Cultura
Odeón inicia su gira 2023 con la obra Paraná Porá el viernes en Esperanza

El grupo de teatro independiente posadeño Odeón iniciará este viernes su “Gira Paranaense 2023” en la que recorrerán cinco localidades de tres provincias diferentes con la obra Paraná Porá.
El circuito de presentaciones comenzará el viernes en Mboyeré Espacio Cultural de Puerto Esperanza y continuará el sábado en La Cabaña de los Muñecos de Puerto Iguazú, para luego replicarse durante toda la primera semana de agosto en Ituzaingó, Corrientes (capital) y Resistencia.
La presentación en Puerto Esperanza tendrá un costo de $600, mientras que Puerto Iguazú será con entrada libre y salida a la gorra, aunque con un monto sugerido de $1.500. Los interesados podrán contactarse a los números 3764-604194 y 3757-610703, respectivamente.
En sus redes sociales, Odeón consignó que la gira tiene varios objetivos, entre los que destaca “contribuir a la consolidación del corredor teatral paranaense”, “promover el trabajo asociativo entre salas, organismos públicos y elencos” y “estimular la formación de nuevos públicos y visibilizar la producción local”.
Sobre Paraná Porá indicaron que la obra fue escrita por Maruja Bustamante, al tiempo que cuenta con la dirección y puesta en escena de Pablo Villalba Quinteros, las actuaciones de Carina Noemberg y Lorena Larrondo, y la iluminación a cargo de Darío Suárez.
Noemberg y Larrondo encarnan a “La Gringa” y “La Polaca”, una maestra de escuela primaria y una fiambrera que compartieron un hombre y ahora viajan por el río Paraná con la intención de llegar hasta Córdoba, en una travesía donde se toparán con obstáculos reales, emocionales y fantásticos.
“Esta gira es un homenaje a esas aguas dulces tan significativas de nuestra región, aguas generosas que une distintos pueblos, por lo cual el grupo se propuso recorrer cinco localidades”, indicaron desde Odeón a La Voz de Misiones.
Y agregaron que “la pieza teatral propone un escenario escalofriante donde ese río tan conocido para los lugareños, tan cercano, cotidiano y cálido se vuelve extraño, distante, perverso y silencioso. Un futuro cercano quizás, una advertencia desde el mundo teatral, una muestra de lo que podría llegar a pasar, un vaticinio funesto”.
Cultura
Los Núñez están nominados a un premio Gardel por su disco “Yvy Purahei”

Los hermanos Juan y Marcos Núñez quedaron nominados a “Mejor Álbum Instrumental-Fusión-World Music” en los Premios Gardel 2025 por “Yvy Purahei”, su más reciente disco. El 28 de mayo será la ceremonia de los galardones que anualmente entrega la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (CAPIF) a lo mejor de la música.
El disco de Los Núñez está nominado junto a “Diez piezas breves para armónica cromática”, de Franco Luciani; y “La noche”, de Lidia Borda y Daniel Godfrid, según se dio a conocer esta tarde a través de las cuentas oficiales de CAPIF.
Milo J encabeza la lista de nominaciones con seis menciones. Lo siguen Dillom, Trueno, Luck Ra, CA7RIEL & Paco Amoroso y Charly García, conformando el grupo de artistas que recibieron múltiples reconocimientos en esta edición.
Massacre, la banda de Walas -el hijo del folklorista misionero José Vicente Cidade-, obtuvo una nominación por su disco “Nueve”, que fue lanzado el año pasado, con producción de Gustavo Santaolalla.
“Nueve” competirá como “Mejor álbum de rock” con Cruzando el Charco, por “Escencia”; y Bersuit Vergarabat, por “Cocoliche life”. Santaolalla, quien también estuvo detrás de la banda sonora de “Pedro Páramo”, en Netflix, también está ternado como Productor del Año junto a Bizarrap, Nico Cotton y Gonzalo Moreno Charpentier.
Las nominaciones para Mejor Álbum Instrumental-Fusión-World Music de los #PremiosGardel2025 son:
👉🏻 La noche – @bordalidia y Daniel Godfrid
👉🏻 Diez piezas breves para armónica cromática – @francolucianiok
👉🏻 Yvy Purahéi – Los Nuñez pic.twitter.com/aQ0AIbAHJf— Premios Gardel (@PremiosGardel) April 24, 2025
Todas las nominaciones de Los Núñez
El año pasado hubo cuatro artistas misioneros nominados a los Premios Gardel 2024, un acontecimiento histórico porque, luego, todos ganaron una estatuilla. Ramón Ayala (posmortem), El Chango Spasiuk, Flor Bobadilla Oliva y el Chowy Fernández con su banda Barro recibieron sus respectivos premios Gardel.
Flor Bobadilla Oliva con su dúo Bote -que comparte con Abel Tesoriere- se alzó con el Premio Gardel en “Chamamé” por su disco “Aromas del tiempo“. Curiosamente, esa terna brilla por su ausencia este año, pese a que, por ejemplo, en 2018 fue un premio que alzaron los mismos hermanos Núñez por “3 Fronteras”.
También en 2012 habían sido nominados a “Mejor Álbum Grupo de Folklore” en los premios Gardel por su segundo disco, “Chamamé”, que fue grabado junto al percusionista Chacho Ruiz Guiñazú. Sin embargo, ese año, Los Nocheros & Los Tekis terminaron llevándose el lauro por el disco “Carnaval pasión del Norte”.
Años después, Juan y Marcos Núñez tuvieron participación del disco “Cosechero”, de Ramón Ayala, quien en 2014 ganó el Premio Gardel al “Mejor Álbum de Artista Masculino de Folklore”.
“Yvy Purahei” fue lanzado por los hermanos de Campo Viera el año pasado. Es un elogio a la Tierra Colorada en nuevas composiciones, pero también hay clásicos del cancionero litoraleño, con voces de artistas populares como Nahuel Pennisi, Cóndor Sbarbati, Daniel Suárez (ambos de Bersuit) y Antonio Tarragó Ros.
Los Núñez fueron una de las figuras de la reciente Fiesta de San José que tuvo lugar el 11 de abril, en el Parque de la Cantera posadeño. Allí deslumbraron con sus actuaciones y luego, tal como pasó en Buenos Aires y Córdoba, subieron a tocar como invitados especiales de La Delio Valdez, una de las principales atracciones de esa noche.
Los Núñez comienzan en Campo Viera la gira para presentar el disco “Yvy Purahei”
Cultura
Trece bandas y solistas cantan por Santino este sábado en un show solidario

Trece bandas y solistas de diversos géneros musicales se reunirán en Umma el sábado, desde las 19.30, con el fin de recaudar dinero por Santino Rzesniowiecki, el niño misionero tiene leucemia y está recibiendo un millonario tratamiento en Singapur.
Con shows que prometen folclore, rock, cumbia y música brasilera, actuarán sobre el escenario como solistas Diego Benítez, Fabián Meza, Matías Vazquez, Andy Gaona, Gera Rolón, Japo Fleitas y las bandas Pura Sangre, Belo Sorriso, Sensação do Samba, Bacana, Batería Legal, Lo Que Venga y Caramba.
La conducción del festival llamado “Todos por Santino” estará a cargo de Cristian Acuña, Nicolás Romero y Luis Herrera. En tanto que afuera, en la vereda del local, el público dispondrá de foodtrucks con distintas opciones gastronómicas.
Las entradas para el Festival Solidario están a la venta en Ticket Misiones, al alias AMORPORSANTINO (Erico Oscar Rzesniowiecki) o al número de contacto 3764 78-0441.
El festival es organizado por Herrera, quien previamente organizó una exitosa rifa que recaudó una importante suma de dinero por la misma causa.
Santino llegó a Singapur y continúa la colecta para cubrir 4 meses de tratamiento
Cultura
Teatro en junio con obras de Laura Azcurra, Mauricio Dayub y Facundo Mazzei

Laura Azcurra, Mauricio Dayub y Facundo Mazzei traerán en junio al auditorio del Montoya sus obras teatrales “Frida ¡Viva la vida!”, “El equilibrista” y “Deseo: erotismo en el bosque”, respectivamente.
“Deseo: erotismo en el bosque” es el espectáculo que Mazzei ofrecerá el 1 de junio, a las 21 horas en el Montoya. Allí, el actor, bailarín y coreógrafo realiza una performance de artes escénicas y visuales con marcada sensualidad. Hay un show coreográfico, cambios de vestuario con canciones de su autoría y versiones de temas famosos.
Mazzei protagonizó diversos y reconocidos espectáculos, como “Stravaganza”, de Flavio Mendoza; y además fue participante de “Bailando por un sueño”. Actualmente, se encuentra realizando el tour de “Deseo” por distintas ciudades del país. Las entradas para ver ese espectáculo cuestan de $20.000 a $30.000, dependiendo de la ubicación, y pueden adquirirse en Ticket Misiones.

Mazzei. Con “Deseo”, el artista ofrece un espectáculo de pura sensualidad, canciones y coreos
En la piel de la gran Frida
Por su lado, Laura Azcurra subirá al escenario el viernes 6 de junio, a las 21.30, con “Frida. ¡Viva la vida!”, unipersonal en el que la actriz argentina interpreta a la célebre artista plástica mexicana Frida Kahlo. Se trata de “un monologo entre el dolor, la pasión y el amor”, indica el resumen de la obra.
Las entradas aun no están a la venta en Ticketway, pero según indica Mambo Produce, además de Posadas, la gira incluye a Chaco. Allí Azcurra subirá al Teatro Guido Miranda, de Resistencia.
Azcurra es una actriz, bailarina de flamenco y presentadora argentina. Desde fines de los 90′ ha participado de diferentes ciclos televisivos, como “Campeones de la vida”, “Verdad consecuencia”, “Son amores”, “Soy gitano”, “Floricienta” y “Mujeres asesinas”.
Una obra multipremiada
Por otra parte, Mauricio Dayub traerá a Posadas su obra “El equilibrista” el domingo 29 de junio, a las 20 horas, en el Montoya. Es una multipremiada creación dirigida por César Brei, ganador del Ace como Mejor Director de Teatro Alternativo.
Dayub también ganó el Ace de Oro y el Ace por Mejor Actor en Unipersonal. Entre otras importantes distinciones, la obra también se alzó con el Premio Estrella de Mar de Oro en 2020, y el Konex a Mejor Unipersonal de la década.
La actual gira es la sexta temporada de la emblemática pieza teatral de Dayub, quien estrenó en 2019 y explora, a través de distintos personajes, su propia historia de familia. Las entradas cuestan de $30.000 a $35.000 y pueden adquirirse en la boletería o en Platea Vip.
-
Provinciales hace 6 horas
Boda del año: Pedro Puerta y Karen Fiege sellarán su amor, el sábado en Iguazú
-
Policiales hace 7 días
Resguardan a una mujer en investigación por presunta trata en Posadas
-
Policiales hace 3 días
Fue a cazar al Yabotí y murió tras caer de un árbol de cuatro metros
-
Policiales hace 2 días
Conductora que arrolló y mató a un menor en Campo Grande estaba alcoholizada
-
La Voz de la Gente hace 7 días
Denuncian a Servicios Urbanos por negar la Sube a menor con discapacidad
-
Judiciales hace 7 horas
Ramón Amarilla inició huelga de hambre en la UP VIII: “Soy inocente”
-
Política hace 3 días
Quito, el tiktoker de Eldorado, bajó su candidatura a diputado provincial
-
Judiciales hace 6 días
Contrabandista que chocó y mató a un gendarme seguirá detenido