Cultura
Vuelve Calamaro a 26 años de su último concierto en el anfiteatro posadeño

Este sábado tocará Andrés Calamaro en el anfiteatro Manuel Antonio Ramírez después de 26 años de su última presentación en el espacio abierto con vista al río Paraná. En aquel entonces, El Salmón presentó el disco “Alta Suciedad” que había publicado pocos meses antes y que también lo llevó de gira a Corrientes, capital. A Posadas llegó junto a Gringui Herrera (guitarra), Candy Caramelo (bajo), Vicente Climent (batería), Ciro Fogliatta (teclados y piano) y Guillermo Martín (guitarra rítmica).
El anfiteatro no estuvo colmado. Se notaba una hilera de las gradas completamente vacía, pero había mucho entusiasmo con la gente que esperaba viejos éxitos, aunque Calamaro se dedicó a presentar las flamantes canciones de “Alta Suciedad”, como “Flaca”, “Media Verónica” y “Loco”, según describió el diario El Territorio.
Aunque -para la exigencia de los presentes-también interpretó “Buena suerte y hasta luego”, de Los Rodríguez, la banda que tenía hasta que anunciaron su disolución en 1996, dos años antes de esa presentación en Posadas.

1998. El anfiteatro Manuel Antonio Ramírez recibió ese año a El Salmón, quien presentó
Por el Bicentenario de la “Papátria”
Hasta el momento, el último concierto de Calamaro en Posadas cumplió hace poco catorce años. Estaba prevista para el 24 de mayo de 2010, en coincidencia con el Bicentenario de la Revolución y la inauguración del cuarto tramo de la costanera. Era un evento libre y gratuito, organizado por el “Música x Todos”, del Instituto Provincial de Loterías y Casino (IPLyC).
Sin embargo, ese recital debió postergarse porque el día pautado llovió. Se cuenta que Calamaro se la pasó encerrado en su habitación, y además de beber mucho mate-como hasta hora lo hace-pidió varios litros de jugo de naranja. “El hotel del jugo de naranja”, denominó después en su blog.
A diferencia del cantante, los demás músicos salieron a conocer la noche posadeña y terminaron en el pub que se llamaba Lost, que se situaba en una esquina de la Bajada Vieja. Finalmente, al otro día se largó el concierto primero con el ahora funcionario de Cambio Climático como telonero: Gervasio Malagrida.
Al grito de “Viva la Papátria”, Calamaro tocó unas 25 canciones en aquel entonces. Abrió bien stone con “Jumping Jack Flash”, siguió por “El Salmón” y pasó por la rodriguera “Mi rock perdido”. Con un intermedio del Himno Nacional Argentino, terminó dos horas después del inicio con “Crímenes Perfectos” y “Flaca”, según se puede apreciar en el video del recital completo que dio en Posadas y está subido a YouTube.
“No pueden distinguir lo que es musical”
Por la gran afluencia de público del evento gratuito se calcula que asistieron unos 70 mil espectadores; otros más optimistas dicen que había 30 mil personas más. De todas maneras, con el gran entusiasmo que se llevó, el cantante de rulos le dedicó unas palabras a su blog: “Asi terminamos nuestro primer segmento de la gira anual , cantando para el bicentenarrio en Posadas , Misiones, aunque ayer no haya sido el bicentenario de la independencia y Posadas no sea la triple frontera, a todos nos gusto creerlo por un rato”.
No obstante, en el mismo posteo criticó a “las crónicas de los recitales” que “siempre destacan ‘lo que digo’, como si no pudieran distinguir cuestiones musicales sutiles, comentan el momento en que ‘me saque los anteojos’ y los comentarios menos picantes entre tema y tema …. como si fuera un politico”.
En un largo descargo, Calamaro lamentó en su blog –que aún puede leerse– “que no puedan distinguir lo que es musical, las guitarras, como cantamos, como toca ‘el niño’ … al final solo cuentan lo que dije y escribe ‘Lucas Prodan’ (con ese), que siempre tiene un instante en las pantallas mientras cantamos ‘Los Chicos’, nuestro rock dedicado a los amigos ausentes que asi recordamos siempre … Tengo tiempo de ducharme y afeitarme ; vestirme y esperar que me llamen para subir al “mosquito” (un avion a helices donde solo hay espacio para la crew y … no tiene baño) y volver a casa”.
En coincidencia con el concierto del 2010, el pronóstico extendido anuncia lluvia desde el viernes y que hay amenazas de mal clima incluso para el sábado. ¿Tendrá que postergarse un día más o con suerte se despejará el cielo inestable para entonces? Habrá que cruzar los dedos para que, si hay agua, sea solo para el mate infaltable del Salmón.
Las entradas para su concierto con la gira “Agenda 1999” que arranca por Argentina en Posadas todavía pueden comprarse en Ticket Misiones. Es el último lote y cuestan $ 67.500.
Fotos: gentileza diario El Territorio
Cultura
Estreno en Polonia: “Colorada”, documental sobre inmigrantes en Misiones

Con dirección de Agnieszka Lipiec Wróblewska, el documental “Colorada”, sobre inmigrantes polacos en Misiones, se presentará en el Latin Film Fest 2025, que se realiza desde hoy en cuatro ciudades polacas: cine Muranów, en Varsovia; cine Nowe Horyzonty, en Breslavia; cine Muza, en Poznań; y cine Mikro, en Cracovia.
“Colorada” es un proyecto financiado a través de la Embajada Polaca en Argentina, se rodó entre el 10 y 16 de diciembre del 2023 en Misiones y se acaba de estrenar en el 17º Festival Cinematográfico Internacional NNW “Camino a la Libertad”, en Gdynia, de Polonia.
La película que cuenta con producción de las misioneras Marcia Majcher y Florencia Antúnez, de PolarFilm, se localiza en casas de descendientes polacos, establecimientos de té, y comunidades mbya guaraní de Apóstoles, Oberá, Campo Grande y zonas aledañas.
Según indicó en su momento Canal 12 sobre la la cobertura del rodaje, uno de los protagonistas del documental es Vicente Klimiuk, hijo de un inmigrante polaco que se radicó a mediados del siglo pasado en Olegario Víctor Andrade. Allí, su familia fundó la empresa tealera Klimiuk Infusiones, entre Campo Grande y Campo Viera.
Finalmente, tras una larga etapa de postproducción en Polonia, el documental “Colorada” fue estrenado el 3 de octubre en el 17º Festival Cinematográfico Internacional NNW “Camino a la Libertad”, donde además reunió a más de 50 películas de diversos géneros y países, incluyendo Mongolia, EE. UU., Francia, Italia y Alemania.
Durante la Gala de Apertura, el Profesor José Skowron Posluzna, historiador y guionista de “Colorada”, recibió el Premio Camino a la Libertad, por su labor en cultivar la identidad polaca en Sudamérica y promover el comercio entre Argentina y Polonia desde 1980.
El galardón, según indica el sitio de la Embajada Argentina en Polonia, fue entregado por el ex Primer Ministro Piotr Gliński y la Coronel ex combatiente Stanisława Kocielowicz.
Ese día se realizó además una mesa redonda llamada “Polonia: Puente de Cultura y Economía”. Allí se discutió la migración polaca en Misiones, con intervenciones de la Embajadora Alicia Falkowska.
La misionera Marcia Majcher fue premiada en Polonia por “La Navidad de Marga”
Cultura
Juanse Buzo llega con su stand-up “Surtido” a The Clover Pub en Encarnación

El comediante paraguayo Juanse Buzo se presenta hoy, a las 22.30, con su espectáculo “Surtido” y con entrada gratuita en Clover Pub, de Encarnación, Paraguay.
The Clover Pub es el espacio gastronómico que se sitúa por avenida Irrazabal esquina Cabañas, y es uno de los lugares favoritos para disfrutar la noche encarnacena.
Por su lado, tras la función de hoy, el humorista y actor Juanse Buzo seguirá de gira por San Lorenzo, también en Paraguay, donde el 25 de octubre presentará su show “Es todo un tema”, con un itinerario que incluye Caacupé y Asunción para noviembre.
Recibido de Actor en el 2007 y de Director en el 2009 en “El Estudio” de Asunción, Paraguay, Buzo Hace stand up comedy desde el 2012. Como tal, ha recorrido varias ciudades de Argentina con sus espectáculos, incluso Buenos Aires y Posadas, adonde vino invitado por Fernando Rosa.
Como actor de reparto, Buzo integró el elenco de películas paraguayas, como “Luna de cigarras” (2014), en “Felices los que lloran” (2013) y “Truenos” (2017).
Cultura
HD Estudio y Media Club organizan conciertos por el cumple de Charly García

Por los 74 años que cumple este jueves 23 de octubre Charly García, los espacios posadeños HD Estudio y Media Club organizan cada uno por su lado eventos conmemorativos.
En Estudio HD presentaran desde las 21 horas el “Pizza, birra y Charly” con la banda tributo Tentempié. Integrada por Javier Martram (voz), Marcelo Abuelo Pérez (teclados), Diego Cabello Velázquez (bajo) y Lito Dartois (batería), la idea es versionar los clásicos del popular artista.
Las entradas cuestan $6.000 y se invita a los espectadores asistir a HD (3 de febrero 2146) con un dress code a tono con el día, es decir con un “Charly style”: bigotes, gafas o algo que lo identifique en cualquiera de sus etapas.
Por otra parte, Media club (Entre Ríos 1237) celebrará desde las 19 horas de este jueves “Nuestra Navidad Charly García”, con la presencia de diversos artistas, entre ellos Chungo Roy, Gervasio Malagrida, Diana Amarilla, Leo Rojas, Julián Texeira, Martina Escalada, Guille O’Connor, Foreign, Gon de Llano, Japo Fleitas, Gonzalo Bobadilla, Mica Salinas, Nico Morgenstern, Sabina Belén y Yaisa Montes.
Además de la música en vivo, el evento de Media Club que es con entrada gratuita y cuenta con cantina, realizará desde su inicio un streaming a través de su canal de YouTube, sumado a juegos interactivos y la entrega de premios a los presentes.
-
Policiales hace 6 días
Operario de Emsa internado grave tras sufrir descarga eléctrica en Candelaria
-
Policiales hace 5 días
Detienen a otro policía en investigación por caso de grooming en Garupá
-
Posadas hace 2 días
Caño roto hundió el asfalto e inundó una casa en la Chacra 43
-
Judiciales hace 3 días
Un policía será juzgado por la muerte de Luciano Villalba en un operativo
-
Policiales hace 4 días
Investigan si madre e hija abusaban de una niña y vendían los videos por redes
-
Judiciales hace 4 días
Grooming en Garupá: uno de los policías se defendió y pidió la excarcelación
-
Prensa Institucional hace 6 días
Vecinos de Mártires recuperan una chacra y la vida en comunidad
-
Judiciales hace 6 días
Indagan este viernes a los cinco detenidos por la niña cautiva en Garupá