Nuestras Redes

Cultura

Lucas Upstein en Posadas: “El límite para hacer reír es del otro, no de uno”

Publicado

el

El comediante Lucas Upstein presentará mañana jueves, en Posadas, su espectáculo “Ángel caído”. Antes de su actuación en sala Mandové, fue entrevistado por La Voz de Misiones: “el humor oscuro es el que más me gusta”, reconoció.

Upstein admitió que la extrema derecha es una fuente para su sarcasmo, aunque no lo afecta personalmente: “Puede que sea porque soy hombre y blanco”, estimó. Asimismo, apuntó que si bien sus bromas son “muy border” para los medios masivos, remarcó que “lo más importante de hoy en día siguen siendo las redes sociales”, adonde ha subido un promedio de 150 videos por año, algo que tal vez motivó su participación en los streamings más populares del país: Luzu, Gelatina, Olga y Blender.

¿Te gusta que te describan como un comediante de humor negro? ¿O preferís que solo te llamen humorista?

Me gusta que me describan como comediante de humor negro. Soy un humorista, pero gran parte de mí es hacer comedia oscura. De hecho, allá por el 2020, apenas me había armado la cuenta de TikTok, mi usuario se empezó llamando “Humor turbio“. Y después de que se me viralizaran un par de videos, que no eran sobre humor turbio, decidí cambiarle el nombre a Lucas Upstein. Primero que nada para ser yo mismo el que tenga la cuenta; y segundo, porque dije “yo no sé si siempre voy hacer humor oscuro”. Si yo pongo el mote de “humor oscuro” ahora, voy a tener que estar ligado siempre a esto. Y yo tengo un montón de cosas más para dar, más allá del humor oscuro: Humor bizarro, humor más inteligente, más alternativo, humor político. Tengo mil matices dentro de mí, y por eso me gusta ser humorista. Pero el humor oscuro es el que más me gusta. Y el que más me gusta hacer. Así que jamás me molestaría que me llamen de esa manera.

Con la extrema derecha encontraste mucho material para hacer humor, según se ve en tus videos. ¿Hay algo de catarsis en eso o simplemente es sarcasmo?

Yo no llamaría catarsis a lo que hago con la extrema derecha. Porque catarsis es cuando algo te duele y lo estás purgando. Y a mí, la verdad es que no me duele la extrema derecha. Puede que sea porque soy hombre y blanco y no me afecta de forma directa. Y sobre todo porque yo no tengo mucha esperanza en la humanidad y en la gente a un corto y lejano plazo. Soy bastante más cínico con la realidad. Y, mi manera de ser cínico con la realidad, no es “me chupa todo un huevo, ya fue”. No, no. Veo las cosas, me puedo preocupar, me pueden pasar un montón de cuestiones con la realidad. Pero yo lo que hago es hacer chistes y me divierte hacer chistes para hacer que todo sea un poco más aguantable. Habiendo dicho eso, que a mí no me pase de alguna forma -porque entiendo que todo va a terminar eventualmente más temprano que tarde- eso no quita que a un montón de gente sí le duela lo que está pasando. Y de repente, gente de extrema derecha que está siendo poder, ya desde el vamos: el humor suele pegarle al de arriba más que al de abajo. Hoy la extrema derecha está más arriba que abajo porque son gobierno, y se la pasa haciendo bullies con la gente. Entonces es muy fácil para odiar a un bully. Porque un bully no deja de ser alguien a quien le falta amor, y está como enojado todo el tiempo, como si no acabara hace un montón de años. Por lo cual, no es una catarsis, es simplemente que son muy graciosos por los motivos totalmente equivocados. Y cuando el humor que no deja de ser poner algo donde no va, poner a un nene de cinco años gritando al poder de un país, me parece graciosísimo. Por eso me parece que no hacer humor sobre eso es perder una gran cuota de humor. Y de posibilidades de hacer reír.

@upstein

Disiculpa, tenes hora? Próximos shows: AGOSTO CABA 16/8 Ultimos lugares CORDOBA 22/8 RIO CUARTO 23/8 PILAR 30/8 SEPTIEMBRE MAR DEL PLATA 5/9 BAHÍA BLANCA 6/9 TANDIL 7/9 QUILMES 13/9 ESCOBAR 20/9 SAN ISIDRO 22/9 SAN JUSTO 27/9 Info en enlace en bio

♬ sonido original – lucas upstein

Bromeas con absolutamente cualquier cosa que uno incluso no se espera. ¿Hay un límite para hacer reír al otro?

Claro que hay un límite para hacer reír al otro. Y el límite es del otro, no de uno. Yo, cuando tenía once años vi morir a mi padre. Eso fue una imagen que me quedó para siempre. Por lo cual ya tengo una mirada del mundo muy pesimista desde una muy temprana edad. Y al mismo tiempo, después de ver algo así, y habiendo crecido en un mundo de una cultura pop, llena de imágenes de películas de terror, de cosas fuertes, de internet donde no había mucha censura. Mi cabeza está bastante cagada, por decirlo de alguna manera. ¿Cómo no vas a esperar hacer el humor que hago si yo crecí en los ’90, 2000 y 2010, donde no había absolutamente ningún tipo de censura en las imágenes? Y hoy en día no es que hay censura, todo lo contrario. Vos podes encontrar esas mismas cosas pero diez mil veces peor, y creo que la gente -al mismo tiempo- está yendo hacia un lugar donde va haber cada vez más cosas peores, donde los chicos van a poder ver sin ningún tipo de filtro. Y andá a saber cómo eso les va a afectar. Habiendo dicho eso, yo creo que los límites para hacer reír al otro lo tiene el otro. No yo. Por eso también es lindo hacer humor. Yo puedo hacer mi show en Corrientes, en Tucumán, en Paraguay, en España. Y el show, por más de que el mismo chiste lo cuente diez veces, siempre va a ser diferente. Porque el público es diferente, y porque no es el mismo chiste para una chica de 20 años, un chico de quince, una señora de 55, o un señor de 42. Cada uno lo va a recibir diferente porque cada uno tiene una idiosincracia diferente, y una manera de ver el mundo diferente. Y en eso radica lo lindo del humor, en la reacción del otro. Mi chiste es mi chiste. Y podemos decir que es un diálogo. Podemos decir que son monólogos de humor, pero en realidad son diálogos. Yo hablo con el chiste, y el otro me responde con su límite o no.

Tuviste algunas apariciones en televisión pero no suele haber continuidad. ¿Es porque tu humor es muy border para los medios masivos o porque no se ha dado la circunstancia?

La pregunta por los medios masivos lo puedo responder en dos partes. Por un lado: sí, he tenido apariciones esporádicas en la televisión, en “Comedy Central” para toda Latinoamérica y en “Hora de reír”, cuando se transmitía por Canal 9 en la década pasada. En la televisión no he aparecido mucho, y creo que sí, mi humor es bastante border para la televisión. Porque el público que observa la televisión me parece que es más adulto. Más de la tercera edad, que de la edad que está más cerca que la mía. Habiendo dicho eso, medios masivos es donde más participo, realmente. Tanto en las redes sociales, como puede ser TikTok, Instagram, Twitter o YouTube, en donde mis videos se suelen viralizar y se me ve bastante. Y si vamos a medios de comunicación, lo que puede ser streaming, estoy hoy en día siendo partícipe del elenco de “Edición especial“, que es un programa que se transmite hace ya tres años y yo me sumé el año pasado, en el programa de Martín Garabal, Juliana Gattas, Vicky Garabal, Alexis Moyano. Luzu TV, que si no me equivoco es el streaming número uno del país. Aparte, he estado durante un año entero en “Escucho ofertas“, el programa de Blender, conducido por Guillermo Aquino. Estuve como columnista en todo el 2023, y durante el 2022 tuve un programa de radio y streaming en Vorterix, conducido por mí, y llevado a cabo por mí. Más allá de eso me han invitado a todos los streamings habidos y por haber acá, o al menos los que podrían llamarse más importantes como puede ser Gelatina, Olga, Radio con vos, Urbana. Entonces si vos me preguntas a mí, sí, creo que mi humor es bastante border para los medios de comunicación. Habiendo dicho eso por alguna razón me siguen llamando y estoy presente en el imaginario de los productores que me invitan a participar, tanto de invitado como de fijos en sus ciclos.

De todos modos, con respecto a los medios de comunicación, yo considero que lo más importante de hoy en día siguen siendo las redes sociales. Y mantenerse fiel a eso, nunca abandonarlas. He dedicado mucha energía y esfuerzo a diferentes medios, y me ha gustado, me ha generado rédito, y audiencia. Pero realmente lo que más rinde hoy en día es seguir estando con tu propia red social, con tu propio nicho, público y no dejar de darle bola a tu propia audiencia para darle bola a la de un medio de comunicación. Me parece que lo que más hay que hacer hoy en día es seguir trabajando en la marca de uno, en los chistes de uno, el contenido de uno. Por eso, si bien formo parte de distintos medios de comunicación y voy de invitado, y hago mi columna, mis guiones para diferentes lugares, lo que más suelo priorizar son mis propios medios de comunicación, que no dejo de ser yo mismo.

@upstein

Tenes una moneda?

♬ sonido original – lucas upstein

Tu vídeo más popular es tal vez el que dice “zurdes”. De todos los que hiciste, ¿hay algunos que te gusten más?

Probablemente el video de “zurdes” sea el más popular, sí puede ser, en base a lo meme que se ha vuelto. ¿De todos los que hice hay alguno que me haya gustado más? Justo la otra vez estaba pensando en esto. Estaba buscando un video viejo para poder compartirlo y mirar una cosita. El video es del 2022. De repente empecé a bajar, bajar y no llegaba más. Y claro, eso fue hace tres años. Y yo todos los años subo, en promedio, más o menos entre 100 y 150 videos. O más, entre stand up, entre diferentes formatos que he hecho, como invitado que he ido a diferentes lugares, por lo cual no te podría decir si hay alguno que me guste más uno que otro. Porque realmente han sido tantos y para llegar al punto de subirlos, es porque me han gustado mucho. Entonces, hay tanto contenido que he hecho, que no podría poner uno por encima de otro. De hecho, el video de “zurdes” en mi imaginario estaba bien, pero no pensé que iba a ser la bomba que fue y que iba a seguir replicándose a lo largo de los años. ¿Me alegra? Sí, pero para mí es un chiste más de los que hice. No lo digo como para tirándolo abajo, sino que para mí todos los chistes que he llegado a publicar es porque me dieron risa. Me alegra sí que a la gente le haya gustado tanto. Porque es lindo, pero yo siempre estoy pensando en el próximo chiste.

Actuaste por todos lados, incluso Uruguay, donde sorteaste agua en plena sequía. ¿Hay algún lugar adonde se ofendieron por lo que dijiste y no pudiste volver más?

Lo de Uruguay fue un caso muy especial. Porque sí: hubo gente que se ofendió cuando hice el sorteo del bidón. Pero así como hubo gente que se ofendió; hubo un montón de gente que se cagó de risa. Y entendió el chiste, que no era burlándome de ellos, ni nada por el estilo. De hecho, mucha gente me escribió para decirme “compré la entrada de tu show únicamente porque quiero ganarme el bidón. Me estoy cagando de sed”. Y cuando fui, en un momento pensé: “esto va a salir mal”. Y cuando llegué la sala estaba explotada de gente. Nos cagamos todos de risa, estuvo todo muy divertido. Y nunca hubo problemas. A veces uno puede ver cierta violencia en las redes sociales, donde podes decir “che, ¿esto es malo?”. Porque hay gente que se enoja, y pone palabras. Pero las palabras son gratuitas en las redes. La gente pone cualquier cosa, pero después pasar a la acción pasa en muy pocos. Esto no es una invitación para que pasen a la acción (se ríe). A lo que voy es que han sido muy pocas veces. Contadas con los dedos de una mano los enojos que hayan demostrado por cosas que yo haya puesto en las redes. Nunca ha pasado a mayores. Soy bienvenido y he vuelto a todos los lugares adonde he ido a actuar. Y nunca he tenido problemas. Nunca pasó a mayores, no digo que quiero que pase. No es una invitación tampoco. Pero la realidad es que la gente en las redes, como putear es gratis, a veces putea. Pero la realidad es que siempre que voy me lleno de amor, cariño y me vacío de agua (se ríe).

@upstein

Rápido dame todo! Próximo shows: Ituzaingo 13/2 AGOTADO San Martín 15/2 ÚLTIMAS 10 Moreno 21/2 ÚLTIMAS 15 San Fernando 26/2 ÚLTIMAS 10 Banfield 27/2 ÚLTIMAS 10 Rosario 15/3 Quilmes 21/3 morón 28/3 Córdoba 5/4 Palomar 11/4 Olavarria 17/4 Mar del Plata 18/4 Parque Leloir 24/4 Montevideo 2/5 Tigre 3/5 Río Grande 9/5 Ushuaia 10/5 S de Chile 17/5 La Plata 24/5 Neuquén 30/5 Bariloche 31/5 San Juan 6/6 Mendoza 7/6 San Justo 14/6 Lomas 20/6 San Miguel 21/6 Info de entradas y más en enlace en mi bio

♬ sonido original – lucas upstein

Comediantes en Mandové: llegan Agustina Aguilar, Lucas Upstein y Juan Barraza

Cultura

Susy Shock llegará con su concierto de tango disidente a Espacio Reciclado

Publicado

el

Autora de tres discos y una destacada carrera como escritora y actriz, la artista trans Susy Shock llegará desde Buenos Aires para presentarse con la Bandada de Colibríes por primera vez en Posadas el sábado 4 y el domingo 5 de octubre, a las 21 horas, en Espacio Reciclado.

Se trata de la gira presentación del disco tanguero y disidente “Revuelo sur”, lanzado el año pasado y que contiene 13 canciones, incluidas milongas compuestas por la propia artista. Las entradas están a la venta al 4764-226188 y al 11-39462484.

Susy Shock es también escritora y ha publicado una serie de poemarios. En 2013 protagonizó la película “Andrea. Un melodrama rioplatense”, dirigida por Édgar De Santo. La cinta se presentó en diversos festivales internacionales, como en el Festival de Cine Pink Latino en Toronto y el Festival Gay de Río de Janeiro.

Susy tiene una historia militante en la que formó parte del Frente Nacional por la Ley de Identidad de Género que se sancionó en 2012, con la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner.

Seguir Leyendo

Cultura

Corto obereño “Llantos del Monte” se presentó ayer en festival cordobés

Publicado

el

El cortometraje “Llantos del Monte” fue presentado en el Festival de Cine Social y Comunitario (Invicines) de Córdoba, que culmina mañana. Es una historia de suspenso y terror, realizada en el marco de Cine Joven Comunitario de Oberá 2024, bajo dirección de Miguel Ángel Montejano (24), quien viajó al festival para la presentación junto a Sofía Ramírez Moreyra (20).

“Llantos del monte” se puede ver a través de YouTube y ya quedó seleccionado para distintos encuentros del país, como el Festival Itinerante de Cine Comunitario (Ficcterra), de Tierra del Fuego; el Festival de Cine Plurinacional Quilmeño “Isabel Pallamay”, en provincia de Buenos Aires; o el Festival de Cine Rural, de Goya, Corrientes. También se emitió este año en el programa “La vida es corta”, de Canal 2 de Jujuy, que se encarga de divulgar material cinematográfico breve de todo el país.

“Llantos del monte” cuenta la historia de un joven que desaparece en el monte y termina secuestrado por Osaim, una deidad yoruba que plantea el desmalezamiento del bosque nativo. El cortometraje tiene también una versión en historieta, dibujada por el propio director.

Además de presentar “Llantos del monte”, la idea de Montejano y Moreyra es comenzar la realización de un cortometraje que apuntan a rodar en el cerro Uritorco, en la localidad cordobesa de Capilla del Monte.

Así lo dieron a conocer en sus redes sociales. Al respecto explicaron que a su regreso quieren culminar el corto con las escenas que captarán en el Uritorco. “Es nuestro desafío cómo llegar allá, cómo lo vamos a realizar. Queremos que sea ahí, que se desarrolle ahí. Aprovechamos toda esta oportunidad para eso”, contó Montejano a La Voz de Misiones desde la capital cordobesa.

Ambos actuarán en su propia historia como “dos brujos que conectan con una información ancestral y abren un portal para que pasen cosas”, acotó Ramírez Moreyra. Como se trata de una aventura independiente, ambos realizadores aceptan todo tipo de colaboración, desde equipos técnicos como también hospedaje y todo aquello que pueda ser útil para el fin cinematográfico.

Mientras tanto, Montejano se propuso dibujar para recaudar fondos, una idea que lanzó en las redes sociales junto a Moreyra. Para colaborar, el alias es Mision33- y el CBU es 0000003100056406435841.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de (@mision33_)

Seguir Leyendo

Cultura

Flor Bobadilla Oliva estrenó la versión teatral femenina del Martín Fierro

Publicado

el

La posadeña Flor Bobadilla Oliva estrenó en Buenos Aires con La Ferni la adaptación teatral de “Las aventuras de la China Iron”, de Gabriela Cabezón Cámara. La obra original plantea la visión del Martín Fierro pero desde el testimonio de la China, su histórica pareja que aparece apenas mencionada en el histórico relato gauchesco de José Hernández.

“Las aventuras de la China Iron” fue adaptada al teatro por Susana Villalba y cuenta con dirección general de Hernán Márquez. Se estrenó el lunes y seguirá con funciones durante septiembre y octubre en el teatro Dumont 4040, de Buenos Aires.

“Es como el Martín Fierro feminista, desde el punto de vista de La China”, explicó la artista posadeña a La Voz de Misiones sobre el texto original de Cabezón Cámara.

“Abordamos el trabajo de Cabezón Cámara como relectura escénica contemporánea, a luz de otros conceptos que fueron mutando -identidad, cultura o argentinidad, subjetividades disidentes y una nueva proyección de una identidad argentina diversa y libre- en diálogo con las nuevas narrativas”, explicó Márquez, según citó Infobae.

Protagonistas. Flor Bobadilla Oliva y La Ferni, intérpretes de “Las aventuras de la China Iron”

Por abordar la violencia de género y ser parte de un programa educativo bonaerense, la novela de Cabezón Cámara fue cuestionada por la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien también criticó otras obras curriculares, como “Cometierra”, de Dolores Reyes, pese a ser una publicación traducida a 15 idiomas y que en 2019 fue elegida por el diario The New York Times como uno de los libros del año.

Además de actriz, Flor Bobadilla es una reconocida cantante solista, pero que también forma parte de la agrupación femenina Flamamé o el Dúo Bote, ganador del Premio Gardel 2024 por su disco “Aromas del tiempo. La Ferni, en tanto, es una cantante trans no binaria de folklore consagrada por su voz en Cosquín y que prepara el lanzamiento de su primer disco.

Flor Bobadilla Oliva cantó en homenajes a Mercedes Sosa y María Elena Walsh

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto