Nuestras Redes

Cultura

Festival del Litoral: llegan Luciano Pereyra, el Chango, Los de Imaguaré y Los Tekis

Publicado

el

Festival del Litoral
Cacho Bárbaro
Nosotras By Pamela Silva
Animal World Veterinaria

Del 1 al 4 de diciembre será la edición 53 del Festival Nacional del Litoral en la ciudad de Posadas. Con un show garantizado por artistas musicales locales, nacionales e internacionales, el Anfiteatro Manuel Antonio Ramírez volverá a brillar a orillas del majestuoso río Paraná.

Serán  cuatro noches distinguidas por la música, el canto y la danza. Además, por primera vez, el Mundial y el festival convivirán, aunque en diferentes horarios.

Entre los artistas que arribarán a la capital provincial, se destacan Los de Imaguaré, quienes festejarán sus 45 años de carrera, el folklorista Antonio Tarragó Ros, el grupo jujeño Los Tekis, seguido de más folklore con Juan Fuentes, Flor Paz, una de las revelaciones del género, así como la compositora Cecilia Pahl, el reconocido Chango Spasiuk, la artista María Ofelia y el cantante Luciano Pereyra.


ElectroMisiones

Barrios Computación
Avelino Pastas Caseras

El Festival Nacional de la Música del Litoral se celebra desde noviembre de 1963 en el Anfiteatro Manuel Antonio Ramírez, el mayor escenario de la provincia construido para cubrir los partidos de un Campeonato Nacional de Básquetbol.

A partir de 2008, cambió su denominación y pasó a ser Festival Nacional de la Música del Litoral y del Mercosur, dando paso nuevamente a la participación de músicos de países vecinos.

Comentarios

Cultura

Artistas misioneros invitan este sábado al Mercadito de Arte en Posadas

Publicado

el

La Asociación Misionera de Trabajadores de las Artes visuales (Amtav), que nuclea a artistas plásticos de la provincia, invita este sábado 30 de septiembre a visitar el Mercadito de Arte, una feria y galería para el fomento y circulación de obras que tendrá lugar en el espacio cultural La Casa del Medio.

El espacio, ubicado en General Paz 2545 de la ciudad capital, abrirá sus puertas desde las 18, buscando ser un espacio para visibilizar y comercializar la producción artística de la provincia.

El evento tendrá dos modalidades, “para que todos los socios de Amtav puedan participar y los vecinos de Posadas puedan comprarse algo”, señalaron.


ElectroMisiones

Barrios Computación
Avelino Pastas Caseras

Por un lado, una feria con producciones en pequeño formato con cuadros, stickers, cuadernos, láminas y otras obras.

Por el otro, una galería de arte donde se expondrán cuadros en formatos más grandes, también de artistas misioneros.

Desde la organización invitaron a toda la comunidad misionera a acercarse, conocer y adquirir arte local a precios accesibles.

Hasta las 22 se podrá recorrer la muestra y la feria, que estarán acompañadas de stands de comidas y bebidas.

mercadito

Comentarios

Seguir Leyendo

Cultura

Donapalooza, un festival solidario este domingo en La Murga

Publicado

el

donapalooza

Posadas no podía quedarse sin su festival, por eso La Murga de la Estación recibe octubre de la mano de Donapalooza, una fiesta solidaria, llena de arte y música, con el objetivo de juntar alimentos para distintos comedores de la ciudad.

El encuentro tendrá lugar este domingo 1 de octubre de 16 a 21.30, en El Galpón de la Murga de la Estación, ubicado en Pedro Méndez 2260. La entrada consistirá en tres alimentos no perecederos por persona.

Los alimentos serán distribuidos a comedores comunitarios pertenecientes a la Red de Cocineras Comunitarias de Misiones, que se conformó en el mes de julio a partir de la unión de diferentes referentes barriales, que “accionan en pos bien público, sin finalidades de lucro y de injerencia política partidaria”, aclararon desde la Red.


ElectroMisiones

Barrios Computación
Avelino Pastas Caseras

El evento cultural contará con las presentaciones musicales de Flores a los Chanchos, Paranaguá Percusión, Canyengue, Bliss, Amus y Dj Marcos Barczuk.

Se trata de una propuesta colaborativa entre la Red de Cocineras Comunitarias de Misiones, Alimendar Posadas, Foro ODS y Centro Cultural Comunitario El Galpón de la Murga de la Estación.

Se suspende en caso de lluvia.

Comentarios

Seguir Leyendo

Cultura

Realizarán homenaje a Eduardo Galeano en La Casa este viernes

Publicado

el

Este viernes 22 de septiembre, el patio del espacio cultural La Casa volverá a encender sus luces para iluminar el tan esperado homenaje al escritor y periodista uruguayo Eduardo Galeano, de la mano de dos sensibles expositores: Ana Gorosito y Alexis Rasftopolo. La invitación es a las 20 hs, en Gobernador Bareyro 3125.

Ana es antropóloga, profesora emérita de la Universidad Nacional de Misiones y ciudadana ilustre de la ciudad de Posadas. Alexis es Doctor en Comunicación, investigador, docente e integra la Cátedra Libre Eduardo Galeano Helena Villagra dentro de la Licenciatura en Comunicación Social de la Unam.

En diálogo con La Voz de Misiones, Ana compartió que el homenaje se había planteado “en función de celebrarlo y recordarlo en otro aniversario de su nacimiento”, el 3 de septiembre, pero dada las fuertes inclemencias meteorológicas y que el espacio se encuentra al aire libre, no fue posible llevarlo a cabo.


ElectroMisiones

Barrios Computación
Avelino Pastas Caseras

Finalmente, este viernes se concretará la tan anhelada fecha, frente a la cual la antropóloga reconoció: “me emocioné mucho cuando recibí la invitación”, admitiendo ser una fervorosa lectora de Galeano desde los años 70′.

“Alexis también es otro fanático y empedernido de la obra de Galeano”, agregó.

“Como no soy una crítica literaria, sí lectora, hago un abordaje modesto que es comenzar a decir qué significo en mi vida Galeano”, desarrolló Ana, recordando que cuando comenzó a leerlo se encontraba aun estudiando la carrera de antropología.

En ese entonces, “en ese ámbito de formación y efervescencia intelectual”, como describió la expositora, tanto por su libro Las venas abiertas de Latinoamérica, como por la Revista Crisis que él dirigía en ese momento, “tuvo una fuerte influencia en mí que no dejó de estar”, sostuvo la antropóloga.

Gorosito describe en su lectura, y en el diálogo con otros autores, también latinoamericanos, una experiencia intelectual, efectiva y política.

Asimismo, destacó “el carácter anticipatorio de muchas luchas y banderas que, tanto en las calles, como en las universidades, fueron levantándose progresivamente, pero que él tuvo una cualidad de anticipación que quiero marcar”.

“En esa anticipación él no estaba solo y es por eso que quiero marcar esas relaciones con otros autores que hoy ya no se mencionan tanto, pero que son dignos de ser mencionados”, añadió.

A su vez, la docente recuperó que sus lecturas le permitieron”trasferir a mis alumnos de los cursos iniciales de ciencias sociales esa cualidad sensible, que moviliza las ideas, que permite desarrollar un pensamiento propio, critico, pero también amoroso sobre los hechos y las personas.”

Además de este abordaje atravesado por las experiencias personales, los expositores compartirán la lectura de algunos de los textos del autor.

“Me reservo para el final una que me resisto a cortar, pero tampoco quiero spoilear mi propia presentación” dijo entre risas Ana.

A lo largo de la noche, habrá barra de comida y bebida. La entrada es sin reserva y tiene un costo de $500

Comentarios

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto