Nuestras Redes

Cultura

Los 82 personajes de Daniel Valenzuela y el plan para filmar en Posadas

Publicado

el

Daniel

El actor posadeño Daniel Valenzuela actúa para Hombre Muerto, película que se estrenó el martes y compite en el Festival Internacional de Cine de Buenos Aires (Bafici), protagonizada por Osvaldo Laport y Roly Serrano. A pocos días de cumplir 68 años, Valenzuela nunca hizo las cuentas de sus trabajos para el cine. Aunque sus dos nietas cinéfilas hicieron un registro de, hasta el momento, 82 producciones para la pantalla chica o la grande donde intervino con un pequeño papel o que fue uno de los actores principales, desde que comenzara a ser parte del Nuevo Cine Argentino en filmes como “La ciénaga”, “Mundo Grúa” o “Un oso rojo”.

“Sobre todo en estos momentos que está crítica la cuestión de hacer cine, yo soy el tipo más feliz de la vida pudiendo filmar. Es lo que me mantiene”, reflexionó desde Buenos Aires con La Voz de Misiones.

Valenzuela está trabajando en el rol del chofer de la protagonista en la película “Desbarrancadas”, bajo dirección de Guadalupe Yepes, con actuaciones de Carla Pandolfi y Luis Machín. “Ahora veremos cuándo volveremos a filmar”, dice. En que en todo este tiempo nunca hubo tanta incertidumbre en la industria cinematográfica con la reestructuración del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), 170 despidos y reubicaciones que implican suspender filmaciones, a pesar de que hay proyectos aprobados, como “Menos diez”, la película que Daniel apuntaba a producir este año en Posadas, su ciudad natal.

“Esto es una cuestión más que nada, arriesgo a decir, ideológica-política. Porque, si vos querés cambiar una estructura, no tenes porqué cerrarla. Cerrando algo donde vos sabes que hay personas y familias que dependen de ese trabajo. Es bastante cruel si te pones a pensar la actitud”.

El actor misionero que vive en Buenos Aires desde que es un niño remarcó que “el Incaa tiene auditoría” y que, “si el gobierno que entró no coincide con la auditoría está perfecto: Aplicá donde considerás que hay desfasaje y que todo continúe. Yo estoy en el medio porque mi película – ‘Menos diez’-tiene certificación y antes de eso tuvo declaración de Interés especial. Habrá que ver qué va a pasar. Creo que habrá nuevas normas y yo entraré ahí”.

“Menos diez” está basada en una obra teatral que aún permanece en cartelera y en la que Valenzuela hace de un exfutbolista que es acompañado por su manager, Cham Sung Kim. Se trata de una comedia que en su versión cinematográfica tendrá otro ritmo. “Quiero hacer neorrealismo misionero”, define Valenzuela sobre el estilo al que apunta, con la dirección de Andrés Tambornino, “que es como mi hermano menor”, define el artista, conocido por sus trabajos en “Tumberos” o “Los Simuladores”.

Menos diez. La obra teatral que Valenzuela protagoniza junto a Cham Sung Kim

“Por el momento le voy a poner el pecho y, como decimos los que nos gusta el fútbol, vamos a aguantar los trapos. Yo quiero filmar sí o sí este año ‘Menos diez’, vamos a ver qué respuesta nos da el Incaa, a ver qué definen en junio y tenemos posibilidad. Yo estoy esperando eso para viajar, para ir para allá, para ver gente de allá, para ver qué tipo de apoyo nos pueden dar”.

Con la película, Valenzuela pretende no solo rendir tributo a Guaraní Antonio Franco sino también a su papá Hermes y su tío Daniel, dos de los fundadores del club de Villa Sarita. “Le quiero hacer un homenaje a mis viejos, es una asignatura pendiente que tengo. No es una película grande. Me van a tener que ir a buscar al geriátrico para filmarla”, bromeó en el caso de que se prolonguen más los tiempos para realizar la obra.

Valenzuela hace de un cantinero en “Hombre Muerto”, la película que también dirige Tambornino y Alejandro Gruz, con las actuaciones de Osvaldo Laport, Diego Velázquez y Roly Serrano. Tuvo su premiere el martes en el Bafici y es una de las películas dentro de la Competencia Oficial Argentina.

El largometraje, ocurre “en un pueblo de La Rioja que se llama El Colorado-contó Valenzuela-, que es un lugar con unas 60 personas que viven ahí. El eje central es una mina que dejó de funcionar y el pueblito se fue para abajo. Después de eso no lo voy a contar, la gente tiene que ir a verla. Por momentos es un western, por momentos es una comedia. No es que estoy fanfarroneando pero tiene una excelente fotografía y la dirección de Tambornino”.

Daniel

Actores y directores. Laport, Gruz, Valenzuela y Tambornino, en el estreno de “Hombre Muerto” en el Bafici

Cultura

Neto regresa al escenario el 5 de diciembre para repasar todos sus discos

Publicado

el

A más de un año y medio de su último recital en Posadas, Neto volverá a tocar el 5 de diciembre en la Peña Itapúa, con Drunk como banda telonera. Será un show de dos horas con canciones de los discos de la agrupación posadeña, más algunos covers como introducción antes de sus temas propios.

A la formación integrada por Héctor “Kike” Moraiz (voz), Julio Saavedra (guitarra), Gerardo López (trompeta), Chane Arias (percusión), Pablo Machado (saxo) y Sergio Da Silva (trombón), se suman Ezequiel Acosta (batería) y Emanuel Batista (bajo).

“El plan de entrada es hacerlo lo más popular posible en precio porque nos interesa que vaya la gente, más que ganar plata. No hay un objetivo económico. Y con la cantina lo mismo. Hacer los precios lo más popular posible”, señaló el guitarrista de la banda. Las entradas, en su primer lote, se venden a 2 x $12.000.

La última actuación pública de Neto fue el 31 de marzo de 2024, en la despedida de La Bionda, donde compartió un puñado de canciones con otras agrupaciones locales. Sin embargo, no realiza un recital propio desde 2019, antes de la pandemia que paralizó los espectáculos durante un largo período.

Aunque hubo intentos de regreso, no llegaron a concretarse. Tampoco pudieron presentarse como teloneros de Biohazard en Corrientes, un recital programado para el 27 de abril de 2024, suspendido finalmente por mal tiempo.

Neto es una de las bandas más antiguas del under posadeño. Ganó un premio Arandú a la música en 2017 y, veinte años atrás, se presentó en Cosquín Rock 2005, donde compartió escenario y camarines con artistas como Luis Alberto Spinetta y Los Pericos.

La agrupación, que combina hip hop y hardcore, nació en 1999 y editó los discos «Debajo del agua» (2000), «Nimberu nou fly» (EP, 2003), «Triple Frontera» (2004) y «Remándole» (2013).

Seguir Leyendo

Cultura

El Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento busca a nuevos bailarines

Publicado

el

El Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento abrió la convocatoria para su Audición 2026, un proceso destinado a reconocer intérpretes con proyección para integrar el registro de bailarines y bailarinas que será considerado ante futuras vacantes en el elenco estable durante el próximo año.

La instancia presencial se realizará el sábado 29 de noviembre, a las 16, en la Sala de Ballet del segundo subsuelo del Parque del Conocimiento, por avenida Ulises López y Ruta 12.

También podrán participar postulantes que residan en otras provincias o en países limítrofes. En ese caso, deberán solicitar previamente el material de Audición 2026 escribiendo a [email protected] y enviarlo completo antes del 28 de noviembre al mismo correo.

El requisito general es ser mayor de 18 años, tener experiencia previa en compañías de danza con formación en danzas folklóricas argentinas, clásicas y contemporáneas. También es indispensable tener conocimiento de zapateo criollo y tango. Se pide compromiso, disciplina y adaptabilidad.

Para la audición presencial se solicita asistir con ropa de ensayo cómoda, preferentemente negra. El calzado requerido incluye media punta y zapatos de folklore o jazz; en el caso de los varones, media punta y botas de caña corta o alta. La organización recomienda la misma presentación para quienes participen de manera virtual.

Concluida la selección, el equipo artístico conformará un registro de intérpretes que se tomará como referencia para cubrir eventuales vacantes en 2026.

Seguir Leyendo

Cultura

Walas, el sobrino de El Mensú, llega con su banda Massacre a La Peña de Morfi

Publicado

el

Tras recibir el jueves el delantal gris que lo deja condicionado con sus pares en MasterChef Celebrity, Walas estará con su banda de rock Massacre este domingo en La Peña de Morfi. Walas es el hijo de José Vicente Cidade y -por ende-el sobrino de Ramón Ayala, dos de los más importantes músicos de la Tierra Colorada.

Por su lado, Walas es un artista porteño con unos 40 años de trayectoria con Massacre y sorpresivamente resultó ser toda una revelación cuando comenzó a participar este año de MasterChef, el programa de cocina que emite de lunes a jueves Telefe, de Buenos Aires.

Walas integra en MasterChef el equipo de Germán Martitegui, junto a Alex Pelao, Julia Calvo, Evangelina Anderson y Valentina Cervantes. Juntos presentaron platos para que Damián Betular, Ariel Rodríguez Palacios y el músico Emmanuel Horvilleur evaluaran.

Tras la deliberación del jurado, el equipo de Donato se consagró ganador y subió al balcón, mientras que el equipo de Germán recibió el delantal gris, una instancia en la que quedan condicionados para ser repescados nuevamente al certamen gastronómico, algo que se definirá próximamente.

Paralelamente, esta semana, Walas tuvo gran atención en el mismo canal porteño, porque fue invitado en Pasapalabra, ciclo conducido por Iván de Pineda, quien le preguntó cómo era su relación con los jurados del reality culinario.

Con su característico humor, el líder de Massacre respondió: “Con el jurado me llevo bien. Le temo a Tegui (Germán Martitegui), por supuesto. Porque tiene esa actitud tan glacial y tan distante”, dijo el músico.

Por su lado, este domingo 16 de noviembre, desde las 13:15 de la mañana, La Peña de Morfi promete otra jornada inolvidable en la pantalla de Telefe. Con la conducción de Lizy Tagliani y Diego Leuco, el ciclo musical y gastronómico más emblemático de la televisión argentina se prepara para recibir a grandes figuras que harán vibrar el escenario, entre clásicos, cumbia, pop latino y nuevos estrenos.

Entre varios invitados, en esta ocasión, una de las grandes novedades será la visita de Massacre, la banda que tiene a Walas como frontman y que desembarcará por primera vez en el escenario de La Peña con un show en vivo.

La diversidad musical se ampliará con la presencia de Campedrinos, representantes del folklore contemporáneo que aportarán su sello característico, y con el regreso al tiempo de la mano de GYT, el dúo formado por Pablo Guyot y Alfredo Toth, dos nombres esenciales en la historia del rock nacional.

Asimismo, este mes, para la multitudinaria Marcha del Orgullo que se llevó a cabo el 1 de noviembre frente al Congreso de la Nación Argentina, Massacre fue una de las bandas invitadas.

Con un tapado multicolor como la bandera de la Comunidad LGBTI, Walas cantó con su banda durante media hora, entre varios espectáculos que estaban programados para esa jornada especial.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto