Nuestras Redes

Información General

Usuario de cannabis medicinal propone que Misiones tenga su propio Reprocann

Publicado

el

Usuario de cannabis medicinal propone que Misiones tenga su propio Reprocann

Ante la resolución ministerial que modifica el Registro del Programa Nacional de Cannabis Medicinal (Reprocann) y por la demora de la cartera de Salud de la Nación para otorgarle la renovación de su carnet, un apostoleño sugiere que Misiones cree un certificado provincial propio con el objetivo de que los pacientes eviten conflictos legales y puedan continuar con sus diversos tratamientos médicos.

“En mi caso, ahora que tengo el carnet vencido, pendiente de evaluación, y suelo viajar a Corrientes, si me para la Gendarmería mi medicina pasa a ser estupefaciente, por lo cual me pueden llevar preso y abrirme antecedentes”, graficó a La Voz de Misiones Juan Potocki, usuario del cannabis medicinal inscrito en programa nacional.

Potocki, productor yerbatero de Apóstoles, es usuario del programa a raíz de una hernia de disco que lo dejó postrado por más de tres semanas y le ocasionó una artrosis de columna lumbar. Por la afección, el apostoleño recibió un tratamiento con inyecciones intramuscular de vitamina B12. Luego, por la permanencia del dolor, el traumatólogo le indicó la misma medicación en tres pastillas diarias.

“Repro-Misiones”

Sin embargo, la experiencia de un amigo con el uso cannabis medicinal incentivó al joven de 33 años a inscribirse en el programa y el Ministerio de Salud, organismo regulador del Reprocann en el país, le otorgó el certificado válido por un año, que venció hace más de nueve meses y la cartera aún no le dio la renovación.

El cannabis no te cura, es analgésico o terapéutico, pero es orgánico, no químico como la pastilla, es decir, no me está generando otro daño. Encima yo tengo el hígado graso, ya soy medio débil de la panza, si yo tuviera que tomar tres pastillas por día por el resto de mi vida, a los 50 años me muero. No voy a tener más hígado”, explicó Juan a LVM y añadió: “Hay personas con patologías más graves que la mía que lo necesitan”.

Basándose en los problemas legales que le ocasionaría continuar usando la medicina alternativa sin el permiso y por las consecuencias a su salud que le provocarían las pastillas, Potocki propone que la tierra colorada siga los pasos de los legisladores chubutenses, que avanzan con la creación del “Repro-Chubut”, un registro provincial de usuarios y productores de cannabis, que otorgará autorización automática a residentes y turistas que lo necesiten para fines terapéuticos, válido dentro del territorio provincial.

“Misiones está con el tema. Somos una provincia avanzada que se quiere dedicar al cannabis medicinal, tenemos todo para habilitar un programa provincial”, refirió el joven sobre el hecho de que la provincia produce y distribuye, por medio de la cartera de Salud, aceite de cannabis medicinal.

Cultivador solidario

Además de ser usuario, Juan Potocki es cultivador solidario, una alternativa que brinda el Reprocann para los pacientes en tratamientos que por diferentes motivos no pueden realizar el autocultivo para proveerse de la medicina y que fue modificada el martes a través de la Resolución 3132/2024 publicada en el Boletín Oficial (BO) de la Nación.

Ahora los cultivadores sólo pueden cultivar para dos personas, es decir, para mí y otra persona nomas. Antes podías para varios y hay muchos pacientes que requieren de la ayuda”, señaló el joven a LVM.

En esa línea, relató su experiencia: “Yo soy cultivador solidario para un chico con discapacidad. Él nació sin manos, es un amigo que no tiene la posibilidad de cultivar, ahí entramos nosotros, que es otra forma de acceder a la medicina”.

Además de modificar la cantidad de pacientes a las que puede asistir el cultivador solidario, el gobierno liderado por Javier Milei también puso como requisito obligatorio que los médicos que indiquen tratamientos con cannabis medicinal tengan una maestría o diplomatura sobre el tema y que las Organizaciones No Gubernamentales (ONG), vinculadas a la salud que realicen cultivos, no puedan incluir en la comisión directiva a personas que tengan antecedentes por uso de estupefacientes o uso indebido de cannabis.

Programa misionero

Por otro lado, Potocki relató a LVM la relación de su papá de 78 años con el cannabis: “Él tiene el carnet del Reprocann por tres años. Es hipertenso, sufre de la presión alta, del corazón, de los huesos y anda re bien con el uso como método medicinal”.

Por último, insistió en la necesidad de un programa misionero ante los dolores permanentes que le provocó la hernia de disco y las demoras del organismo nacional para aprobar las renovaciones: “El argumento de ellos es que hay muchas personas dentro del sistema. Aprueban unas 20 por día y se inscriben otras 1.000 por día”.

Pedirán maestría o diplomatura en cannabis medicinal para inscribirse a Reprocann

Información General

Organizan colecta para celebrar el Día del Niño en distintos municipios

Publicado

el

Vecinos organizados de Eldorado reúnen donaciones de juegos, golosinas y dinero, con el fin de juntar insumos para meriendas, desayunos, armar paquetes de regalos y celebrar el Día del Niño recorriendo varias localidades de la zona sur, centro y norte de la provincia.

“Esta semana empiezo a organizar el Día del Niño y vamos a hacerlo a lo grande. La meta es llegar a 500 niños de toda la provincia”, anticipó a La Voz de Misiones Gonzalo Vergara, quien se encuentra al frente de la iniciativa de la que también participan los estudiantes universitarios Sabrina Bannam, Natanael Ferreyra y Lara Mierez.

“Haremos entrega de juguetes pequeños que fueron comprados con una donación de mi familia, tanto de mi hermano desde su taller mecánico, como de mi papá e incluso yo”, agregó el joven que lleva varios años organizando actividades similares para esta y otras fechas.

Por último, aprovechó para hacer un llamado a la comunidad: “Se están comprando juguetes, golosinas y esperamos llegar con la compra de insumos para chocolatada y facturas. Igualmente cualquier donación que algún vecino quiera hacer con nosotros es más que bienvenida”.

Paralelamente, se ocupa de organizar y llevar adelante otras acciones colectivas y solidarias, como apoyo escolar en el comedor comunitario del barrio El Pozo de Posadas y un ropero solidario para la comunidad mbya Perutí, ubicada en El Alcázar, los cuales serán otros puntos a recorrer para dejar obsequios.

Una vez obtenidos todos los recursos necesarios, los días viernes 15, sábado 16 y domingo 17 de agosto, un equipo de vecinos encabezado por Vergara recorrerá un barrio por municipio para hacer entrega de los paquetes, tanto en Eldorado, como también Posadas, Puerto Esperanza, El Alcázar y Colonia Victoria, entre otras localidades.

Los interesados en realizar donaciones y colaboraciones podrán comunicarse al 3765 090349 (Gonzalo).

Una fecha que busca reivindicar derechos

En 1956 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dispuso el 20 de noviembre como Día Internacional del Niño, con el objetivo de remarcar el rol fundamental de los más pequeños en los grupos familiares y en la sociedad, además de promover su bienestar, educación y desarrollo integral.

Al ser un evento mundial, el organismo dejó a disposición de cada país la elección de su propia fecha para la celebración. En Argentina, este año, será el 17 de agosto.

Por iniciativa del Ministerio de Desarrollo Social, en el año 2020 el “Día del Niño” se transformó en el “Día de las Infancias” o “Día de la Niñez”. Este cambio buscó “renombrar la celebridad de manera más inclusiva y reflejar una perspectiva de género y de derechos más amplia”.

Seguir Leyendo

Información General

Pronostican mínimas de entre -3° y -1° para este miércoles en Misiones

Publicado

el

La Dirección General de Alerta Temprana anticipó que las bajas temperaturas volverán a sentirse mañana miércoles con mínimas entre 3° y 1° bajo cero en algunos puntos de la provincia, lo que provocará nuevas heladas. En tanto, para la tarde, se espera un leve aumento, cuyas máximas alcanzarán entre 11° y 16°, pero con sensación de frío a causa de los vientos predominantes del sur.

El mismo reporte indica que durante la jornada el tiempo seguirá estable a lo largo y ancho de la provincia, con cielo escasamente nublado, y no se esperan lluvias.

La temperatura máxima provincial será de 16 °C en Puerto Iguazú, mientras que la mínima alcanzaría -1 °C en Apóstoles con sensación térmica de -4 °C. En Posadas, se estima una mínima de 3º y una máxima de 14º.

Para el día jueves, el tiempo será estable con predominio de sol y nuevamente se sentirá el frío por la mañana. Luego del mediodía se espera un leve ascenso de las máximas.

La masa de aire frío y seco presente desde principios de semana comienza a retirarse gradualmente. Persistirán las buenas condiciones meteorológicas durante el resto de la semana, con cielo parcialmente nublado, mañanas aún frescas y tardes templadas.

Para el viernes, habría un paulatino ascenso de las temperaturas con tiempo bueno, frío a fresco por la mañana y templado por la tarde, con una máxima provincial estimada en 22 °C para Posadas y una mínima de 7 °C en Apóstoles.

 

Seguir Leyendo

Información General

Activaron comité de crisis en El Soberbio por crecida del río Uruguay

Publicado

el

rio uruguay

La Municipalidad de El Soberbio activó el comité de crisis ante la creciente que viene experimentando el río Uruguay como consecuencia de las constantes precipitaciones registradas en la región y a la apertura de compuertas en la represa de Chapecó. 

El comité está integrado por autoridades y trabajadores municipales, como así también agentes sanitarios y personal de diferentes fuerzas de seguridad, quienes en primera instancia realizaron un relevamiento en los barrios más expuestos a posibles inundaciones.

Según señaló la Policía de Misiones, esta tarde el caudal del río alcanzó los 10,40 metros de altura, con tendencia ascendente de 30 centímetros por hora, aunque hasta el momento no hay evacuados, pero la situación es monitoreada minuto a minuto para poder reaccionar a tiempo en caso que sea necesario.

Mientras esto sucede, otra comisión de agentes policiales y uniformados de la Prefectura Naval Argentina (PNA) continúan con la búsqueda de Guillermo Martins de Olivera (27), que el sábado a la noche naufragó en el río Uruguay mientras pescaba junto a un compañero.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto