Nuestras Redes

Información General

Misionera representó a la Argentina en el Foro Económico Mundial en Suiza

Publicado

el

Por tercer año consecutivo, Misiones estuvo presente en la Cumbre Anual de la comunidad Global Shapers desarrollada durante la segunda semana de julio en la sede del Foro Económico Mundial en Ginebra. En esta oportunidad, la provincia estuvo representada por Florencia Martínez en su rol de curadora del Hub Posadas.

Al ser consultada por La Voz de Misiones sobre la experiencia en Suiza, Florencia resaltó: “Antes del evento nos reunimos con el Hub Posadas para analizar áreas de impacto e interés a trabajar en los próximos meses, como ser: formación cívica y cuidado del medio ambiente”.

Otras de las temáticas abordadas fueron la lucha contra el cambio climático, la cuarta Revolución Industrial, el fortalecimiento del compromiso cívico, la salud y el bienestar, la inclusión social y estrategias para satisfacer las necesidades básicas de todas las personas.

A lo que agregó: “Una vez estando en el evento en Ginebra busqué a otros curadores shapers para ver qué proyectos similares a los nuestros podrían tener. Volví muy sorprendía al saber la variedad de actividades e ideas que podemos implementar en Posadas”.

Foro Económico Mundial en Ginebra representado por 500 jóvenes de 150 países que integran la comunidad Global Shapers

De esta manera, la experiencia en Suiza permitió que 500 jóvenes provenientes de 150 países, puedan interactuar y formarse en liderazgo, conociendo diferentes realidades y desafíos sociales y políticos presentes a lo largo y ancho del mundo.

Entre ellos, hubo catorce curadores de distintas sedes (hubs) del Cono Sur, de los cuales ocho son argentinos, quienes pudieron compartir con sus pares de Cambridge, Austria, Hong Kong y Tijuana, entre otros distritos.

La inauguración de la Cumbre Anual de la comunidad Global Shapers 2024, estuvo a cargo de Klaus Schwab, fundador del Foro Económico Mundial y también Natalie Pierce, directora de la organización.

De Aristóbulo del Valle al mundo

Florencia es oriunda de Aristóbulo del Valle y una vez culminada su formación secundaria decidió radicarse en Posadas, donde cursa el Profesorado de Inglés en el Instituto Montoya. En paralelo, trabaja en diferentes institutos de idioma y brinda clases particulares. Además, es miembro del Hub Posadas desde el año 2022, cuando esta organización internacional -abocada a motivar y formar a jóvenes para el liderazgo- desembarcó en la capital provincial.

El 1 de julio asumió el liderazgo de la organización con sede en Posadas, acompañada por su vice curadora, Magalí Pretto Kaczorowski, quien además es presidenta del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Misiones.

Al ser consultada sobre cómo definiría a esta comunidad, refirió: “Ser shapers significa que podemos estar conectados globalmente, al ser una comunidad mundial y estar en más de 200 países. Nos permite interactuar y estar informados de las actividades y noticias que los shapers están realizando del otro lado del mundo”.

En esa línea, añadió que “Ser parte de Globals Shapers permite a los jóvenes estar comunicados globalmente y mantenerse informados de lo que pasa en el día a día. Somos una gran comunidad y en la ciudad de Posadas -al ser un hub relativamente nuevo- estamos avanzando lento, pero con pisadas fuertes. Lo que buscamos es impactar positivamente en la ciudad trabajando en las áreas de impacto”.

Los Hubs

La Comunidad Global Shapers, es una iniciativa del Foro Económico Mundial, una red de jóvenes que impulsan el diálogo, la acción y el cambio. Los Hubs son equipos diversos de jóvenes unidos por valores comunes: inclusión, colaboración y toma de decisiones compartida. Juntos, crean proyectos y cambios para sus comunidades.

Cada Hub se organiza de forma autónoma y debe desarrollar sus propias líneas de trabajo adaptadas al contexto local, pero que se adhieren a todos los principios esbozados en la Carta de la Comunidad Global Shapers y que también se alinean con las directrices oficiales.

Klaus Martin Schwab, fundador y presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial

De esta manera, la Comunidad Global Shapers entiende que “los problemas globales no pueden ser abordados por enfoques tradicionales y la responsabilidad de resolverlos no puede recaer en manos de unos pocos”. Por este motivo, plantea la necesidad de impulsar movimientos amplios que coloquen a todos los ciudadanos, especialmente a los jóvenes, en el centro de la construcción de soluciones y el cambio duradero.

Respecto al trabajo concreto que realizan actualmente como organización en la capital misionera, Florencia detalló: “Ahora estamos trabajando con la formación de liderazgo joven y también sobre moda circular. El año pasado llevamos un proyecto de gran impacto que fue el de ‘simulacro de elecciones’, con el que fuimos a escuelas secundarias de Posadas para dar charlas y luego hicimos un simulacro. Llevamos urnas de verdad y teníamos presidentes de mesa”.

Si bien hasta el momento Florencia visitó solamente Suiza por intercambios y proyectos, adelantó el advenimiento de nuevos eventos en el Cono Sur. En tanto, el próximo año Buenos Aires será sede de la reunión anual de los global shapers de América Latina.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Publicidad

Información General

El boleto subirá a $1.050 en Posadas y $1.120 en Garupá y Candelaria

Publicado

el

En el Boletín Oficial de hoy, fue publicado el decreto que determina los nuevos valores del boleto de transporte público de pasajeros con Sistema Único de Boleto Electrónico (Sube Misionero), Boleto Inteligente (Subí Misionero) o Tarjeta con QR Estático y efectivo, precios que comenzarán a regir en los próximos días.

Los montos fueron establecidos por la Comisión Ejecutiva Coordinadora del Sistema integrado de Transporte Metropolitano y plasmados en la resolución 01/25 fechada el 9 de enero, con la firma del subsecretario de Transporte de la Provincia, René Kegler, quedando la nueva escala fijada de la siguiente manera:

Con sistema Sube, Subí o QR, los usuarios deberán abonar en los próximos días $1.050 en Posadas, $1.120 en Garupá y $1.120 en Candelaria. A su vez, quienes viajen de Posadas a Garupá pagarán $1.365; de Posadas a Candelaria $1.595; y de Candelaria a Garupá $1.365.

Nuevo cuadro tarifario con Sube

En tanto, sin las tarjetas de descuento, los valores serán de $1.400 en Posadas; $1.500 en Garupá; y $1.500 en Candelaria. A su vez, quienes se trasladen de Posadas a Garupá sin Sube, pagarán $1.900; de Posadas a Candelaria $2.100; y Candelaria a Garupá $1.900.

El documento respalda la que suba de precios se da en el marco del “proceso inflacionario que atraviesa el país”, lo que “produce un aumento desmedido de las variables que conforman la cadena de costos del servicio ya que se han registrado considerables incrementos en los precios de insumos, combustible y servicios necesarios para el correcto funcionamiento del servicio público de transporte de pasajeros”.

Aunque no fue publicada con precisión, se estima que los nuevos cuadros tarifarios resueltos serán aplicados a partir del próximo lunes. 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Información General

La Unam abre la carrera de Marketing y las inscripciones arrancan en febrero

Publicado

el

La Unam abre la carrera de Marketing y las inscripciones arrancan en febrero

La Universidad Nacional de Misiones (Unam) abrirá este año la tecnicatura y licenciatura en Marketing, ampliando de esta manera su oferta académica con una carrera con amplia demanda de estudiantes en la región NEA.

De acuerdo a lo que informó la universidad, la propuesta de la Licenciatura en Marketing recibió el visto bueno de la Subsecretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Capital Humano de la Nación, la cual tendrá una titulación intermedia en tecnicatura universitaria.

Con aprobación del gobierno nacional, el 3 febrero la Unam abrirá la preinscripción a la carrera que se dictará en la Facultad de Ciencias Económicas para los interesados en formarse en la materia.

“Estos alcances, entre otros, permiten profesionalizar y jerarquizar a quienes ejercen en este rubro, valiéndose de herramientas que contribuyan a agregar valor y mejoras en la eficiencia y eficacia del sector”, destacaron desde la facultad en una publicación compartida en sus redes para informar sobre la incorporación de la asignatura a sus ofertas académica.

En su posteo, la casa de estudio detalló que los futuros estudiantes podrán “diseñar estrategias de marketing eficientes y eficaces que permitan a la empresa alcanzar sus objetivos de negocio”, como así también “gestionar y liderar equipos de trabajo orientados a la ejecución de acciones de marketing, ventas y atención al cliente”.

Asimismo, tendrán la oportunidad de “investigar y analizar el mercado y el comportamiento de los consumidores para identificar oportunidades de negocio”.

Sobre la modalidad de estudio, la Unam adelantó que será de forma presencial con una duración de cuatro años para la licenciatura y de tres para la tecnicatura universitaria.

Las preinscripciones estarán abiertas desde el 3 de febrero por la mañana de manera online. Para anotarse hay que ingresar a la web de la Facultad de Ciencias Económicas: https://www.fce.unam.edu.ar/ingresantes/

En tanto, el ciclo de nivelación para la nueva carrera universitaria comenzará el miércoles 26 de febrero.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Información General

El alcohol lidera consumos problemáticos y alertan por intentos de suicidio

Publicado

el

Según datos aportados por la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar), de 161 pacientes misioneros en tratamiento ambulatorio por consumos problemáticos a lo largo del 2024, un 50% consultó por dependencia a las bebidas alcohólicas, seguido por otras sustancias como tabaco, pedra y cocaína. A su vez, del total, un 10% manifestó deseos de quitarse la vida.

Los datos corresponden solamente al distrito norte de la provincia, por lo que próximamente será creado un centro de rehabilitación en la localidad de Eldorado, el cual contará con instalaciones preparadas para internación, según pudo adelantar Rosamaria Remigia López, coordinadora operativa del Dispositivo Territorial Comunitario de Eldorado- Sedronar en diálogo con LVM.

Esto significa que el consumo de alcohol, que había dado un salto en tiempos de pandemia, se mantuvo hasta el 2024, teniendo su inicio a edades cada vez más tempranas y con aumento de la ingesta a medida que pasan los años. 

Por su parte, el ministro de Prevención de Adicciones y Control de Drogas de la provincia, Samuel López, aseguró que la zona norte de la provincia es la más afectada y advirtió que “algunas personas recurren al consumo de pedra como droga de reemplazo”, en función del bajo costo y su efecto poderosamente adictivo, pero al ser obtenida a partir de residuos de cocaína cortado con bicarbonato, termina afectando al sistema nervioso central “dejando efectos devastadores en un lapso muy corto de tiempo”.

“La pedra es la sustancia ilegal, altamente adictiva y con mayor consumo en edades tempranas”, añadió Rosamaría sobre la droga que ingresa por Brasil y se distribuye en dosis que rondan los $300. Sin embargo, aclaró que, según los últimos registros, “hubo una baja considerable con respecto a la pedra y una suba muy preocupante en el consumo problemático de alcohol, dato alarmante tanto en hombres como en mujeres, con intentos de suicidio vinculados”.

En el marco de un contexto económico adverso, donde prevalece la incertidumbre, que conlleva a intensos estados de preocupación, ansiedad y depresión -entre otras patologías asociadas a los consumos problemáticos- los datos permiten entrever que la situación actual no difiere ampliamente de la información que presentaba el “mapa de riesgo” elaborado en el año 2020

El mapa de riesgo continúa vigente pese al correr de los años ante un flagelo difícil de combatir

En el gráfico, se podía observar a las localidades de Eldorado, Oberá y Posadas en alerta por “riesgo muy alto” de consumo problemático de sustancias, mientras que le seguían 31 municipios con riesgo “alto”; 40 con riesgo “medio”; y solamente 3 con riesgo “bajo”.

Desde Sedronar confirmaron que las zonas de riesgo continúan siendo las mismas en sus respectivas escalas y en cuanto al tipo de consumos, reiteraron el alcohol en primer lugar, seguido por psicofármacos o policonsumo, tabaco, pedra y por último la ingesta de cocaína.

A su vez, en la ciudad de Eldorado existen al menos 56 pacientes con patología dual, es decir, un trastorno de salud mental entre los que se registran psicosis, depresión, ansiedad o esquizofrenia, sumados al consumo problemático o adicción, por lo que requieren de un tratamiento con psicofármacos.

Abordaje integral

Desde el Dispositivo Territorial Comunitario- Sedronar ubicado en Eldorado, trabajan enmarcados dentro de la Ley de Salud Mental 26.657 y los Derechos Humanos, por lo que cuentan con un equipo interdisciplinario amplio, incluyendo la atención a personas en contextos de encierro.

“En cuatro años de gestión venimos trabajando muy bien, de manera articulada entre Nación, Provincia, la Secretaría de Prevención de Adicciones y Control de Drogas y la Municipalidad de Eldorado”, explicó Rosamaría en referencia a los tratamientos ambulatorios que realizan dirigidos a personas de 14 años en adelante que presenten consumos problemáticos y adicciones, y residan en la zona norte de la provincia de Misiones.

En este sentido, adelantó a LVM que para este año el desafío será la creación y apertura de un centro de rehabilitación que dependa de ese “dispositivo” en cuestión. Si bien no pudo anticipar fechas, comentó que el espacio contará, en principio, con cuatro camas e instalaciones adecuadas para habilitar la internación de pacientes.

Argentina lidera el consumo 

Según datos publicados recientemente por el Ministerio de Salud de la Nación, a lo largo y ancho del país mueren alrededor de 8.000 personas al año por enfermedades vinculadas al consumo de alcohol.

Al situar el territorio nacional en el mapa suramericano, Argentina es el segundo país en consumo y se estima un nivel de ingesta de alcohol puro, al año, de 9,88 litros por persona.

A su vez, resaltan que el consumo de 5 o más unidades en una misma oportunidad tiene una tendencia creciente. 

En cuanto a las personas adultas, el mayor consumo se da en varones, mientras que la edad de inicio es a los 13 años, aunque la tendencia es que cada vez sea a menor edad y que la cantidad de alcohol ingerido también aumente en paralelo a la edad del consumidor.

Respecto a ese último grupo etario comprendido entre los 13 a 15 años, el consumo en mujeres aumentó superando al de varones.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto