Información General
Obsceno, humillante y sucio: Turistas que viajan a Paraguay esperan hasta 10 horas

Miles de personas hacen la fila para cruzar el puente internacional. La mayoría son familias enteras que vienen a pasar las fiestas. Esperan el obsoleto control migratorio al costado del Acceso Sur de Posadas, en la inclemencia del clima y sin baños. Crónica de una espera angustiante.
La jornada del sábado 23 de diciembre mantuvo una hilera constante de vehículos que todavía a la medianoche hacían la cola para cruzar el puente internacional y, finalmente, llegar al destino: Paraguay.
Exactos 10 kilómetros de fila se contaban durante todo el día desde la cabecera del Puente Internacional San Roque González hasta la rotonda del acceso Sur, a la altura de la ex garita, donde comienza a verse el río, en la localidad de Garupá.

COLADOS. Algunos automovilistas denunciaron que les ofrecieron adelantarse en la fila por 1500 pesos.
En la duda sobre quiénes eran los osados que afrontaban la obscena espera de hasta diez horas para ir a Paraguay, caminamos entre los autos y hablamos con los que esperaban: casi todos turistas, parte de la comunidad paraguaya en nuestro país, de más de 2.000.000 de personas, la mayoría con residencia en Buenos Aires.
En autos de los más variados, el tono familiar reinaba entre la multitud de vehículos en fila. Los que estaban con niños en brazos caminaban algunos en la banquina embarrada, porque el cielo estuvo toda la tarde nublado después del intenso chaparrón al mediodía.

LARGA FILA. Desde la cabecera del puente internacional hasta la rotonda sobre el Acceso Sur, a la altura de la ex garita, en Garupá. Más de 10 kilómetros de vehículos en espera.
Un vecino de la ciudad de Encarnación, sentado solo en su auto nos contó que cruzó temprano, que no era turista: “en 5 minutos vine, no había nadie en el puente, pensé que había tenido suerte. Fui al hospital Madariaga a visitar a un amigo, estuve 40 minutos con él y quise volver. Hace dos horas que estoy en la cola y sé que, por lo menos, hay para seis horas más”, resumió.
Pero lo que más indignaba a este encarnaceno, cuya escapada le había salido mal, no eran las horas de espera. “Recién vi a dos señoras haciendo caca al costado de la vía, eso es humillante”, denunció a la prensa, esperando que las autoridades comprendan la magnitud del calvario que significa para miles de familias que están de paso por nuestra ciudad, esperar para cruzar el río.
Sobre el costado del camino, en la inmensa extensión de autos haciendo fila, se observan los desechos que durante la jornada fueron generando los turistas en espera. “No hay basureros, tampoco hay baños. No se puede conseguir agua”, eran los reclamos más constantes de los consultados, casuales visitantes que se llevan el peor recuerdo en su paso por Posadas.
Cada año, en la misma fecha, el escenario se repite o empeora. Las autoridades de Migraciones no desarrollaron nunca un plan de acción para agilizar el control de frontera; y la Municipalidad de Posadas, mientras tanto, mira de costado a miles de turistas que solo están de paso.
Información General
Invitan a charla gratuita de finanzas personales para “no entendidos”

El dólar, los mercados, la coyuntura económica y las claves sobre el programa económico del gobierno de Javier Milei, es el tema de la charla prevista para el próximo viernes 24, en el Instituto Madhel, de Posadas.
El evento estará a cargo de Martín Boerr, licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Austral, periodista especializado en economía y finanzas, y director del portal de noticias Plan B.
En la ocasión, Boerr, repasará también las alternativas de inversión en el actual contexto económico del país, caracterizado por la baja inflacionaria y un dólar ajustado a bandas cambiarias.
Boerr tiene una trayectoria de más de 20 años en periodismo económico, ha sido entre otras cosas editor de Bloomberg, periodista de Bloomberg Televisión, editor de Finanzas de Infobae y jefe de redacción de Buenos Aires Económico (BAE).
La charla es de acceso gratuito, aunque requiere inscripción previa, y tendrá lugar a las 18:00 en la sede del Madhel, en el segundo piso del Edificio Viking, de Ayacucho 1903.
“No te pierdas la oportunidad de aprender sobre estrategias y herramientas para gestionar tus finanzas personales y empresariales de manera efectiva”, reza la invitación.
Información General
Falleció Martín Duarte, perito criminalista de trayectoria en Misiones

Profundo pesar generó en la familia policial y en la comunidad universitaria el fallecimiento de Martín Orlando Duarte, comisario general retirado de la Policía de Misiones, licenciado en Criminalística y docente, reconocido además como uno de los peritos más respetados de la provincia.
La noticia de su muerte se conoció esta mañana, a partir de una publicación efectuada en redes sociales por la fuerza provincial. Más tarde, los mensajes de despedida se replicaron con sentidas palabras que recuerdan su profesionalismo, trayectoria y calidez humana.
Duarte se recibió de oficial subayudante en la Policía de Misiones en 1985 y ese mismo año ingresó a Criminalística. En 2014 se retiró de la fuerza con la máxima jerarquía y siendo director del área Científica. También integró la Secretaría de Apoyo para las Investigaciones Complejas (Saic).
El licenciado dedicó su vida a la docencia. Actualmente daba clases en la Universidad de las Fuerzas de Seguridad de la Provincia de Misiones (UFSPM), desde donde lo despidieron como “un destacado docente, compañero y referente de nuestra institución”.
“Su compromiso, vocación de servicio y calidez humana dejaron una huella imborrable en todos quienes tuvimos el honor de compartir con él”, añadieron.
La Universidad Cuenca del Plata (UCP) también recordó el paso de Duarte por las aulas de la institución como docente en la carrera de Licenciatura en Criminalística y expresaron un mensaje de acompañamiento para sus familiares, amigos y conocidos.
Perito clave
En 2017 el experto en criminología fue distinguido como “el profesional del año” durante un acto organizado en Posadas por la Federación de Colegios Profesionales de Misiones (Fecopromi).
En su trayectoria, Duarte se anotó como perito clave en varios de los casos policiales más emblemáticos de la historia moderna misionera como, por ejemplo, el asesinato del abogado Guillermo Valdez en Posadas en 2003; el femicidio de Angélica Ramírez en Puerto Rico en 2012; la masacre de la familia Knack en Panambí en 2014; el caso Guirula en Posadas ese mismo año; y el doble ajuste mafioso de El Acuerdo en Posadas un año más tarde, entre otros hechos.
Información General
Cierran Circuito Garganta del Diablo por aumento en el caudal del río Iguazú

A través de un comunicado difundido en la tarde de hoy, la administración del Parque Nacional Iguazú informó el cierre preventivo del Circuito Garganta del Diablo hasta nuevo aviso.
La medida, acordada entre la administración y la concesionaria de servicios Iguazú Argentina (IASA), se tomó a raíz del aumento del caudal del río Iguazú debido a las intensas registradas los últimos días.
“Estaremos realizando el monitoreo de las condiciones climáticas, para habilitar cuanto antes este circuito”, precisó el Parque en su comunicado y añadió: “Agradecemos a nuestros visitantes por la comprensión e informaremos las novedades a través de nuestras redes sociales”.
Además del Circuito Garganta del Diablo, las Cataratas del Iguazú cuenta con otras actividades que se pueden realizar durante la visita a una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo.
Algunas de ellas son el Paseo Inferior; el Paseo Superior; el Sendero Macuco; el Tren Ecológico de la Selva; Paseo de luna llena en Cataratas; Camino del Yaguareté para recorrer en bicicleta; y también excursiones náuticas.
En cuanto a las entradas para las Cataratas, actualmente el costo de la tarifa general para los turistas es de $45.000; mientras que para los misioneros tiene un valor de $5.000 y para estudiantes $7.000.
Las personas que quedan exentas de pagar el ticket de ingreso son los jubilados y pensionados; niños menores de 5 años; personas con discapacidad; residentes de Puerto Iguazú y Veteranos de la Guerra de Malvinas.
Ver esta publicación en Instagram
-
Policiales hace 4 días
Rescatan niña de 12 años en una fábrica abandonada y detienen a tres hombres
-
Policiales hace 6 días
Acribillaron a un joven que estuvo preso por drogas: dos colombianos detenidos
-
Policiales hace 3 días
Asaltaron una empresa de transporte en Garupá y robaron $15 millones
-
Policiales hace 2 días
Operario de Emsa internado grave tras sufrir descarga eléctrica en Candelaria
-
Policiales hace 17 horas
Detienen a otro policía en investigación por caso de grooming en Garupá
-
Policiales hace 4 días
Hay otros dos detenidos por el caso de la niña rescatada en Garupá
-
Información General hace 3 días
Falleció Martín Duarte, perito criminalista de trayectoria en Misiones
-
Policiales hace 6 días
Grupo armado maniató a una familia y robó $10 millones en Posadas