Cultura
Ley Ómnibus y bibliotecas: “Muchas tendrán que cerrar sus puertas”
Así lo aseguró a La Voz de Misiones Elsa Inés Tañski, vicepresidenta de la Federación Misionera De Bibliotecas Populares (Femibip) y vocal de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip). Es que, entre las 351 páginas y más de 664 artículos enviado por el presidente Javier Milei al Congreso, figuran proyectos que terminarían por desfinanciar a las más de 1600 bibliotecas populares de la Argentina.
Es por eso que integrantes de la Conabip están elaborando una carta que enviarán al presidente y los legisladores para “que no convaliden este avasallamiento a las bibliotecas”, apuntó Tañski en relación a las modificaciones planteadas en la Ley Ómnibus que también promueve la eliminación de la Junta Representativa, es decir el órgano federal que está compuesto por un representante por provincia y uno por la Capital Federal.
“Logramos sobrevivir, atravesando tres siglos. Porque fuimos fundadas en el Siglo XIX, pasamos todo el Siglo XX, y ahora estamos en el Siglo XXI. Como instituciones resilientes no van a desaparecer. Pero sí hay muchas que van a tener que cerrar sus puertas porque no van a poder continuar con su funcionamiento”, lamentó la vocal de Conabip en Misiones y presidenta de la Biblioteca Popular Sarmiento de Santa Ana.
Entre los cambios enviados al Congreso se quita el fondo especial con el que cuentan las bibliotecas y también dispone una clasificación de ellas por el volumen de libros, el movimiento diario de los títulos y las actividades que se desarrollen en sus espacios. “Un porcentaje de lo que se cobra a los juegos de azar es lo que se destina para el fondo especial”, explicó Tañski. “Eso se distribuye de forma igualitaria, dependiendo de la categoría, a todas las del país, así que es una cuestión federal. Hasta la más remota que existe recibe esos fondos”, detalló.
La Conabip depende del Ministerio de Cultura, fue impulsada por Domingo Faustino Sarmiento en 1870 y actualizada en 1987, bajo el gobierno de Raúl Alfonsín. En tanto, en el 2005, con el gobierno de Néstor Kirchner, se incorporó al presupuesto nacional. La Conabip fomenta el desarrollo de bibliotecas populares que permiten el acceso gratuito e igualitario a la lectura y “son necesarias en los lugares más carenciados”, estimó Tañski. “Tal vez algunas más grandes en las ciudades puedan tener mayor cantidad de socios, cobrar servicios y mantenerse. Pero imagínese que hay personal, insumos que comprar, materiales de limpieza, equipamiento y mantener al día la colección”.
Repudio de la Fundación El Libro
El acceso a los libros por parte del público también se vería afectado por la derogación de la Ley N° 25.542 en la cual se fija un Precio de Venta Uniforme al Público (PVP). Es la norma conocida como Ley de Defensa de la Actividad Librera -inspirada en la Ley Lang de Francia, de 1981- y que protege a las pequeñas y medianas librerías con su diversidad de autores frente a las cadenas de supermercados que -ante una desregulación- podrían especular con los precios.
Sobre ese punto, La Fundación El Libro – que organiza la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires- sacó un comunicado expresando su “repudio absoluto” a los proyectos del Poder Ejecutivo porque causaría un colapso de toda la industria editorial. “Se busca hacer desaparecer a dos de las instituciones culturales insignias de nuestro país: el Fondo Nacional de las Artes y del Instituto Nacional del Teatro, y así destruir el entramado cultural argentino, tan admirado en todo el mundo”, indica el comunicado de la Fundación El Libro, en relación a otras áreas sensibles de la cultura que serían eliminadas de prosperar la Ley Ómnibus.
Al respecto del acceso al libro, amparadas bajo la Ley, las bibliotecas populares pueden comprar cada año volúmenes con un descuento del 50% en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires como para renovar sus estantes. Tal beneficio “nos ha mejorado muchísimo. Imaginate que podés ir, elegir los libros de acuerdo al contexto de cada librería, a los usuarios, a sus necesidades, a veces a pedido directo de ellos. Y mantener una colección actualizada”, dijo Tañski. Comparó que, “en la dictadura, a nosotros no nos llegaban libros que trataban sobre los filósofos, que era normal leerlos en el mundo. Y eso nos quedó un hueco, nos quedó una cosa incompleta. Lo mismo va a suceder ahora, al no poder actualizar las colecciones. No vamos a poder responder a las iniciativas de nuestros usuarios, nuestros socios, que quieren estar al día con el conocimiento, la cultura”.
Foto: Elsa Tañski junto a referentes de bibliotecas en 2022, cuando en la plaza 9 de Julio se reunieron para pedir a senadores votar a favor de la renovación de asignaciones para la cultura, algo que finalmente se concretó. Obtenido del sitio de Cultura Misiones.
Cultura
Raíz Reggae celebra el Día de la Música con varios invitados en Estudio HD
La banda posadeña Raíz Reggae celebrará el Día de la Música con una serie de invitados en Estudio HD (3 de febrero 2146) desde las 20 horas de mañana, sábado, 22 de noviembre, con entradas generales a $6.000.
Entre los citados a compartir escenario están los cantantes Japo Fleitas, Micol y Lin Sista, además del acordeonista Nico Encina y el saxofonista Hugo Viera.
Raíz es una agrupación reggae con más de quince años en los escenarios locales, con un primer disco grabado con la producción de Ricardo Tapia y que fue impulso para telonear a bandas como Nonpalidece o The Wailers.
En la voz de Raíz se encuentra Matías Neris, en la guitarra Diego Rossi, en el bajo Tony Acuña, en la batería Lito Dartois, en los teclados Ismael Dartois y en la percusión Víctor Rivelli.
Cultura
La directora teatral Susana Armella fue distinguida con el Arandú Consagración
La directora, actriz y docente teatral Susana Armella fue distinguida con el Premio Arandú Consagración posmortem anoche, en la ceremonia que se realizó en el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento.
La distinción fue recibida por el esposo de Armella, Fernando Genesini, y la hija de ambos, la también directora teatral Inés Genesini. Armella (70) falleció repentinamente el 28 de abril pasado, tras más de 30 años de trayectoria en las artes escénicas.
La 20° edición de los Premios Arandú que entrega de manera bianual el Honorable Concejo Deliberante de Posadas en conjunto con la municipalidad de Posadas, comenzó con un homenaje a Ramón Ayala, fallecido en diciembre de 2023.
Por eso el Ballet Folklórico Municipal, dirigido por Orlando Vilca, abrió la noche con la puesta en escena de “El gualambao, latido sentimental del monte”.

El concejal Santiago Koch, Fernando e Inés Genesini y Mariela Dachary, en la ceremonia de anoche
En Letras, fue premiado Jerónimo Lagier por “Nicanor y los espíritus”, una novela publicada el año pasado. En la terna Fotografía, el distinguido fue Lucas Sirimarco por su serie “Kepler”. Por su lado, la obra “Criaturas”, interpretado por Danilo Olivera y Maximiliano Scheibe, fue ganador en la sección Teatro.
Luis Olivetti, en tanto, alzó el premio Arandú por su creación llamada “Unidad y sustento”; y Martín Servente, por su lado, recibió el galardón por su cortometraje “Batallas de Freestyle” en la terna Artes audiovisuales.

Los premiados con un Arandú y con Menciones subieron al escenario al culminar la ceremonia
El dueto Lirá Verá, integrado por las folcloristas Susana Villalba y Anahí Giménez, obtuvo el Arandú a la Música; y el Colectivo Cultural Folklórico “Soñadores” recibió por su parte el premio en la terna de Danza por su obra “Por siempre Villa Blosset”.
Asimismo, el jurado otorgó Menciones especiales a la Escuela de Danzas “El Fogón”, a la actriz Daniela López Giménez y al reportero gráfico Juan Carlos “Polaco” Marchak.
El segmento “Legados Eternos” rindió tributo a las figuras que partieron en los últimos dos años, como Oscar Mandagarán, Fernando y Buki Rosa, Jorge Fiorio y Ramón Ayala.

Maximiliano Scheibe y Andrés Toneatto, recibiendo el Arandú en la terna de Teatro
Cultura
Walas hizo una cookie gigante pero no convenció: quedó afuera de MasterChef
El cantante de rock Walas fue eliminado de MasterChef Celebrity luego de no cumplir con las expectativas del jurado. Sin embargo, el hijo de José Vicente Cidade y sobrino de Ramón Ayala podría volver en diciembre al mismo reality show de cocina, según pudo averiguar La Voz de Misiones.
Además de Walas, los platos de Alex “Pelao” y Susana Roccasalvo fueron los menos logrados del día, según el jurado. Finalmente, Donato de Santis, Damián Betular y Germán Martitegui decidieron que el cantante de Massacre se convirtiera en el quinto eliminado del reality que emite Telefe, desde Buenos Aires.
El participante que había ingresado en reemplazo de Pablo Lescano tras su renuncia, reconoció que no tuvo su mejor día y le agradeció a todo el equipo de MasterChef Celebrity por la oportunidad.
“Fue un placer haber pasado por MasterChef Celebrity. De las mejores experiencias que tuve en mi vida”, concluyó Walas, que se despidió aplaudido por todos los presentes en el set de filmación.
Su cookie de vainilla gigante no logró satisfacer y en las redes sociales, además de lamentar su salida, también se multiplicaron diversos memes.
-
Policiales hace 23 horasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Judiciales hace 6 días“Clemencia” y “disculpas”: la palabra de los condenados por el caso Guirula
-
Judiciales hace 5 díasPericia descarta “fenómenos alucinatorios” en detenido por femicidio de Medina
-
Información General hace 4 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 4 díasIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Judiciales hace 6 díasTabarez y Escobar fueron condenados a prisión perpetua por el caso Guirula
-
Judiciales hace 4 díasPiden detención de Alejandro Jabornicky por publicar fotos con su ex pareja
-
Provinciales hace 1 díaMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
