Nuestras Redes

Cultura

Murió Oscar Mandagarán: ganó el Mensú de Oro y bailó tango en más de 50 países

Publicado

el

A causa de un cáncer, a los 55 años murió en Buenos Aires el destacado bailarín posadeño Oscar Mandagarán y sus restos eran despedidos esta tarde en el barrio porteño de Caballito. Desde Broadway, Estados Unidos, Mandagarán recorrió el mundo con la compañía Forever Tango. Aunque en toda su historia, había bailado en más de 50 países.

También fue miembro del Ballet Folklórico Nacional, dirigido por Norma Viola y Santiago Ayala “El Chúcaro”. En tanto que, por su trayectoria, en 2011 recibió el Mensú de Oro en el Festival Nacional de la Música del Litoral, en su ciudad natal.

Proveniente del seno de una familia de artistas, Oscar es el que alcanzó mayor notoriedad y no estaba desconectado de Posadas. Aunque hace muchos años residía en Buenos Aires junto a sus hijos y su pareja, la también bailarina Georgina Vargas, con quien hasta hace poco daba clases y también brindaba shows en el circuito cultural de Buenos Aires.

“Será de madrugada”

“Hoy su alma partió para volver a ser una estrella en el universo y, desde ahí, alumbrar al mundo con su amor, generosidad, entusiasmo y pasión. Decidiste irte así come dice ‘Balada para mi muerte’, de Piazzolla/Ferrer: Moriré en Buenos Aires/ Será de madrugada/ Que es la hora en que mueren los que saben morir/. Por fin estás libre… libre del dolor y libre para volar… para seguir bailando desde lo más alto del firmamento”, dejaron escrito en las redes sociales en nombre de la familia Mandagarán: Nicolás, Rosario, Milagros y Georgina.

“En otro momento haremos una ceremonia especial en su ciudad natal Posadas. Con profundo dolor, pero con toda la fuerza que él nos enseñó, seguiremos recordándolo en cada paso de nuestras vidas”, indica la publicación de Facebook de la pareja que también compartían una cuenta en YouTube llamada “TangoDeBuenosAires“, adonde subían todo tipo de material sobre el tango, particularmente cuadros de baile.

A comienzos de marzo, habían colgado en las redes sociales un video en el que se veía a Mandagarán internado, sonriente, sometiéndose a quimioterapia. Es que tenía diagnosticado mesotelioma pleural, un cáncer que afecta a los pulmones y la pared torácica. “Oscar necesita sentir el cariño de esa comunidad a la cual él ha dedicado toda su vida. Si estás ahí envíale tu apoyo”, indicaba el posteo.

En las redes sociales se multiplicaron las despedidas y los pesares de quienes conocieron al bailarín y docente. “Te vamos a extrañar mi hermanito. Los escenarios del mundo te van a extrañar”, escribió en su historia de Instagram Raúl Mandagarán, cantante de Batería Legal y hermano menor del bailarín.

Por su lado, la Secretaría de Estado de Cultura de la Provincia de Misiones publicó en su cuenta oficial que “hoy partió a la eternidad un artista de lujo que supo dar la tierra colorada”. El posteo indica que Mandagarán era “dueño de un estilo propio muy apreciado y respetado en el ambiente del tango, entre profesionales y milongueros”.

Asimismo, la cartera que dirige Joselo Schuap dice en su publicación que “Oscar supo transmitir a sus alumnos toda su energía y pasión por el tango, enseñando los secretos de este baile, trabajando con mucha precisión todos los aspectos de su técnica, su musicalidad, su abrazo y su esencia. Hoy toca despedirlo. Desde la Secretaría de Estado de Cultura, deseamos a toda su familia paz y resignación en este duro trance. Oscarcito ya ensaya nuevos pasos en el Cielo”.

En ese sentido, el Colectivo Cultural Folklórico Soñadores publicó en su cuenta de Facebook que “nos unimos para despedirte y agradecerte por todo lo que has aportado a la cultura misionera. Tu pasión, dedicación y talento como artista, bailarín y gestor han sido un referente y una inspiración para muchos. Tu legado vivirá en nuestros corazones y en la riqueza cultural de nuestra región. Descansa en paz, querido Oscar Mandagarán. Acompañamos en su dolor a la familia y amigos”.

En tanto, la presidente de la Sociedad de Escritores de Misiones (Sadem), Lilia Angélica Numy Silva, recordó cuando conoció a Mandagarán como redactora en el diario El Territorio. “Lo vi crecer artísticamente y seguí su camino como periodista. Desde muy joven su talento ya se proyectaba con miras a los grandes escenarios del mundo. Y llegó”, escribió. “Que en paz descanses querido Oscar y brille para vos la luz eterna”, agregó la presidenta de la Sadem.

Cultura

Escritor misionero Pablo Bueno presenta en Buenos Aires su libro de cuentos

Publicado

el

El posadeño Pablo Bueno presentará este sábado, en Buenos Aires, su primer libro de cuentos, titulado Un incendio controlado. El encuentro será en La Perinola (Cabrera 4301) y, dentro de dos semanas, copias de la obra llegarán a la librería Tras los Pasos, en Posadas.

Según explicó Bueno a La Voz de Misiones, “el título del libro es por uno de los relatos del libro. Con la editora charlamos si era el más representativo del conjunto, y a mí me gusta pensar que a todos los personajes, o a la mayoría, les suceden ciertos incendios en la vida: pequeños escollos o desgracias cotidianas, malestares que, al final de cuentas, nunca son definitivos. Nunca te arruinan del todo: siempre queda tiempo para la reconstrucción. El incendio siempre está controlado”.

El autor detalló que el proceso creativo comenzó en 2020, durante una clínica de obra con la escritora Camila Fabbri, aunque en ese momento no tenía la intención concreta de publicar. Más tarde conoció a Mica Gaona, quien estaba por lanzar su propio sello editorial.

“Me preguntó si tenía algo para que leyera. Le mostré mis cuentos, le gustaron y empezamos el proceso de edición, trabajando cuento por cuento. Es muy capa. Su acompañamiento fue fundamental y enriqueció bastante cada texto”, relató.

Aún sin fecha confirmada de presentación en Posadas, Bueno confía en que podría realizarse en diciembre próximo.

Nacido en Posadas en 1989, el autor se mudó a Buenos Aires en 2007, donde inició la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires. Desde entonces trabaja como redactor creativo, colaborando en diversas publicaciones sobre economía y finanzas.

Ha publicado relatos en revistas literarias y formó parte de la antología Oportunistas, Veraneantes y Golondrinas (El salto de las mantarrayas, 2021). En su faceta musical, editó en 2020 el disco El último estado de la luz. Un incendio controlado (Amuleto Editora, 2025) marca su debut en narrativa.

Seguir Leyendo

Cultura

Fer Solís y Hugo Viera de Posadas se sumaron a la vuelta de Karamelo Santo

Publicado

el

Los posadeños Fer Solís (batería) y Hugo Viera (saxo) formaron parte del regreso de Karamelo Santo en Buenos Aires. La banda se presentó nuevamente en el mismo lugar donde había tocado por última vez hace diez años. “Fue un festejo, una celebración”, resumió Solís a La Voz de Misiones.

El concierto se realizó el 30 de octubre en el Centro Cultural Matienzo, con la presencia de los mismos catorce músicos que se despidieron en 2015, encabezados por las voces de Piro Rosafa y Gody Corominas. La agrupación se había disuelto luego de que Goy Ogalde, fundador del grupo, quedara legalmente con el nombre Karamelo Santo.

Por esa razón, los demás integrantes decidieron rebautizarse como KMST, y actualmente existen intenciones de volver a reunirse. “Juntarnos de nuevo sería muy apresurado de mi parte decirlo”, aclaró Solís.

Hugo Viera junto a los demás vientos del viejo Karamelo Santo en el reciente concierto 

“Pero obviamente hay intenciones de armar algo otra vez, como cada tanto. Porque la respuesta fue más bien un pedido: ‘por favor, júntense de vuelta’. KMST, que ahora se llama así, tiene un público muy fiel que sigue a la banda adonde sea. Así que algún encuentro va a volver a haber”, agregó.

El recital en El Matienzo tuvo localidades agotadas y se vivió como una gran celebración, que próximamente se podrá ver en un material audiovisual. “El equipo técnico también era el mismo que trabajaba antes con Karamelo: el sonidista, el iluminador, los fotógrafos y asistentes. Todo fue increíble”, destacó Solís.

“La banda está separada por la distancia; estamos repartidos por todos lados. Somos dos en Misiones, uno en Puerto Madryn, otro en Santa Fe, otro en Mendoza y algunos en Buenos Aires. Por eso se hace difícil juntarnos. Aun así, logramos hacer cuatro ensayos, aunque solo dos con toda la banda”, explicó el baterista.

Solís, integrante además de Flores a los Chanchos en Posadas, aseguró que con KMST “hay un sentimiento muy fuerte entre todos. Fueron ocho años de banda para quienes estuvieron desde el comienzo, y los que nos sumamos después compartimos muchas experiencias. Se formó una hermandad muy fuerte”.

Holanda, Alemania, Suiza, Bélgica y Dinamarca son algunos de los países que Fer Solís y Hugo Viera visitaron con Karamelo Santo hasta que se despidieron en 2015.

Despedida y reunión. Los catorce músicos de KMST que estuvieron en escena

Seguir Leyendo

Cultura

Por condiciones del clima, Raça Negra postergó su recital para este sábado

Publicado

el

El esperado show de la reconocida banda brasileña Raça Negra fue reprogramado para mañana, 8 de noviembre. La decisión se tomó ante la posible presencia de condiciones climáticas adversas de hoy, según informaron los organizadores.

El concierto que forma parte de su tour “Me Leva Junto com Você” se mantendrá en la Estancia La Soñada, de Posadas, y en el mismo horario previsto inicialmente. Desde la producción explicaron que la medida busca garantizar la seguridad del público, el equipo técnico y los artistas.

Los boletos adquiridos para el viernes 7 seguirán siendo válidos para la nueva fecha. La boletería abrirá a las 16:00, las puertas del predio a las 18:00, y la jornada musical arrancará con el DJ Diego Schwegler. Luego se presentará Bacana, y tras el show principal de Raça Negra, la fiesta continuará con el DJ Marcelo Menna y la animación de Maxi Vargas.

Las entradas pueden comprarse en línea a través de TicketMisiones.com o en Delidrinks (Salta 2209) pagando en efectivo.

La organización también difundió recomendaciones para disfrutar del evento: llegar temprano y llevar dinero en efectivo por posibles problemas de conexión para las billeteras virtuales.

También recomienda usar calzado cómodo, cuidar las pertenencias y seguir las indicaciones del personal de seguridad. Además, se permitirá el ingreso con vasos térmicos como iniciativa sustentable, y se aconseja acordar un punto de encuentro dentro del predio para quienes asistan en grupo.

Raça Negra es un ícono del pagode y samba, festejará sus 40 años de trayectoria con un espectáculo que se espera sea histórico y multitudinario.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto