Cultura
Obereña Agustina Sánchez Gavier estrenará su corto “Nuestra Sombra” en Cannes
El cortometraje “Nuestra sombra” de la misionera Agustina Sánchez Gavier se presentará en el Festival Internacional de Cine de Cannes (Francia), que se realiza desde 1946. “Nuestra sombra” fue rodada en 2022 en Oberá y cuenta con el protagónico de la misionera Marcia Majcher, quien también está en Cannes con el plan de cerrar acuerdos para su película “La Navidad de Marga”.
“Realmente es un sueño, un regalo, un privilegio gigante” estar en el festival francés, según resumió Sánchez Gavier a La Voz de Misiones. En tanto, la actriz y también realizadora Majcher, consideró que estar allí es “la capacidad que tenemos en Argentina para hacer cine”.
Primero el jueves con dos funciones y uno más al otro día, el avant premiere de “Nuestra sombra” se verá en la sección independiente llamada “Quincena de cineastas”, en la que primero se exhiben los largometrajes y al final se muestran los cortos seleccionados que provienen de todo el mundo para una de las citas más importantes del cine internacional.
Con presupuesto alemán, “Nuestra sombra” se filmó en Oberá y alrededores hace dos años, es decir en mayo de 2022, con un equipo que casi en su totalidad eran mujeres, entre labores técnicas y las actuaciones. Liliana Ojeda, León Kallsten y Majcher son intérpretes de esta historia misteriosa que transcurre en el monte.
“Surge de un scouting que hice para mi ópera prima, donde me sucedieron ciertas cosas que me inspiraron a escribir el cortometraje”, explicó la directora. “Habla del desastre ecológico, de la explotación de la madera en un contexto de eclipse solar, donde van pasando misterios, cosas difíciles de discernir y sospechosas, donde se siguen a los tres personajes que son los únicos que se animan a adentrarse a la naturaleza. Y son expuestos al devenir de ese eclipse solar”.

Equipo. La directora Sánchez Gavier, la productora Valerie Malin Schmid, y la actriz Majcher.
En “Nuestra sombra”, Marcia actúa de Camila, una joven hija de una familia pudiente, productora de madera, situada en la región norte de Argentina. Según contó la artista, el personaje “es muy introspectivo”, intentará boicotear a la empresa forestal y “tiene como una carga muy fuerte de ansiedad, casi como si estuviera bajo un trastorno”.
Sánchez Gavier conoció a Marcia en la pantalla, a través del documental “La lección argentina” (2010). Allí, Marcia era una niña que mostraba su dura infancia en Azara. “Me conmovió tanto que me puse a googlear su nombre -contó la directora-y di con que esta niña era ahora una mujer súper activa en el mundo del cine, en la industria de Misiones, que había estado ya con una peli actuando en la Berlinale, en ‘Far from us’, y me dio tanta alegría que, cuando estuve haciendo el casting, cuando pensé en el rol del personaje principal, fue en ella”.
De esa manera, cuando Misiones Casting hizo la convocatoria, una de las intérpretes que se postularon era, casualmente, Marcia. “Fue para mí un lujo y un encuentro de amor puro con ella. Así que, como lo le dije a Marcia, comencé a vincularme con ella antes de que me conociera. Y ahora estamos acá. Estoy muy agradecida de este reencuentro y estar acá, es una oportunidad gigante y la estamos aprovechando”.
Sánchez Gavier vivió hasta los 18 años en su Oberá natal hasta que se fue a estudiar cine a Córdoba. “Ahí me salió la oportunidad de trabajar de niñera a Alemania”, agregó, y si bien sus planes era continuar sus estudios en Buenos Aires, se dio cuenta que le resultaba algo complicado y más caro.
“Porque en Alemania podía trabajar como camarera y financiar mis gastos. Porque esto es una locura mía. No vengo de una familia pudiente. Se dio así porque soy una lanzada. Y tuve la suerte de aplicar en la escuela, me tomaron. Y eso. Estudiar en Alemania, así fue como se dio de que yo esté de este lado. Pero Misiones es el lugar donde crecí, es el lugar que amo, el lugar que me corre por la sangre y que siempre me lleva a volver”.
Sánchez Gavier es directora del cortometraje “Fuego Mundo” (2018) que se estrenó en Filmfest Dresden 2019; se proyectó en Brooklyn, Nueva York, en The Bush Films; en La Mujer y el Cine en el MALBA, Buenos Aires; y en el Festival de Cine Feminista de Montreal.
“Esto de estar en Cannes nos impulsa a estar en un mercado mucho más grande a través de ‘Nuestra sombra’ para acercar el proyecto de la ópera que es de una temática similar: la explotación ecológica, poniendo más en centro la deconstrucción de un hombre, en este contexto del uso de los pesticidas”.
Para la cineasta obereña, la deforestación es algo que quedó en su memoria y la motivó a escribir sus historias. “Es ese contexto donde yo crecí y siempre me impactó muchísimo, esa relación destructiva que hay entre el hombre y la naturaleza, creo que es un tema principal en mis obras, es como algo que resurge una y otra vez”, reconoció.
Para “Nuestra sombra”, Sánchez Gavier convocó a Cintia Konopacki en la asistencia de dirección y a Camila Acosta junto a Benjamín Correa para la producción como también a Constanza Sandoval para la dirección de fotografía.
“Se formó como una familia, se hicieron vínculos muy lindos, muy fuertes. Rodé ocho días y me costó muchísimo despedirme de ellos después”, confesó la cineasta sobre la experiencia del 2022 y que ahora, dos años después, la tiene presente en el festival francés.
Camino al largometraje y estreno mundial
Luego de rodar el cortometraje “La navidad de Marga” en Misiones durante diciembre del año pasado, Marcia Majcher viajará a Polonia para continuar con la postproducción de su tesis de estudio cinematográfico.
Sin embargo, mientras está en Cannes para presentar “Nuestra sombra”, concreta importantes negocios para su próximo gran plan: hacer de “La Navidad de Marga” un largometraje.
“Estoy puliendo el guión para filmarlo”, apuntó Marcia desde Francia. “Ayer tuve una reunión con una distribuidora de Montreal donde finalmente concretamos esta posibilidad de exhibir ahí”, detalló la joven cineasta. Se trata de Kfilms Amérique Les cinéma nationaux de Qualité, la empresa que se encargará de “la distribución de ‘La Navidad de Marga’, mi ópera prima que filmé en diciembre del 2023. Todo avanza muy rápido con este proyecto y me está trayendo oportunidades hermosas”.
“Estoy aprovechando esta oportunidad de que mi cara se vea en una pantalla gigante, con la crítica de todo el mundo. También con meetings que pude conseguir antes de llegar, como para vender mis proyectos o que estoy produciendo para otras personas”.
Estar en Cannes le dio a Majcher la posibilidad de establecer contactos para “exhibir este producto en los festivales de Canadá, de Estados Unidos, de Europa y Asia. Y en paralelo, esta empresa -la distribuidora de Montreal- genera coproducciones, financia proyectos para tener después un porcentaje de los derechos de exhibición. Así que no solamente cerramos la exhibición con ellos sino que también ya hay como un avance en el contrato para el largometraje, es como la primera ficha que tengo sobre la mesa que tengo en claro para filmar el año que viene, en el 2025”.
Con la misma idea, Marcia también está cerrando tratos con desarrolladores y distribuidoras en animación. “Iniciamos una conversación de negociación con una casa productora de China, y ya tenemos una parte asegurada en Italia”, resumió. “Nos queda conquistar a una productora polaca y danesa y eso va a suceder en los cuatro días que nos quedan de festival”.

Cineastas argentinos en Cannes para protestar contra recortes de Milei a la cultura.
“Tengo un poco de miedo porque soy joven pero creo que tengo la capacidad. Pude sentarme con una productora inmensa que es de China, y creo que si esta gente confió en mí, es porque algo estuvimos haciendo bien”, remarcó Majcher.
“Quizás esta es una oportunidad de generar conexiones internacionales que vengan a cubrir esta falta de trabajo a la que nos está condenando el gobierno nacional, en el gobierno de Javier Milei, así que estamos cubriendo todos los frentes. Me está yendo fantástico, estoy súper contenta, muy agradecida”.
Justamente el domingo, más de un centenar de profesionales del cine argentino se manifestaron el domingo en Cannes, entre ellos varios directores que presentan películas en la muestra, en contra de los recortes en la cultura del presidente Milei.
“Nuestra sombra” no es la única producción misionera en Cannes. También se presentaba esta semana “Por tu bien“, de Axel Monsú. Sin embargo el largometraje tenía lugar en la sección Marche Du Film, una cita exclusiva para distribuidores.

Majcher. Actriz en “Nuestra sombra” y directora en “La Navidad de Marga”
Cultura
En calzoncillos y con su máscara de tentáculos vuelve Octopoulpe a Posadas
El músico francés John Philip, autodenominado Octopoulpe, regresa a Posadas para presentarse el jueves 13 de noviembre en el bar Universal (Buenos Aires 2198), con la banda local Voncheko Twans como telonera.
Octopoulpe es un proyecto que nació en Corea del Sur en 2015, mientras el artista galo vivía allí durante ocho años. En la actualidad reside en México DF, desde donde sale de gira por todo el mundo.
La última visita de Octopoulpe ocurrió en marzo de 2023, cuando tocó en el escenario del Centro Cultural Vicente Cidade, donde dejó las paredes retumbando de math rock, punk y hardcore.
El artista realiza una performance en vivo: se sienta en la batería y canta vestido solo con sus calzoncillos y una máscara que emula los tentáculos de un pulpo.
Además, como también es programador, mientras toca y canta controla las luces, el sonido y el video, como todo un one-man band de la nueva generación, con una estética que parece salida de un videojuego.
El nombre tiene una historia: sus compañeros de banda lo comparaban con un pulpo por la manera en que movía los brazos y piernas detrás de la batería. Así surgió “Octo-poulpe”, mezcla de las palabras octopus en inglés y poulpe en francés.
Philip programa todo el espectáculo. Cada golpe de batería activa sonidos, loops, luces o video. No hay técnicos ni asistentes: viaja solo, arma su set y lo controla desde el escenario. Lo describe como una mezcla entre trabajo musical y experimento visual.
Con 42 shows programados entre noviembre y diciembre, la gira sudamericana de Octopoulpe lo llevará -además de Argentina- a Brasil, Colombia, Ecuador y Paraguay.
Cultura
Asunciónico 2026: Deftones, Skrillex, NTVG, The Killers y Sabrina Carpenter
Se dio a conocer hoy que el festival Asunciónico 2026 tendrá en su cartelera a los estadounidenses Deftones, Skrillex, Turnstile, Interpol, The Killers y Sabrina Carpenter. También estarán El Mató a un Policía Motorizado, No Te Va Gustar, Viagra Boys, Ysy A y muchas bandas más el 17, 18 y 19 de marzo, en el Jockey Club de Asunción del Paraguay.
Los precios de los tickets en la fase Preventa 1 (abono para los tres días del festival) son: Generales G. 720.000 (aproximadamente $160.000); Campo VIP G. 1.150.000 (unos $255.000) y Lounge G. 2.000.000 (alrededor de $444.000).
Una vez agotado el cupo de la Preventa 1, se pasará automáticamente a la Preventa 2, y así sucesivamente a las siguientes etapas previstas, con costos más altos.
Entre otros artistas internacionales confirmados hoy en Paraguay figuran la banda de hardcore punk Turnstile, el grupo de pospunk Interpol, los suecos Viagra Boys, la estadounidense Addison Rae, las mexicanas The Warning, la neozelandesa Lorde, la estadounidense Doechii, la surcoreana Peggy Gou y la española Aitana.
Además de El Mató a un Policía Motorizado, también participarán los argentinos Ysy A, Yami Safdie y Six Sex.
La participación paraguaya tendrá a diversos artistas: Villagrán Bolaños, Kuazar, Steinkrug, Los Ollies, Aleshit, Supernova, Nod, 411Y, A Días de Júpiter y Nott Demian.
Será la décima edición del Asunciónico, que reúne a artistas internacionales a solo 380 kilómetros de Posadas.

Cultura
Pipa Barbato, Hilda y Mike Chouhy llega a Posadas con sus shows de stand-up
Los comediantes Pipa Barbato, Carla Laneri con su personaje Hilda y Mike Chouhy llegan a la cartelera posadeña para sumar sus espectáculos de stand-up al mes de noviembre.
El primero en llegar será Pipa Barbato, quien presentará en el auditorio de la Escuela de Rock (EDR) su espectáculo este viernes, 7 de noviembre, a las 21 horas, con entradas a $20.000.
Pipa tiene diez años transcurridos como humorista y desde hace un buen tiempo sus contenidos son virales en las redes sociales. En el espectáculo que Pipa traerá este sábado, se dedica a explorar con ironía y ternura la infancia, el bullying, las mascotas y la adolescencia.
https://www.tiktok.com/@pipabarbato/video/7047984826963479814?lang=es
En segundo lugar, está prevista la función de la maestra Hilda, el personaje interpretado por Carla Laneri. Será el domingo 16 de noviembre, en el Auditorio de la Escuela de Rock, a las 20 horas, con entradas que cuestan $25.000.
El espectáculo de Hilda será el “Tomo 2: Recuerdos de mi escuela”, donde la Maestra “se enfrenta a la ceremonia de graduación, la llegada de la teacher de inglés y la aparición de una mamá que cambiará todo”, dice un resumen de la función.
https://www.tiktok.com/@carlalaneri/video/7548857019453705478?lang=es
Por último, también en el auditorio de la EDR, Mike Chouhy vendrá con su espectáculo “Ruido de mate” el sábado 22 de noviembre, a las 21 horas.
Las entradas cuestan 36.600 y durante los 70 minutos del show el comediante interpreta canciones al piano y se permite momentos de improvisación con el público.
Chouhy aborda en “Ruido de mate” temas como “la paternidad, las películas de Disney, la pareja, los cumpleaños con chizitos y los entrenamientos donde uno se da cuenta tarde que estaba haciendo todo mal”, detalla la presentación.
https://www.tiktok.com/@mikechouhyok/video/7568887581153217812?lang=es
-
Posadas hace 3 díasInfluencer montó un negocio y la apartaron: “Confié en la persona equivocada”
-
Policiales hace 4 díasUn hombre mató a su pareja y se suicidó en una chacra de Gobernador Roca
-
Policiales hace 7 díasHay dos misioneros entre las víctimas del choque frontal en Ituzaingó
-
Policiales hace 7 díasCuatro fallecidos confirmados en siniestro entre camionetas en Ituzaingó
-
Policiales hace 6 horasDetienen y separan de la fuerza a policía investigado por una causa de drogas
-
Judiciales hace 6 díasJuzgan desde el lunes a acusado de abuso e intento de femicidio en Posadas
-
Policiales hace 1 díaPolicía denunció trata y abuso contra su hija en San Ignacio
-
Judiciales hace 2 díasCaso Guirula: personalidad “psicopática” en Tabarez y sangre en el patrullero
