Información General
Confirman que son falsas las fotos de la beba de la nena violada en Jujuy

BUENOS AIRES- JUJUY. Los médicos rechazaron el pedido de la niña de 12 años violada y su familia de acceder a un aborto legal. Además de la presión provida para evitar la interrupción legal del embarazo, los grupos conservadores difundieron fotografías falsas de la beba de la niña violada.
Según difundió la página Chequeado -medio que se encarga de verificar noticias falsas- las fotografías que invadieron los medios y las redes sobre la beba que nació con 700 gramos -luego de una cesárea practicada a una nena de 12 años violada por un vecino de 65 en la provincia de Jujuy- y que falleció cuatro días después, son falsas.
Lo cierto es que ahora se sabe que las imágenes viralizadas de los bebes fueron tomadas en otros países. Una de ellas es de una beba prematura de Inglaterra, otra es de una beba nacida en Escocia y la tercera es utilizada como foto ilustrativa desde 2008.
Una de las fotos es la de de un bebé acostado en una cuna con sondas y aparatos de cuidado intensivo. Otra es la de una mano adulta que se compara con el tamaño del bebé. Una última foto muestra a un bebé con un gorro rosa y una mano de un adulto que agarra la del recién nacido.
Además el medio corroboró que una de las fotos que tenía las siglas “SWNS”, eran de una agencia de noticias británica. Pese a que no eran fotografías de la beba, varios grupos provida aseguraron que estas mismas fotografias correspondían a la beba pero no era cierto.
Según Cheqeuado las imagenes no son de la beba nacida y fallecida en Jujuy:
–La primera es la foto de Kaci-Rose Cratchley, una beba que nació con 23 semanas y 500 gramos, según publicó el diario británico Daily Mail en 2015. La madre, Sadie Cratchley, entró en trabajo de parto con ese tiempo de embarazo, y al ser tan prematuro, los médicos le dijeron que era altamente probable que el bebé no sobreviviera. La recién nacida fue cuidada en la unidad neonatal en el hospital de Southmead, en la ciudad de Bristol, Inglaterra.
–La segunda imagen circula en internet desde al menos 2008, según pudo conocer Chequeado con un relevamiento propio, y fue utilizada como tapa de diversos libros como Cuidado intensivo neonatal (Neonatal intensive care, en inglés) y Puntos claves en neonatología (Key topics in neonatology, en inglés). También suele utilizarse como imagen ilustrativa para artículos sobre la temática, como por ejemplo en el diario AM de México, en Pinterest de Francia e, incluso, el diario Gazeta de Jujuy.
Respecto a la tercera fotografía, corresponde a un caso ocurrido en 2014, en Escocia. Según el sitio Daily Mail, Emily Cressey nació con 500 gramos y 24 semanas de gestación.
Por otro lado, hoy se supo que Gustavo Briones, quien era el responsable de Obstetricia del Materno Infantil renunció a su cargo y señaló que considera que el embarazo debería haber continuado. Por su parte, organizaciones feministas señalan a Briones como “el médico que se negó a practicar la Interrupción legal del embarazo (ILE)”. La menor lo había pedido por escrito, al igual que su madre, apenas se hizo la primera ecografía, con la gestación muy avanzada: de 23,5 semanas.
Este viernes, agrupaciones feministas y de izquierda convocaron a una movilización en Jujuy y también en Buenos Aires, Salta, Córdoba y otras ciudades para exigir la renuncia del ministro de salud jujeño, Gustavo Bouhid, además de que “se garantice el derecho a la Interrupción Legal del Embarazo, el Aborto Legal, Seguro y Gratuito, la Educación Sexual Integral, y la inmediata separación de la Iglesia del Estado”.
Información General
Humanidades: estudiantes piden atención eficaz ante casos de estrés y ansiedad

Ante un marcado incremento de pacientes diagnosticados con estrés y ansiedad, estudiantes de distintas carreras de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHYCS) de la Universidad Nacional de Misiones (Unam), proponen la creación de un Servicio de Asistencia Psicológica y Psiquiátrica Gratuita, con el objetivo de “garantizar un acompañamiento profesional accesible, permanente y eficaz”, a fin de evitar el avance de la deserción académica.
Para graficar el flagelo, quienes solicitan el servicio, elaboraron un documento en el que aseguraron que “existe un incremento de problemas psicológicos, psiquiátricos y físicos. Docentes y estudiantes reportaron, en el último tiempo, padecimientos vinculados a la falta de sueño, el estrés, la ansiedad y el desgano”.
A su vez, dieron cuenta de cómo estos cuadros influyen en el desempeño y rendimiento académico en lo que va del año: “Se ha notado en diversos estudiantes sentimientos profundos de frustración que llevan a malestares que no les permiten continuar normalmente con sus estudios debido a la presión social impuesta, ya sea por objetivos académicos difíciles de cumplir o mantener como también los tiempos que vivimos ahora, donde se prioriza la rápida y efectiva finalización de los estudios para encontrar trabajo”.
La situación no sólo refleja lo que pasa a nivel educativo, sino que contempla el impacto agravado por la coyuntura económica actual que lo envuelve. Por un lado “el aumento del costo de vida, la pobreza y el desempleo”, que afecta a los núcleos familiares, y por otro “el desfinanciamiento de la universidad pública por parte del gobierno nacional”, lo que pone en peligro el regular funcionamiento de albergues, becas y comedor.
De esta manera, los estudiantes señalaron que: “El alquiler representa un gasto permanente para quienes viven en Posadas. Este gasto puede provenir de recursos familiares o de la inversión que realiza la universidad en albergues bajo su administración”.
Y añadieron: “A esto se suma el grupo de estudiantes trabajadores (con o sin becas, en condiciones laborales registradas o no) que complementan sus ingresos familiares o estatales con empleos que ocupan gran parte de su tiempo. Estas condiciones —empleos precarios, ingresos insuficientes y aumento de alquileres—, aunque ajenas al ámbito estrictamente académico, inciden de forma significativa en las posibilidades de desarrollo intelectual y en la dedicación plena al estudio”.
Por lo que, finalmente, evidenciaron cómo las consecuencias sociales y académicas de este escenario se ven plasmadas en el aumento de la deserción parcial o total.
Antecedente
En noviembre del año 2022 fue implementado, por decreto, el Programa de Abordaje Interdisciplinario e Intersectorial de la Salud Mental en el ámbito de la FHYCS, con el objetivo de “garantizar acciones de contención inmediata, abordaje y derivación de personas que presenten episodios de padecimiento de salud mental y adicciones”.
Sin embargo, los impulsores del nuevo espacio aseguraron que este programa es desconocido por el estudiantado y lo constataron mediante una encuesta realizada a 145 estudiantes, la cual reveló que el 62,1% manifestó no conocer la Oficina de Salud Mental, frente a un 37,9% que sí la conoce.
Según el mismo relevamiento, sólo el 6,9% hizo uso del servicio y entre los 10 estudiantes que lo utilizaron, 4 afirmaron que la primera escucha fue poco útil o inútil.
A su vez, el 64,8% del total de encuestados consideró que el programa es útil en su instancia inicial, pero insuficiente para las necesidades actuales, por lo que el sistema de derivación “resulta poco efectivo” y no cuenta con un seguimiento adecuado de casos.
En ese sentido, concluyeron: “El programa se percibe como una respuesta rápida pero ineficaz a la problemática, evidenciando falencias importantes”.
La propuesta
Para dar respuesta a esta demanda, estudiantes de las carreras de Antropología, Bibliotecología, Historia, Letras y Trabajo Social proponen crear un Servicio de Asistencia Psicológica y Psiquiátrica Gratuita para los estudiantes, con el objetivo de “garantizar un acompañamiento profesional accesible, permanente y eficaz”.
El servicio tendría un enfoque integral, incluyendo atención clínica, promoción de la salud mental y prevención de problemáticas psicosociales, buscando así “instalar la salud mental en la agenda académica como una dimensión fundamental del derecho a la educación pública, gratuita e inclusiva”.
Consultada por La Voz de Misiones, la estudiante de Letras e impulsora del proyecto, Esperanza Maack, confirmó que la iniciativa será presentada en los próximos días por el equipo de estudiantes junto a una colecta de firmas para dar fuerza al reclamo.
Sobre lo que enfatizó: “Las autoridades no brindan una respuesta al problema y por eso nosotros nos organizamos desde las bases, desde abajo, para llevar adelante esta iniciativa”.
Estudiantes universitarios realizarán un relevamiento de alquileres en Posadas
Información General
Universitarios organizan paro del 11 al 17 de agosto en todo el país

Alrededor de 57 universidades nacionales irán a paro, sin asistencia a los lugares de trabajo, para realizar distintas acciones gremiales en reclamo salarial y presupuestario desde el lunes 11 al 17 de agosto. Mientras que del 18 de agosto hasta el 7 de septiembre harán paro de 48 horas todas las semanas en días rotativos.
A través de un comunicado, que lleva las firmas de la Asociación de Docentes Universitarios de Misiones (Adunam), Conadu Histórica y la CTA Autónoma, los referentes misioneros manifestaron que “Desde que asumió Milei no hay paritarias. La situación se agrava con el congelamiento salarial total (0%)”, por lo que reclaman “¡Paritarias ya!”.
En este contexto, señalaron: “El martes 5 de agosto de 2025, sesionó el Congreso Extraordinario de Conadu Histórica que resolvió las medidas de fuerza para el nuevo tramo del plan de lucha por la recomposición de los salarios de la docencia de las universidades nacionales”.
Y añadió: “La federación definió un mes completo con medidas, comenzando con un paro de una semana, con cese total de actividades, del 11 al 17 de agosto, y desde el 18 de agosto hasta el 7 de septiembre, continuar con paros de 48 horas, todas las semanas, en días rotativos, promoviendo la unidad de acción con el resto de las entidades gremiales…”.
La educación en riesgo
En cuanto a la situación económica, transversal a todas las universidades públicas del país, precisaron: “Los salarios sufren el peor atraso de la historia. Además, se agudiza el vaciamiento de las universidades, tal como expresa el comunicado del CIN que denuncia unas 10.000 renuncias de docentes y dificultades para cubrir las vacantes, mientras las obras sociales caminan a la quiebra, las cajas jubilatorias se licúan y se pone en riesgo la continuidad del ciclo académico 2025 y la vida de la propia universidad”.
De esta manera, desde la Conadu Histórica convocan “a la más amplia unidad docente, nodocente, estudiantil y de toda la comunidad, a defender la universidad pública, el presupuesto, el salario, y confluir con los sectores sociales que están luchando contra el ajuste y la entrega de la soberanía nacional”.
Información General
Noah tiene parálisis cerebral y necesita USD 35.000 para tratarse en México

Noah Tiziano nació con microcefalia, parálisis cerebral y sufre epilepsia refractaria. Hoy tiene 1 año y nueve meses, pasó por varias batallas médicas y el único tratamiento que le permitirá mejorar su calidad de vida es conocido como Cytotron, el cual se encuentra disponible en México a un costo de 35.000 dólares.
“Se trata de un dispositivo médico que utiliza campos electromagnéticos para tratar la parálisis cerebral. Funciona mediante la aplicación de ondas de radiofrecuencia a niveles de intensidad bajos y seguros, enfocadas en áreas específicas del cuerpo. El objetivo es estimular la regeneración celular en casos de parálisis cerebral. Se realiza una hora diaria durante 28 días”, precisó la tía que se encuentra a cargo de Noah, Florencia Segura, en diálogo con La Voz de Misiones.
De esta manera, el tratamiento le permitirá mejorar el control cefálico; clave para poder llevar a cabo tareas diarias básicas como la alimentación, brindar habilidades para efectuar su desplazamiento de manera independiente e incluso la formulación de palabras, iniciando así el proceso del habla.
Técnicamente también podría curar la epilepsia, aunque los médicos coinciden en que “cada niño responde de manera distinta”.
Por estas horas, Noah, quien es oriundo de Posadas, realiza terapias de kinesiología en el hospital pediátrico local: “Estos tratamientos valoramos y apreciamos mucho, pero deseamos que él mejore su calidad de vida en todos los sentidos y es lo que nos ofrece este tratamiento”, concluyó Segura.
Este procedimiento médico se realiza en la clínica Neurocytonix de Monterrey, México, y los familiares de Noah lo conocieron “gracias a las redes sociales, viendo la evolución de dos niños que fueron al tratamiento y evolucionaron favorablemente, además de tener contacto directo con la clínica, y otros testimonios de familias con chicos con discapacidad”, ellos son Emily, hija de Fiamma (@soyfiamma) y Luz, la madre de Tomi (@todos.portomi).
Llamado a la solidaridad
A través de un comunicado que se hizo extensivo a través de las redes sociales, los familiares del niño aseguraron: “Noah es un guerrero. Lucha día a día con una enfermedad compleja, pero su sonrisa lo dice todo: quiere vivir”.
Actualmente se encuentran realizando actividades solidarias y apelando a la colaboración de la comunidad para reunir los fondos, mediante rifas, sorteos, campañas solidarias y así llegar a los 35 mil dólares, costo que incluye solamente el tratamiento y deberán abonar en octubre.
Quienes deseen ayudar podrán contactarse a través de Instagram a @noah.tizii o al WhatsApp 3764 739850 (Florencia).
-
Policiales hace 3 días
La mujer que sobrevivió a la masacre del barrio San Lorenzo está embarazada
-
Policiales hace 4 días
Masacre en el barrio San Lorenzo: heridos permanecen con pronóstico reservado
-
Judiciales hace 3 días
Pidió el desalojo de su mamá en el microcentro y la Justicia lo rechazó
-
Policiales hace 20 horas
Detienen a una mujer de 71 años por venta de marihuana en A3-2
-
Policiales hace 4 días
Mató a machetazos a dos hijos, hirió a dos familiares y se suicidó en Posadas
-
Policiales hace 6 días
Santiago Pissani se defendió en un comentario de Instagram: “No vi el perrito”
-
Policiales hace 3 días
Falleció la joven apuñalada por una adolescente en el barrio La Olla
-
Policiales hace 4 días
Masacre en barrio San Lorenzo: “Solo una bestia es capaz de hacer eso”