antes de la conferencia diaria de las autoridades.
Después, en quinto lugar, se encuentra Alemania, que ya rebasa los 20.000 contagios (22.364). El país solo ha registrado, por el momento, 84 fallecidos y el número de pacientes curados es de 239. A su vez, Irán reportó este domingo un total de 21.638 casos y 1.685 muertes.
Francia acumula un total de 14.485 casos de coronavirus, con 562 víctimas mortales y doce personas recuperadas, seguida por Corea del Sur, que durante varias semanas llegó a ser el país con más contagios del mundo después de China y que ahora tiene el brote en situación casi controlada, con 8.897 positivos, 102 muertos y 1.540 personas curadas.
Suiza contabiliza 6.652 casos positivos y 80 muertos, seguida por Reino Unido, con 5.067 casos y 234 fallecidos. Países Bajos, por su parte, acumula 3.640 casos positivos, con 137 víctimas mortales. Austria, con 3.021 personas contagiadas y ocho víctimas mortales, Bélgica, Noruega, Suecia, Dinamarca y Portugal completan la lista de países europeos con más de un millar de personas contagiadas.
El resto de países con más de un millar de casos declarados son ya Canadá, Australia, Malasia, Japón y Brasil.
Los líderes mundiales prometen hacer todo lo posible para luchar contra la pandemia a medida que aumenta el número de muertos y contagiados. El coronavirus ha llevado a 35 países a aplicar severas normas de confinamiento, que paralizan las economías, el transporte y la vida cotidiana, a medidas que los gobiernos siguen cerrando fronteras.
Las medidas sin precedentes para frenar la epidemia han obligado a cancelar todo tipo de eventos deportivos y aumenta la presión sobre los responsables olímpicos para que anulen los Juegos de Tokio, previstos en julio y agosto.
Aunque por el momento las personas mayores y que ya tenían otras enfermedades son las principales víctimas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que los jóvenes también son vulnerables.
Las tasas de infección son inciertas porque muchos países no hacen tests y la metodología cambia mucho según decide cada autoridad local.
Internacionales
La tumba del Papa: mármol de Liguria y la sola inscripción de “Franciscus”

El Vaticano dio detalles este jueves de la tumba que albergará el féretro de madera e interior de zinc del papa Francisco, cuyo sepelio está previsto para el sábado en la Basílica de Santa María la Mayor, donde el pontífice argentino pidió descansar, al cabo del rito funerario en la Plaza San Pedro de El Vaticano, del que participarán líderes políticos de diversos países del mundo, entre los que se cuenta al presidente Javier Milei.
Según la información de la Santa Sede, la tumba está hecha de mármol de Liguria, una piedra natural de la región de La Spezia, en esa región de Italia, muy utilizada en esculturas y en la construcción de edificios, particularmente de templos católicos.
Tal como dispuso el Papa jesuita argentino en su testamento, el sepulcro llevará la única inscripción de “FRANCISCUS” y una reproducción en plata de su cruz pectoral, con la imagen del Buen Pastor.
El Vaticano informó que la tumba fue dispuesta en el nicho de la nave lateral, entre la Capilla Paulina, la Capilla de la Salus Populi Romani y la Capilla Sforza de la Basílica de Santa María la Mayor, cerca del Altar de San Francisco y donde está la imagen de la Virgen María favorita de Jorge Bergoglio, a quien le tenía una particular devoción.
La prensa especializada destaca el hecho de que el sepelio del papa Francisco, será el primero de un pontífice fuera del Vaticano, desde León XIII en 1903.
Paso de hombre
La Santa Sede informó, asimismo, que el cortejo fúnebre del sábado recorrerá el trayecto de seis kilómetros desde la Basílica de San Pedro hasta Santa María la Mayor, “a paso de hombre, para permitir el saludo” de la gente.
Según adelantó el director de la oficina de prensa del Vaticano, Matteo Bruni, habrá una transmisión televisiva en directo del cortejo, que se interrumpirá en la entrada de la basílica, dado el carácter privado del entierro.
Bruni adelantó que se instalarán pantallas gigantes en la plaza Santa María la Mayor y, detrás de ella, en la plaza del Esquilino, y que un grupo de peregrinos pobres recibirá el cuerpo del Papa frente a la basílica.
“Los pobres tienen un lugar privilegiado en el corazón de Dios, así también en el corazón y en el Magisterio del Santo Padre, que eligió el nombre de Francisco para no olvidarlos jamás”, señaló el Vaticano en un comunicado y señaló que la tumba de Francisco podrá visitarse desde el domingo, un día después del funeral.
Internacionales
El patrimonio del papa Francisco a su muerte: 90 euros

El patrimonio personal del papa Francisco al momento de su muerte era de menos de 90 euros ($114.000), y el pontífice argentino tampoco registraba propiedades, cuentas bancarias, ni inversiones.
Según el diario británico Mirror, por su rol de patriarca de la Iglesia Católica, Jorge Bergoglio, tenía asignado un salario anual de unos 340.000 euros ($428 millones), que declinó por sus votos de pobreza como miembro de la Compañía de Jesús.
“Incluso antes de convertirse en Papa, Francisco se tomaba tiempo para celebrar la misa con trabajadoras sexuales y personas sin hogar en su ciudad natal, Buenos Aires, y cuando fue nombrado cardenal optó por cocinar sus propias comidas”, escribe el medio inglés.
“Francisco también sorprendió a muchos cuando regresó a su hotel, horas después de ser elegido Papa, para pagar la cuenta y recoger su equipaje, y tomó el minibús de regreso a su alojamiento con los demás cardenales en lugar de usar el Jaguar y la comitiva papal oficiales”, agrega el diario y recuerda que, en aquella ocasión, Bergoglio había dicho: “Vine en autobús, así que me voy a casa en autobús”.
Mirror señala que, como Papa, el cardenal argentino tenía autoridad sobre un patrimonio neto de unos 14 millones de euros en “bienes asociados a su cargo papal”, que incluían “cinco coches, un apartamento y ropa”, y que en lugar de fijar residencia en el fastuoso Palacio Apostólico, donde habían vivido sus predecesores, Francisco optó por un “alojamiento más modesto, acorde con sus principios”, y se instaló en “una suite pequeña, de dos habitaciones”, en la Casa de Santa Marta, un edificio del Vaticano construido en 1996, que alberga a sacerdotes, personal de la curia y cardenales durante los cónclaves.
Internacionales
El funeral del papa Francisco será el sábado, informó el Vaticano

El cuerpo del papa Francisco será expuesto desde mañana en la basílica de San Pedro, donde permanecerá hasta el sábado, cuando se concrete su traslado hacia la basílica de Santa María la Mayor, en Roma, donde se convertirá en el primer pontífice en más de un siglo en ser inhumado fuera del Vaticano.
Los detalles del último adiós al papa argentino fallecido a los 88 años ayer como consecuencia de un derrame cerebral, fueron comunicados hoy por la Oficina para las Celebraciones Litúrgicas de la santa sede.
La información difundida estuvo acompañada de la primera foto del cuerpo del pontífice en su féretro, donde aparece vestido con sotana roja, la mitra papal y un rosario entre las manos. La imagen fue tomada anoche, durante el acto de constatación en la capilla de la Casa Santa Marta, donde se produjo el deceso.
Los restos del papa serán trasladados mañana, a partir de las 9 (4 de la madrugada en horario de Argentina), hacia la plaza central de San Pedro, en el Vaticano, para ingresar al templo por el acceso principal.

Francisco falleció ayer, a los 88 años, como consecuencia de un derrame cerebral.
El cuerpo será colocado bajo el baldaquino del Altar de la Confesión, donde el camarlengo cardenal Kevin Joseph Farrell presidirá una Liturgia de la Palabra, para posteriormente dar inicio a una capilla ardiente abierta a la visita de los fieles.
Fiel a su estilo, caracterizado por la sencillez y la austeridad, en el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, documento que regula el rito fúnebre de un obispo de Roma, el propio Francisco dispuso que su cuerpo no sea colocado sobre un catafalco, ni que porte el báculo papal.
También pidió que sus restos sean colocados en un único féretro de madera, con interior de zinc y abierto a la vista, eliminando así la tradición de los tres ataúdes (ciprés, plomo y roble) que se utilizaban para entierros papales anteriores.
El cuerpo será expuesto hasta el sábado, cuando se inicie, a partir de las 10 (hora local), la ceremonia de su funeral, que incluirá una misa y el posterior traslado del féretro hacia la basílica Santa María la Mayor, ubicada en Roma, donde expresó su voluntad de ser inhumado en una tumba sencilla, sin ornamentación ni inscripción decorativa y solo con su nombre en latín: Franciscus.
-
Provinciales hace 7 días
Boda del año: Pedro Puerta y Karen Fiege sellarán su amor, el sábado en Iguazú
-
Política hace 1 día
Se oficializó la candidatura de Ramón Amarilla a diputado provincial
-
Policiales hace 4 días
Mató a un vecino en Pozo Azul y fue capturado tras 8 años prófugo
-
Política hace 2 días
Ramón Amarilla fue internado unas horas y levantó la huelga de hambre
-
Provinciales hace 4 días
Karen y Pedro festejaron su amor y pronto pasarán por el registro civil
-
Política hace 3 días
Nuevos nombres en la lista de diputados de la Renovación que encabeza Macías
-
Política hace 6 días
Remueven a titular de la Secretaría de Trabajo de la Nación en Misiones
-
Policiales hace 2 días
Detuvieron a empleado de concesionaria por estafa de 50 millones en Posadas