Nuestras Redes

Cultura

Luciano y su grupo de Bonpland cosechan millones de reproducciones en YouTube

Publicado

el

Luciano y su grupo son de Bonpland y tienen millones de reproducciones en YouTube. Suelen hacer hasta doce conciertos por fin de semana, todo un fenómeno para la música cervecera que resurgió hace cuatro años. Porque lograron -con los demás grupos-alcanzar espacios donde antes no llegaban. “No digo que sea una prioridad salir a bailar pero sí una necesidad”, reflexionó el cantante Luciano Agüero en una charla con La Voz de Misiones.

Las versiones que hizo Luciano y su grupo de “Borracho de amor” y “La mejor de todas” tienen un promedio de un millón de visitas. Aunque la interpretación que hacen de “Sin ti no puedo vivir” ha sido la más popular.

Es originalmente un vallenato que Luciano y su grupo versionó hace unos seis años y que hasta ahora tiene 2 millones de visitas en YouTube. “Se hizo popular acá en Misiones, en primera instancia por Los Continuados, y después hicimos una versión nuestra”, contó Luciano por el tema “Sin ti no puedo más vivir”.

El autor de la obra es un colombiano que se llama Jhonn Gonzalez, “con el cual pude hablar-agregó el cantante misionero-. Él me contactó cuando vio la cantidad de reproducciones que teníamos. Tuvimos una charla, seguimos hablando a menudo, me ofreció más canciones, porque el señor se dedica a eso, a escribir canciones y vender las letras”.

Hijo de Vicente, un acordeonista de música tradicional, e Hilda, una madre cantora pero que jamás se dedicó a la música más allá de la iglesia, el artista con el apellido del Kun – “ojalá fuéramos parientes”, admite- comenzó a subirse a los escenarios a los doce años y formó parte de otras agrupaciones. Interpreta versiones bailables de temas románticos populares y se ha unido junto a su pareja, Mariana, para componer canciones que aún no salieron a la luz.

Ahora, con cuatro discos y uno más en camino, Luciano y su grupo llevan siete años juntos, en una banda que se completa con Eduardo Celestino (guitarra), Gonzalo Suárez (teclado) y el sonidista Richard Correa. Eso se debe a que, contar con un técnico en sonido “al momento del show es lo más importante. Porque cuando tenemos que arrancar el show lo más rápido, siempre apurados, tener un encargado de eso, es mil puntos a favor”, apuntó el cantante.

Es que, por fin de semana, Luciano y su Grupo pueden hacer hasta doce shows, unos cinco por noche, si la gira arranca un viernes. “Todo depende del cliente porque llegamos a tocar dos horas pero a veces solemos tocar solo una. Porque hay otras bandas, otras atracciones en la noche. Entonces vamos a poder hacer otros shows en la noche”, detalló Luciano.

La depresión económica que sufren varios sectores del país resintió también en la economía de los grupos musicales. “Al principio del año fue un poco complicado”, reconoció Luciano. “Hago siempre el control de diciembre del año pasado. Nosotros tocamos 28 veces de 31 días, y en enero no llegamos ni a la mitad de ese promedio”, calculó.

“Pero hoy en día se regularizó todo. Creo que hoy por hoy, todo grupo están trabajando bien, eso es lo bueno que rescato siempre de nuestra provincia. Hay un puchito que está trabajando mejor que el resto pero todos los grupos trabajan. Eso es muy bueno. Te das cuenta que hay trabajo, hay forma. No digo que sea una prioridad salir a bailar pero sí una necesidad. La gente como que se desconecta de todo lo otro y quiere salir a bailar, de descansar de todo el resto de las cosas”.

Con referentes como Jorge Ratoski, Pablo y su Grupo o Cristian Wagner, la música cervecera cobró gran protagonismo, superando en muchas ocasiones a los artistas brasileños de música sertaneja que – si bien sigue siendo una sensación en la provincia- sus visitas han mermado mucho en los últimos años.

“Los grupos de la zona están en primer lugar a la hora de pensar en el baile”, sostuvo Luciano. Aunque el fenómeno de las bandas cerveceras, según analizó Luciano, tuvo un resurgimiento especial con la cuarentena del 2020, porque no venían artistas de otras regiones del país.

“La provincia se obligó a contratar a músicos como nosotros que estábamos acá. Así entró el estilo nuestro a lugares donde no hubiera ocurrido, como en boliches, por ejemplo, de renombre como Metrópolis, La Roka”, enumeró. “Nuestra música no entraba ahí. Pero con la cuarentena se abrió una plaza donde no había”, concluyó el músico de Bonpland.

Para Luciano, la popularidad conseguida es debido a sus seguidores que se van multiplicando con el tiempo. “Es mucha gente que arrancó con Luciano a su grupo siguiendo y hasta hoy veo las mismas caras de gente que conozco hace muchos años”, estimó.

Cultura

Pipa Barbato, Hilda y Mike Chouhy llega a Posadas con sus shows de stand-up

Publicado

el

Los comediantes Pipa Barbato, Carla Laneri con su personaje Hilda y Mike Chouhy llegan a la cartelera posadeña para sumar sus espectáculos de stand-up al mes de noviembre.

El primero en llegar será Pipa Barbato, quien presentará en el auditorio de la Escuela de Rock (EDR) su espectáculo este viernes, 7 de noviembre, a las 21 horas, con entradas a $20.000.

Pipa tiene diez años transcurridos como humorista y desde hace un buen tiempo sus contenidos son virales en las redes sociales. En el espectáculo que Pipa traerá este sábado, se dedica a explorar con ironía y ternura la infancia, el bullying, las mascotas y la adolescencia.

https://www.tiktok.com/@pipabarbato/video/7047984826963479814?lang=es

En segundo lugar, está prevista la función de la maestra Hilda, el personaje interpretado por Carla Laneri. Será el domingo 16 de noviembre, en el Auditorio de la Escuela de Rock, a las 20 horas, con entradas que cuestan $25.000.

El espectáculo de Hilda será el “Tomo 2: Recuerdos de mi escuela”, donde la Maestra “se enfrenta a la ceremonia de graduación, la llegada de la teacher de inglés y la aparición de una mamá que cambiará todo”, dice un resumen de la función.

https://www.tiktok.com/@carlalaneri/video/7548857019453705478?lang=es

Por último, también en el auditorio de la EDR, Mike Chouhy vendrá con su espectáculo “Ruido de mate” el sábado 22 de noviembre, a las 21 horas.

Las entradas cuestan 36.600 y durante los 70 minutos del show el comediante interpreta canciones al piano y se permite momentos de improvisación con el público.

Chouhy aborda en “Ruido de mate” temas como “la paternidad, las películas de Disney, la pareja, los cumpleaños con chizitos y los entrenamientos donde uno se da cuenta tarde que estaba haciendo todo mal”, detalla la presentación.

https://www.tiktok.com/@mikechouhyok/video/7568887581153217812?lang=es

Seguir Leyendo

Cultura

Con entrada gratuita, el Festival del Litoral se realizará en La Cascada

Publicado

el

Con entrada gratuita, el Festival del Litoral se realizará en La Cascada

Durante el primer fin de semana de diciembre, Posadas volverá a convertirse en el epicentro de la cultura y la tradición con el Festival Nacional de la Música del Litoral, que este año celebra su 56ª edición junto a la 18° del Mercosur. Con el anfiteatro Manuel Antonio Ramírez en obras, el evento se trasladará al sector de La Cascada, en la Costanera, donde el público podrá disfrutar de las noches con acceso libre y gratuito.

Fue el intendente de la ciudad, Leonardo “Lalo” Stelatto, quien confirmó a los medios locales que “el festival del Litoral se va a hacer en La Cascada, con entrada gratuita para todos, y con la participación de artistas locales, regionales y nacionales”.

En esa línea, el jefe comunal explicó: “Estamos trabajando un poquito en la programación que se va a llevar adelante en el primer fin de semana de diciembre, y vamos a hacer en los próximos días el lanzamiento con los artistas que van a estar presentes”.

Asimismo, Stelatto sostuvo que la organización prevé la reducción en la cantidad de jornadas y que están analizando “la posibilidad de hacerlo en tres noches” manteniendo la esencia de la fiesta del Litoral y la diversidad artística en el escenario.

Por ahora, y hasta que se anuncie oficialmente la grilla de artistas y las fechas, lo que se confirmó es que la tradicional fiesta del Litoral se realizará por primera vez fuera del anfiteatro posadeño.

Seguir Leyendo

Cultura

After Groove y más de una docena de cantantes reviven la música de los ´90

Publicado

el

Este sábado se realizará la segunda “Rejuvenfest”, un concierto bajo la temática de la década del 90, organizado por la banda After Groove, con voces invitadas de Diana Amarilla, Micol Ortas, Hernán Salinas, Jaime Pereira, Belén Hernández, Érica Kehl, Ari Unter, Clarisa Torres, Pablo Melegatti, Mari Rey, Maxi Bóveda y el grupo Stereo Club.

El concierto -con música del DJ Carlos Ortiz-tendrá lugar a las 20 horas, en el auditorio Grillos, por Comandante Miño 2418, con las entradas a $15.000 y dos por $24.000. La primera edición del “Rejuvenfest” reunió a una multitud en noviembre del año pasado y el line-up es casi el mismo, aunque esta vez suma a Diana Amarilla.

“Las canciones son distintas, en ciertos bloques que están separados en momentos y estilos musicales”, adelantó Nicolás Troche, guitarrista de After Groove.

Para elegir cada tema que versionarán este sábado, “analizamos qué pasó en el contexto musical en esa época: en un primer momento hubo una fuerte impronta europea de pop, con Azúcar amargo y Amistades Peligrosas, o Fey, que venía de México”, detalló.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de RejuvenFest (@rejuvenfest)

De esa manera, los bloques se dividirán entre latinos, cumbias, baladas de novela, pop y rock nacional, el último con un segmento que estará a cargo de Stereo Club. “Tenemos todos los clásicos del rock nacional metidos en quince minutos, más o menos. Cada bloque dura ese tiempo. En total son 56 canciones en dos horas de recital”, apuntó Troche.

“Hay un bloque que tiene Luis Miguel y Cristian Castro, que son cantantes latinos muy referentes, a cargo de Hernán Salinas”, indicó el músico posadeño. “Para otro momento tenemos a Jaime Pereira, por ejemplo, cantando canciones de Illya Kuryaki; a Belén Hernández con Thalía; y Diana Amarilla con Gilda para el bloque de cumbia que se abrió este año”.

Sin contar las voces de Stereo Club, son once cantantes que irán turnándose con los siete músicos de After Grove que estarán en escena. Además de Troche, la banda que se formó en 2018 está integrada por Cristian Britos, Carlos Balbuena, Mauri Giménez, Pablo Burgos, Darío Balmaceda, Carlos Prieto y Marcos Padilla.

Así como la edición pasada, la estética del segundo “Rejuvenfest” girará en torno de personajes y estilos de la década del 90, por eso se invita al público asistir con un look que represente a esa época.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto