Nuestras Redes

Cultura

Polo Peralta y sus 64 años de rock: “El primer bajista de Pappo tenía que ser yo”

Publicado

el

Polo Peralta (76) hace las cuentas y después de dudar brevemente llega a la conclusión de que hace 64 años la viene rockeando. “Desde los doce años”, dice con su guitarra Gibson en el regazo. El músico que mira inquieto bajo su boina negra atesora medio centenar de composiciones de las cuales varias de ellas suenan en Polo’s Rock, la banda volverá a tocar el domingo en el ciclo Al caer el sol que tiene lugar en El Brete de Posadas.

“El primer bajista de Pappo fue David Lebón. Tenía que ser yo. Pero no estaba”, dispara Polo, quien vivió durante los 60’ en Buenos Aires y que por entonces tocaba las cuatro cuerdas para el Pajarito Zaguri.

En ese tiempo tenía 19 años y llegó a Buenos Aires como amigo de Oscar Moro, el legendario baterista de Los Gatos. Se habían conocido en el anfiteatro Manuel Antonio Ramírez, cuando Polo era un adolescente y en Posadas era parte de Los Truenos, su primera banda.

“Moro quería probar ‘el chipá’ -dice imitándolo- y yo le conseguí una docena. Me dijo ‘el día que vayas a Buenos Aires vení a hablar conmigo’. Pasaron los años y me fui solo con mi guitarra. Moro me presenta a Pajarito Zaguri, que en ese entonces estaba en auge. Entro de bajista de él por ocho meses y de su mano conozco a todo el rollo”.

Ese rollo eran los pequeños lugares donde comenzaba a brotar el rock como La Manzana o como indudablemente significó La Cueva, el más esencial antro de la música nacional que aparece en una de las canciones de Polo. “Creo que hasta ahora soy el único compositor que le hice un tema a La Cueva de Pueyrredón”, asegura.

“Era un sótano de más o menos 4×8 donde había un mostrador, una heladera, un equipo de viola y bajo con una batería. El que sabía tocar; tocaba. Y ahí empezó a zapar Javier Martínez, Alejandro Medina, Claudio Gabis, el Flaco Spinetta”, recordó.

@lavozdemisiones

Polo Peralta, 64 años de rock: “El primer bajista de Pappo tenía que ser yo” Polo Peralta (76) hace las cuentas y después de dudar brevemente llega a la conclusión de que hace 64 años la viene rockeando. “Desde los doce años”, dice con su guitarra Gibson en el regazo. El músico que mira inquieto bajo su boina negra atesora medio centenar de composiciones de las cuales varias de ellas suenan en Polo’s Rock, la banda que volverá a tocar en vivo el domingo en el ciclo Al caer el sol. “El primer bajista de Pappo fue David Lebón. Tenía que ser yo. Pero no estaba”, dispara Polo, quien vivió durante los 60’ en Buenos Aires y que por entonces tocó las cuatro cuerdas para el Pajarito Zaguri.

♬ sonido original – La Voz de Misiones – La Voz de Misiones

Mate y chipa cuerito con Spinetta

“Tuve la suerte, el honor de tomar mate con chipai cuerito con el Flaco Spinetta, el ídolo de Pajarito Zaguri. Nosotros ensayábamos en Castelar. Un par de veces fue Pajarito y dijo ‘hacé ese engrudo de harina con azúcar’. ‘Ah eso se llama calça virada’. ‘Acá El Flaco quiere probar’. Bueno: compartimos con él. Era una persona igual a nosotros. Lo que pasa es que, estando nosotros lejos de Capital, no es fácil acercarse. Pero son todos iguales a nosotros”.

Fue así que tuvo la oportunidad de cruzarse con los jóvenes que surgían en las más emblemáticas bandas, como David Lebón, con quien se reencontró en 2022, para lo que fue el festival Mate Rock en Posadas. “Nos reencontramos 40 años después y casi lloramos porque no nos vimos nunca más”.

Lebón “era un violero que tocaba mejor que Pappo”, tira Polo por quien se colgó el bajo de Pappo´s Blues. “Es hijo de una azafata y un ruso. Vivió en Estados Unidos toda su infancia, y aprendió el folclore americano. Cuando vino acá era el que levantaba las cuerdas y Pappo estaba surgiendo. Y se encontró con un violero de 16 años que se tocaba todo. Y el primer bajista de Pappo tenía que ser yo. Pero yo no estaba”, asegura sin dudar.

Los recuerdos malos a las tinieblas

Polo es multi-instrumentista. Sabe tocar piano, armónica, bajo y guitarra de manera autodidacta. “Ahora estoy tocando guitarra y sintetizador. Suena a mil”, garantiza por Polo´s Rock, el power trío que comparte con su hijo bajista Martín Peralta y Gabriel Rudacoff en la batería.

En paralelo a Polo´s Rock, el legendario músico misionero suele tocar con la banda La Magia en Paraguay, con la que hacen clásicos del rock nacional en todo tipo de fiestas. También suele ser invitado a dar charlas como la que dio  este año en la Escuela de Música.

“Lo que menos saben es que el primer rockero de la Argentina se llamó Johny Tedesco. Tiene 83 años y está tocando todavía. Y después de él vino Pajarito Zaguri y Moris”, enseña.

Ladra uno de los catorce perros que tiene Polo. A los demás los llevó a su patio de atrás y no se dejan escuchar. Su vecino prueba el motor de un coche entrado en años. Polo está tranquilo y dice que está saludable.

Hace bicicleta fija una hora de mañana, toma su mate con galletitas y repite a la tarde. El almuerzo nunca más de un plato y al caer la noche cena huevos con tomate.

“El asunto es tener un poquito de disciplina nada más y proyectar. No vivir de recuerdos. Porque si tengo que vivir de recuerdos tengo dos mochilas. La mayoría buenos. Los recuerdos malos mandalos a las tinieblas”, recomienda el líder de Polo´s Rock, la banda que va por sus 25 años de vida.

Cultura

Tras su gira europea y llenar Niceto, Ilan Amores tocará en Posadas

Publicado

el

Luego de cantar con Andrés Calamaro y Manu Chao, emprender su primera gira solista europea y un reciente concierto en Niceto, el posadeño Ilán Amores se presentará en vivo el 21 de noviembre, en la Peña Itapúa, con entradas que ya están a la venta a $ 15.000.

“El artista que revolucionó la escena de la cumbia alternativa argentina vuelve a Posadas para cerrar el 2025 con una noche explosiva de cumbia, punk y rock”, indica la publicación sobre el recital que tendrá a Ilan como protagonista.

A principios de octubre, Ilan “llenó Niceto Club con un show que fue pura energía, baile y emoción”, dice una publicación de Ciudad, sobre el recital que dio el artista en el barrio de Palermo.

El show en Niceto “confirmó el crecimiento imparable” del artista misionero “que sigue sumando convocatoria y proyección tras su exitoso paso por Europa y el reconocimiento de figuras como Manu Chao, Pablito Lescano y Andrés Calamaro”, agrega la cobertura de Ciudad.

Ese recital contó con invitados, como Danilo Montana, quien se sumó para “Angelitos”; y KUN EL PRÍNCIPE, quien llevó el delirio de los espectadores con “Morir de Amor” y “Cumbia Buena”.

Ilan está gozando de su mejor momento, tras telonear en Posadas hace un año atrás a Andrés Calamaro, en el anfiteatro Manuel Antonio Ramírez. Al otro día conoció a Manu Chao, quien lo invitó para cantar con él este año a un escenario de Madrid, antes de que emprendiera su primera gira solista por distintas ciudades europeas.

Durante esa travesía por Europa, también fue invitado a acompañar hasta el cuadrilátero al youtuber Gaspi en lo que fue la Velada del Año 5, organizada por el español Ibai Llanos.

El año pasado, en tanto, el artista misionero presentó su último disco “Caballo Negro”, con producción de Oniria, quien trabajó con artistas como Ysy A o Duki.

Ilán Amores de estreno: “Caballo Negro es un disco de duelo y exorcismo”

Seguir Leyendo

Cultura

Por malas condiciones del clima, el Oktoberfest se posterga para este sábado

Publicado

el

Por razones climáticas, el tradicional Oktoberfest posadeño que estaba previsto para hoy, se posterga para este sábado, 18 de octubre, en el Parque La Cantera, desde las 18 horas, y con la actuación de la Banda San Marino.

La postergación se tomó con el propósito de preservar la seguridad y el bienestar del público, así como para garantizar que tanto los productores cerveceros, los emprendedores gastronómicos y los artistas puedan disfrutar de una jornada en condiciones adecuadas.

La edición 2025 del Oktoberfest promete una gran celebración al aire libre, con cervezas artesanales locales, propuestas gastronómicas regionales y una variada grilla artística, que incluye presentaciones en vivo, DJ sets y espectáculos para toda la familia.

El Oktoberfest es organizado de manera conjunta entre la Municipalidad de Posadas y el Clúster Mboyeré, con la idea de seguir consolidando a la capital provincial como un punto de encuentro para la cultura, la producción y el turismo.

Seguir Leyendo

Cultura

La misionera Carmen Cáceres es finalista de un importante certamen literario

Publicado

el

La novela “La ficción del ahorro”, de la posadeña Carmen Cáceres, quedó elegida como una de los cinco finalistas del Premio Fundación Medifé Filba. En noviembre, el jurado anunciará la obra ganadora y le otorgará $ 5 millones en premio. Previamente a la más reciente nómina, la escritora misionera quedó preseleccionada entre un total de 170 publicaciones.

La denominada “Lista corta” de seleccionados se dio a conocer hoy en los medios porteños a través de un comunicado de la fundación Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires (Filba), para un certamen que tiene este año como jurado a María Moreno, Alejandra Kamiya y Alan Pauls.

En julio pasado se presentó “La Lista larga” con las diez novelas finalistas, todas elegidas por su calidad en la narrativa dentro de la industria editorial argentina.

“La ficción del ahorro” (Editorial Fiordo) retrata a modo singular el pasado de Cáceres en Posadas del 2001, donde también se sufrieron los vaivenes de la crisis social. De esa manera, la autora indaga en cuestiones de la clase media y su relación con los dólares, con un estilo atrapante que se inicia con la búsqueda de unos fajos que la protagonista se adosa al cuerpo tras retirarlos del banco junto a su padre.

Las cinco obras finalistas fueron publicadas el año pasado, y además de “La ficción del ahorro”, fueron seleccionadas “Algo que nadie hizo”, de Matías Aldaz; “Continuidad de Emma Z.”, de Ariel Magnus; “Diario de una mudanza”, de Inés Garland; y “En El Pensamiento”, de César Aira.

El año pasado, el Premio Fundación Medifé Filba se entregó a Gabriela Cabezón Cámara, por la novela “Las niñas del naranjel”.

Posadas, dólares y clase media: la elogiada novela de Cáceres llegó a España

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto