Nuestras Redes

Cultura

Equipo misionero transfeminista estrena videoclip con protagonista no binaria

Publicado

el

Estrenaron un video de la misionera por adopción Cecilia Moya, realizado por un equipo transfeminista misionero y protagonizado por Jazmín Kinder, militante de la diversidad y persona no binaria.

Se trata del videoclip de Ceremonias, canción de Cecilia Moya, producida, grabada y masterizada por Emilio Moya en Apex Sonido en Buenos Aires. El audiovisual fue realizado en Posadas, por un equipo local y transfeminista y se estrenó en Youtube el domingo 19 de abril.

Cecilia Moya, la cantautora de Ceremonias -quien se crió en Posadas y vive actualmente en Rosario- explicó a La Voz de Misiones que “el equipo de trabajo fue formado en forma espontánea de gente que se empezó a ofrecer, desinteresadamente para colaborar en esta producción”. Además, remarcó la militancia del equipo técnico, “todas somos militantes del feminismo”.

“Pienso que en Posadas y en Misiones en general hay mucha gente trabajando y muy bien en lo audiovisual, ya que hay formaciones específicas en el área”, indicó la cantante quien subrayó que “ante la posibilidad de hacer algo con muy poquito dinero la gente se empezó a ofrecer y lo pudimos hacer así en forma muy a pulmón. Y con la colaboración de recursos humanos y técnicos y materiales de la gente, así que yo particularmente como artista me siento muy agradecida de sentir ese apoyo”.

Moya también comentó que “tomamos la decisión de desapegarnos de la letra específica del tema para hacer el video. Simplemente tuvimos más en cuenta los colores que transmite la música, y el clima de la canción” ya que “siempre termina siendo le espectadore que le da el último sentido a la letra”.

Sobre la idea inicial del video sobre vampiros y libertad, Moya indicó que: “hablamos un montón sobre la idea que tenía cada una (con la directora) de la libertad, y de la relatividad que tiene ese concepto y bueno creo que en los otros dos videos se va a poder transmitir un poco más la idea esa del vampiro. Hicimos mucho hincapié en su momento de salir, que es de noche por eso transcurre de noche el video y se ve una ciudad vacía y siempre en la oscuridad”.

La directora del video, Eva Macarena Rodríguez, manifestó a este medio que “la idea la venimos trabajando hace más de un año”. Al referirse a trabajar con Jazmín, a quien conoció en marchas en Posadas, Rodríguez remarcó “creo que es fundamental establecer un diálogo sincero e íntegro desde el comienzo, y poder eso, preguntarle a la persona cuál es su autopercepción de género y cómo se siente más cómoda, cómodo, cómode en el hecho de llamarle o cuando nos referimos a ella, él o elle”.

“Compartimos la lucha transfeminista, por el derecho del cupo laboral trans, de la visibilidad, así que de toque nos pareció una buena combinación. Y la verdad que fue algo natural que se dio el hecho de la creación de un personaje vampira trans, y nada con ganas de seguir desarrollando el personaje, la idea Ceremonias sería como el primero de la trilogía de los videos” expresó la directora.

La protagonista del video musical, Jazmín Kinder, militante de la diversidad y estudiante universitaria, indicó que “la experiencia fue bastante linda, fue todo muy cómodo”. Además expresó que disfrutó de las pruebas de vestuario y maquillaje y que conoció “gente muy linda”.

Por otro lado, con respecto a su participación y al hecho de dar visibilidad a otras identidades de género, dijo que le parece “importante” la visibilidad pero que eso “no soluciona las cosas” aunque destacó que “da a conocer”.

“Me siento bien porque las chicas no se cerraron al saber que yo no soy mujer, soy una persona marica, o sea no binaria, fue una experiencia linda y entiendo que gustó”, concluyó.

Equipo transfeminista

En el video aparecen la intérprete de la canción junto a Jazmín.

Detrás de cámaras en la dirección estuvo Eva Macarena Rodríguez.

El equipo técnico estuvo también integrado por otras mujeres e identidades diversas: Marina Sol Monferrán (Asistente de Dirección), Mariana Doronzoro (Dirección de Fotografía), Cecilia Sandoval y Mariana Doronzoro (Cámaras), Alejandra Muñoz (Producción), Lu Recio y Natalia Chávez (Asistentes de Producción) Pia Hodko (Arte, Vestuario y Maquillaje) y Marina Sol Monferrán y Eva Macarena Rodríguez (Montaje).

Publicidad

Cultura

El “Yaparí” inaugura el sábado una muestra dedicada a la cultura coreana

Publicado

el

El Centro Cultural Coreano en Argentina inaugurará este sábado en el Museo “Yaparí” la muestra “Corea en Misiones”, a las 19, con la idea de promover el conocimiento y el interés del público en ese país asiático.

Para la apertura se espera la presentación de Dagyu Yang, quien ejecuta el instrumento llamado haegeum, de cuerda tradicional coreano, similar a un violín vertical que se toca con un arco de crin de caballo.

https://www.youtube.com/watch?v=oTkheGYRdZI

La exposición ofrecerá referencias a los juegos tradicionales coreanos, stand de libros para niños y prueba de la prenda tradicional de ese país, llamado handbok. Además habrá exhibiciones fotográficas de Corea, y un emotivo homenaje al Papa Francisco, quien visitó ciudades como Seúl, donde hay una gran comunidad católica. “Francisco y Corea: Un vínculo de fe, servicio y afecto” recuerda la primera visita del Sumo Pontífice a ese país del Asia Oriental, en 2014.

Quienes participen del Centro Cultural Móvil podrán explorar Corea mediante distintas actividades como el Korean Culture Box. Se trata de dos vitrinas sobre el modo de vida de los surcoreanos. Una de ellas es interactiva, sobre la denominada Hangeul; y la otra muestra la habitación tradicional de las mujeres (Anbang).

 

 

Asimismo, se podrá acceder al stand de libros para las infancias, que contiene el alfabeto coreano e ilustraciones especiales para apreciar.

La muestra fotográfica “Corea: Paisajes, Historia y Tradición” es un recorrido visual por los paisajes icónicos de Corea, su historia milenaria y sus tradiciones. Se destacan los palacios reales de la dinastía Joseon y el río Han, todo un símbolo para Seúl, su capital. Así también se vislumbran los templos budistas rodeados de montañas, que representan espiritualidad y serenidad.

Asimismo, se exhibirán los libros de Han Kang, ganadora del Premio Nobel de Literatura 2024. Se trata de la primera escritora coreana en recibir tan importante premio, autora de “La vegetariana” y “Actos humanos”, que exploran la condición humana, la memoria y la violencia con una prosa profundamente conmovedora, traducida a más de 30 idiomas.

Dentro de la misma exposición del Yaparí, habrá muestra de cine surcoreano. El sábado 13, a las 18, se proyectará “Luck-Key” (2016), del director Lee Gae-byok. Es la historia de un perfeccionista asesino a sueldo, con una tasa de éxito del 100%. En tanto que el sábado 20 de septiembre, a las 18, se verá “El lector de rostros” (2013), del director Han Jae-Rim. Cuenta la historia de un lector de cartas que descubre el plan de un príncipe para apoderarse del trono del país.

Seguir Leyendo

Cultura

El nuevo disco del blusero posadeño Tito Agulla se escuchó hasta en Australia

Publicado

el

El blusero posadeño Tito Agulla sacó su nuevo disco “Inclaudicable” y dos de sus canciones de estreno se escucharon hasta en Australia. Porque el programa especializado en blues, llamado “Red2 Blue”, de Gregory Webb, presentó “Oh my lord” -la única canción en inglés del álbum-y luego “Siente el groove”, ambas del nuevo material de Tito Agulla Band.

Apenas se estrenó “Inclaudicable” en las plataformas el viernes 29 de agosto,  sus canciones alcanzaron a la comunidad blusera que sigue las novedades de un género que a pesar de los años sigue fuerte, vive de clásicos pero le da lugar a sus representantes.

Tal es así que el nuevo álbum de Agulla ya tiene reproducciones en distantes latitudes, como -además de Australia- México o España, según puede chequear el propio artista posadeño en su cuenta de Spotify.

“Inclaudicable” fue grabado en los estudios de Marcelo Krioka, con Adrián Ramírez (bajo), Nicolás Leston (batería y percusión) y Maxi Chávez (armónica). También participaron Elvis Yachuk (tabla de lavar) y Oscar Venegas (piano) como invitados.

Si bien no hay un hilo conceptual, “Inclaudicable” tiene estilos emparentados dentro del rock and roll y el blues. Hay blues shuffle, country blues y algo de soul. “Siente el groove” es el último single del flamante disco de Agulla y tiene un videoclip grabado en la costanera posadeña.

Previamente, el blusero misionero -ex Ocupas Roll, en 2001- lanzó como sencillo “Quiero que estes aquí”, que también cuenta con un videoclip que se puede ver a través de YouTube.

“Inclaudicable” es el segundo disco de Tito Agulla Band, luego de “Después de tanto tiempo”, que lanzó en el 2019. El viernes 12 de septiembre será la presentación oficial del nuevo material en Universal, donde serán acompañados por Álvaro Martín Power Trío.

Paralelamente a su grupo, Agulla también integra Posadas Jug Band, junto a Elvis Yachuk, Pili Gonzalvez y Gustavo Sánchez Haase.

Seguir Leyendo

Cultura

Pablo Picotto actuará el 21 de septiembre en Posadas, con tickets a $ 25.000

Publicado

el

El comediante Pablo Picotto visitará Posadas el domingo 21 de septiembre con el espectáculo “Tiempos modernos”. Será presentado en la Escuela de Rock, a las 19 horas de ese día, con entradas a $25.000 que ya se están vendiendo en H4ticket.com.

Picotto es un conocido humorista de la ciudad bonaerense de 9 de julio. Arrancó en teatro en 2001 y cinco años después se quedó con el stand-up. Su más famoso personaje es Osmar Amarilla, un albañil paraguayo que ha trascendido en las redes sociales así como en diversos canales, como en Crónica o la Televisión Pública, de Buenos Aires.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Pablo Picotto (@pablopicotto)

Otro personaje famoso de Picotto es Gerardo, El Ferretero; y Carlito, quienes también suelen ser interpretados para videos cortos que el actor sube en las redes y que consiguen mucha repercusión.

Sus videos cortos de humor son muy bien recibidos por los internautas a tal punto que en Instagram tiene 815 mil seguidores y en TikTok cosecha 7,1 millones de likes.

En “Tiempos modernos” Picotto habla de su infancia, una generación que no conoció internet ni el vértigo de las nuevas tecnologías ni las redes sociales. “Es un mundo para dar respuestas y yo no tengo ni idea. Me crie en otra era y juego con eso en el show”, contó Picotto este año al periodista Reynaldo Sietecase sobre “Tiempos modernos”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Pablo Picotto (@pablopicotto)

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto