Nuestras Redes

Cultura

“Músicas”: del fanzine a la novela y una película en honor al Pincha Centeno

Publicado

el

El artista visual y programador Juan Manuel Brignole presentará un fanzine que se convertirá en una novela gráfica y una película sobre el Pincha Centeno, el adolescente que murió en 2002, como consecuencia de una golpiza a la salida de un boliche posadeño.

“Volumen 00” es la primera parte de la serie de fanzines de Brignole que será presentado este viernes, a las 19, en el Centro Cultural  Vicente Cidade, en el marco de la Feria del Libro de Posadas, que comenzará mañana y se extenderá hasta el domingo 1 de junio, en el cuarto tramo de la costanera.

Asimismo, el cineasta busca reunir para la ocasión a los mismos integrantes de la banda punk Correxional en la que el Pincha tocaba el bajo. “Quiero que toquen esos tres temas que hizo el Pincha con Correxional. Uno hice con él, cuando repitió el cuarto año. Hicieron un recital en ‘El Ángel’, y después pasó lo que pasó con el Pincha”, recordó a La Voz de Misiones.

“La idea es que la película sea una adaptación de esa novela, que va a ser la capitulación de todos esos fanzines. La trama va a ser muy parecida al devenir de los fanzines también”, explicó.

Brignole se prueba como escritor en el fanzine-novela y para ello indaga en su interior:  “Yo estaba convencido de que mi amigo Francisco ‘Pincha’ Centeno iba a habitar mi futuro. Pero me equivoqué. Él se fue en el 2002 dejando un vacío enorme en todos nosotros”, escribió.

“El Pincha llegó desde la ciudad de La Plata a Posadas, escapando de los excesos. Sus padres creían que llegar a la apacible ciudad de Posadas sería una buena idea para escapar de sus fantasmas. Segundo error”, agrega Brignole.

Brignole. Programador, cineasta y autor del fanzine que terminará en “Músicas”

“Mis sucios 3 tonos”

Brignole es guionista y director de “Mis sucios 3 tonos” (2012), largometraje independiente que filmó en Posadas, con la actuación de Flor Bobadilla Oliva y otros jóvenes debutantes. El filme que tiene además la participación de Boom Boom Kid formó parte de la selección oficial del 14to Buenos Aires Festival de Cine Independiente (Bafici).

Años después, en 2024, comenzó a elaborar “Músicas”, el nombre de la novela y el largometraje que tendrá banda sonora de Gori, antiguo miembro de Fun People, una de las bandas influyentes de la escena punk, incluso en la formación de Correxional.

La banda posadeña grabó un puñado de canciones en casettes que fueron compilados por Brignole para la investigación de Javier Francisco Centeno, más conocido como El Pincha, por ser hincha de Estudiantes de la Plata, la ciudad de donde vino con todo el concepto el concepto punk.

“Más allá de ser mi amigo-dice Brignole-, fue mi primer ídolo del punk. Su figura me ayuda a no desviarme. Digo: ‘Esto no es punk’, porque no se parece al Pincha: eso de ‘hazlo tu mismo’, ser diferente. ‘Juntos es ser mejor’, el barrio. Cosas que vengo jodiendo desde mi película ‘Mis sucios 3 tonos’”, reflexionó el programador y cineasta.

“Lo que tiene este proyecto de novedoso es el tema de la tecnología”, admitió. “Cuando vendo el proyecto justo aparecían estas aplicaciones, viste que descargas imágenes y recreas a personas que ya no están. Entonces, con ciertas herramientas se puede, de alguna manera, traer el pasado al presente. Tenemos imágenes de Pincha, canciones del Pincha. Lo podemos traer de vuelta”.

Porque la idea del filme “es como su bio, anécdotas de gente que lo conoció. No importa si sea una crónica en primera persona o tercera, una canción, o lo que sea. Sino que el Pincha esté vivo. Que la gente tenga el ejercicio de sentarse y contarlo”.

El episodio fatal

A 20 metros de la esquina de 3 de Febrero casi Bolívar, aquel 22 de septiembre de 2002, dos jóvenes golpearon al Pincha hasta dejarlo tirado. Su amigo Alexis Rasftopolo lo ayudó a levantarse y lo acompañó hasta su casa, donde vomitó y luego se acostó a dormir. Cerca del mediodía, su padre, el médico Jorge Centeno, lo despertó para almorzar, pero el Pincha dijo que le dolía la cabeza y quería dormir más.

Sin embargo, cerca de las 13, su padre lo encontró con un paro cardiorrespiratorio y lo llevó rápidamente al sanatorio, donde no pudieron hacer nada más para salvarle la vida. Años después, el juez Eduardo D’Orsaneo dictó falta de mérito para sus agresores en la causa caratulada como “homicidio preterintencional”, es decir que lo mataron pero sin intenciones de hacerlo, según la sentencia.

“La causa no tuvo ningún tipo de resolución, terminó con el sobreseimiento de los dos acusados, los dos imputados en ese momento Lucio Mariani y Carlos Silvestri. Ellos hoy caminan y andan como si no se hubiesen llevado la vida de una persona”, reflexionó en su momento Anazul Centeno, hermana del Pincha.

Tapa del volumen 00. El fanzine que presentará Brignole en la Feria del Libro posadeña

Cultura

La Unam declarará Doctor Honoris Causa a León Gieco el 13 de noviembre

Publicado

el

La Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones (Unam) declarará “Doctor Honoris Causa” a León Gieco el 13 de noviembre “por su trayectoria artística, su militancia solidaria con los pueblos originarios y en defensa de los Derechos Humanos”.

Así lo confirmó Javier Gortari, Director del Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales de la Unam, a partir de una propuesta de Joselo Schuap, Secretario de Estado de Cultura de la provincia de Misiones.

“Hablamos con Gieco y estuvo de acuerdo, así que tramitamos con la universidad y se aprobó el 8 de octubre. La ceremonia de entrega sería el 13 de noviembre”, precisó Gortari a La Voz de Misiones. Si bien el lugar aun no está resuelto, se estima que se trataría de un espacio abierto en Posadas, donde Gieco podría ofrecer parte de su repertorio, aunque eso aún no pudo ser confirmado.

Gortari añadió que el popular artista tiene previsto visitar las comunidades de Aristóbulo del Valle y Bernardo de Irigoyen, un itinerario que la cartera de cultura está gestionando.

No obstante, trascendió que en el paraje Laguna Azul, de Bernardo de Irigoyen, Gieco apadrinará a la Escuela Técnica de Enseñanza Agrícola (IEA Nº 171). En tanto que también visitará a la comunidad guaraní del valle del Cuña Pirú, que recuperó más de 6 mil hectáreas tras varios años de litigio con la Universidad Nacional de la Plata que detentaba la propiedad jurídica de esas tierras.

Según la solicitud enviada a Cristian Garrido, el rector de la Unam, Gieco tiene intenciones de grabar con jóvenes mbya guaraní una versión de su tema “Solo le pido a Dios”.

Asimismo, se detalla que el popular artista llegará como “invitado por el Ministro de Cultura Joselo Shuap y por el cacique Eliseo Chamorro, docente de la escuela bilingüe de esa comunidad, que fue nombrado en 2023 Subsecretario de Revalorización Cultural de Misiones”.

Gieco ya recibió otras distinciones similares en el país. En septiembre, fue declarado Doctor Honoris Causa en Universidad Nacional de Córdoba. En 2013, la Universidad Nacional de Entre Ríos también le entregó el diploma de Doctor Honoris Causa.

La Unam, por su lado, ha nombrado a otros artistas como Doctor Honoris Causa, como Ramón Ayala, que recibió tal distinción en el 2013.

Seguir Leyendo

Cultura

Tras ser figura en el Metal Fest, el misionero Chowy Fernández llega a Niceto

Publicado

el

El guitarrista misionero Chowy Fernández sacó un nuevo material audiovisual que se puede ver en YouTube. Se trata de cuatro canciones que fueron grabadas MCL records, un estudio de grabación situado en Villa Ortúzar, de Buenos Aires.

El músico que en agosto fue una de las figuras del Argentina Metal Fest, tocará el 30 de octubre en Niceto, en el barrio porteño de Palermo, con entradas que en su primer lote se agotaron.

En las Sesiones MCL, Chowy es acompañado por Agustín Rossi en el bajo, Nicolás Pons en el teclado y Ezequiel Courvoisier en batería. Las canciones que el cuarteto liderado por Chowy interpretó son “La muerte de un robot”, “Akenaton” y “Terminal 0”, que forman parte del EP que el guitarrista sacó en 2024. Se suma “Dectronia” en la lista de las cuatro canciones que fueron subidas el 2 de octubre.

Asimismo, el guitarrista prepara su concierto solista con varios invitados para Niceto el próximo 30 de octubre, con las bandas Pleia y Disomnia como teloneras. Por su lado, el 23 de agosto pasado, Chowy fue una de las figuras del Argentina Metal Fest que reunió a varias de las figuras más importantes del género.

Además del músico misionero estuvieron Horcas, Asspera, Arde la sangre, Lorihen, Plan Cuatro, Darlotodo, Cabezones y Groover.

Nacido en Azul y criado en Puerto Esperanza, Chowy Fernández es uno de los mejores guitarristas del metal argentino. Es compositor y productor con más de 20 años de trayectoria en la escena nacional e internacional. Autodidacta desde temprana edad, se formó en el Instituto de Música Contemporánea (EMC) y estudió con referentes como Ricardo Pellican, Tano Marcello y Carina Alfie, entre otros.

El año pasado, Chowy alzó un premio Gardel como “Mejor Álbum de Rock Pesado” por el disco Constimordor de BARRO, la súper banda formada durante 2023 y que tiene a CA7RIEL como cantante.

Ganaron los cuatro misioneros que estaban nominados a los Premios Gardel

Seguir Leyendo

Cultura

La banda posadeña Kuhmus grabará en noviembre en los estudios Romaphonic

Publicado

el

Kuhmus grabará material audiovisual en el estudio Romaphonic el 2 de noviembre, según adelantó Charly González, el bajista de la banda posadeña. “Queremos cerrar el año con esta noticia copada”, añadió a La Voz de Misiones.

“Como Romaphonic son cuatro estudios, como una manzana, puede que nos toque el mismo de Encuentro en el estudio”, estimó el músico al recordar el programa que condujo Lalo Mir para entrevistar a afamados artistas nacionales. “Hay muchas cosas copadas de Romaphonic, que antes se llamaba Circo Beat. Hay mucha historia. Cosas muy buenas”, apuntó el artista.

Para el 2 de noviembre, la banda que se completa con Horacio Domínguez (voz y guitarra) y Andrés Schuap (batería) registrarán tres canciones de autoría de las 20 que ya tienen creadas.

Por los célebres estudios Romaphonic han pasado distintas celebridades, como Joaquín Sabina, Pedro Aznar, Los Cafres, Bersuit, Divididos, Miguel Mateos o Rata Blanca. Actualmente cuenta con diferentes salas y fue fundado por Fito Páez, en 1997, cuando eran conocidos como Circo Beat Studios.

“Vamos a grabar tres canciones con tres videos en una sesión”, indicó Charly, quien agregó que subirán más canciones nuevas en el 2026, luego de publicar el año pasado su primer álbum.

De esta manera, Kuhmus será la segunda banda misionera en grabar en Romaphonic, luego de que Katana registrara tres de sus canciones en el mismo estudio porteño, tal como lo contó en agosto La Voz de Misiones.

Kuhmus se formó en Apóstoles hace 18 años y tras sacar singles en distintos momentos, en 2024 publicó su primer disco, llamado “Sigues”. Ese material cuenta con canciones compuestas entre 2015 y 2018 pero re-grabadas por la banda que ahora volvió a ser un trío. El año pasado también hicieron un concierto en el auditorio Montoya, junto a M.A.D., los ex El Rito en lo Secreto.

Katana viajó a Buenos Aires para una sesión especial en estudios Romaphonic

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto