Cultura
Primera Feria Medieval en Posadas: $30.000 para la mejor caracterización
“¡Sumérgete en el esplendor medieval!”, invita la propuesta de la primera Feria y Concurso de Caracterización Medieval de Posadas, que se llevará adelante el domingo 6 de agosto, de 13 a 21, en el Club Alemán, ubicado en avenida Corrientes 2540.
“¿Estás listo para convertirte en el protagonista de tu propia historia medieval? ¡Es tu momento de brillar!”, anuncia el comunicado en redes sociales.
“Imagina la emoción de adentrarte en un mundo de personajes fascinantes y cautivadores. Desde heroicos caballeros hasta misteriosas hechiceras, todos tienen un lugar en nuestro concurso”, agrega la publicación.
Cada participante será libre de elegir su inspiración: desde personajes de películas, videojuegos, series y libros, hasta referencias históricas. Si se opta por esta última temática, se deberá definir el personaje, la región y el período en el que se desenvuelve.
“¡La autenticidad y la pasión marcarán la diferencia!”, alentaron, en ese sentido, desde la organización.
“En Misiones Medieval, valoramos la diversidad y el respeto hacia todas las familias. Por ello, se prohíbe la participación de personajes eróticos para garantizar un ambiente familiar y acogedor. Nuestra feria es un espacio mágico para compartir con seres queridos de todas las edades”, advirtieron.
El concurso es abierto a todo público, mientras que, en caso de ser menor de 13 años, se requerirá la autorización de los tutores.
La premiación a la mejor caracterización es “tan emocionante como un dragón ancestral” afirman, un increíble premio de 30.000 pesos.
“¡No importa si eres un experto en recreacionismo medieval o si recién comienzas tu viaje en este mundo fascinante!”, aclararon.
Para participar, se debe solicitar el formulario de inscripción y las bases y condiciones a través de la cuenta oficial de Instagram @misionesmedieval o de Facebook Espacio Misiones Medieval.
Para más información comunicarse a 3764-204702.
Entradas a la venta
Los tickets ya están a la venta en diferentes puntos de la ciudad.
- Librería La Palma (Buenos Aires, 1825)
Lunes a sábado, de 9 a 12:30 y de 17 a 20.
- Asociación Cultural Sanmartiniana Misiones (Junín 2238)
Lunes de 15 a 17.
- Instituto Artístico de Formación Integral (Avenida Rademacher 2705, esquina Barrufaldi)
Sábados de 9 a 12.
En esta preventa, las entradas tienen un valor de $1.000.
Ver esta publicación en Instagram
Cultura
“Perfecto destino”, el flamante disco del primer supergrupo de rock misionero
Conformado por doce flamantes canciones, la banda misionera Estallando Sobre el Río acaba de sacar su primer disco: “Perfecto destino”, grabado en los estudios de De la Mente Records. Se trata de una súper banda, integrada por legendarios artistas de otras históricas bandas misioneras.
Un supergrupo es aquel que está conformado por artistas de diferentes bandas o que son solistas destacados por sus trabajos musicales. Algo así sucede con Estallando sobre el río.
Como uno de los principales compositores del disco se encuentra el guitarrista Manuel El Nono Freaza (La Corte del Sr. Manga) y Osvaldo de la Fuente (Los Pie) en el teclado, quien además dirige la puesta musical.
En tanto, en la voz se encuentra Sergio Centenaro (El Rito en lo Secreto), mientras que la segunda guitarra está a cargo de Jorge Zapelli (Dr. No) y el bajo de Jaime Pereira (Neto).
A ellos se sumó por último Héctor Arce, actual baterista de Wonderfunk. Los seis músicos conforman un cuidado y refinado sonido que lograron con pocos años, pero a fuerza de mucho ensayo y destacadas presentaciones.
El resultado es un disco melodioso gracias a la voz de Centenaro, quien se lució durante mucho tiempo al frente de El Rito en lo Secreto, una banda que alcanzó buena popularidad en Misiones hace un tiempo atrás, llenando el auditorio Montoya en varias ocasiones.
Por su lado, El Nono, quien fue coautor de los éxitos más notables de La Corte – la banda misionera que tuvo mayor proyección nacional-, es clave para la composición de la mayoría de las canciones de Estallando Sobre el Río.
Ver esta publicación en Instagram
En tanto, De la Fuente -con vasta carrera solista y guitarrista fundamental de los legendarios Los Pie- es el que está detrás de toda la armonía organizada que se escucha en las doce canciones y de las cuales varias otras, inéditas, quedaron afuera de la nómina.
Si bien la tapa fue creada por la Inteligencia Artificial, el diseñador Pedro Insfrán le dio el toque final a la colorida portada que muestra a un aborigen en plena revelación.
Estallando Sobre el Río comenzó a tocar hace apenas dos años y su carta de presentación fue la potente “Esto no da para más”. Desde entonces comenzaron a cosechar fechas propias pero también aprovecharon los escenarios grandes para ser teloneros de Las Pelotas, Árbol, Guasones y Pier, bandas que visitaron Posadas en estos últimos años.
Los siguientes singles fueron “Palabras” y “Triste Canción”, con las que la banda fue asentándose para darle forma a la flamante “Perfecto destino”, tal vez -a pesar de ser temprano-uno de los discos del año.
Cultura
Suben a Spotify un compilado y digitalizarán vinilos de artistas misioneros
Se publicó “Artistas Misioneros Vol. 1”, el primer compilado de la Agregadora de Música Argentina (Ama), un software que agiliza la divulgación de canciones en todas las plataformas de streaming. Por su lado, también se comenzará a digitalizar los vinilos de artistas de la provincia y el primero será Los 4 Ases.
“Artistas Misioneros Vol. 1” es una lista de canciones que incluye a músicos de diversos géneros en Misiones y puede escucharse en Spotify como también en YouTube, según dio a conocer la Secretaría de Estado de Cultura.
De la cumbia al rock, del folclore al blues son los géneros diversos que se encuentran en “Artistas Misioneros Vol. 1”. Perro en Cine, Martu Escalada, Karr Zamboni, Guillermo O’Connor, Xergio King, Elio Ilkov, Ceci Simonetti, D´La Nada, Alba Toledo y Tereza Teixeira son algunos de las bandas y solistas que se encuentran en la lista de Ama para un total de 26 canciones.
Se trata del primer compilado de un material que está siendo reunido con la idea de monetizar por las reproducciones, según se explicó hace cinco meses atrás, cuando referentes del Instituto Nacional de la Música (Inamu) presentaron Ama en Casa de Gobierno de la Provincia de Misiones.
Para ser parte de la Agregadora no es necesario hacer un pago anticipado, como suele suceder con las distribuidoras musicales. Ama solo cobrará un 15 por ciento de las regalías para gastos de funcionamiento. Para acceder, cada artista debe publicar en el perfil a cada uno de los autores registrados y cuál es el acuerdo de pago que realizan las plataformas Spotify o YouTube por regalías.
Ver esta publicación en Instagram
Hasta el año pasado, cuando se lanzó Ama, la única manera para subir música a las distintas plataformas de streaming era con representantes locales de distribuidoras que en muchas ocasiones se trata de extranjeros.
Vinilos de Los 4 Ases se digitalizarán
Por su lado, el Inamu también acordó con la Secretaría de Cultura la digitalización de obras musicales de artistas misioneros que se subirán a las plataformas. Así se dio a conocer ayer, en el marco del Día del Músico Argentino.
El primer disco que se digitalizará será del histórico grupo Los 4 Ases, según confirmó el Ministro de Cultura Joselo Schuap que, junto al referente del Inamu en Misiones, Elio Ilkov, visitaron a Grabovieski.
“Muchos artistas se quedaban afuera. Hoy lo pueden hacer de manera gratuita, lo que es trascendental para los músicos de nuestra provincia y del país”, sostuvo Schuap. “Hay que acomodarse a los tiempos que corren”, dijo por su parte Rulo, citado por la cartera cultural.
“Todo lo que se recauda va directo al CBU de los músicos, sin intermediarios”, detalló por su parte Ilkov, el delegado del Inamu en Misiones. Una vez digitalizadas, las obras se distribuirán a través de Agregadora de Música Argentina.
Si bien hay tres discos de Los 4 Ases en Spotify, la idea es digitalizar otras obras que no están en la plataforma, como “En el corazón de todos”.
Cultura
Maradona y un chamamé de Blas Martínez Riera en un posteo de Dalma
Dalma Maradona recordó a sus padres con una foto histórica en su cuenta de Instagram y la musicalizó con “Corrientes tiene Payé/La Calandria”, una canción del posadeño Blasito Martínez Riera, popular artista chamamesero que murió en 2002. La historia fue compartida por el hijo del célebre artista, el también músico Blas Martínez Riera.
Es que ayer, 22 de enero, fue el cumpleaños Claudia Villafañe, quien aparece en la foto antigua junto a Diego Armando Maradona, rodeados de varios invitados y antes de cortar la torta. En la imagen se puede observar que se trataría del cumpleaños de quien fuera durante muchos años la esposa del Campeón del Mundo que pasó a la eternidad en 2020.
“Gracias Dalma, gracias por compartir música de nuestro padre”, escribió Blas “Fichu” Martínez Riera al compartir la historia en sus redes sociales. Blas Antonio Martínez Riera es considerado el Quinto elemento fundamental del chamamé, junto a Mario del Tránsito Cocomarola, Ernesto Montiel, Antonio Tarragó Ros (padre) e Isaco Abitbol.
Maradona tenía sangre correntina, siempre se encargaba de aclarar. Porque sus padres, Doña Tota y Don Diego eran de la vecina provincia, precisamente de la localidad de Esquina.
Ese lugar que fue uno de sus destinos favoritos en la década del 80, cuando El Diego se convirtió en Campeón del Mundo. Por esa relación familiar que tuvo con Corrientes, el chamamé era una música entrañable para el astro, tal como recordó en el posteo su hija.
En la Fiesta Nacional del Chamamé
Por otra parte, Blas Martínez Riera también fue invocado esta semana, precisamente el martes, en la actuación del Chango Spasiuk sobre el escenario Osvaldo Sosa Cordero, para la 34ta Fiesta Nacional del Chamamé. Antes de interpretar la canción “Tal vez no valga la pena”, el acordeonista se dirigió al público para recordar a los locutores misioneros que presentaban folclore en los medios de comunicación.
“Cuando yo era niño mi madre cortaba el mal tiempo con solo rezar. Como dice el Paí Julián, solamente que prendía una hoja de palma bendecida en Pascuas. Estaba seca y colgada en la pared. Cuando escuché ese Avío del alma me sentí muy identificado con todo”, comenzó diciendo el Chango.
“En mi avío no solo están mis maestros, y la gente con la cual aprendí a tocar el acordeón. También lo que sonaba en la radio, en la carpintería, arriba de la heladera, con Silvio Orlando Romero, Adelio Suárez, Jorge Valdéz. En todos esos programas de chamamé sonaba esta música, este repertorio”, sostuvo el músico misionero antes de tocar la canción de Martínez Riera, quien apareció en la pantalla grande del anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola.
Blas Martínez Riera grupo, liderado por Fichu, no fue invitado este año a tocar en la Fiesta Nacional del Chamamé. Por eso hizo un descargo en su cuenta de Facebook, acusando a “los poderosos de Corrientes que nos limpiaron de la Fiesta”.
En ese mismo posteo agradeció al Chango Spasiuk. “No le erramos cuando te obsequiamos hace muchos años ese poncho que usas como manta o paño, el que alguna vez usó Blasito”.
Por su parte, también se presentó el martes de noche el misionero Fabián Meza en la Fiesta Nacional del Chamamé. Previamente, entrevistado para la transmisión de la Televisión Pública, adelantó que -además de sus canciones-haría un homenaje a los artistas chamameseros de Misiones, Lalo Doreto, los Hermanos Chávez, Ramón Ayala.
“Yo vengo de cuna chamamesera. Acompañaba a mi viejo con su conjunto y disfrutábamos los domingos con un vinito. Tenía mi bandita de rock pero me iba a tocar a la bailanta con él”, rememoró Fabián sobre sus inicios con papá Nene Meza.
Por su lado, hoy jueves será el turno de otro grupo misionero que subirá al escenario de la Fiesta Nacional del Chamamé. Serán Los Hermanos Brítez, quienes volverán a pisar el Sosa Cordero en grupo.
-
Policiales hace 4 días
Amanda Müller fue asesinada el jueves, después de almorzar con su femicida
-
Posadas hace 4 días
Instructor herido en Isla del Medio sigue en terapia y aguarda una prótesis
-
Policiales hace 2 días
Hallaron en Posadas el Peugeot 208 de la mujer asesinada en Santa Ana
-
Posadas hace 2 días
Los restos de misionera fallecida en accidente en Brasil llegan hoy a Posadas
-
Policiales hace 6 días
Asesinaron a golpes y puñaladas a una mujer de 70 años en Santa Ana
-
Policiales hace 5 días
Dos Hermanas: volvía de pescar, cruzó un potrero y lo mataron a balazos
-
Policiales hace 4 días
Accidente que involucra a intendente de Dos de Mayo dejó un muerto en Loreto
-
Policiales hace 3 días
Detuvieron al periodista Mario Pernigotti en Posadas