Información General
La Línea 137 alertó sobre un aumento en denuncias por violencia psicológica

De 13.000 denuncias por violencia de género registradas en dependencias policiales misioneras en lo que va del año, la Línea 137 intervino en 2639 casos. Si bien las violencias tienen múltiples formas de manifestarse, o se dan de manera simultánea, quienes se encuentran atravesando situaciones afines, no logran detectarlas durante las primeras etapas: “La violencia psicológica se encuentra muy naturalizada en los vínculos”.
En diálogo con La Voz de Misiones, Sandra Galeano, subsecretaria de Relaciones con la Comunidad y Violencia dependiente del Ministerio de Gobierno, profundizó: “Suele suceder que esté más identificada la violencia física, por sus consecuencias visibles y de alguna manera comprobable a simple vista. Sin embargo, tenemos que tener en cuenta que las violencias simbólica, económica y sexual también están presentes muchas veces, pero no logran detectarlas debido a la naturalización de las mismas”.
En este sentido, explicó que la violencia psicológica consiste en menoscabar la autoestima de una persona a través de críticas constantes, humillaciones, insultos, denigraciones, celos, control, manipulaciones, aislamiento, desvalorización, y suele ser el primer indicador de violencia, siendo más frecuente en las parejas.
“Este tipo de violencia genera estragos subjetivos en las personas, ya que las limita en sus capacidades y las deja totalmente sometidas y vulnerables. Si no logramos detectar a tiempo la violencia va escalando y comienza a manifestarse de otras formas, por ejemplo, combinada con violencia verbal, económica o patrimonial”, advirtió Galeano.
Al respecto, la psicóloga Sandra Cardozo, profundizó: “La violencia psicológica hoy se conoce como gaslighting, es decir, la manipulación del agresor hacia la víctima al controlarla, manipularla, culpabilizarla, confundirla y hacerla dudar de sus creencias. Por este motivo, la víctima comienza a retraerse o a modificar su conducta para evitar las erosiones de explosión violenta que se dan dentro de ese círculo. Es silenciosa, pero es la que más estragos subjetivos produce, generando baja autoestima, cambio de percepción e incluso conductas autoflagelantes, trastornos de conducta e incluso el suicidio”.
La violencia en cifras
Tras varios años de concientización y avances legislativos, las denuncias inician tras insultos, humillaciones, control, entre otras conductas que se traducen a violencia psicológica, cuando antes las exposiciones se daban recién cuando estas conductas dañinas eran llevadas al extremo y se expresaban con golpes e incluso intentos de homicidio.
En lo que va del año, se registraron un total de 13.000 denuncias por violencia de género en dependencias policiales distribuidas a lo largo y ancho de la provincia, mientras que la Línea 137, dependiente de la Subsecretaría de Relaciones con la Comunidad, contabilizó 2.639 intervenciones en sus sedes de Posadas, Oberá y Eldorado.
A modo comparativo, el Instituto Provincial de Estadística y Censos reveló 25.734 denuncias durante el año 2022, de las cuales el 77,5% fueron efectuadas por mujeres de entre 20 y 39 años que tenían a un varón como agresor. Simultáneamente, el 50,7% de los casos denunciados correspondieron a violencia psicológica, mientras que el 27,3% a violencia física, el 1,8% por violencia sexual y la económica patrimonial en 9,9%.
Concientización y sensibilización
La Subsecretaría de Relaciones con la Comunidad y Violencia es una de las áreas abocadas a la sensibilización, concientización y acompañamiento técnico a las víctimas, mediante charlas, talleres y capacitaciones, que también son destinadas a la población en general.
Al respecto, Galeano comentó: “Son espacios en donde las personas pueden hablar, pensarse y reflexionar sobre las situaciones que se encuentran atravesando. Asimismo, sostenemos que la información es la mejor herramienta con la que cuentan las personas, razón por la cual se les informa acerca de los derechos y obligaciones con la que contamos como ciudadanos y también brindamos herramientas de acompañamiento y contención”.

Charla organizada por la Subsecretaría de Relaciones con la Comunidad y Violencia en escuela
En cuanto a la respuesta de estos encuentros, la especialista afirmó que “sin duda producen cambios significativos, al trabajar y fomentar la corresponsabilidad y el involucramiento en los casos de violencia. Así, luego de cada encuentro, solemos recibir consultas y llamadas de personas que pudieron identificar alguna situación de violencia y solicitan acompañamiento del equipo”.
Sobre estas experiencias, resaltó: “Los casos son múltiples y variados. En muchos de ellos, las personas que sufren violencia se presentan sin redes de contención, y esto es importante destacar, ya que el aislamiento es un primer indicador de violencia y debemos poder detectarlo. Las personas que sufren violencia, que están aisladas, solas y sin acompañamiento de su familiar, se encuentran más vulnerables a estas situaciones y manipulaciones”.
Acompañamiento y asesoramiento en línea
La línea 137 ofrece atención gratuita las 24 horas del día, los 365 días del año, para casos de emergencia o urgencia por violencia de género.
Cualquier persona que sea víctima o tenga conocimiento de un caso, puede comunicar para recibir asesoramiento y/o contención por parte del equipo interdisciplinario que, en función de la urgencia, se desplaza al domicilio para intervenir con la víctima.
La línea 137 tiene sede en Posadas (abarcando Garupá y Candelaria), Eldorado y Oberá. Quienes no residan en alguna de estas ciudades también pueden comunicarse para recibir asesoramiento y orientación, ya que el equipo interdisciplinario articulará con el municipio las acciones pertinentes al caso.
La denuncia
La denuncia puede ser radicada en la comisaría más cercana por violencia familiar o de género en sus diferentes tipos: psicológica, física, sexual, económica y ambiental. Además de casos de ciberacoso y grooming.
Una vez radicada, es importante solicitar la copia de la misma y medidas cautelares, como ser, prohibición de acercamiento, exclusión del hogar o botón de pánico. Mientras tanto, la policía notificará las medidas otorgadas por el juez y la audiencia fijada.
Es importante que la persona pueda asistir a la audiencia, donde ratificará lo denunciado y podrá agregar nuevos hechos de violencia, si es que sucedieron, o datos que han sido olvidados durante la primera instancia.
Si las medidas otorgadas por el juez no son respetadas por el agresor, la persona denunciante podrá acercarse a la comisaría más próxima y realizar una denuncia por desobediencia. Al mismo tiempo puede llamar al 911.
Información General
Santino venció la leucemia tras cuatro meses de tratamiento en Singapur

Santino (7), el niño posadeño que se encontraba en Singapur junto a sus padres desde abril, donde realizó varias transfusiones de células T para combatir la leucemia que padecía desde los 3 años de edad, logró vencer las células tumorales y hoy se encuentra libre de enfermedad.
Su madre utilizó la cuenta de Instagram conocida como Amor por Santino para dar a conocer el estado de salud actual del pequeño y con alegría anunció: “Hola comunidad del amor!! Santino tiene algo muy importante que contarles. Sepan que ustedes son parte de esto”.
El texto acompaña un video en el que se lo puede ver a Santino dando la novedad colmado de emoción, al mismo tiempo en que expone un cartel con el resultado del último informe médico, en el que se puede leer: “Valor residual negativo. No se detecta enfermedad”.
Ver esta publicación en Instagram
Un largo recorrido
Durante los últimos cuatro años Santino debió someterse a múltiples tratamientos, tanto en el Hospital Pediátrico de Posadas como en el Gutiérrez de Buenos Aires, incluyendo quimioterapia, inmunoterapia y un trasplante de médula ósea.
Pese al esfuerzo de los médicos, el pequeño sufrió dos recaídas a comienzos de este año, por lo que su familia se vio obligada a buscar alternativas en el extranjero.
Fue así que, contactando a médicos de otros países, halló un novedoso tratamiento en el hospital KK Women’s and Children’s de Singapur, que consiste en la transfusión de células T con inmunoterapia celular, las cuales fueron donadas por su padre.
Para poder lograr ese objetivo, la familia de Santino debió reunir una millonaria suma de dinero para costear pasajes, estadía y el mismo tratamiento que supera los 400.000 euros, por lo que acudió a la solidaridad de la gente organizando rifas, sorteos, numerosos festivales e incluso tres campeones del mundo jugaron un partido en Caseros para ayudar al pequeño.
Tras cuatro largos meses de tratamiento y varias intervenciones, Santino logró vencer a la enfermedad y emprende el regreso a su Posadas natal.
Tres campeones del mundo jugaron un partido solidario por Santino
Información General
Aumenta el estacionamiento en Posadas: $100 la mínima

La Secretaría de Movilidad Urbana de Posadas informó un aumento tarifario del Sistema de Estacionamiento Medido (SEM) que comenzará a regir a partir de mañana, sábado 16 de agosto, en las calles ubicadas dentro de las cuatro avenidas principales de la ciudad capital.
Por la ocupación del espacio, el SEM cobrará a partir de mañana $100 la primera y segunda media hora y $300 para la tercera y cuarta media hora. En tanto, a partir de la quinta media hora el costo del estacionamiento será de $500, según informó el área municipal en sus redes.
El cobro de la tarifa por estacionar dentro de las avenidas Bartolomé Mitre, Corrientes, Roque Sáenz Peña y Roque Pérez, comienza desde las 7 y va de corrido hasta las 19, de lunes a sábado.
Además, se estableció un régimen de pago voluntario en caso de infracciones, con montos reducidos para quienes efectúen el pago dentro de plazos establecidos: $10.000 si se paga dentro de las 72 horas hábiles posteriores a la infracción, $20.000 si la cancelación se realiza dentro de los 10 días hábiles, y 30.000 si se hace hasta los 30 días hábiles.
Los usuarios del estacionamiento interesados en realizar el pago voluntario deben iniciar la app oficial del SEM, buscar la infracción y verificar el monto correspondiente antes de pagar.
Por otro lado, por ser este viernes un “día no laborable con fines turísticos”, no rige el Sistema de Estacionamiento Medido en la ciudad.
Ver esta publicación en Instagram
Información General
Más de 250 niños de distintas comunidades mbya celebraron su día en San Ignacio

Alrededor de 250 niños provenientes de distintas comunidades mbya, presentes en la provincia, se reunieron para festejar el Mes de las Infancias y fueron agasajados con juegos, regalos y meriendas en San Ignacio.
La actividad fue impulsada por la Dirección de Asuntos Guaraníes a través del programa Gurises Felices, con el apoyo del Instituto Provincial de Lotería y Casinos (Iplyc), la Municipalidad de San Ignacio y la Policía de Misiones.
“La alegría en sus caras nos recuerda lo importante que es brindarles experiencias especiales como estas”, expresaron en un posteo realizado por el organismo a través de su cuenta de Instagram.
Este jueves, los niños provenientes de 12 comunidades fueron acompañados por sus respectivos caciques para el homenaje que se enmarcó en el Mes de las Infancias y el Día del Niño, que este año se celebra el 17 de agosto.
El origen de esta fecha se remonta a las consecuencias de la Primera Guerra Mundial. Desde entonces, el objetivo es reconocer y reafirmar los derechos universales de los niños y niñas, promoviendo su bienestar a nivel internacional.
Según archivos históricos, en la cultura mbya la niñez se concibe como una etapa crucial para la formación integral del individuo y la transmisión cultural, por lo que es altamente valorada.
A su vez, consideran que los niños y niñas son depositarios de los conocimientos ancestrales y desempeñan un papel activo en la vida comunitaria, desde temprana edad, participando en tareas acordes a su desarrollo.

Niños mbya premiados
Estudiante mbya se graduó en Trabajo Social: “Siempre pensaba en mi pueblo”
-
Posadas hace 4 días
Caminaba por una vereda del centro y se le cayó un ladrillo en la cabeza
-
Policiales hace 5 días
Resguardan a tres niñas en abandono en una casa en Posadas: buscan a sus padres
-
Provinciales hace 7 días
Colonia Polana: denuncian usurpación de tierras con complicidad política y policial
-
Policiales hace 5 días
Piloto de motocross murió tras accidente en un entrenamiento en Candelaria
-
Policiales hace 4 días
Remueven al jefe de la comisaría de Colonia Polana
-
Policiales hace 5 días
Yerbatero amenazó con prenderse fuego en un secadero: “Quiero mi plata”
-
Información General hace 4 días
Santino venció la leucemia tras cuatro meses de tratamiento en Singapur
-
Política hace 6 días
Vuelve Ramón Puerta: candidato a diputado nacional por Activar