Nuestras Redes

Cultura

Polo Peralta y sus 64 años de rock: “El primer bajista de Pappo tenía que ser yo”

Publicado

el

Polo Peralta (76) hace las cuentas y después de dudar brevemente llega a la conclusión de que hace 64 años la viene rockeando. “Desde los doce años”, dice con su guitarra Gibson en el regazo. El músico que mira inquieto bajo su boina negra atesora medio centenar de composiciones de las cuales varias de ellas suenan en Polo’s Rock, la banda volverá a tocar el domingo en el ciclo Al caer el sol que tiene lugar en El Brete de Posadas.

“El primer bajista de Pappo fue David Lebón. Tenía que ser yo. Pero no estaba”, dispara Polo, quien vivió durante los 60’ en Buenos Aires y que por entonces tocaba las cuatro cuerdas para el Pajarito Zaguri.

En ese tiempo tenía 19 años y llegó a Buenos Aires como amigo de Oscar Moro, el legendario baterista de Los Gatos. Se habían conocido en el anfiteatro Manuel Antonio Ramírez, cuando Polo era un adolescente y en Posadas era parte de Los Truenos, su primera banda.

“Moro quería probar ‘el chipá’ -dice imitándolo- y yo le conseguí una docena. Me dijo ‘el día que vayas a Buenos Aires vení a hablar conmigo’. Pasaron los años y me fui solo con mi guitarra. Moro me presenta a Pajarito Zaguri, que en ese entonces estaba en auge. Entro de bajista de él por ocho meses y de su mano conozco a todo el rollo”.

Ese rollo eran los pequeños lugares donde comenzaba a brotar el rock como La Manzana o como indudablemente significó La Cueva, el más esencial antro de la música nacional que aparece en una de las canciones de Polo. “Creo que hasta ahora soy el único compositor que le hice un tema a La Cueva de Pueyrredón”, asegura.

“Era un sótano de más o menos 4×8 donde había un mostrador, una heladera, un equipo de viola y bajo con una batería. El que sabía tocar; tocaba. Y ahí empezó a zapar Javier Martínez, Alejandro Medina, Claudio Gabis, el Flaco Spinetta”, recordó.

@lavozdemisiones

Polo Peralta, 64 años de rock: “El primer bajista de Pappo tenía que ser yo” Polo Peralta (76) hace las cuentas y después de dudar brevemente llega a la conclusión de que hace 64 años la viene rockeando. “Desde los doce años”, dice con su guitarra Gibson en el regazo. El músico que mira inquieto bajo su boina negra atesora medio centenar de composiciones de las cuales varias de ellas suenan en Polo’s Rock, la banda que volverá a tocar en vivo el domingo en el ciclo Al caer el sol. “El primer bajista de Pappo fue David Lebón. Tenía que ser yo. Pero no estaba”, dispara Polo, quien vivió durante los 60’ en Buenos Aires y que por entonces tocó las cuatro cuerdas para el Pajarito Zaguri.

♬ sonido original – La Voz de Misiones – La Voz de Misiones

Mate y chipa cuerito con Spinetta

“Tuve la suerte, el honor de tomar mate con chipai cuerito con el Flaco Spinetta, el ídolo de Pajarito Zaguri. Nosotros ensayábamos en Castelar. Un par de veces fue Pajarito y dijo ‘hacé ese engrudo de harina con azúcar’. ‘Ah eso se llama calça virada’. ‘Acá El Flaco quiere probar’. Bueno: compartimos con él. Era una persona igual a nosotros. Lo que pasa es que, estando nosotros lejos de Capital, no es fácil acercarse. Pero son todos iguales a nosotros”.

Fue así que tuvo la oportunidad de cruzarse con los jóvenes que surgían en las más emblemáticas bandas, como David Lebón, con quien se reencontró en 2022, para lo que fue el festival Mate Rock en Posadas. “Nos reencontramos 40 años después y casi lloramos porque no nos vimos nunca más”.

Lebón “era un violero que tocaba mejor que Pappo”, tira Polo por quien se colgó el bajo de Pappo´s Blues. “Es hijo de una azafata y un ruso. Vivió en Estados Unidos toda su infancia, y aprendió el folclore americano. Cuando vino acá era el que levantaba las cuerdas y Pappo estaba surgiendo. Y se encontró con un violero de 16 años que se tocaba todo. Y el primer bajista de Pappo tenía que ser yo. Pero yo no estaba”, asegura sin dudar.

Los recuerdos malos a las tinieblas

Polo es multi-instrumentista. Sabe tocar piano, armónica, bajo y guitarra de manera autodidacta. “Ahora estoy tocando guitarra y sintetizador. Suena a mil”, garantiza por Polo´s Rock, el power trío que comparte con su hijo bajista Martín Peralta y Gabriel Rudacoff en la batería.

En paralelo a Polo´s Rock, el legendario músico misionero suele tocar con la banda La Magia en Paraguay, con la que hacen clásicos del rock nacional en todo tipo de fiestas. También suele ser invitado a dar charlas como la que dio  este año en la Escuela de Música.

“Lo que menos saben es que el primer rockero de la Argentina se llamó Johny Tedesco. Tiene 83 años y está tocando todavía. Y después de él vino Pajarito Zaguri y Moris”, enseña.

Ladra uno de los catorce perros que tiene Polo. A los demás los llevó a su patio de atrás y no se dejan escuchar. Su vecino prueba el motor de un coche entrado en años. Polo está tranquilo y dice que está saludable.

Hace bicicleta fija una hora de mañana, toma su mate con galletitas y repite a la tarde. El almuerzo nunca más de un plato y al caer la noche cena huevos con tomate.

“El asunto es tener un poquito de disciplina nada más y proyectar. No vivir de recuerdos. Porque si tengo que vivir de recuerdos tengo dos mochilas. La mayoría buenos. Los recuerdos malos mandalos a las tinieblas”, recomienda el líder de Polo´s Rock, la banda que va por sus 25 años de vida.

Cultura

En calzoncillos y con su máscara de tentáculos vuelve Octopoulpe a Posadas

Publicado

el

El músico francés John Philip, autodenominado Octopoulpe, regresa a Posadas para presentarse el jueves 13 de noviembre en el bar Universal (Buenos Aires 2198), con la banda local Voncheko Twans como telonera.

Octopoulpe es un proyecto que nació en Corea del Sur en 2015, mientras el artista galo vivía allí durante ocho años. En la actualidad reside en México DF, desde donde sale de gira por todo el mundo.

La última visita de Octopoulpe ocurrió en marzo de 2023, cuando tocó en el escenario del Centro Cultural Vicente Cidade, donde dejó las paredes retumbando de math rock, punk y hardcore.

El artista realiza una performance en vivo: se sienta en la batería y canta vestido solo con sus calzoncillos y una máscara que emula los tentáculos de un pulpo.

Además, como también es programador, mientras toca y canta controla las luces, el sonido y el video, como todo un one-man band de la nueva generación, con una estética que parece salida de un videojuego.

El nombre tiene una historia: sus compañeros de banda lo comparaban con un pulpo por la manera en que movía los brazos y piernas detrás de la batería. Así surgió “Octo-poulpe”, mezcla de las palabras octopus en inglés y poulpe en francés.

Philip programa todo el espectáculo. Cada golpe de batería activa sonidos, loops, luces o video. No hay técnicos ni asistentes: viaja solo, arma su set y lo controla desde el escenario. Lo describe como una mezcla entre trabajo musical y experimento visual.

Con 42 shows programados entre noviembre y diciembre, la gira sudamericana de Octopoulpe lo llevará -además de Argentina- a Brasil, Colombia, Ecuador y Paraguay.

Seguir Leyendo

Cultura

Asunciónico 2026: Deftones, Skrillex, NTVG, The Killers y Sabrina Carpenter

Publicado

el

Se dio a conocer hoy que el festival Asunciónico 2026 tendrá en su cartelera a los estadounidenses Deftones, Skrillex, Turnstile, Interpol, The Killers y Sabrina Carpenter. También estarán El Mató a un Policía Motorizado, No Te Va Gustar, Viagra Boys, Ysy A y muchas bandas más el 17, 18 y 19 de marzo, en el Jockey Club de Asunción del Paraguay.

Los precios de los tickets en la fase Preventa 1 (abono para los tres días del festival) son: Generales G. 720.000 (aproximadamente $160.000); Campo VIP G. 1.150.000 (unos $255.000) y Lounge G. 2.000.000 (alrededor de $444.000).

Una vez agotado el cupo de la Preventa 1, se pasará automáticamente a la Preventa 2, y así sucesivamente a las siguientes etapas previstas, con costos más altos.

Entre otros artistas internacionales confirmados hoy en Paraguay figuran la banda de hardcore punk Turnstile, el grupo de pospunk Interpol, los suecos Viagra Boys, la estadounidense Addison Rae, las mexicanas The Warning, la neozelandesa Lorde, la estadounidense Doechii, la surcoreana Peggy Gou y la española Aitana.

Además de El Mató a un Policía Motorizado, también participarán los argentinos Ysy A, Yami Safdie y Six Sex.

La participación paraguaya tendrá a diversos artistas: Villagrán Bolaños, Kuazar, Steinkrug, Los Ollies, Aleshit, Supernova, Nod, 411Y, A Días de Júpiter y Nott Demian.

Será la décima edición del Asunciónico, que reúne a artistas internacionales a solo 380 kilómetros de Posadas.

Seguir Leyendo

Cultura

Pipa Barbato, Hilda y Mike Chouhy llega a Posadas con sus shows de stand-up

Publicado

el

Los comediantes Pipa Barbato, Carla Laneri con su personaje Hilda y Mike Chouhy llegan a la cartelera posadeña para sumar sus espectáculos de stand-up al mes de noviembre.

El primero en llegar será Pipa Barbato, quien presentará en el auditorio de la Escuela de Rock (EDR) su espectáculo este viernes, 7 de noviembre, a las 21 horas, con entradas a $20.000.

Pipa tiene diez años transcurridos como humorista y desde hace un buen tiempo sus contenidos son virales en las redes sociales. En el espectáculo que Pipa traerá este sábado, se dedica a explorar con ironía y ternura la infancia, el bullying, las mascotas y la adolescencia.

https://www.tiktok.com/@pipabarbato/video/7047984826963479814?lang=es

En segundo lugar, está prevista la función de la maestra Hilda, el personaje interpretado por Carla Laneri. Será el domingo 16 de noviembre, en el Auditorio de la Escuela de Rock, a las 20 horas, con entradas que cuestan $25.000.

El espectáculo de Hilda será el “Tomo 2: Recuerdos de mi escuela”, donde la Maestra “se enfrenta a la ceremonia de graduación, la llegada de la teacher de inglés y la aparición de una mamá que cambiará todo”, dice un resumen de la función.

https://www.tiktok.com/@carlalaneri/video/7548857019453705478?lang=es

Por último, también en el auditorio de la EDR, Mike Chouhy vendrá con su espectáculo “Ruido de mate” el sábado 22 de noviembre, a las 21 horas.

Las entradas cuestan 36.600 y durante los 70 minutos del show el comediante interpreta canciones al piano y se permite momentos de improvisación con el público.

Chouhy aborda en “Ruido de mate” temas como “la paternidad, las películas de Disney, la pareja, los cumpleaños con chizitos y los entrenamientos donde uno se da cuenta tarde que estaba haciendo todo mal”, detalla la presentación.

https://www.tiktok.com/@mikechouhyok/video/7568887581153217812?lang=es

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto