Prensa Institucional
Bonpland: productores de Campiñas reclaman tendido eléctrico y caminos

En la localidad de Bonpland está ubicado el Paraje Campiñas, donde viven familias de pequeños productores que cultivan alimentos, variedad de verduras, frutas y plantaciones anuales, y reclaman que no cuentan con respaldo del Estado provincial: Ministerio de Agricultura Familiar y la Empresa de Energía Emsa, ni de la Municipalidad local a cargo del intendente Juan Carlos Bueno (FR).
Marcelo Lorenzo vive desde hace diez años en una chacra de la zona, y busca crecer con mayor y mejor producción como muchos otros productores.
“Somos un grupo de productores agroecológicos que diversificamos los cultivos sin utilizar venenos y sobrevivimos de acuerdo a lo que vendemos. Pero cada vez se nos hace más pesado”, expresó.
El trabajador tiene siete hijos, la mayoría en edad escolar y requiere ayuda para sostener su trabajo. Además solicitan que las autoridades de Emsa solucionen el problema de falta de luz. “La línea está a 400 metros y no logramos que nos conecten, aunque reclamamos desde hace muchos años”, dijo el joven.
Lorenzo también recordó que deben transitar dos kilómetros de camino de chacra, con una bajada muy pronunciada que hace tambalear la moto en la que se manejan para vender, por ejemplo en las ferias.
“Hablamos con el intendente Juan Bueno y prometió que a principios de este mes mandaría la máquina. Nos pidió que limpiemos de malezas del camino y eso hicimos, pero todavía no cumplió. Vamos a seguir esperando un poco más”, se esperanzó.
Con respecto al tendido eléctrico, reiteró que por las gestiones que hicieron en Emsa, hace un tiempo estuvieron los operarios en el paraje y sólo colocaron un poste.
“Tenemos los planos de cómo debería ser el tendido eléctrico, pero hasta ahora no tuvimos respuestas. Mientras, nos arreglamos con una placa que se carga con energía solar y una batería para alimentar los celulares. O sea que dependemos de que haya sol“, añadió.

Marcelo Lorenzo.
“La falta de apoyo retrasa el desarrollo”
Semanas atrás, algunos trabajadores de Bonpland y Almafuerte que participan de los Alimentazos que organiza la UTEP se reunieron con el dirigente del partido Tierra, Techo Trabajo, Martín Sereno, para que junto con el Movimiento Evita, los apoyen en su reclamo.
“La falta de políticas orientadas a pequeños productores atrasa el desarrollo productivo y económico de estas familias, e influye en todo sentido porque si les brindaran suministro eléctrico, por ejemplo, el Estado podría cambiarles la cotidianidad de sus vidas”, expresó Sereno.
Agregó que lo mismo sucede por no contar con caminos en buenas condiciones y con la conectividad y la luz para que sus hijos puedan estudiar, y tengan la posibilidad de conservar alimentos y remedios .
“Incluso hacer algo tan simple en estos tiempos como es el lavado de ropas, tarea para la que todavía van al arroyo”, indicó.
El dirigente destacó que en estas familias hay una enorme capacidad de trabajo, de salir adelante, y luchar para que el Estado les garantice sus derechos a los servicios esenciales.
“Por ejemplo el arreglo de los caminos -mencionó-. Trasladar su producción es casi un acto heroico porque las pésimas condiciones lo hacen muy peligroso y les dificulta llevar cargas muy pesadas. Lo solicitaron muchas veces al Municipio, pero siempre hay una postergación”, cuestionó.
Agregó que de esta manera se perjudican sus posibilidades de mayores ingresos y de adquirir los insumos necesarios para tener condiciones de vida y de trabajo dignos. Estas familias cuentan con conocimientos y la capacidad para producir a mayor escala; pero la falta de apoyo municipal y provincial retrasa su desarrollo productivo y económico”, lamentó el dirigente de TTT.

Los productores recibieron la visita del dirigente Martín Sereno.
“Necesitamos de nuestro lado el impulso del Municipio”
Alejandro vive y produce en Almafuerte, que administra la intendenta Celia Smiak (FR), y produce gran variedad de cultivos, y en coincidencia con Marcelo, señaló que en su zona sufren las mismas dificultades de los caminos que les perjudica en sus labores.
“Este año tuvimos una gran producción de mangos, mamones, bananas, zapallos, mandiocas y choclos; pero no podemos sacarlos, por ejemplo hasta Posadas donde se venden mucho. En este caso no podemos arriesgar un vehículo por estos caminos terribles, tenemos la tierra, la producción y la mano de obra, pero necesitamos el impulso del Municipio para sacar los alimentos de la chacra y venderlos. Queremos que haya políticas a favor de los campesinos que producimos”, dijo el trabajador, que pudo vender parte de lo que cultiva en el Alimentazo, que les cambia la forma de comercializar.
“No hay intermediarios, recibimos un pago justo y las familias que nos compran disfrutan de productos frescos y saludables. Creemos que apoyar este modelo fortalece la economía local y fomenta nuestro desarrollo”, indicó Alejandro.
Otro de los trabajadores, Marcelo Bermúdez, recordó que hace muchos años, “en la provincia había mayor preocupación, atención y apoyo a los pequeños productores, y desde el Municipio de Bonpland colaboraban con nosotros trasladando la producción en camiones, por lo menos hasta la zona urbana del pueblo. Pero no lo hacen más y eso genera pérdidas y no nos deja producir en mayor volumen”, expresó.
Estos productores también crían gallinas, pollitos y cerdos; pero la falta de luz, les crea inconvenientes y pérdidas económicas, porque no tienen donde guardar, ni pueden freezar, congelar ni conservar los animales que faenan.
Prensa Institucional
Presentaron en Campo Grande los Juegos Deportivos Misioneros 2025

Con la presencia del intendente Carlos “Kako” Sartori y del ministro de Deportes de la provincia, Aldo Steinhorst, se realizó en Campo Grande este lunes la presentación local de los Juegos Deportivos Misioneros 2025.
El encuentro se llevó adelante en el Centro Cultural “Misionero y Guaraní”, donde se compartieron detalles de la agenda deportiva que se realizará en la localidad como parte del programa provincial impulsado por el Gobierno de Misiones.
Durante el acto, Sartori destacó la importancia de promover el deporte entre niños, niñas y adolescentes, no solo como herramienta de desarrollo físico, sino también como un espacio de integración, compañerismo y valores.

El intendente Carlos “Kako” Sartori y del ministro de Deportes de la provincia, Aldo Steinhorst, presentes en el anuncio.
“Desde el municipio vamos a acompañar con todas las herramientas disponibles, porque creemos en el deporte como política pública de inclusión”, expresó el jefe comunal.
En esta oportunidad, el Ministerio de Deportes de la provincia hizo entrega de kits y materiales deportivos destinados a acompañar el trabajo de instituciones y espacios barriales del municipio. Estos elementos serán utilizados tanto en los Juegos como en actividades deportivas regulares.
Cabe recordar que los Juegos Deportivos Misioneros ya fueron lanzados oficialmente por el gobernador Hugo Passalacqua semanas atrás. Se trata de una competencia que se desarrolla en todos los municipios y que sirve como clasificatoria provincial para los Juegos Nacionales Evita.
La edición 2025 contempla disciplinas individuales y por equipo, y busca fomentar la participación activa de jóvenes en toda la provincia.
Prensa Institucional
Oberá, Jujuy y Posadas tienen los pasajes de colectivo más baratos del país

Un relevamiento de la Federación Argentina de Trasportadores de Automotor de Pasajeros (Fatap) ubicó a Oberá y Posadas entre los municipios con las tarifas de colectivos más bajas del país, en comparación con otras provincias.
De acuerdo al cuadro elaborado por Fatap, Oberá es la ciudad con el boleto de colectivo urbano más bajo en todo el territorio nacional. Actualmente, el ticket del transporte en la Capital del Monte tiene un costo de $1.040.
Dentro del relevamiento, San Salvador de Jujuy quedó en segundo lugar con un boleto de colectivo a $1.048,7, unos $8 más que la localidad misionera.
La tercera ciudad con el boleto de transporte urbano más económico de Argentina es Posadas, con un pasaje a $ 1.050, según el informe elaborado por Fatap.
En el cuadro de comparación de la entidad de empresarios argentinos, también figuran otras provincias del NEA con pasajes de colectivos a costos intermedios.
Entre ellas están la capital del Charo, Resistencia, en donde un pasaje de transporte urbano cuesta $1.290; Corrientes -capital- en la cual los usuarios abonan $ 1.290 el ticket y Formosa, que actualmente tiene un boleto a $ 1.280.
Además, otras localidades de la tierra colorada están en el ranking intermedio de la Fatap, como Puerto Iguazú y Eldorado que tienen un boleto de ómnibus urbano a $1.200.
El mismo informe reveló que las tarifas de colectivo más altas son abonadas en la provincia de Buenos Aires. En primer lugar, se ubica Pinamar con un boleto a $2.105; seguida por Pergamino con un costo de $ 1.774.
Asimismo, entre las ciudades con costos altos en el transporte urbano podemos encontrar a Córdoba -capital- con un pasaje a $ 1.580; San Martín de los Andes, en Neuquén, con un boleto a $1.561; Cipolletti, Río Negro, con una tarifa de $1.510 y la localidad misionera Apóstoles con un valor de $1.500 el ticket.

Relevamiento de Fatap.
Prensa Institucional
TTT: “Repudiamos este fallo infame contra CFK hecho a medida de los poderosos”

Después de conocerse el fallo histórico de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que confirmó la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua a ocupar cargos públicos a Cristina Fernández de Kirchner, el dirigente político del partido Tierra, Techo y Trabajo (TTT), Martín Sereno, expresó su absoluto repudio a esto que “es un fallo y una proscripción política hecha a medida de los poderosos y que cuentan con la complicidad de grupos hegemónicos de los medios de comunicación”.
Destacó que como militantes y como argentinos y argentinas “no podemos aceptar en silencio esta vergüenza: la Corte Suprema selló su complicidad con el Poder real, convalidando contra Cristina Fernández, una causa armada que es un monumento a la injusticia”.
Sereno recordó que no hay pruebas sustanciosas contra la máxima líder del peronismo, ni hubo un juicio justo. “Desde el campo popular debemos organizarnos ante esta resolución judicial porque acá imperó sólo una decisión política: proscribir a quien representó al Pueblo frente a los intereses de los poderosos”.
El secretario general del Movimiento Evita Misiones agregó que el lawfare no es una teoría, “es una práctica sistemática de persecución que hoy vuelve a quedar al desnudo. Lo dictado por la Corte no es una sentencia, es una operación. No es justicia, es persecución. Y lo que buscan es disciplinar a quienes se animan a tocar los privilegios”.
Junto a su espacio político y el Evita, cuestionó con firmeza “este fallo infame. Porque además no van sólo por Cristina: van por cualquier proyecto que se atreva a soñar con una Patria para todos y todas”.
-
La Voz Animal hace 2 días
Posadeña pide ayuda para rescatar a un perro encerrado: “Está degollado”
-
En Redes hace 4 días
Misionero Alejo Igoa es el youtuber hispano con más suscriptores del mundo
-
Policiales hace 1 día
Despistaron con una camioneta, chocaron y huyeron en Salto Encantado
-
Judiciales hace 4 días
Liberaron a tercer ex policía detenido por la causa de intento de sedición
-
Policiales hace 4 días
Cayó en Posadas un paraguayo buscado por abuso en Encarnación
-
Provinciales hace 3 días
Aumentó la VTV: un auto particular paga $54.600 y motos arrancan en $16.200
-
Policiales hace 4 días
Investigan como homicidio la muerte de un pastor tras una discusión en Fracrán
-
Policiales hace 1 día
Detienen a gitana que se realizó una cirugía estética y pagó con una joya falsa