Nuestras Redes

Cultura

Lo nuevo de Milo J tiene bandoneón del obereño Joaquín Benítez Kitegroski

Publicado

el

“Bajo de la piel”, de Milo J, tiene bandoneón del obereño Joaquín Benítez Kitegroski. “Es una canción urbana como lo es el estilo de Milo, pero tiene muchos tintes folklóricos, así que me gustó mucho”, consideró el bandoneonista en diálogo con La Voz de Misiones sobre su participación en el disco “La vida era más corta” que se publicará este jueves.

De hecho, Joaquín grabó el bandoneón para otras canciones que estarán incluidas en ese álbum que además contiene “El jangadero”, una obra original de Ramón Ayala y que Mercedes Sosa popularizó en la década del 60.

Un adolescente “Revelación”

Joaquín Benítez Kitegroski es un bandoneonista misionero con gran trascendencia desde que fue la “Revelación” de Cosquín en 2013, cuando tenía apenas 17 años y era uno de los alumnos favoritos del Maestro Ricardo Ojeda. Entre sus agrupaciones fijas actuales, Joaquín forma parte de Tanghetto, una banda de tango electrónico muy conocida de Buenos Aires.

Cuando viene de visita a Misiones, también se suma a unos contados conciertos con el Quinteto Tangazo, que homenajea a Astor Piazzolla. En Buenos Aires forma parte de una agrupación similar, llamada Quinteto Revolucionario, con la que viajó hace poco a Colombia, Austria, Alemania y Suiza.

Paralelamente, el músico suele ser citado con sus fuelles como músico sesionista. Precisamente eso sucedió para su participación en el aún inédito disco de Milo J.

“Tuve la suerte de participar gracias al llamado de Santiago Alvarado, su productor, que también es pianista”, contó Joaquín. “Me había convocado hace un tiempito para hacer esta grabación. Feliz porque es una canción urbana, como lo es el estilo de Milo, pero tiene muchos tintes folklóricos, así que me gustó mucho eso. Está el bandoneón metido ahí, escabullido un poco” en “Bajo de la piel”, que cuenta con un videoclip grabado en Santiago del Estero y que promedia las 6,5M de reproducciones en YouTube.

El bandoneonista obereño conoció en persona a Milo J cuando el año pasado fue convocado a grabar al estudio. De esa manera, “participé de varias canciones”, confirmó. “Suelen quedar canciones en el tintero, pero entiendo que sí. No puedo adelantar mucho, pero entiendo que van ir” los otros temas donde sumó su bandoneón y que se incluye en “La vida era más corta” que saldrá a la luz este jueves 25 de septiembre.

Ramiro Gallo Quinteto. El bandoneonista integra el grupo que rendirá homenaje a Cátulo Castillo

Una pieza clave del tango actual

Joaquín regresó a Buenos Aires, donde vive, desde Mendoza, donde participó del festival “Tangos por los Caminos del Vino”, que contó con la Orquesta Filarmónica de esa provincia. Para el espectáculo “Tango vivo: tradición y modernidad” se contó con la cantante María José Mentana, el pianista Ariel Pirotti, el bandoneonista Joaquín Benítez Kitegroski y los bailarines Vanina Méndez y Cristian Castillo.

En tanto que, hace una semana atrás, Joaquín tocó junto a Tanghetto en la sala La Ballena Azul del Palacio Libertad (Ex Centro Cultural Kirchner), de Buenos Aires, para un concierto que tuvo a Amelita Baltar en la voz. “Eso fue muy lindo, la verdad. A sala llena. Amelita Baltar es una histórica del tango, muy vinculada a Piazzolla”, remarcó Joaquín.

Por otra parte, el sábado será su participación con la orquesta de Ramiro Gallo Quinteto junto a Daisy Lombardo, también en el Palacio Libertad pero en el Salón de Honor, con un concierto dedicado a Cátulo Castillo. Previamente, Joaquín sumará este viernes su bandoneón al show que cantante Luna Monti ofrecerá en un tributo a Raúl Carnota y el Cuchi Leguizamón, en el Teatro Roma de Avellaneda.

En mayo pasado, Joaquín salió de gira por Austria, Alemania y Suiza con el Quinteto Revolucionario

Ramón Ayala versión Milo J

La semana pasada, se adelantó la lista de las quince canciones que completan el que será el tercer álbum de estudio del bonaerense Camilo Joaquín Villarruel, más conocido como Milo J. Ese material, según se adelantó, tendrá buena impronta del folklore, con la voz de Soledad Pastorutti en “Lucía”, como también la participación de Cuti y Roberto Carabajal para “El Invisible”.

Es notable que en esa lista también figura un crossover con el trovador cubano Silvio Rodríguez, quien lo acompañará en “Luciérnagas”. Más bien urbanos, los artistas Trueno, Paula Prieto y AKRIILA también se encuentran como artistas invitados, según se indicó en la lista de temas de “La vida era más corta”.

Para cerrar ese álbum, Milo J incluirá la voz sampleada de Mercedes Sosa en su versión de “El Jangadero”, obra original del misionero Ramón Ayala. La cantante tucumana grabó esa obra de El Mensú para el Lado A del vinilo “La voz de la zafra” (1962) y luego en “Canciones con fundamento” (1965), que también contiene “El cosechero” y “El cachapecero”.

Tras ganar popularidad como uno de los nuevos referentes de la música urbana, Milo J ya había demostrado ser un artista distinto, con intervenciones en las que estuvo acompañado por la murga uruguaya Agarrate Catalina.

Más recientemente, dio a conocer una búsqueda más folklórica a su música, con grandes influencias de su madre santiagueña. Por eso le propuso a Mex Urtizberea hacer un especial de su programa “Fa!” sobre folclore, un episodio que finalmente salió a la luz con el debate y el concierto de referentes del género, entre ellos el Chango Spasiuk.

Ramón Ayala: El niño que robó una guitarra y que cautivó a Mercedes Sosa

Cultura

En calzoncillos y con su máscara de tentáculos vuelve Octopoulpe a Posadas

Publicado

el

El músico francés John Philip, autodenominado Octopoulpe, regresa a Posadas para presentarse el jueves 13 de noviembre en el bar Universal (Buenos Aires 2198), con la banda local Voncheko Twans como telonera.

Octopoulpe es un proyecto que nació en Corea del Sur en 2015, mientras el artista galo vivía allí durante ocho años. En la actualidad reside en México DF, desde donde sale de gira por todo el mundo.

La última visita de Octopoulpe ocurrió en marzo de 2023, cuando tocó en el escenario del Centro Cultural Vicente Cidade, donde dejó las paredes retumbando de math rock, punk y hardcore.

El artista realiza una performance en vivo: se sienta en la batería y canta vestido solo con sus calzoncillos y una máscara que emula los tentáculos de un pulpo.

Además, como también es programador, mientras toca y canta controla las luces, el sonido y el video, como todo un one-man band de la nueva generación, con una estética que parece salida de un videojuego.

El nombre tiene una historia: sus compañeros de banda lo comparaban con un pulpo por la manera en que movía los brazos y piernas detrás de la batería. Así surgió “Octo-poulpe”, mezcla de las palabras octopus en inglés y poulpe en francés.

Philip programa todo el espectáculo. Cada golpe de batería activa sonidos, loops, luces o video. No hay técnicos ni asistentes: viaja solo, arma su set y lo controla desde el escenario. Lo describe como una mezcla entre trabajo musical y experimento visual.

Con 42 shows programados entre noviembre y diciembre, la gira sudamericana de Octopoulpe lo llevará -además de Argentina- a Brasil, Colombia, Ecuador y Paraguay.

Seguir Leyendo

Cultura

Asunciónico 2026: Deftones, Skrillex, NTVG, The Killers y Sabrina Carpenter

Publicado

el

Se dio a conocer hoy que el festival Asunciónico 2026 tendrá en su cartelera a los estadounidenses Deftones, Skrillex, Turnstile, Interpol, The Killers y Sabrina Carpenter. También estarán El Mató a un Policía Motorizado, No Te Va Gustar, Viagra Boys, Ysy A y muchas bandas más el 17, 18 y 19 de marzo, en el Jockey Club de Asunción del Paraguay.

Los precios de los tickets en la fase Preventa 1 (abono para los tres días del festival) son: Generales G. 720.000 (aproximadamente $160.000); Campo VIP G. 1.150.000 (unos $255.000) y Lounge G. 2.000.000 (alrededor de $444.000).

Una vez agotado el cupo de la Preventa 1, se pasará automáticamente a la Preventa 2, y así sucesivamente a las siguientes etapas previstas, con costos más altos.

Entre otros artistas internacionales confirmados hoy en Paraguay figuran la banda de hardcore punk Turnstile, el grupo de pospunk Interpol, los suecos Viagra Boys, la estadounidense Addison Rae, las mexicanas The Warning, la neozelandesa Lorde, la estadounidense Doechii, la surcoreana Peggy Gou y la española Aitana.

Además de El Mató a un Policía Motorizado, también participarán los argentinos Ysy A, Yami Safdie y Six Sex.

La participación paraguaya tendrá a diversos artistas: Villagrán Bolaños, Kuazar, Steinkrug, Los Ollies, Aleshit, Supernova, Nod, 411Y, A Días de Júpiter y Nott Demian.

Será la décima edición del Asunciónico, que reúne a artistas internacionales a solo 380 kilómetros de Posadas.

Seguir Leyendo

Cultura

Pipa Barbato, Hilda y Mike Chouhy llega a Posadas con sus shows de stand-up

Publicado

el

Los comediantes Pipa Barbato, Carla Laneri con su personaje Hilda y Mike Chouhy llegan a la cartelera posadeña para sumar sus espectáculos de stand-up al mes de noviembre.

El primero en llegar será Pipa Barbato, quien presentará en el auditorio de la Escuela de Rock (EDR) su espectáculo este viernes, 7 de noviembre, a las 21 horas, con entradas a $20.000.

Pipa tiene diez años transcurridos como humorista y desde hace un buen tiempo sus contenidos son virales en las redes sociales. En el espectáculo que Pipa traerá este sábado, se dedica a explorar con ironía y ternura la infancia, el bullying, las mascotas y la adolescencia.

https://www.tiktok.com/@pipabarbato/video/7047984826963479814?lang=es

En segundo lugar, está prevista la función de la maestra Hilda, el personaje interpretado por Carla Laneri. Será el domingo 16 de noviembre, en el Auditorio de la Escuela de Rock, a las 20 horas, con entradas que cuestan $25.000.

El espectáculo de Hilda será el “Tomo 2: Recuerdos de mi escuela”, donde la Maestra “se enfrenta a la ceremonia de graduación, la llegada de la teacher de inglés y la aparición de una mamá que cambiará todo”, dice un resumen de la función.

https://www.tiktok.com/@carlalaneri/video/7548857019453705478?lang=es

Por último, también en el auditorio de la EDR, Mike Chouhy vendrá con su espectáculo “Ruido de mate” el sábado 22 de noviembre, a las 21 horas.

Las entradas cuestan 36.600 y durante los 70 minutos del show el comediante interpreta canciones al piano y se permite momentos de improvisación con el público.

Chouhy aborda en “Ruido de mate” temas como “la paternidad, las películas de Disney, la pareja, los cumpleaños con chizitos y los entrenamientos donde uno se da cuenta tarde que estaba haciendo todo mal”, detalla la presentación.

https://www.tiktok.com/@mikechouhyok/video/7568887581153217812?lang=es

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto