Cultura
Lin Sista y la mujer en la música: “Aún hay mayoría de hombres en las grillas”
Ailín (25) lleva el peso del apellido Dartois. Su abuelo Panchito era el trompetista de la Montecarlo Soul; y su papá, Litto, el baterista de Los Pie, banda paradigmática del rock local. Como parte de esa tercera generación de músicos, Ailín debió ganarse un espacio al que llegó de a poco. Hoy su nombre artístico es Lin Sista pero para alcanzar su presente arrancó muy joven. A los 16 años estaba sentada en la batería de la banda Mizioneros Reggae, junto a su mamá Geraldine Madelaire en el bajo y la segunda voz. Ese fue el puntapié para cinco años de recitales y que contó con una breve pausa para ser madre.
Si bien hoy “hay más apertura, se comparte más los espacios, antes era más difícil. El rol de baterista mujer es algo que no se ve mucho. Siento que de a poco se van potenciando y animando a integrar más más lugares como en la producción”, consideró Lin que, además de rapear, produce las bases de sus propias canciones. “No hay tantas mujeres productoras. Desde que comencé en este camino vi que hay más hombres. Le dan más lugares a ellos, como en canales, medios. Para lo que es más técnica de sonido todavía hay cierta limitación para la mujer. Una tiene que emprender y empoderarse, hacer su camino y hacerse conocer para que te den un lugar”.

No obstante, Lin lamentó que, pese a la insistencia de las artistas, los festivales no siempre cuentan con un cupo femenino. “Sigue habiendo mayoría de hombres en las grillas. Es algo que se habla mucho en los grupos de Músicas Unidas de Misiones (MUM). Reclamamos pero sigue pasando. No recibimos muchas respuestas. No se respeta la Ley de Cupo. Pero seguimos en la lucha, va cambiando de a poco. Creo que la cultura tiene que cambiar”.
Lin Sista ha tocado la batería para Micol -con quien rapeó para “Fuego”- , Ronda y para el ciclo de Las Sesiones del San Martín. Ahora reemplaza a su papá en la batería de la banda multicultural Hae Kuera Ñande Kuera y, en paralelo produce sus propias canciones, como el single “Algo sincero”, que sacó hace un mes, y que se suma a “Universo de mi alma”, “3AM” y “Luna me dijo”.
“Cuesta mucho sostener a las bandas porque es un presupuesto grande”, reflexionó Lin Sista. “Creo que muchas se fueron pinchando por eso. Es difícil coordinar horarios, muchos están laburando. No es sustentable tener un proyecto a veces, es más por amor al arte. Por eso muchos se están yendo para el lado solista. Es más fácil. Cobras por tu show y es más resumido. Igual, para mí es más apasionante crear un proyecto en conjunto”.
En los tiempos de pistas y performances solistas, los tiempos que corren evolucionan “porque hay más herramientas que te facilitan la creación musical. Entonces los productores van más para el lado de lo urbano, también usando samplers, no tanto componer cosas propias sino usar cosas grabadas y re-samplearlas. Como que está todo más fácil para un click y hacer una base, un instrumental de diez o quince minutos. Hay artistas que no saben de música pero pueden componer una letra, hacer una melodía. El productor te hace la instrumental, te produce la canción”.
Ahora Lin Sista está produciendo para su mamá Geraldine, que asume su rol como solista en el reggae rap bajo el nombre de Sherald. En paralelo, Lin lleva adelante clases de batería para adolescentes y el taller de arte “Mundo Colorido” para niños, a partir de los cuatro años en el espacio cultural que lleva el nombre de su abuelo en el barrio Patotí. Es que “pesa Dartois”, reconoce Lin Sista.
“Me fui haciendo mi camino solista pero por el apellido me relacionan y me da cierto peso decir que soy la nieta o la hija de. Hermosa herencia musical porque mi abuelo hacía jazz, no se escucha más esa música sofisticada. Él la trajo acá. Por eso ponerle su nombre al espacio donde él vivía, que se siga sosteniendo. Seguimos reivindicando su nombre y su historia de esa forma”.
Ver esta publicación en Instagram
Cultura
Raíz Reggae celebra el Día de la Música con varios invitados en Estudio HD
La banda posadeña Raíz Reggae celebrará el Día de la Música con una serie de invitados en Estudio HD (3 de febrero 2146) desde las 20 horas de mañana, sábado, 22 de noviembre, con entradas generales a $6.000.
Entre los citados a compartir escenario están los cantantes Japo Fleitas, Micol y Lin Sista, además del acordeonista Nico Encina y el saxofonista Hugo Viera.
Raíz es una agrupación reggae con más de quince años en los escenarios locales, con un primer disco grabado con la producción de Ricardo Tapia y que fue impulso para telonear a bandas como Nonpalidece o The Wailers.
En la voz de Raíz se encuentra Matías Neris, en la guitarra Diego Rossi, en el bajo Tony Acuña, en la batería Lito Dartois, en los teclados Ismael Dartois y en la percusión Víctor Rivelli.
Cultura
La directora teatral Susana Armella fue distinguida con el Arandú Consagración
La directora, actriz y docente teatral Susana Armella fue distinguida con el Premio Arandú Consagración posmortem anoche, en la ceremonia que se realizó en el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento.
La distinción fue recibida por el esposo de Armella, Fernando Genesini, y la hija de ambos, la también directora teatral Inés Genesini. Armella (70) falleció repentinamente el 28 de abril pasado, tras más de 30 años de trayectoria en las artes escénicas.
La 20° edición de los Premios Arandú que entrega de manera bianual el Honorable Concejo Deliberante de Posadas en conjunto con la municipalidad de Posadas, comenzó con un homenaje a Ramón Ayala, fallecido en diciembre de 2023.
Por eso el Ballet Folklórico Municipal, dirigido por Orlando Vilca, abrió la noche con la puesta en escena de “El gualambao, latido sentimental del monte”.

El concejal Santiago Koch, Fernando e Inés Genesini y Mariela Dachary, en la ceremonia de anoche
En Letras, fue premiado Jerónimo Lagier por “Nicanor y los espíritus”, una novela publicada el año pasado. En la terna Fotografía, el distinguido fue Lucas Sirimarco por su serie “Kepler”. Por su lado, la obra “Criaturas”, interpretado por Danilo Olivera y Maximiliano Scheibe, fue ganador en la sección Teatro.
Luis Olivetti, en tanto, alzó el premio Arandú por su creación llamada “Unidad y sustento”; y Martín Servente, por su lado, recibió el galardón por su cortometraje “Batallas de Freestyle” en la terna Artes audiovisuales.

Los premiados con un Arandú y con Menciones subieron al escenario al culminar la ceremonia
El dueto Lirá Verá, integrado por las folcloristas Susana Villalba y Anahí Giménez, obtuvo el Arandú a la Música; y el Colectivo Cultural Folklórico “Soñadores” recibió por su parte el premio en la terna de Danza por su obra “Por siempre Villa Blosset”.
Asimismo, el jurado otorgó Menciones especiales a la Escuela de Danzas “El Fogón”, a la actriz Daniela López Giménez y al reportero gráfico Juan Carlos “Polaco” Marchak.
El segmento “Legados Eternos” rindió tributo a las figuras que partieron en los últimos dos años, como Oscar Mandagarán, Fernando y Buki Rosa, Jorge Fiorio y Ramón Ayala.

Maximiliano Scheibe y Andrés Toneatto, recibiendo el Arandú en la terna de Teatro
Cultura
Walas hizo una cookie gigante pero no convenció: quedó afuera de MasterChef
El cantante de rock Walas fue eliminado de MasterChef Celebrity luego de no cumplir con las expectativas del jurado. Sin embargo, el hijo de José Vicente Cidade y sobrino de Ramón Ayala podría volver en diciembre al mismo reality show de cocina, según pudo averiguar La Voz de Misiones.
Además de Walas, los platos de Alex “Pelao” y Susana Roccasalvo fueron los menos logrados del día, según el jurado. Finalmente, Donato de Santis, Damián Betular y Germán Martitegui decidieron que el cantante de Massacre se convirtiera en el quinto eliminado del reality que emite Telefe, desde Buenos Aires.
El participante que había ingresado en reemplazo de Pablo Lescano tras su renuncia, reconoció que no tuvo su mejor día y le agradeció a todo el equipo de MasterChef Celebrity por la oportunidad.
“Fue un placer haber pasado por MasterChef Celebrity. De las mejores experiencias que tuve en mi vida”, concluyó Walas, que se despidió aplaudido por todos los presentes en el set de filmación.
Su cookie de vainilla gigante no logró satisfacer y en las redes sociales, además de lamentar su salida, también se multiplicaron diversos memes.
-
Política hace 6 díasEl posadeño radicado en Miami que enfrenta a la EBY con Misiones
-
Judiciales hace 3 días“Clemencia” y “disculpas”: la palabra de los condenados por el caso Guirula
-
Judiciales hace 2 díasPericia descarta “fenómenos alucinatorios” en detenido por femicidio de Medina
-
Información General hace 1 díaPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 6 díasJoven cayó de un primer piso y quedó internado en estado crítico en Posadas
-
Policiales hace 1 díaIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Judiciales hace 3 díasTabarez y Escobar fueron condenados a prisión perpetua por el caso Guirula
-
Policiales hace 5 díasEntraron a robar a la casa del diputado provincial Cristian Castro en San Javier
