Cultura
Lo nuevo de Milo J tiene bandoneón del obereño Joaquín Benítez Kitegroski

“Bajo de la piel”, de Milo J, tiene bandoneón del obereño Joaquín Benítez Kitegroski. “Es una canción urbana como lo es el estilo de Milo, pero tiene muchos tintes folklóricos, así que me gustó mucho”, consideró el bandoneonista en diálogo con La Voz de Misiones sobre su participación en el disco “La vida era más corta” que se publicará este jueves.
De hecho, Joaquín grabó el bandoneón para otras canciones que estarán incluidas en ese álbum que además contiene “El jangadero”, una obra original de Ramón Ayala y que Mercedes Sosa popularizó en la década del 60.
Un adolescente “Revelación”
Joaquín Benítez Kitegroski es un bandoneonista misionero con gran trascendencia desde que fue la “Revelación” de Cosquín en 2013, cuando tenía apenas 17 años y era uno de los alumnos favoritos del Maestro Ricardo Ojeda. Entre sus agrupaciones fijas actuales, Joaquín forma parte de Tanghetto, una banda de tango electrónico muy conocida de Buenos Aires.
Cuando viene de visita a Misiones, también se suma a unos contados conciertos con el Quinteto Tangazo, que homenajea a Astor Piazzolla. En Buenos Aires forma parte de una agrupación similar, llamada Quinteto Revolucionario, con la que viajó hace poco a Colombia, Austria, Alemania y Suiza.
Paralelamente, el músico suele ser citado con sus fuelles como músico sesionista. Precisamente eso sucedió para su participación en el aún inédito disco de Milo J.
“Tuve la suerte de participar gracias al llamado de Santiago Alvarado, su productor, que también es pianista”, contó Joaquín. “Me había convocado hace un tiempito para hacer esta grabación. Feliz porque es una canción urbana, como lo es el estilo de Milo, pero tiene muchos tintes folklóricos, así que me gustó mucho eso. Está el bandoneón metido ahí, escabullido un poco” en “Bajo de la piel”, que cuenta con un videoclip grabado en Santiago del Estero y que promedia las 6,5M de reproducciones en YouTube.
El bandoneonista obereño conoció en persona a Milo J cuando el año pasado fue convocado a grabar al estudio. De esa manera, “participé de varias canciones”, confirmó. “Suelen quedar canciones en el tintero, pero entiendo que sí. No puedo adelantar mucho, pero entiendo que van ir” los otros temas donde sumó su bandoneón y que se incluye en “La vida era más corta” que saldrá a la luz este jueves 25 de septiembre.

Ramiro Gallo Quinteto. El bandoneonista integra el grupo que rendirá homenaje a Cátulo Castillo
Una pieza clave del tango actual
Joaquín regresó a Buenos Aires, donde vive, desde Mendoza, donde participó del festival “Tangos por los Caminos del Vino”, que contó con la Orquesta Filarmónica de esa provincia. Para el espectáculo “Tango vivo: tradición y modernidad” se contó con la cantante María José Mentana, el pianista Ariel Pirotti, el bandoneonista Joaquín Benítez y los bailarines Vanina Méndez y Cristian Castillo.
En tanto que, hace una semana atrás, Joaquín tocó junto a Tanghetto en la sala La Ballena Azul del Palacio Libertad (Ex Centro Cultural Kirchner), de Buenos Aires, para un concierto que tuvo a Amelita Baltar en la voz. “Eso fue muy lindo, la verdad. A sala llena. Amelita Baltar es una histórica del tango, muy vinculada a Piazzolla”, remarcó Joaquín.
Por otra parte, el sábado será su participación con la orquesta de Ramiro Gallo Quinteto junto a Daisy Lombardo, también en el Palacio Libertad, con un concierto dedicado a Cátulo Castillo. Previamente, Joaquín sumará este viernes su bandoneón al show que cantante Luna Monti ofrecerá en un tributo a Raúl Carnota y el Cuchi Leguizamón, en el Teatro Roma de Avellaneda.

En mayo pasado, Joaquín salió de gira por Austria, Alemania y Suiza con el Quinteto Revolucionario
Ramón Ayala versión Milo J
La semana pasada, se adelantó la lista de las quince canciones que completan el que será el tercer álbum de estudio del bonaerense Camilo Joaquín Villarruel, más conocido como Milo J. Ese material, según se adelantó, tendrá buena impronta del folklore, con la voz de Soledad Pastorutti en “Lucía”, como también la participación de Cuti y Roberto Carabajal para “El Invisible”.
Es notable que en esa lista también figura un crossover con el trovador cubano Silvio Rodríguez, quien lo acompañará en “Luciérnagas”. Más bien urbanos, los artistas Trueno, Paula Prieto y AKRIILA también se encuentran como artistas invitados, según se indicó en la lista de temas de “La vida era más corta”.
Para cerrar ese álbum, Milo J incluirá la voz sampleada de Mercedes Sosa en su versión de “El Jangadero”, obra original del misionero Ramón Ayala. La cantante tucumana grabó esa obra de El Mensú para el Lado A del vinilo “La voz de la zafra” (1962) y luego en “Canciones con fundamento” (1965), que también contiene “El cosechero” y “El cachapecero”.
Tras ganar popularidad como uno de los nuevos referentes de la música urbana, Milo J ya había demostrado ser un artista distinto, con intervenciones en las que estuvo acompañado por la murga uruguaya Agarrate Catalina.
Más recientemente, dio a conocer una búsqueda más folklórica a su música, con grandes influencias de su madre santiagueña. Por eso le propuso a Mex Urtizberea hacer un especial de su programa “Fa!” sobre folclore, un episodio que finalmente salió a la luz con el debate y el concierto de referentes del género, entre ellos el Chango Spasiuk.
Ramón Ayala: El niño que robó una guitarra y que cautivó a Mercedes Sosa
Cultura
Obra binacional “Paraná Porá” llega al Cidade tras su estreno en Encarnación

Con las actuaciones de la posadeña Daniela López Giménez y la encarnacena Katia Acosta, la obra teatral binacional “Paraná Porá” se presentará el 25 y 26 de septiembre en el Centro Cultural Vicente Cidade, a las 21 horas. Luego seguirá de gira por Asunción, para una función que será el miércoles 12 de noviembre, en la Sala La Correa.
Se trata de una obra teatral dirigida por la posadeña Inés Genesini, con un texto original de Maruja Bustamante, y que ya fue estrenada en Paraguay, a principios de agosto, en el Teatro del Centro, de Encarnación.
Fue declarada Interés cultural por la Secretaría de Cultura de la Nación paraguaya y cuenta con su apoyo, como también del Ministerio de Cultura de Misiones. La cooperación de artistas de ambas fronteras internacionales se dio para interpretar la historia de un mundo terminal y en el que dos mujeres navegan sobre un bote en el río Paraná camino a Córdoba, escapando de una latente amenaza.
Ellas son La Gringa y la Polaca. Una de ellas está embarazada y la otra intenta protegerla de todo aquello que acecha, incluso desde el agua turbia. Ambas comparten historias y conocen secretos que pueden ser cruciales para sobrevivir.
“Paraná Porá” tiene la particularidad de contar, en su mayor parte, con un equipo femenino. Además de sus protagonistas y su directora, cuenta con asistencia de Karina Bustamante, con escenografía de Victoria Benítez, sonido de Nahuel Quintana, diseño de iluminación de Aracelli Centurión y maquillaje de Diana Chamorro.

Daniela López Giménez. Actriz argentina que comparte escenario con la encarnacena Karia Acosta
Para el público infantil
Por otra parte, este domingo el Galpón de La Murga será el espacio para la función número 50 de “Los Ordenadores”, obra que también tiene en su elenco a la actriz de “Paraná Porá”, Daniela López Giménez, quien actúa junto a Paula Parodi, quien a su vez es la directora de la historia escrita por Laura Abián.
Es un espectáculo que tiene humor, baile y música, aunque también invita a reflexionar, con la intervención de los personajes Bernardo y Azulina, dos agentes del orden que buscan organizar la habitación de una niña. La función de este domingo en el Galpón de Pedro Méndez 2260, a las 18 horas, tendrá sorteos entre los espectadores.
Ver esta publicación en Instagram
Cultura
Marcia Majcher filmó con una premiada cineasta y viaja a competir en Polonia

La misionera Marcia Majcher terminó de filmar en Córdoba la película “Paisajes del fin del Mundo” que co-protagoniza junto a Miranda Di Lorenzo. La mitad de la historia dirigida por la premiada Paula Markovitch se terminará de rodar en México, a comienzos del 2026.
Por otra parte, el sábado, Majcher tomará un vuelo a Polonia, donde su cortometraje “La Navidad de Marga” está seleccionado para competir con otras 31 obras de ese país. La joven artista viajará con la también misionera Delfina Draganchuk, la protagonista del corto y quien con su mamá reunieron el dinero para costear los pasajes aéreos para participar del 50mo Festival de Cine de Gdynia.

Miramar de Ansenuza. La pequeña localidad cordobesa fue el lugar elegido para el rodaje
Con una cineasta laureada
Paula Markovitch “es una directora que admiro mucho desde que vi ‘El premio’, que ganó El Oso de Plata en Berlín”, remarcó Majcher, quien interpreta a Laura en el largometraje que se rodó en Miramar de Ansenuza, del 17 de agosto hasta el 12 de septiembre.
Marcia vio “El premio” cuando tenía 14 años y en ese momento se planteó muchas interrogantes sobre la historia que narró Markovitch, quien con “Paisajes del fin del Mundo” concretará su quinto filme.
“Siempre admiré mucho el trabajo de la escritura de Paula. Me parece una persona que escribe de una manera muy poética, pero además por la forma de construir el drama que tiene, que es muy particular”, añadió Marcia a La Voz de Misiones.

Markovitch Marcia y Martín Paolorosi, productor de “Paisajes del fin del Mundo”
La actriz y directora misionera se enteró del casting a través del director de fotografía “Paisajes del fin del Mundo”, el polaco Wojciech Staron. Le dijo que tenía el perfil para una de las protagonistas. Entonces Marcia se presentó y terminó siendo elegida por la directora.
“Había leído el guion. Me parecía un personaje profundo y tenía muchos miedos porque había escuchado mucho sobre las formas de dirigir de Paula. Es una persona que rompe las estructuras a lo que estamos acostumbrados al cine un poco tradicional. Trabaja mucho con la improvisación. Tiene una forma de re-escriturar el guion en escena que es muy particular y muy interesante, y muy riesgosa. Porque de repente muchos actores tienen que funcionar muy bien en esa improvisación”.
De esa manera, Marcia se unió a Di Lorenzo, que interpreta a Elena en una historia que transcurre a en Argentina, a partir de 1978, y años después continúa en Veracruz, México.
“Me desafié a trabajar con memorias un poco personales, como para ir a lo más oscuro de la memoria emocional para interpretar a este personaje en el drama que está pasando. No en la trama sino lo que está sucediendo con los personajes”, explicó Marcia.

Delfina . La protagonista de “La Navidad de Marga”, que compete en el festival de cine polaco
Con destino al Festival de Cine en Polonia
Por otra parte, Marcia viajará este sábado a Polonia, adonde su cortometraje “La Navidad de Marga” competirá con otras 31 obras seleccionadas para el 50mo Festival de Cine de Gdynia, que se realizará del 22 al 27 de septiembre. La actriz y directora viajará con Delfina Draganchuk (14), la protagonista de su corto, quien junto a su mamá reunieron el dinero para costear los pasajes aéreos.
Un gran porcentaje del dinero se reunió entre una colecta y la venta de comidas caseras que realizó la mamá de Delfina. Otra parte se cubrió gracias al apoyo distintas empresas locales, el Gobierno de la Provincia de Misiones, la Municipalidad de Azara y la Municipalidad de Concepción de la Sierra.
La obra de 21 minutos que aún no fue estrenada se rodó de manera independiente a fines de 2023 y comienzos del siguiente año, entre Apóstoles y Puerto Azara con actores locales y la mitad de un equipo técnico polaco, bajo la producción de Staron Film, del conocido documentalista Wojciech Staroń.
Seleccionan en Polonia corto que Marcia Majcher filmó en Apóstoles y Azara
Cultura
Los Rotten sale de gira a Brasil y teloneará a la banda sueca Rebuke

La banda posadeña de punk rock Los Rotten saldrá de gira otra vez a Brasil, donde además telonearán al grupo sueco Rebuke. Integrada por Berry, Hooli Álvarez y Joselo Pfaifer, el grupo sacó este año dos singles: “A ningún lugar” y “No me importa el lugar”. Es parte de una “batería de canciones” que grabaron “antes de que Hoolie saliera de gira por Europa con Argies”, contó Berry a La Voz de Misiones.
En enero se cumplirán diez años de la primera gira que Los Rotten hizo por Brasil, en un tour que también los llevó a La Chispa, en Asunción del Paraguay. Desde entonces, la banda punk posadeña emprende giras de manera independiente por distintas latitudes.
Hace un año volvieron a Brasil, por las localidades como Maringá, Ponta Grossa y Curitiba. Previamente visitaron por primera vez Colombia y México, donde ofrecieron conciertos junto a artistas locales, en esa ocasión con Javi Ninguno y Sepu, junto a Berry.
Esta vez el tour llevará a Los Rotten por bares y espacios culturales de Guarapuava, Curitiba, Ponta Grossa, Porto Belo, Rio do Sul, Sao Bento Do Sul e Itajai. “La gira de Brasil es, como siempre, autogestionada, con ayuda de amigos. Tenemos un par de años tocando en ese circuito, y también tratamos de hacer ciudades nuevas cada vez que vamos”, detalló Berry.
En esta gira, Los Rotten además será uno de los teloneros de la banda sueca Rebuke que está haciendo una gira por Brasil y luego seguirá por Buenos Aires. El concierto será en Curitiba, donde en la previa también tocarán las bandas brasileñas Silêncio Drama y Bad Day.
“Hubiese estado bueno que pase por acá también, ya que estaban, de paso-consideró Berry-. Es la idea también: que cada banda que pase por Brasil y Buenos Aires se pegue una vuelta por acá, en lo posible. Siempre y cuando seamos felices todos y a ellos les quede cómodo”.
Luego de México y Colombia, banda posadeña Los Rotten sale de gira por Brasil
-
Judiciales hace 5 días
Intendente de Colonia Polana citado a declarar por usurpación y amenazas
-
Posadas hace 4 días
Suspenden el inicio de la Estudiantina 2025 por violencia entre colegios
-
Policiales hace 2 días
Iba como acompañante en una moto y murió tras un despiste en Itaembé Guazú
-
Policiales hace 6 días
Buscan al ex esposo de una comerciante baleada y apuñalada en San Antonio
-
Historias hace 1 día
Juan Rodríguez y un volver a los días de colimba en la cárcel del fin del mundo
-
Posadas hace 3 días
El Nacional hace colecta para ayudar a la Normal tras ataque de bomba molotov
-
Política hace 6 días
Jabornicky sobre la abogada Silvia Risko: “Zurda terrorista”
-
Política hace 3 días
Presentaron proyecto para crear el municipio de Itaembé Guazú