Información General
Mirá qué servicios no funcionarán este jueves en Misiones por el paro nacional

Muchos serán los servicios que no se brindarán este jueves en la provincia de Misiones, debido al paro nacional propuesto por la Central General de los Trabajadores (CGT). En las primeras horas del paro, en Posadas se nota nula presencia de colectivos. No habría vuelos, clases en algunas escuelas, ni atención en los bancos, sin embargo los taxis estarían trabajando con total normalidad, y aparentemente ocurriría lo mismo con las estaciones de servicio, a pesar que se había anunciado lo contrario. Los transportes escolares decidieron tampoco trabajar. En contrapartida, los comercios abrirán como así también California Supermercados.
En Posadas:
Bancos: en la capital misionera no funcionarán los bancos ya que sus empleados se adhieren a la medida, sin presentarse a sus lugares de trabajo. “Adoptamos la medida y los trabajadores no asistirán a sus lugares de trabajo”, indicó el secretario del gremio bancario, Luis Ruiz Moreno.
Educación: La Unión de Docentes de la Provincia de Misiones (UDPM), se adhiere al paro y en algunas escuelas misioneras los alumnos no tendrán clases. “La decisión fue tomada para acompañar la protesta que vienen llevando adelante los docentes agrupados en la CTERA y por los inconvenientes con los que se encontrarán los docentes y los alumnos para trasladarse a las escuelas”, indicaron desde el gremio.
Transporte Público: Los transportes que cubren los servicios de media y larga distancia se adhieren a la medida al 100%. Desde Uta Misiones indicaron que la medida iba a ser acatada por toda la provincia en los servicios de corta, media y larga distancia.
“Ante este paro nacional convocado y ratificado por la Confederación General del Trabajo (CGT) y al que adherirá como parte afiliada, UTA (Unión Tranviarios Automotor) las empresas informan que “está fuera de su alcance satisfacer y responder a las necesidades de los usuarios, por lo que estos quedarán supeditados a la modalidadad/es de aplicación de la medida por parte de los chóferes afiliados a la Seccional UTA Misiones”. Por tal razón, “la prestación de un servicio mínimo o la alteración total o parcial del mismo, no dependerá de la voluntad de las empresas”.
No habrá expendio de combustible: el Sindicato de Obreros de Estaciones de Servicio, Garajes, Playas de Estacionamiento y Lavaderos de autos “SOESGYPE Filial Misiones”, confirmó que los trabajadores del sector se adhieren al paro general y por tal motivo no se atenderá al público en las estaciones de servicio de Misiones. Gerónimo Sanabria, Secretario General del sindicato indicó que el gremio ratificó la protesta, en un congreso nacional realizado hace unas semanas en Buenos Aires.
No Se Cobrará Peaje de 6 a 18: el gobierno nacional dispuso que este jueves 6 de abril los usuarios de la Red de Accesos a la Ciudad de Buenos Aires y los Corredores Viales Nacionales no abonarán la tarifa del peaje desde las 6 de la mañana hasta las 6 de la tarde. Buscan facilitar la circulación frente al paro nacional. En Misiones la medida también fue adoptada.
Recolección de residuos: Esto significa que no se realizará la habitual recolección de residuos. Por esta razón, desde la Comuna solicitan a los vecinos que no saquen su basura y lo hagan recién el viernes.
Universidad: Los docentes universitarios nucleados en ADUNaM continúan su reclamo en la provincia y hoy mantienen una medida de fuerza iniciada el Martes.
Eldorado
Los primeros en anunciar su adhesión a la medida de fuerza nacional fueron los integrantes de la Unión de personas civil de la Nación, que componen el corralón municipal, por lo que no se prestarán servicios de recolección ni de limpieza. Los que si trabajarán normalmente serán los administrativos de la Municipalidad de Eldorado.
En cuanto a la Cooperativa de Electricidad de Eldorado, emitieron un comunicado, donde expresaban que su personal se adhiere al paro, ya que la mayoría pertenece a los gremios de Empleados de Comercio y Luz y Fuerza, pero habrá una guardia mínima en todos los sectores.
En cuanto a los transportes, desde la UTA detallaron que desde las 0 horas del jueves, y por 24 horas no habrá ningún servicio activo. Este es uno de los motivos de los cuales se tomaron las escuelas para también suspender sus actividades, ya que por más que quieran dar clases “los chicos y los docentes no tienen los medios para llegar a los establecimientos”.
Finalmente, tanto los taxistas como en las estaciones de servicio los representantes expresaron la misma idea, dependerá de los chóferes, por los taxis, y de los empresarios por las estaciones de servicio. Cabe destacar en este último caso, que ante la duda, en las expendedoras de combustible se formaron largas colas de vehículos para no pasar sobresaltos durante la jornada del jueves.
El Soberbio
En la localidad de El Soberbio, el banco Macro trabajará normalmente; al igual que el paso fronterizo El Soberbio-Porto Soberbo.
Leandro N. Alem
El transporte publico de pasajeros funcionará normalmente al igual que remises y taxis. También lo hará la Municipalidad y las tres escuelas privadas del pueblo. Los comercios atenderán normalmente.
En tanto que algunos sectores del SAMIC se verán resentidos pero están garantizadas las guardias y urgencias.
San Pedro
En la capital del las araucarias, se adhieren al Paro Nacional convocado por CGT varios sectores. Desde Ate informaron que se adhieren casi en su totalidad los afiliados. No habrá servicio de pasajeros de corta y larga distancia.
No habrá Banco. Tampoco estará abierto el registro de las personas. En tanto las estaciones de servicio confirmaron que atienden en horario normal. Las oficinas del INTA y Agroindustria no atenderán al público.
En tanto que el servicio urbano de pasajeros en tanto realizará su recorrido normalmente, como así también las oficinas del IPS, la Municipalidad con sus demás organismos, oficina de empleo y acción social. El intendente informo que los camiones recolectores funcionaran normalmente según lo publicado por El Territorio.
Información General
Regularon el uso de monopatín eléctrico en Apóstoles

Por unanimidad, los concejales de Apóstoles aprobaron una ordenanza que regula el uso del monopatín eléctrico en la ciudad y establece sanciones para quienes incumplan la nueva reglamentación.
De esta manera, quedó establecido en 16 años como edad mínima para conducir un patinete eléctrico, como así también la obligatoriedad de utilizar casco y otros elementos de protección.
Además, se fijó un límite de velocidad de 30 kilómetros por hora para circular por calles y avenidas de la ciudad a bordo de un monopatín eléctrico y el vehículo de movilidad personal deberá contar con luces blancas tipo led adelante, luces rojas atrás e indicadores de giro.
Asimismo, la nueva ordenanza exige que el patinete eléctrico cuente con el certificado de circulación que garantice el cumplimiento de los requisitos técnicos exigibles por la normativa nacional e internacional “recogidos en su manual de características, así como su identificación”, sostiene el documento aprobado por los ediles.
Guadalupe Pintos Garro, concejal autora del proyecto, sostuvo en los considerando: “Reglamentar la conducción de monopatines eléctricos es fundamental para garantizar la seguridad de los peatones y de los propios usuarios”.
También consideró que “en los últimos años ha tomado fuerza la promoción de modos de transporte individual no contaminantes, los cuales son presentados como una alternativa valiosa para la transición hacia una movilidad urbana de baja emisión de carbono”.
FOTO: El Territorio.
Información General
Rige alerta amarilla por tormentas desde esta noche hasta el jueves

La Dirección de Alerta Temprana anticipó la llegada de lluvias y tormentas ocasionales, fenómeno que iniciará hoy y se extenderá hasta el jueves. En ese marco, el Ministerio de Gobierno brindó una serie de recomendaciones y facilitaron la línea disponible para denunciar daños materiales en viviendas e inundaciones.
Para lo que resta del lunes se espera que “el sistema de baja presión impulse el desarrollo de chaparrones y tormentas eléctricas en la mitad sur de la provincia. En el resto, el cielo seguirá nublado a parcialmente nublado”.
Para el martes, el tiempo continuará inestable con lluvias y tormentas. A su vez, “el sistema de baja presión estará posicionado entre Paraguay, sur de Misiones y Rio Grande do Sul, lo que provocará inestabilidad, lluvias y tormentas sobre las zonas sur y centro de la provincia, mientras que la zona norte permanecerá con cielo nublado”.
Las precipitaciones serían de entre 3 y 30 milímetros para zonas sur y centro con probabilidad de ráfagas de entre 20 y 50 kilómetros por hora.
En tanto, la temperatura máxima estimada en la provincia es de 26 °C para Puerto Iguazú, con 27 °C de sensación térmica, y la mínima 17 °C en San Pedro.
El miércoles persistirá la inestabilidad, especialmente sobre el sur y centro de la provincia, con lluvias y tormentas. Mientras que habrá poco cambio en las temperaturas.
“Durante la jornada continuará actuando un sistema de baja presión asociado a un frente frío que avanzará lentamente hacia la provincia. Además de actividad eléctrica, se espera abundante caída de agua en cortos períodos para este miércoles y la continuidad del mal tiempo durante el jueves”, sostiene Alerta Temprana.
El miércoles sería el día con mayor caída de agua, estimada entre 10 y 120 milímetros en toda la provincia.
En tanto, las temperaturas oscilarán entre los 24 °C de máxima en Puerto Iguazú y 15ºC de mínima en San Vicente.
Recomendaciones
Desde el Ministerio de Gobierno, solicitaron a la población que, ante el advenimiento de lluvias y tormentas eléctricas mantengan “puertas y ventanas cerradas”, “no tocar superficies conductoras de metal o electricidad” y “alejarse de las zonas costeras o ribeñeras”.
Ante posibles daños propagados por los vientos o las lluvias, recuerdan llamar a la Línea 103, correspondiente a Defensa Civil.
Información General
El CGE sancionó al docente de la Comercio 8 acusado de abuso

Luego de que un grupo de estudiantes realizara una protesta en la Escuela de Comercio 8 “Granadero Lorenzo Napurey”, de Miguel Lanús, repudiando la presunta reincorporación del profesor de Matemáticas Roberto Luis D. acusado por acoso y abuso contra estudiantes, el Consejo General de Educación (CGE) decidió sancionar al docente con 90 días de suspensión y cambio de función.
La medida incluye la “no remuneración” durante dicho período y el “traslado definitivo” a un cargo “sin contacto con niños, niñas ni adolescentes”.
Las denuncias de los estudiantes, padres y docentes tuvieron lugar entre los años 2018 y 2021, y ante el inminente reintegro a la institución, los estudiantes decidieron realizar una sentada en el patio interno, ayer en horas de la mañana, en rechazo de su posible regreso a las aulas.
Ante el impacto de la medida de fuerza, el CGE realizó un sumario administrativo y emitió la resolución Nº 843/25 que establece la sanción por 90 días de suspensión -sin goce de haberes- y el retiro definitivo, lo que lo inhabilitará a ejercer como docente, tanto en la Comercio 8 como en cualquier otro establecimiento de la provincia.
En tanto, el caso caratulado como “abuso sexual simple” es investigado por el Juzgado de Instrucción N° 3 de Posadas a cargo del juez Fernando Verón.
Protestan contra profesor acusado de abuso en la Comercio 8 de Posadas
-
Política hace 15 horas
Ramón Amarilla propone derogar la ley de lemas y recortar dietas a diputados
-
Ambiente hace 5 días
Ganadero de Wanda grabó a yaguareté en su chacra: “Ya me mató novillos”
-
Información General hace 2 días
Rige alerta amarilla por tormentas desde esta noche hasta el jueves
-
Política hace 5 días
Por la Vida y los Valores anuncia la liberación de Ramón Amarilla
-
Política hace 4 días
Amarilla libre, con caravana y acto en la plaza: “La dignidad no se negocia”
-
Policiales hace 7 horas
El hijo de un criminal paraguayo abatido está detrás del robo de $120 millones
-
Información General hace 6 días
El CGE sancionó al docente de la Comercio 8 acusado de abuso
-
Política hace 5 días
Esta tarde liberan a Ramón Amarilla y habrá caravana hasta Posadas