Nuestras Redes

En Campaña

Proponen crear centros de familia en cada municipio para ayudar a víctimas de adicciones

Publicado

el

centros de familia
Avelino Pastas Caseras
Nosotras By Pamela Silva
Animal World Veterinaria

El candidato a gobernador por el frente la Fuerza de Todos, Isaac Lenguaza, propuso crear centros de familia ante la falta de contención por problemas de adicciones, un reclamo constante y desesperante en cada rincón de Misiones, tanto en zonas urbanas como rurales.

“Extrañamente, nadie quiere hablar ni comprometerse desde la gestión con el tema adicciones, pero la droga está metida en cada barrio, cada pueblo, rico o pobre. Atraviesa todas las capas sociales, pero son las mamás de familias menos favorecidas las que no tienen a donde ir cuando un hijo o familiar cae en la adicción. Si no fuera por la iglesia, por los pastores y algunas ONGs, nadie les ayuda”, refirió.

En ese sentido, explicó que su propuesta para abordar la problemática consiste en crear las Casas de Familia, que serán centros integrales de atención primaria de adicciones y en los que convocarán también a quienes ya vienen trabajando en el tema desde la sociedad civil.

Publicidad
ElectroMisiones

Barrios Computación

Estas Casas de Familia funcionarán en todas las localidades, explicó, y para ello reubicará personal especializado, contratará profesionales de la materia y convocará a los referentes que hoy por hoy ya trabajan en adicciones.

“Hay abordajes que son multidisciplinarios, incluso desde lo espiritual. Hay como un tabú en torno de las adicciones entre quienes toman las decisiones políticas, los profesionales que no son convocados y los referentes espirituales que son los que se involucran, pero no se les reconoce el aporte. Si realmente queremos ayudar a nuestros jóvenes, tenemos que usar coordinadamente todos los esfuerzos”, señaló.

Y agregó que un fenómeno del que también se habla muy poco son las adicciones en zonas rurales y en aldeas mbya guaraní, donde el flagelo también asecha a adolescentes y jóvenes.

“Hay mamás que nos contaron que prefieren que sus hijos estén presos para no encontrarlos muertos. Hay drogas muy pesadas que yo ni siquiera sabía que existían y que corren por todas partes, como la pedra o el paco que destruyen a los chicos en meses”, indicó Lenguaza.

“Cuando una familia enfrenta el tema suele ser tarde, y no tienen a donde salir corriendo, no tienen a quién preguntar ni quién los contenga, es terrible”, agregó.

Asimismo, el candidato finalizó señalando que “no se puede hablar de una provincia de vanguardia destinada a los jóvenes cuando no se aborda en serio el mayor problema que los amenaza, ni hay lugares para internarlos para salvarles la vida. Vamos a tomar este tema como prioridad y vamos a actuar con seriedad cuando sea gobernador”.

Comentarios

En Campaña

Lenguaza: “En Misiones nadie es dueño de los votos y cada elección es distinta”

Publicado

el

Lenguaza

El candidato a gobernador por el Frente La Fuerza de Todos se mostró entusiasmado por la respuesta de los electores en las horas previas a la elección provincial. Señaló que su espacio logrará importantes resultados.

Con la propuesta de ampliar la agenda política para solucionar los problemas estructurales que todavía padecen grandes sectores de la población, la coalición que encabeza Lenguaza es la expresión del Frente de Todos en la provincia, y apuntaló desde el principio la campaña de este espacio, sosteniendo que “en Misiones cada elección es distinta y nadie es dueño de los votos”, por lo que anticipó “resultados alentadores. “

Según detalló, en las recorridas por toda la provincia, el reclamo salarial fue excluyente, por lo que  “proponemos poner un freno al empobrecimiento de los trabajadores, sobre todo de los que dependen del Estado, como la salud, los docentes y policías”.

Publicidad
ElectroMisiones

Barrios Computación

“Gran parte del ajuste que realizó Misiones para mejorar sus indicadores macroeconómicos se hizo sobre la masa salarial y hoy tenemos al 90% de los trabajadores por debajo de la línea de pobreza. Es urgente recomponer salarios”, señaló.

Viviendas populares

Como propuesta distintiva, adelantó la construcción de 70.000 viviendas en cuatro años, destinadas a familias en situación de vulnerabilidad, que alquilan o que esperan hace años un sorteo.

“Me preguntaron cómo se puede hacer y porqué el actual gobierno no avanza con esto. Yo explico que es una cuestión de prioridades, porque  tenemos la materia prima y hasta la fábrica de casas de madera donde el Estado puso recursos multimillonarios, y que está parada”, señaló el candidato.

Lenguaza también desarrolló propuestas concretas para el sector rural que todavía padece falta de agua para consumo y riego, caminos rurales en mal estado, falta de luz eléctrica y de conectividad.

“Estos temas son nuestra prioridad, incluyendo la creación de un banco de fomento que acompañe el trabajo del IFAI y posibilite el acceso a créditos blandos con garantía estatal para los productores que no tienen título de propiedad de sus chacras”, detalló, y agregó que complementariamente, creará un cuerpo de abogados gratuito para solucionar de raíz los problemas de titularidad de tierras.

Otros de los temas expresados en la campaña de La Fuerza de todos fueron el transporte público escolar en zonas rurales, la inclusión de la materia programación en la educación secundaria, con tecnificación y conectividad en las escuelas de toda la provincia; y un régimen impositivo de promoción de la inversión de las pequeñas y medianas empresas para favorecer el arraigo y la creación de empleo.

“Ahora solo nos queda fiscalizar bien la elección, rogar que el clima ayude y agradecerle por anticipado a todos los ciudadanos que van a ejercer su derecho y su deber con responsabilidad”, finalizó.

Comentarios

Seguir Leyendo

En Campaña

Silvana Ratti: “Stelatto dejó una ciudad fértil para una Posadas inteligente”

Publicado

el

Ratti

La candidata a intendenta de Posadas por el sublema SmartPos, del Frente Renovador de la Concordia, la empresaria Silvana Ratti, sostuvo que su propuesta se orienta a convertir a la capital misionera en una “ciudad inteligente” y con “proyección internacional”.

En diálogo con La Voz de Misiones, Ratti, que llegó a la política desde el sector de la construcción, argumentó que las monumentales obras que presentó como emblemas de su candidatura se corresponden con “proyectos pensados, estudiados y realizables”.

“Yo desde siempre vengo trabajando en lo que son construcciones de edificios en altura, y siempre busqué generar una Posadas atractiva, dejarla más linda, con fachadas innovadoras, incorporar tecnología”, explicó.

Publicidad
ElectroMisiones

Barrios Computación

“Son proyectos que nacieron de la experiencia de construir en Posadas, estudiando también ciudades del mundo que son tendencia mundial en cuanto a la tecnología aplicada a los entornos urbanos”, agregó.

“En el ámbito privado nos manejamos en ver las oportunidades y la posibilidad de traccionar con la política el propósito común”, argumentó la empresaria.

“Buscamos unir tres ejes: la Posadas atractiva, la Posadas inteligente, que denominamos “SmartPos”; y la Posadas eficiente”, abundó.

Sostuvo que la elección de la infraestructura publicitada en su campaña, tiene relación con los lugares elegidos para su emplazamiento.

“Cuando nos decidimos por la construcción de  estos íconos, como la torre de la rotanda, el malecón y el Palomar Soho, nos propusimos agregar valor a estas zonas, promover su desarrollo, generar empleo y potenciar al sector gastronómico y comercial de la ciudad”, explicó.

Terreno fértil

La candidata renovadora afirmó que el intendente Leonardo Stelatto, que el domingo va por otro período en la intendencia de Posadas, “dejó una ciudad fértil para el desarrollo de nuestra propuesta”.

“La base está, la idea es elevar a Posadas de nivel, vamos por más, y nuestra propuesta es desarrollar la Smart City, con gobernanza transparente, proyección internacional, planificación urbana e innovación tecnológica”, indicó.

La empresaria y candidata de SmartPos manifestó que, independientemente, de los resultados electorales del próximo domingo, sus propuestas son “un compromiso” y que tienen “proyección de futuro”.

Ratti comentó a LVM que “la difusión que hicimos de estas ideas de Smart City hizo que candidatos a intendentes del interior de Misiones se conectaron conmigo y me manifestaron su disposición para seguir hablando de la incorporación de estos conceptos en sus ciudades”.

La empresaria afirmó que Posadas “es perfectamente adaptable” a estos conceptos urbanos vanguardistas, que “van de la mano con cómo tratamos el medio ambiente, con transporte sustentable, espacios inclusivos”.

Proyectos realizables

La candidata renovadora contó a LVM que durante la elaboración de los proyectos urbanos que fueron sus ejes de campaña, la idea fue calcular diferentes escalas e impactos también distintos.

“Nos propusimos intervenciones mínimas, pero de alto impacto”, resumió.

“El Palomar Soho, por ejemplo, la idea es dotarlo de más iluminación, unificar las veredas, conectividad; encaminar un estilo de barrio”, describió.

“El Malecón también es una obra muy fácil de hacerla, es relleno, contrapiso, estructura y techo, con plataformas para espectáculos de música en vivo; no supone mucha intervención”, añadió.

Sobre la torre de la rotonda de la avenida Uruguay, Ratti, indicó que “se trata de revalorizar ese acceso principal a Posadas que quedó abandonado hace mucho tiempo”.

Afirmó que “todas son obras realizables, factibles”, y aseguró: “Lo más importante es que no suponen tocar el bolsillo del contribuyente, porque ya hay interesados en invertir en Posadas”.

Comentarios

Seguir Leyendo

En Campaña

Patricia Bullrich en Misiones: “La frontera volverá a estar custodiada”

Publicado

el

Bullrich

La precandidata presidencial del PRO Patricia Bullrich visitó el último martes varios puntos de la provincia, en el marco de su campaña y la campaña de Juntos por el Cambio (JxC) para las elecciones provinciales del domingo próximo.

Bullrich llegó a Posadas anoche desde Oberá, donde participó de un encuentro con simpatizantes y ofreció una conferencia de prensa junto a los candidatos a gobernador y vice de la coalición, Martín Arjol y Natalia Dörper, y el líder de Activar, Pedro Puerta, que encabeza la lista para la Legislatura provincial.

La actividad se repitió en Posadas, en un salón de eventos ubicado sobre la avenida San Martín casi Centenario, donde confluyeron dirigentes y candidatos, como los radicales Pablo Velázquez, Pablo Argañaraz, Santiago Koch y el diputado provincial Ariel Pianesi, entre otros.

Publicidad
ElectroMisiones

Barrios Computación

Entre el público se contaba al bailarín Maximiliano Guerra, que descendió de un auto frente al salón e ingresó rápidamente.

El evento estaba convocado para las 19:30, pero se retrasó, por lo menos, por más de una hora.

La caminata de Bullrich

La ex ministra de Mauricio Macri tocó tierra colorada en Puerto Iguazú, donde fue recibida por el articulador de su campaña en la provincia, el ex director de Yacyretá Martín Goerling, quien la acompañó en toda la gira.

“Ya estoy en Misiones, para una jornada que me llevará desde Puerto Iguazú a Posadas, pasando por Oberá y recorriendo distintas localidades. Acompañaré a nuestros candidatos, que están trabajando muy fuerte por un cambio profundo en esta hermosa provincia”, tuiteó.

En la ciudad de las cataratas, Bullrich acompañó al candidato a intendente Joaquín Barreto en una caminata, en que el tema de conversación se centró en la problemática del tráfico de drogas y los delitos de frontera.

“Puerto Iguazú sufre por el dolor de sus hijos tirados en las calles y la venta de drogas”, tituló Bullrich en uno de los posteos en que relató la gira por Misiones.

“Con Joaquín Barreto, nuestro candidato a intendente, caminamos por Iguazú y encontramos madres muy angustiadas por sus hijos. Juntos vamos a dar la lucha. La frontera volverá a estar custodiada. Ustedes saben que conmigo esto se termina”, escribió la presidenta del PRO, con un video de la caminata.

“Acá lo que vemos Patricia es la principal boca de expendio de pedra”, le dice Barreto a Bullrich en el video.

“Ahí vas a ver, los chicos tirados las 24 horas del día”, le advierte.

“Yo vivo ahí, detrás de la boca”, interviene una mujer en la escena siguiente. “Yo tengo mi hijo que está enfermo, tirado en la droga”, relata.

“¿En serio?”, se oye la voz de Bullrich fuera de cámara. “Y duele”, agrega la mujer, tocándose el pecho. “Que te parece”, comenta la voz de la precandidata presidencial del PRO.

En el cierre del video, Bullrich se dirige a la cámara y promete: “Ustedes saben lo que yo hice en el Ministerio de Seguridad. Y acá le digo a Joaquín que va a tener todo mi apoyo. Yo voy a estar aquí, presente con Joaquín como intendente, para ayudar a Puerto Iguazú”.

Oberá

En Oberá, Bullrich se encontró con la dupla provincial de JxC Misiones, Arjol y Dörper; el candidato a diputado Pedro Puerta, y el postulante a la intendencia, Horacio Loreiro.

“Llegué a Oberá junto a @MartinArjol y Natalia Dörper, nuestros candidatos a gobernador y vice de la provincia de Misiones. En esta ciudad,  @HoracioLoreiro es nuestro candidato a intendente y tiene la fuerza que necesitamos para el cambio profundo que piden los misioneros”, escribió la ex ministra en su cuenta de Twitter casi a las 10 de la noche.

Arjol, Dörper y Puerta venían de recorrer varios puntos de la provincia con la “caravana del cambio”, con la que la coalición cerró su campaña para el domingo.

La gira misionera de Bullrich apenas se reflejó en las redes sociales de los referentes de JxC Misiones y tuvo como gran ausente al senador Humberto Schiavoni, uno de los últimos en sumarse al proyecto presidencial de la ex ministra de Seguridad.

Solo Goerling, reprodujo en su Twitter publiaciones de la visita. “Muchas gracias @PatoBullrich por el apoyo y por el incansable y genuino compromiso con la gente de Misiones y el país !!”, tuiteó el halcón del PRO Misiones.

 

Comentarios

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto