Nuestras Redes

Cultura

Festival Internacional de Títeres Kruvikas regresa al Centro del Conocimiento

Publicado

el

Kruvikas

Desde este miércoles 4 hasta al domingo 8 inclusive los muñecos del Festival Internacional de Títeres Kruvikas desfilarán por el Teatro Lírico con funciones para escuelas y también para público en general.

La maratón titiritera arranca el miércoles a las 9 de la mañana con el tradicional desfile de muñecos gigantes en el hall de entrada del Centro del Conocimiento.

Con compañías invitadas de Córdoba, Buenos Aires, Jujuy, Brasil y Paraguay, la troupe titiritera volverá a copar el Parque del Conocimiento con funciones para escuelas en los turnos mañana (10 Hs.) y tarde (15 Hs.) y para toda la familia, viernes 18 Hs.

“El festival comenzará el miércoles por la mañana, donde además de la apertura con los muñecos gigantes en el Parque del Conocimiento se realizarán actividades en otros barrios de la ciudad de Posadas. Los títeres del Kruvikas tienen la particularidad de querer extenderse cada vez más y llegar a lugares a donde no suele llegar ni el teatro, ni los títeres”, comentó Tuni Bóbeda, productora gral del evento

La movida es organizada por la compañía Kossa Nostra y con ayuda del INT. “Los títeres estarán visitando Unidades Penales, como la Unidad Penal de Mujeres, Menores e Inimputables. También estarán en el Hospital de Pediatría y Casa de la Cultura en Oberá, además de diferentes barrios”.

Con diecinueve años de trayectoria, el Festival Internacional de Títeres Kruvikas organizado por Kossa Nostra se ha convertido en toda una institución, regalando humor y diversión para grandes y chicos, a la vez que brinda al público local la posibilidad de disfrutar de compañías y titiriteros de toda Argentina, Latinoamérica y más allá también.

En esta oportunidad, auspiciado por el Instituto Nacional del teatro -INT- y el Parque del Conocimiento, los elencos visitantes vendrán de Córdoba, Buenos Aires, Jujuy, Brasil y Paraguay.

Funciones para escuelas

Del miércoles 4 al viernes 6, las funciones del Festival Kruvikas en el Parque serán destinadas especialmente para alumnas/os de diferentes instituciones educativas del nivel primario. Las escuelas interesadas en asistir con su grupo de alumnos podrán reservar comunicándose al correo: [email protected] o al teléfono 0376 – 4597531, de lunes a viernes de 8 a 12 hs. Para funciones para escuelas secundarias y de adultos: 376 463-7167

Miércoles 4 / 10 Hs.

El Mundo de Dondo, por la Compañía de Julia Sigliano (Bs. As- Arg.). Espectáculo recomendado para niños desde 2 años.

Desde el momento que un bebe es gestado comienza un gran viaje, la vida. Dondo es el protagonista y lo veremos crecer en el transcurso del espectáculo. El tiempo irá marcando algunos de los momentos importantes de crecimiento y aprendizaje, el amor, los miedos, hermandad son algunas de ellas.

Miércoles 4 / 15 Hs.

La Panadera y el Diablo, por la Compañía Corazón de Ají (Jujuy-Arg.). Espectáculo recomendado para alumnos de Nivel Inicial y 1° Ciclo.

En esta versión de la clásica obra de Javier Villafañe, Victoria amasa pan todos los días, uno para cada vecino ni uno menos ni uno más. La panadera, sin patrón y sin marido, un día de carnaval se encuentra con el Diablo, quien intentará con todas sus malas mañas apoderarse de todo el pan.

Jueves 5 / 10 y 15 Hs.

La Vaca Resaca Petaca con Laca, por la Compañía Hamishibai (Córdoba-Arg.). Espectáculo recomendado para niños y niñas de 8 años y más.

Un cuento de humor absurdo y reflexivo, dónde se tratan temas de la realidad, la percepción, los prejuicios, las transformaciones y las posibilidades en el mundo actual. Se trata de una vaca argentina que logra escapar del frigorífico y llega a la India donde está a salvo porque no comen vacas. Una vez ahí se acuerda que había olvidado algo muy importante.

Viernes 6 / 10 Hs.

Las aventuras de Cassimiro Coco, por la Compañía Calunga (Teresina-Brasil). Espectáculo recomendado para alumnos de 2do y 3er Ciclo.

Inspirado en cuentos populares de la tradición popular del nordeste brasileño, el espectáculo presenta de forma lúdica y divertida a Cassimiro Coco, cuyo coraje logra salvar -a amigos y enemigos- de ser devorados por una serpiente gigante que viene asustando a la comarca.

Viernes 6 / 15 Hs.

Mágica Semilla, por la Compañía de Teatro y Títeres (Asunción-Paraguay)

Cuenta la historia de Alma, una joven que va de la ciudad al campo para cuidar a su abuelo, conocedor de la naturaleza y del poder curativo de las plantas. Y le encarga a su nieta una misión que la hará emprender un viaje a un mundo mágico, donde Alma enfrentará peligros y aventuras, guiada por personajes fantásticos.

Funciones para toda la familia

Viernes 6 / 18 Hs.

Mágica Semilla, por la Compañía de Teatro y Títeres (Asunción-Paraguay) recomendado: para toda la familia.

Cuenta la historia de Alma, una joven que va de la ciudad al campo para cuidar a su abuelo, conocedor de la naturaleza y del poder curativo de las plantas. Y le encarga a su nieta una misión que la hará emprender un viaje a un mundo mágico, donde Alma enfrentará peligros y aventuras, guiada por personajes fantásticos.

Sábado 7 / 18 Hs.

El Mundo de Dondo, por la Compañía de Julia Sigliano (Bs. As- Arg.). Espectáculo recomendado para niños de 2 a 99 años.

Desde el momento que un bebe es gestado comienza un gran viaje, la vida. Dondo es el protagonista y lo veremos crecer en el transcurso del espectáculo. El tiempo irá marcando algunos de los momentos importantes de crecimiento y aprendizaje, el amor, los miedos, hermandad son algunas de ellas.

Sábado 7 / 20 Hs.

Los Cuentos Absurdos de Ham, por la Compañía Hamishibai (Córdoba-Arg.). Espectáculo recomendado para adolescentes y adultos.

23 cuadros cortos que desde el absurdo van relatando distintas situaciones de nuestra realidad. La percepción, los prejuicios, la conciencia del medio ambiente, las transformaciones y las posibilidades en el contexto actual. Los cuentos absurdos te hacen reír desde las entrañas de principio al fin. Te hacen temblar los chinchulines, te revuelve los sesos y te mima el corazón. Estos cuentos y reflexiones son tanto para erudites como pochocleres.

Domingo 8 / 18 Hs.

La Vaca Resaca Petaca con Laca, por la Compañía Hamishibai (Córdoba-Arg.). Espectáculo recomendado para toda la familia.

Un cuento de humor absurdo y reflexivo, dónde se tratan temas de la realidad, la percepción, los prejuicios, las transformaciones y las posibilidades en el mundo actual. Se trata de una vaca argentina que logra escapar del frigorífico y llega a la India donde está a salvo porque no comen vacas. Una vez ahí se acuerda que había olvidado algo muy importante.

Cultura

Neto regresa al escenario el 5 de diciembre para repasar todos sus discos

Publicado

el

A más de un año y medio de su último recital en Posadas, Neto volverá a tocar el 5 de diciembre en la Peña Itapúa, con Drunk como banda telonera. Será un show de dos horas con canciones de los discos de la agrupación posadeña, más algunos covers como introducción antes de sus temas propios.

A la formación integrada por Héctor “Kike” Moraiz (voz), Julio Saavedra (guitarra), Gerardo López (trompeta), Chane Arias (percusión), Pablo Machado (saxo) y Sergio Da Silva (trombón), se suman Ezequiel Acosta (batería) y Emanuel Batista (bajo).

“El plan de entrada es hacerlo lo más popular posible en precio porque nos interesa que vaya la gente, más que ganar plata. No hay un objetivo económico. Y con la cantina lo mismo. Hacer los precios lo más popular posible”, señaló el guitarrista de la banda. Las entradas, en su primer lote, se venden a 2 x $12.000.

La última actuación pública de Neto fue el 31 de marzo de 2024, en la despedida de La Bionda, donde compartió un puñado de canciones con otras agrupaciones locales. Sin embargo, no realiza un recital propio desde 2019, antes de la pandemia que paralizó los espectáculos durante un largo período.

Aunque hubo intentos de regreso, no llegaron a concretarse. Tampoco pudieron presentarse como teloneros de Biohazard en Corrientes, un recital programado para el 27 de abril de 2024, suspendido finalmente por mal tiempo.

Neto es una de las bandas más antiguas del under posadeño. Ganó un premio Arandú a la música en 2017 y, veinte años atrás, se presentó en Cosquín Rock 2005, donde compartió escenario y camarines con artistas como Luis Alberto Spinetta y Los Pericos.

La agrupación, que combina hip hop y hardcore, nació en 1999 y editó los discos «Debajo del agua» (2000), «Nimberu nou fly» (EP, 2003), «Triple Frontera» (2004) y «Remándole» (2013).

Seguir Leyendo

Cultura

El Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento busca a nuevos bailarines

Publicado

el

El Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento abrió la convocatoria para su Audición 2026, un proceso destinado a reconocer intérpretes con proyección para integrar el registro de bailarines y bailarinas que será considerado ante futuras vacantes en el elenco estable durante el próximo año.

La instancia presencial se realizará el sábado 29 de noviembre, a las 16, en la Sala de Ballet del segundo subsuelo del Parque del Conocimiento, por avenida Ulises López y Ruta 12.

También podrán participar postulantes que residan en otras provincias o en países limítrofes. En ese caso, deberán solicitar previamente el material de Audición 2026 escribiendo a [email protected] y enviarlo completo antes del 28 de noviembre al mismo correo.

El requisito general es ser mayor de 18 años, tener experiencia previa en compañías de danza con formación en danzas folklóricas argentinas, clásicas y contemporáneas. También es indispensable tener conocimiento de zapateo criollo y tango. Se pide compromiso, disciplina y adaptabilidad.

Para la audición presencial se solicita asistir con ropa de ensayo cómoda, preferentemente negra. El calzado requerido incluye media punta y zapatos de folklore o jazz; en el caso de los varones, media punta y botas de caña corta o alta. La organización recomienda la misma presentación para quienes participen de manera virtual.

Concluida la selección, el equipo artístico conformará un registro de intérpretes que se tomará como referencia para cubrir eventuales vacantes en 2026.

Seguir Leyendo

Cultura

Walas, el sobrino de El Mensú, llega con su banda Massacre a La Peña de Morfi

Publicado

el

Tras recibir el jueves el delantal gris que lo deja condicionado con sus pares en MasterChef Celebrity, Walas estará con su banda de rock Massacre este domingo en La Peña de Morfi. Walas es el hijo de José Vicente Cidade y -por ende-el sobrino de Ramón Ayala, dos de los más importantes músicos de la Tierra Colorada.

Por su lado, Walas es un artista porteño con unos 40 años de trayectoria con Massacre y sorpresivamente resultó ser toda una revelación cuando comenzó a participar este año de MasterChef, el programa de cocina que emite de lunes a jueves Telefe, de Buenos Aires.

Walas integra en MasterChef el equipo de Germán Martitegui, junto a Alex Pelao, Julia Calvo, Evangelina Anderson y Valentina Cervantes. Juntos presentaron platos para que Damián Betular, Ariel Rodríguez Palacios y el músico Emmanuel Horvilleur evaluaran.

Tras la deliberación del jurado, el equipo de Donato se consagró ganador y subió al balcón, mientras que el equipo de Germán recibió el delantal gris, una instancia en la que quedan condicionados para ser repescados nuevamente al certamen gastronómico, algo que se definirá próximamente.

Paralelamente, esta semana, Walas tuvo gran atención en el mismo canal porteño, porque fue invitado en Pasapalabra, ciclo conducido por Iván de Pineda, quien le preguntó cómo era su relación con los jurados del reality culinario.

Con su característico humor, el líder de Massacre respondió: “Con el jurado me llevo bien. Le temo a Tegui (Germán Martitegui), por supuesto. Porque tiene esa actitud tan glacial y tan distante”, dijo el músico.

Por su lado, este domingo 16 de noviembre, desde las 13:15 de la mañana, La Peña de Morfi promete otra jornada inolvidable en la pantalla de Telefe. Con la conducción de Lizy Tagliani y Diego Leuco, el ciclo musical y gastronómico más emblemático de la televisión argentina se prepara para recibir a grandes figuras que harán vibrar el escenario, entre clásicos, cumbia, pop latino y nuevos estrenos.

Entre varios invitados, en esta ocasión, una de las grandes novedades será la visita de Massacre, la banda que tiene a Walas como frontman y que desembarcará por primera vez en el escenario de La Peña con un show en vivo.

La diversidad musical se ampliará con la presencia de Campedrinos, representantes del folklore contemporáneo que aportarán su sello característico, y con el regreso al tiempo de la mano de GYT, el dúo formado por Pablo Guyot y Alfredo Toth, dos nombres esenciales en la historia del rock nacional.

Asimismo, este mes, para la multitudinaria Marcha del Orgullo que se llevó a cabo el 1 de noviembre frente al Congreso de la Nación Argentina, Massacre fue una de las bandas invitadas.

Con un tapado multicolor como la bandera de la Comunidad LGBTI, Walas cantó con su banda durante media hora, entre varios espectáculos que estaban programados para esa jornada especial.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto