Nuestras Redes

Información General

Tinelli no respetó la curentena y se fue con su familia de vacaciones a Esquel

Publicado

el

Arribó con su familia tras volar en un avión privado, pese a los pedidos para que la gente no se movilice y se quede en su casa. Repudio en Chubut.

ESQUEL. El empresario y presidente de la Superliga, Marcelo Tinelli, llegó este jueves a la ciudad de Esquel, en la cordillera de Chubut, para pasar la cuarentena junto a parte de su familia.

Y una vez que la noticia se conoció, las redes sociales estallaron. Su llegada se volvió viral y no precisamente a favor de su presencia.

Las aguas se agitaron aún más en su contra cuando en una entrevista con un medio local Tinelli se consideró “vecino de Esquel”: es que sólo posee un campo con un casco de estancia al que va generalmente en días de descanso. Y muy pocas veces. Su domicilio es en la Ciudad de Buenos Aires.

El conductor llegó pasadas las 16 de este jueves al aeropuerto local en un vuelo en avión privado. Fue pocas horas antes de que el Presidente anunciara la cuarentena obligatoria y cuando los pedidos generales de las autoridades nacionales y las sanitarias era unánime: había que quedarse en sus casas y no viajar ni movilizarse.

De hecho, la condena social por las filas de autos llegando a la Costa Atlántica era masiva cuando el animador televisivo se subía al avión con su esposa, Guillermina Valdés, y sus hijos Candelaria y su novio, Lorenzo y también dos de los hijos de su pareja.

En el aeropuerto lo aguardaba una camioneta para llevarlo hasta un campo de su propiedad que tiene a pocos kilómetros del centro de la principal ciudad de la cordillera chubutense.

Permanecerá en su campo durante lo que dure la cuarentena obligatoria que anunció el presidente Fernández este jueves por la noche, en la que pidió “responsabilidad a todos los argentinos”.

Todavía no se sabe qué posición tomarán las autoridades provinciales teniendo en cuenta las duras restricciones que impusieron no solo para los que llegan desde otro lugar del país, sino también para los residentes en Chubut.

Por ejemplo, entre otras cosas ningún residente en Chubut puede circular desde la ciudad que reside hasta alguna otra. Como ejemplo, quienes residen en Rawson no pueden ir a Trelew, distante solo 20 kilómetros, salvo por fuerza mayor, razones de salud o de trabajo.

También Chubut realizó un “pacto” con Santa Cruz respecto de que solo podrían pasar de una provincia a otra por el límite Ramón Santos (entre Comodoro Rivadavia en Chubut y Caleta Olivia en Santa Cruz) aquellos que tengan que trabajar, sobre todo en el sector petrolero.

El gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, se encuentra en Buenos Aires tras participar de la reunión con el presidente Alberto Fernández y todos los gobernadores. El intendente Sergio Ongarato le dijo a Clarín que se había enterado de la llegada de Tinelli “por un periodista”.

Los comentarios de los vecinos de Esquel no tardaron en llegar en las redes sociales. “Ojalá que a todos nos dejen elegir donde pasar la cuarentena”, comentó una usuaria. “¿Por ser famoso a él se le permite hacer lo que quiera y no se lo controla? Desastre”, expresó indignado otro.

DF

Información General

Nombran una calle de Garupá en homenaje al juez de Paz Oscar Barada

Publicado

el

Oscar Barada

El juez de Paz de Garupá Oscar “Cacho” Barada, que lleva 40 años de forma ininterrumpida en el cargo, tendrá una calle con su nombre como homenaje a su trayectoria y compromiso con el servicio de justicia.

Mediante una ordenanza sancionada por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) y recientemente promulgada por el intendente Luis Ripoll, un tramo de la colectora de la avenida Juan Domingo Perón, en uno de los accesos a Garupá, pasará a llamarse Oscar Barada.

La arteria tiene 124 metros de extensión, comenzando desde la calle Glaciar Perito Moreno, pasando por la intersección con la calle Garganta del Diablo, para finalmente volverse a encontrar con la avenida Perón.

El nombramiento se da a partir de la ordenanza 73172025 sancionada por el parlamento local, documento que entre sus argumentos señala que la medida “busca honrar al Dr. Oscar Alberto Barada por sus 40 años de servicio ininterrumpido (desde el 12 de Octubre de 1.985) como Juez de Paz de Garupá, destacando su vocación, responsabilidad y compromiso con la comunidad”.

Desde el HCD, donde el mes pasado Barada fue reconocido como ciudadano ilustre, destacaron que el juez “ha sido un referente institucional y social, cuya labor ha contribuido significativamente a la resolución de conflictos y a la prestación de servicios judiciales de proximidad para los vecinos”.

La disposición determina que el Ejecutivo municipal se encargará ahora de la colocación de la cartelería y la señalización correspondiente que identifique la denominación establecida.

Yo me considero en deuda con la comunidad toda. Las autoridades son representantes de la comunidad. Yo nací acá, me crié acá. Mi madre lo mismo. Entonces uno tiene una deuda pendiente que no se paga así no más. Solamente dando afecto. Al mundo en general le falta más humanidad, con eso podemos llegar a mejorar”, había señalado como agradecimiento Barada el mes pasado, durante un acto de reconocimiento a su trayectoria.

Seguir Leyendo

Información General

Secretos de la cocina navideña: taller en la Asociación Sanmartiniana

Publicado

el

cocina

El cheff posadeño Luis Copello, de Avelino Cocina, ofrecerá un taller sobre los Secretos de la Cocina Navideña, con una agenda que combina propuestas de menús, con la decoración de platos y la presentación de la mesa de Navidad.

El taller, arranca el miércoles 19 y se extiende por otras tres clases, el 26 de noviembre, y el 3 y 10 de diciembre, en el horario de 18 a 20 horas, en la Asociación Cultural Sanmartiniana, de Junín 2238, en Posadas.

“Este es un taller dirigido a personas que tienen alguna idea de cocina y necesitan sistematizar las técnicas básicas, y también a gente que ya conoce estas técnicas básicas de la cocina”, explicó Copello a La Voz de Misiones.

El cheff posadeño Luis Enrique Copello.

Los contenidos exploran temas, como: ¿Qué es el banquete?, ¿Qué es el buffet?, Utensilios de cocina, Técnicas básicas de cocina, y Decoración de platos; y a cada clase le corresponde un plato navideño, salado o dulce.

En la primera clase, el menú es Cima de ave, una receta tradicional, sencilla en su preparación y que sirve a la vez como entrada y primer plato.

El Paté en terrina es el protagonista de la segunda clase; y el Budín inglés, el popular postre navideño surgido en el siglo 17, entre la gente más pobre de Inglaterra, inaugura las recetas dulces del programa, en la tercera clase.

La última clase, la propuesta es el Panettone, el pan dulce tradicional italiano, de origen milanés, caracterizado por su forma de hongo, y textura esponjosa, y un relleno de pasas y frutas abrillantadas.

Según contó Copello, maestro cocinero con más de diez años de trayectoria en la gastronomía misionera y docente del rubro, la metodología contempla la preparación y degustación de los platos en cada clase.

“Vamos a hidratar frutas abrillantadas con un poco de ron para el panettone; el budín inglés, con una selección de ingredientes de buena calidad; buena mercadería”, comentó.

A la par, el cheff orientará al auditorio sobre propuestas prácticas sobre cómo decorar la mesa navideña, a partir de los mismos elementos que componen el menú, y que dispuestos en modo ofrenda sirven tanto de ornamentación, como de alimento.

El taller incluye las recetas y quienes estén interesados pueden inscribirse en el formulario de la Asociación Cultural Sanmartiniana de Posadas, o comunicarse al teléfono 3765-305304.

 

Seguir Leyendo

Información General

Leonas de Mado juntan fondos para un torneo de fútbol femenino en Buenos Aires

Publicado

el

Luego de consagrarse campeonas del torneo provincial Juliana Gómez, el equipo Leonas de fútbol femenino infantil de Colonia Delicia, se encamina al nacional de Moreno, que se disputará el próximo 4 de diciembre en Buenos Aires, por lo que actualmente se encuentran reuniendo fondos para poder concretar el viaje. 

El equipo nació en el año 2008 en la localidad de Colonia Delicia – Mado, con la intención de contribuir al trabajo social y deportivo que impulsaban desde la comunidad y el municipio en ese entonces. 

Con el correr del tiempo, comenzaron a crecer a raíz de los encuentros y partidos interlocales que se realizaban en Puerto Piray, Eldorado, Puerto Esperanza, entre otros puntos. 

“En principio eran torneos locales, luego llegamos al torneo provincial Copa Juliana Gómez, con la que las leonas descontaron tres torneos, dos en Puerto Esperanza y uno en Montecarlo, y es la primera localidad en jugar torneos finales consecutivos. Ahora tenemos el cupo para el nacional de Moreno en Buenos Aires”, relató el entrenador Mario Garay en diálogo con La Voz de Misiones, al recordar el triunfo logrado por la categoría sub 13 en julio pasado.

Fue a mediados de este año cuando Leonas llegó a la cima del torneo Juliana Gomez provincial, alcanzando dos categorías. En la sub 10 como subcampeonas, consagrando como goleadora a Agustina Gonzalez. En tanto, en la sub 13 lograron el título de “campeonas”, consolidando a Mariana Pinno como “mejor arquera” y a Alexia Farías como “goleadora”.

De ahora en más, para competir en Buenos Aires los primeros días de diciembre, el equipo, amigos y familiares realizan venta de rifas, entre otras actividades para recaudar fondos. Quienes deseen colaborar podrán contactarse al 3751352184 (Mario Garay).

Leonas tras disputar y ganar la Copa Provincial Juliana Gómez

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto