Cultura
Hay tiempo hasta el viernes: $15.000 para el mejor poema sobre Posadas
Para celebrar los 150 años de Posadas, la Municipalidad organiza un concurso que repartirá más de 30.000 pesos en premios para los tres mejores poemas, que serán seleccionados por un distinguido jurado de escritores.
De cara a los 150 años de la fundación de Posadas -que será el 8 de noviembre-, la Secretaría de Cultura y Turismo municipal y la Sociedad Argentina de Escritores filial Misiones (Sadem) organizan un concurso de poesía con el fin de celebrar la efeméride y, además, incentivar la actividad literaria en la capital.
La convocatoria se inició el pasado martes 13 y se extenderá hasta el viernes 30 de este mes. El jurado -formado por los escritores Juan Báez Nudelmann, Evelin Rucker y Osvaldo Mazal- emitirá su veredicto el día viernes 6 de noviembre y los ganadores serán anunciados el 8 de noviembre.
El ganador del primer premio recibirá 15.000 pesos, el segundo obtendrá 10.000, mientras que el tercer puesto ganará 7.000. Además, todos ellos se llevarán un certificado de participación.
También se entregará una mención especial con certificado y un presente. Asimismo, se indicó que las obras no seleccionadas serán destruidas.
Según indicaron desde la organización, los temas que se abordarán serán: Posadas, la ciudad, sus historias y personajes, y se busca reflejar las impresiones, sentimientos, vivencias, lugares y personajes del autor sobre la capital misionera, miradas subjetivas que integren el paisaje urbano y humano.
“No se trata de poesía institucional, sino de establecer una visión personal a partir del despliegue del lenguaje poético”, dijeron en un comunicado.
Juan Báez, uno de los escritores que forman el jurado, contó a La Voz de Misiones que la convocatoria busca “celebrar la producción local literaria”. Además, señaló que “siempre el incentivo económico en el premio está bueno, por eso queremos que la gente participe”.
Bases y condiciones
- Podrá participar toda persona mayor de 18 años de edad, residente en Posadas.
- Las obras deberán estar escritas en español.
- Quedan excluidos de la convocatoria personal de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad y los miembros de la comisión directiva de la Sadem.
- Cada concursante podrá participar con un solo poema.
- Al enviar sus obras, los participantes aceptan las bases del concurso, declaran que las obras son de su autoría y autorizan a que sean difundidas.
- La extensión máxima del poema será de 20 versos en una página con interlineado simple, letra Arial, cuerpo 12, Tamaño A4, en una sola cara.
- La estructura, métrica y estilo son libres.
- Se deberá subir un archivo denominado “Datos” con los datos del autor, donde se especificará el título de la obra, el seudónimo, nombre y apellido del autor, el DNI, la dirección o lugar de residencia, el teléfono o celular y el correo electrónico.
- Se deberá subir un archivo “Obra” en archivo adjunto en formato Word o PDF con la obra firmada con seudónimo (no se procesarán obras cargadas como texto dentro del cuerpo del mail).
- Los poemas deben enviarse al correo electrónico: [email protected] con el asunto: Concurso “Posadas 150 años”;
- El incumplimiento de algún punto de las bases descalifica automáticamente.
Cultura
Luis Marinoni hará su homenaje a Ramón Ayala en el Festival del Chamamé
El viernes 17 de enero arrancará la 34ta Fiesta Nacional del Chamamé en Corrientes y, como hace once años consecutivos, el posadeño Luis Marinoni es el director del Ballet Oficial.
Cada una de las noches, hasta el 26 de enero, el Maestro Marinoni presentará sus obras con un grupo de 40 bailarines que están ensayando desde mediados de diciembre.
“Es el ballet federal del chamamé, justamente porque tiene un regionalismo muy plantado: está compuesto por correntinos de la Capital, de municipios de Corrientes, de diferentes puntos del Chaco, Formosa y Misiones”, detalló Marinoni a La Voz de Misiones.
En total, la Fiesta Nacional del Chamamé tendrá cinco obras principales creadas y dirigidas por Marinoni: “Al mencho correntino”, “Belle Epoque”, “Savia Vegetal”, “La nación de los héroes” y “Ofrenda a la Virgen de Itatí”.
En esa línea, el ballet oficial hará un homenaje a la guarania, la música que fue declarada Patrimonio de la Humanidad en diciembre pasado, “contando un poco la vida de José Asunción Flores y toda la magia su vida, atormentada por las desventuras y los grandes éxitos”, agregó Marinoni.
El avío del alma
Los ensayos del Ballet Oficial arrancaron el 15 de diciembre, como para darle forma a los espectáculos coreográficos que se verán sobre el escenario mayor Osvaldo Sosa Cordero.
Una de esas piezas se llama “Al mencho correntino”, una puesta “que cuenta las identidades del hombre de campo de Corrientes, que está muy ligado con el título de la fiesta, que es avío del alma”, explicó el artista misionero.
Por su lado, “Belle Epoque” es la obra que alude “al resguardo de uno de los patrimonios que tiene Corrientes que es el Teatro Vera”, detalló sobre el edificio que tendrá pronto su cuarta inauguración. “Nosotros contamos hasta la tercera”, apuntó. “Contamos no solo con lo que pasaba con las tertulias correntinas, sino también relevando las pinturas de la cúpula movible”.
Ramón Ayala, en tanto, tendrá su homenaje con “Savia vegetal”, con música del posadeño Gonzalo Bernal, quien hizo una versión electrónica de “El cosechero”. Es “una obra disruptiva para la Fiesta del Chamamé, pero que lo que busca es justamente que pueda ser apropiada por otro tipo de público”, explicó el coreógrafo.
Asimismo, Marinoni volverá a poner en escena “La Nación de los héroes”, donde el ballet interpreta “la juntada de héroes y caudillos que han defendido la soberanía argentina desde la consanguinidad correntina y litoraleña”, y donde donde se expresan a través de “Montonero Jeroky, que es una de las danzas que forma parte de la obra, con uno de los temas mas emblemáticos de la identidad que es el Chamamé Sargento Cabral”.
En escena, el Maestro propiciará el encuentro entre la Virgen de Itatí y la Virgen de Caacupé con un elenco que vendrá de Paraguay especialmente para la fiesta chamamesera.
“Creemos que va a ser un momento muy emotivo, a razón de esta consanguinidad que vive el pueblo argentino con el paraguayo”, reflexionó Marinoni sobre lo que será la obra “Ofrenda a la Virgen de Itatí”.
La 34ta Fiesta Nacional del Chamamé en Corrientes contará con importantes figuras nacionales del folclore en las nueve fechas de concierto y tendrá, como otras ediciones, la presencia de varios misioneros:
El sábado 18 actuará Jorge Suligoy, el domingo 19 Che Roga, el lunes 20 Los Núñez, el martes 21 el Chango Spasiuk y Fabián Meza; el jueves 23 Los Hermanos Brítez y1 el domingo 26 de enero María Ofelia.
Cultura
Febrero: Marco Antonio Solís cantará en Chaco y Vilma Palma en Corrientes
Vilma Palma E Vampiros abrirá su gira 2025 en Corrientes el sábado 1ero de febrero en el Playón Boca Unidos, con entradas generales desde los $ 12.000 en Todo Ticket.
Su concierto será para una Fiesta Retro que arrancará a las 23, en la que habrá bandas invitadas, Dj’s y combos para varias personas que podrán compartir mesa.
Vilma Palma sigue celebrando los 30 años de “Pachanga”, el disco que fue furor desde su publicación, en 1991. Luego de esta gira por el Nordeste, la banda pop seguirá en marzo por Querétaro y Guadalajara, en México.
Más temprano, también el 1ero de febrero en el Playón Boca Unidos correntino, se presentará Ca7riel & Paco Amoroso. Su show comenzará a las 21 horas y las entradas valen desde $ 38.500 en Todo Ticket. Se trata del espectáculo que fue suspendido el año pasado, por lo que las entradas adquiridas para entonces tendrán validez en febrero.
Por su lado, Chaco se prepara para recibir a fines de febrero a Marco Antonio Solís. El cantautor mexicano vendrá con su “Más Cerca De Ti World Tour 2025” para presentarse el domingo 23 de febrero, en el Estadio Centenario del Club Atlético Sarmiento, de Resistencia.
Las entradas para El Buki se adquieren en Todoticket.ar y cuestan desde $44.000. Las más caras son las Platinum que se ubican frente al escenario, valen $220.000 pero están prácticamente agotadas.
Cultura
Flor Bobadilla Oliva saldrá de gira durante tres meses por Europa
Flor Bobadilla Oliva saldrá de gira por Europa de abril a junio, con fechas en Portugal y España junto al guitarrista Nacho Amil y también de manera solista. La idea es sumar a Alemania en el tour, según detalló la artista.
A su vuelta en el país, la ganadora del Premio Gardel 2024 con su Dúo Bote remotará el teatro para ensayar la adaptación de “Las aventuras de la China Iron”, a estrenarse en Buenos Aires.
“Estoy chocha porque cuando yo llegué a Buenos Aires tenía que neutralizar la tonada: que no se note que sos de otro lugar. Ahora me llaman por mi tonada. Está pasando después de quince años”, dijo a La Voz de Misiones.
He de morir de cosas así
En 2017, Flor Bobadilla viajó por primera vez a Europa, como para tomar un taller de música tradicional en la Península Ibérica. Desde entonces se propuso regresar, aunque con un itinerario artístico que finalmente podrá cumplir en abril próximo, junto a Nacho Amil, con quien publicaron el disco “He de morir de cosas así” (2024).
“Es una experiencia que me la debía”, definió la artista. Contó que Amil está tocando en un crucero y bajará en Portugal para unirse a ella para los conciertos. “El primer mes y quincena será juntos y después se vuelve a embarcar. Ahí sigo yo con ‘Solita mi alma’, que es como lo debido, lo que me debía yo”, agregó. Ese espectáculo está conformado por Flor al piano, con canciones de su álbum “Solita mi alma” (2022), además de otras obras seleccionadas.
La idea del mini-tour es seguir por Alemania, donde está en marcha su presentación en vivo, aunque también para un material que podría elaborar con un cuarteto de cuerdas junto al músico formoseño Rodrigo Belauza.
“Nos pusimos a charlar y estoy dejando todo en manos de él”, admitió la artista posadeña que tendrá su primera escala a fines de marzo en Portugal, con la idea de visitar a su hermano, el también músico Rodrigo Bobadilla, quien vive hace algunos años en Lisboa, de donde envía su trabajo a distintas partes del mundo.
El regreso al teatro como La China
Flor Bobadilla fue parte del Simposio del Festival Nacional del Litoral del año pasado, aunque no pudo presentarse con su Dúo Bote porque la fecha fue suspendida por mal clima.
Lamentablemente -hasta próximo aviso-, no podrán cumplir con Posadas, porque su partenaire Abel Tesoriere también saldrá de gira por Europa con un trío y recién regresará a fines de febrero. Con Abel, Flor alzó la estatuilla del Premio Gardel a Mejor disco de Chamamé 2024, por “Aromas del tiempo”. En paralelo, Flor también integra la banda Flamamé, con quienes está organizando fechas en Buenos Aires.
Mientras tanto, también prepara lo que será su regreso al teatro, con una de sus obras literarias favoritas: “Las aventuras de la China Iron”, de Gabriela Cabezón Cámara. Se trata de una de las piezas literarias que llamó a censurar la vicepresidenta Victoria Villarruel. “Es como el Martín Fierro feminista, desde el punto de vista de La China”, explicó la artista posadeña.
“Es un libro hermoso, porque te lo devoras. No podés dejar de leer y no querés que se termine”, describió sobre el material bibliográfico que tendrá adaptación teatral de Susana Villalba -amiga de la autora-y dirección de Hernán Márquez.
Flor hará de La China y la puesta en escena será “prácticamente un unipersonal, pero hacia el final aparece Fierro, que en el libro de la China transiciona”. Será el momento de la aparición de La Ferni, “que es amiga, una compañera. Va a estar en la obra, va a ser La Fierra en el final”, detalló Flor sobre la obra teatral que se presentará en teatro Dumont de La Chacarita a mitad del 2025. “Va a ser un año lindo”, sentenció la artista posadeña que hasta 2023 presentó su unipersonal “Extranjera lenta”.
-
Policiales hace 3 días
Muerte de Shaggy Del Valle en la ruta: “Ellos vinieron en contramano”
-
Cultura hace 7 días
Tristeza por la muerte del músico Shaggy Del Valle en un accidente vial
-
La Voz Animal hace 6 días
Maltrato animal: golpeó a un perro contra el piso en Garupá y quedó filmado
-
Policiales hace 3 días
Un detenido por pasacalles con mensajes amenazantes en Posadas
-
Policiales hace 5 días
Orejita y Fantasma, hermanos de Oreja y Fantasmita, cayeron reventando una casa
-
Policiales hace 6 días
Prendas con manchas de sangre complican a detenida por crimen de Aldo Silvero
-
Policiales hace 5 días
Rescatan a perro maltratado y detienen a su dueño en Garupá
-
Policiales hace 7 días
Asesinaron a puñaladas a un contratista de Esperanza y hay dos detenidos