Nuestras Redes

Cultura

La entrada al Festival del Litoral sale $1.000 y ya se puede comprar online

Publicado

el

Nosotras By Pamela Silva
Avelino Pastas Caseras

La 53° edición del Festival Nacional de la Música del Litoral comenzará el jueves 1 de diciembre en la ciudad de Posadas y se extenderá hasta el domingo 4. Además, se celebrará la 15° edición del Festival del Mercosur.

Todo el espectaculo se desarrollará en el anfiteatro Manuel Antonio Ramírez, a metros del río Parana y con la República del Paraguay de fondo. El show reunirá a más de 60 artistas a lo largo de las cuatro noches.

Los tickets para el ingreso diario salen $1000 y comprando para todas las noches el valor es de $3000. Podrán ser adquiros ingresando al siguiente link: https://sistema.posadas.gov.ar/sig/#/evento/venta/litoral2022

Publicidad
Animal World Veterinaria
ElectroMisiones

Barrios Computación

Algunos de los reconocidos artistas que harán su presentación son Los Alonsitos, el “Chango” Spasiuk, Antonio Tarragó Ros, Los de Imaguaré, Los Núñez, Los Tekis, Luciano Pereyra, Ahyre, María Ofelia, Los Mitá, Flor Paz, Sergio Galleguillo, Cecilia Pahl y Juan Fuentes, como números principales.

Además, habrán puntos de venta para la compra física. Los shows comenzarán a las 19, y quienes vayan con vestimenta folklórica entran gratis hasta las 20. Los menores de 12 años no abonan el ingreso.

La celebración se lleva a cabo desde noviembre de 1963 en el Anfiteatro Manuel Antonio Ramírez, el mayor escenario de la provincia construido para cubrir los partidos de un Campeonato Nacional de Básquetbol.

A partir de 2008, cambió su denominación y pasó a ser Festival Nacional de la Música del Litoral y del Mercosur, dando paso nuevamente a la participación de músicos de países vecinos.

Comentarios

Cultura

Del 13 al 15 de julio, Congreso Internacional de Filosofía en Misiones

Publicado

el

filosofía

El 13, 14 y 15 de julio se llevará adelante el Congreso Internacional de Filosofía del Cono Sur , una alternativa bimodal (presencial y virtual) y biprovincial, que tiene a Misiones y Formosa como sede.

Esta destinado a profesores de Filosofía, docentes de Ciencias de la Educación e interesados en la temática.

El evento tendrá como protagonistas al filósofo e historiador Enrique Dussel, la antropóloga Rita Segato y el doctor en filosofía Carlos Bauer.

Publicidad
Animal World Veterinaria
ElectroMisiones

Barrios Computación

Los temas que se abordarán serán la filosofía de la liberación, perspectivas y cuestiones vinculadas a la temática de género.

El Congreso tiene como objetivo construir un espacio de diálogo del Cono Sur que dé cuenta de las acciones y reflexiones realizadas por los diferentes movimientos sociales en los procesos de liberación, analizando y reflexionando comunitariamente sobre los procesos políticos y sociales que enriquezcan a los miembros de dichas organizaciones y movimientos.

Desde una mirada crítica, Enrique Dussel y Carlos Bauer abordarán ejes como la descolonización, la liberación y la justicia social. En tanto, Rita Segato expondrá acerca de la cuestión de género y las dinámicas sociales y culturales que perpetúan la desigualdad y la opresión.

Desde el Consejo General de Educación, declararon a la actividad de interés educativo.

Enrique  Dussel

Académico, filósofo, historiador y teólogo argentino naturalizado en México. Es reconocido internacionalmente por su trabajo en el campo de la ética, la filosofía política, la filosofía latinoamericana y, en particular, por ser uno de los fundadores de la Filosofía de la liberación, corriente de pensamiento de la que es arquitecto, habiendo sido también uno de los iniciadores de la Teología de la liberación.

Rita Segato

Escritora, antropóloga y activista feminista argentina, residente en Brasilia y Tilcara. Es especialmente conocida por sus investigaciones que se han orientado a las cuestiones de género en los pueblos originarios y comunidades latinoamericanas, a la violencia de género y a las relaciones entre género, racismo y colonialidad.

Carlos Bauer 

Doctor en Filosofía, profesor en Historia y Filosofía. Militante del Partido de los Trabajadores de Brasil y del Centro de Derechos Humanos (CDH) de la Triple Frontera (Argentina-Brasil-Paraguay), además de integrante de la Red de Intelectuales en Defensa de la Humanidad.

Inscripciones

De acuerdo a lo anticipado desde la organización, las inscripciones iniciarán en Junio. Además, se extenderán certificados con asistencia 100% bimodal.

Para más información, escribir a [email protected]

Comentarios

Seguir Leyendo

Cultura

En junio, taller de movimiento contemporáneo en la ex Bajada Vieja

Publicado

el

taller

El sábado 3 y domingo 4 de junio llega a Posadas la bailarina e intérprete creadora Lucía Toker con su taller La práctica, de la mano del grupo de gestión independiente en artes escénicas La Move.

Lucía Toker es una experta reconocida en el área de movimiento, con trayectoria y reconocimiento nacional e internacional.

El workshop tendrá lugar en el espacio cultural La sede, ubicado en Fleming 1363 (ex Bajada Vieja). Poseerá una carga de ocho horas en total y se llevará a cabo ambos días de 10.30 a 14.30, con un espacio de puesta en común de experiencias en modalidad de conversatorio al finalizar.

Publicidad
Animal World Veterinaria
ElectroMisiones

Barrios Computación

“Cualquier persona que tenga ganas de explorar es bienvenida. No necesita tener un nivel específico, el objetivo es lograr una aceptación personal y entender cuál es la posibilidad de trabajo propio”, expresó India Pernigotti, una de las gestoras, en diálogo con La Voz de Misiones.

“No pide un nivel determinado de base, sino un compromiso”, sintetizó.

Según explicaron las integrantes de La Move, La práctica es un espacio para el desarrollo de experiencias cognitivas.  Es percepción profunda, observación, análisis, autogestión, autoconocimiento y autorregulación.

La Move está integrada por India Pernigotti, Silvana Gregori y Julien Acardi: “Nuestra intención es comenzar a abrir el panorama y acercar a la provincia material y capacitaciones que nosotras consideramos de calidad”, expresaron.

“El taller es una invitación a probar, improvisar, pensar, elegir, divagar, jugar, disfrutar”, señaló India.

En ese sentido, el taller abordará un sistema de estrategias y herramientas técnicas específicas para el movimiento en el marco de una investigación pedagógica, lingüística y conductual, en constante actualización que viene desarrollando la capacitadora.

“Se trata de incorporar gestos o acciones motoras esenciales y funcionales que pueden generar distintas posibilidades de movimiento”, afirmaron y agregaron: “Hay espacio para que cada persona entienda cuál es su práctica dentro de La práctica”.

Inscripción

Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el 2 de junio y es con cupos limitados. Aquellas personas que deseen formar parte del taller pueden contactarse a través de [email protected] o por whatsapp al 3764297678

Comentarios

Seguir Leyendo

Cultura

Oberá se adhirió a ley para reconocer personería de centros culturales

Publicado

el

culturales

Este martes, el Concejo Deliberante de Oberá aprobó de manera unánime la adhesión de la ciudad a la Ley VI N° 273 de Promoción de Espacios Culturales, que permitirá a los centros culturales ser habilitados como tales y reconocer su personería jurídica.

La ley brinda un marco normativo a los espacios culturales que desarrollan actividades de manera independiente y autogestiva en el territorio provincial, garantizando la pluralidad y libertad creadora, como así también el derecho al acceso y el disfrute de la producción artística.

La iniciativa tiene por objetivo difundir las manifestaciones representativas y artísticas de la cultura misionera, como a sus creadores, intérpretes, editores, montajes de obras teatrales, musicales, eventos de literatura, poesía, baile, performance, muestras pictóricas, artesanales y folklóricas, entre otras.

Publicidad
Animal World Veterinaria
ElectroMisiones

Barrios Computación

“Cultura no solo es expresar sentimientos, sino una fuente de trabajo necesario. Estamos en plena construcción y me siento agradecido que, en la ciudad de Oberá, el intendente Pablo Hassan esté comprometido con esta ley”, aseguró el ministro de Cultura Joselo Schuap durante la sesión.

La ley, además, busca contribuir a la protección, preservación, restauración y crecimiento de los bienes del patrimonio cultural, artístico e histórico de Misiones.

Asimismo, impulsa la formación, participación, actualización y perfeccionamiento de los integrantes de la comunidad que facilitan la creación, proyección y divulgación de estos bienes en el ámbito local e internacional.

Registro de Colectivos, Espacios y Mecenas Culturales

En el marco de la legislación, también se creará un Registro de Colectivos, Espacios y Mecenas Culturales en la órbita de la Secretaría de Estado de Cultura, con la finalidad de conformar una base de datos actualizada de los actores que impulsan el desarrollo independiente de la cultura, misionera.

De esta manera, se asistirá a los inscriptos con el objeto de acceder a los beneficios, políticas de fomento, programas y proyectos establecidos por el ordenamiento jurídico provincial y nacional vigentes, según corresponda de acuerdo a la actividad a realizar.

En el mismo sentido, se los asesorará e informará en el desarrollo de actividades, sobre presentaciones de espectáculos de artes performáticas, exposiciones o exhibiciones de artes visuales y audiovisuales, como también acerca de las habilitaciones o permisos en actividades complementarias, en lo que respecta al servicio y venta de comida o cualquier otra actividad de carácter educativa o formativa relacionada con alguna disciplina artística o cultural, comunitarias solidarias.

Fondo de Fomento para Espacios Culturales 

El Fondo de Fomento para Espacios Culturales estará destinado a cubrir las erogaciones que demanda el cumplimiento de la presente ley y se integra con los siguientes recursos: las partidas que anualmente se asignan en el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial; los ingresos derivados de personas humanas o jurídicas e instituciones con y sin fines de lucro en concepto de subsidios, subvenciones, aportes, donaciones y legados; los aportes del gobierno provincial, nacional u otros organismos nacionales e internacionales, públicos o privados.

Esta ley, que comenzó a gestarse en 2021, tuvo como primeros adherentes de Montecarlo, Posadas y Eldorado, con la nueva incorporación de Oberá: “Esperamos que pronto se vayan sumando otros municipios”, finalizó Joselo.

Comentarios

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto