Información General
DNI no binario: “Reafirmar la autopercepción es la única forma de existir”

“Entre lo ideal y lo posible, vayamos por lo posible para poder avanzar”, coincidió con el presidente Lisandro Lombardi, de 35 años, a raíz del decreto que incorporó la letra X en el Documento Nacional de Identidad (DNI), como opción para las personas que no se reconocen dentro del sistema binario, de femenino y masculino.
Hace un año, Lisandro rectificó su partida de nacimiento en Misiones con su autopercepción no binaria. No fue un proceso fácil y fueron varias las adversidades que se le presentaron en el camino, las cuales aún no le permiten tener su DNI.
En diálogo con La Voz de Misiones, Lombardi contó: “A partir de varias situaciones que fueron sucediendo, marcándome cada vez más a generar esa rectificación, a finales del 2019 me decidí”.
“Desde el registro no me querían tomar esa rectificación, porque me hacían todo el tramite y cuando yo decía sexo no binario era: ‘No, tenés que elegir uno u otro”, y era: ‘Pero yo no quiero elegir ni uno ni lo otro’”, recordó Lisandro.
El decreto que oficializó Alberto Fernández permite a las personas que no se perciben con el género que figura en sus documentos tener acceso al DNI, porque hasta ayer, con la ley de Identidad de Género, aprobada en la Argentina en el 2012, los ciudadanos podían rectificar su autopercepción cambiando su partida de nacimiento, pero el trámite quedaba estancado a la hora de emitir el documento, ya que las únicas opciones eran el femenino y masculino.
“No se trata de elegir ni uno ni lo otro, sino que me pone en la situación de obligadamente tener que decir algo que no soy, con lo que no me autopercibo”, comentó Lisandro.
Ante la dificultad para cambiar su partida de nacimiento, Lombardi explicó: “Hice la conexión con Red de Abogadas Feministas de Misiones, y con el acompañamiento de la abogada Florencia González empezamos a indagar sobre los casos que estaban en existencia hasta entonces, cuáles eran los alcances y cuáles eran las cuestiones a sortear, y tratar de evitar la judicialización del trámite”.
Lisandro fue la primera persona en la tierra colorada en obtener la rectificación de su partida de nacimiento con la denominación no binaria: “Se recurrió a una vía administrativa, a una solicitud de que se flexibilice, cosa que fue entendida y aceptada desde la autoridad de aplicación del Registro Provincial de las Personas, y el 5 de febrero del 2020 yo accedí a la rectificación de mi partida de nacimiento”.
Si bien desde el gobierno provincial pudieron comprender la necesidad de Lombardi de cambiar su identidad de género, todo se complicó cuando los trámites traspasaron las fronteras. Lisandro tenía su nueva partida de nacimiento pero no podía acceder al documento de identificación nacional.
Un derecho
Que un ciudadano pudiera cambiar su partida de nacimiento tal y como se autopercibe fue el puntapié que abrió el camino para quienes se encontraban en la misma situación en la provincia. Sin embargo, en todos los casos se presentaba el mismo problema, no tener acceso al derecho de adquirir un DNI.
“El formulario digital del Registro Nacional de las Personas (Renaper) sólo admitía masculino y femenino, no se podía avanzar con el trámite, o sea, el trámite llegó hasta la rectificación de la partida de nacimiento”, explicó Lisandro.
Y agregó: “Yo entré en contacto con otras personas que también estaban en la misma situación, y empezamos a ver cuáles eran las formas posibles. Entonces, mensualmente desde junio del año pasado, mandamos notas, cartas al presidente, a la vicepresidenta, al presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, a la ministra de las Mujeres, al ministro del Interior, explicando la situación”, sostuvo Lombardi y remarcó: “Realmente es muy complicado vivir sin el documento”.
La publicación del Decreto 476/2021 en el Boletín Oficial de la Nación, el día miércoles 21 julio, que luego fue oficializado por Alberto Fernández en un acto en la Casa Rosada, representó un gran avance en materia de inclusión para quienes el sexo femenino o masculino no los representa.
“Ahora se adopta la letra X a partir de lo que las convenciones internacionales aceptan en cuanto a identidades no binarias… Si bien para muchos colectivos no binarios es polémico y discutible, para mí, yo creo que es como dijo el presidente: ‘Entre lo ideal y lo posible, vayamos por lo posible para poder avanzar’”, destacó Lisandro.
Las caras de una misma moneda
Tras el anuncio del decreto, el debate giró en torno al significado del sexo y el género. En ese sentido, Lisandro dijo: “Sexo y género son las caras de una misma moneda, no se puede hablar de sexo sin género, de igual manera al revés”.
Y añadió que “el problema es que se confunde al sexo con la genitalidad, el sexo biológico mal llamado, porque lo biológico a su vez también es una construcción cultural, a partir de una nomenclatura, que una persona dijo: ‘Bueno, este simbolito es masculino y este otro es femenino, y uno esta referido al que tiene vagina y el otro esta referido a quien tienen pene’”.
En esa línea, Lombardi apuntó a las opiniones en contra de la resolución que le permite hoy poder tramitar su DNI: “La ignorancia siempre va estar, los discursos de odio se van a reproducir por la propia reacción que le genera y que le es redituable generar discursos de odio a generar acciones concretas y ampliación de derechos, que obviamente van en contra de eso”.
Además, se explayó contando las situaciones de violencia por las que atravesó por no definirse como un varón: “Yo puedo hablar de quién soy, de cómo deconstruí mediante la socialización que tuve, que nunca entendían qué era, porque me preguntaban siempre si era varón, si era mujer, si era afeminado, o me decian: ‘No sos muy grandote para ser así, comportate como un varón, sos una mujercita, sos una marica’, y esas cosas fueron las que yo fui tomando y fui deconstruyendo hasta que realmente me dije: ‘No soy ni varón ni mujer’”.
“Como siempre digo, lo importante es saber filtrar esa información y entender que cuando se habla de sexo y género, en ningún momento ni el sexo y el género están referidos a los genitales, existen varones con vulva, existen varones con pene, existen mujeres con penes y existen mujeres con vulva, y de ahí podés tener las mil y un variaciones genéricas”, explicó.
Y para concluir, Lombardi añadió: “Cuando me preguntan por qué esta cuestión de reafirmar la autopercepción, porque es la única forma de existir, lo que no se nombra no existe”, dijo a LVM.

Momento en el que Lisandro rectificó su partida de nacimiento, junto a la letrada Florencia González y la diputada provincial Anazul Centeno, ambas integrantes de la Red de Abogadas Feministas Misiones.
Información General
Organizan colecta para celebrar el Día del Niño en distintos municipios

Vecinos organizados de Eldorado reúnen donaciones de juegos, golosinas y dinero, con el fin de juntar insumos para meriendas, desayunos, armar paquetes de regalos y celebrar el Día del Niño recorriendo varias localidades de la zona sur, centro y norte de la provincia.
“Esta semana empiezo a organizar el Día del Niño y vamos a hacerlo a lo grande. La meta es llegar a 500 niños de toda la provincia”, anticipó a La Voz de Misiones Gonzalo Vergara, quien se encuentra al frente de la iniciativa de la que también participan los estudiantes universitarios Sabrina Bannam, Natanael Ferreyra y Lara Mierez.
“Haremos entrega de juguetes pequeños que fueron comprados con una donación de mi familia, tanto de mi hermano desde su taller mecánico, como de mi papá e incluso yo”, agregó el joven que lleva varios años organizando actividades similares para esta y otras fechas.
Por último, aprovechó para hacer un llamado a la comunidad: “Se están comprando juguetes, golosinas y esperamos llegar con la compra de insumos para chocolatada y facturas. Igualmente cualquier donación que algún vecino quiera hacer con nosotros es más que bienvenida”.
Paralelamente, se ocupa de organizar y llevar adelante otras acciones colectivas y solidarias, como apoyo escolar en el comedor comunitario del barrio El Pozo de Posadas y un ropero solidario para la comunidad mbya Perutí, ubicada en El Alcázar, los cuales serán otros puntos a recorrer para dejar obsequios.
Una vez obtenidos todos los recursos necesarios, los días viernes 15, sábado 16 y domingo 17 de agosto, un equipo de vecinos encabezado por Vergara recorrerá un barrio por municipio para hacer entrega de los paquetes, tanto en Eldorado, como también Posadas, Puerto Esperanza, El Alcázar y Colonia Victoria, entre otras localidades.
Los interesados en realizar donaciones y colaboraciones podrán comunicarse al 3765 090349 (Gonzalo).
Una fecha que busca reivindicar derechos
En 1956 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dispuso el 20 de noviembre como Día Internacional del Niño, con el objetivo de remarcar el rol fundamental de los más pequeños en los grupos familiares y en la sociedad, además de promover su bienestar, educación y desarrollo integral.
Al ser un evento mundial, el organismo dejó a disposición de cada país la elección de su propia fecha para la celebración. En Argentina, este año, será el 17 de agosto.
Por iniciativa del Ministerio de Desarrollo Social, en el año 2020 el “Día del Niño” se transformó en el “Día de las Infancias” o “Día de la Niñez”. Este cambio buscó “renombrar la celebridad de manera más inclusiva y reflejar una perspectiva de género y de derechos más amplia”.
Información General
Pronostican mínimas de entre -3° y -1° para este miércoles en Misiones

La Dirección General de Alerta Temprana anticipó que las bajas temperaturas volverán a sentirse mañana miércoles con mínimas entre 3° y 1° bajo cero en algunos puntos de la provincia, lo que provocará nuevas heladas. En tanto, para la tarde, se espera un leve aumento, cuyas máximas alcanzarán entre 11° y 16°, pero con sensación de frío a causa de los vientos predominantes del sur.
El mismo reporte indica que durante la jornada el tiempo seguirá estable a lo largo y ancho de la provincia, con cielo escasamente nublado, y no se esperan lluvias.
La temperatura máxima provincial será de 16 °C en Puerto Iguazú, mientras que la mínima alcanzaría -1 °C en Apóstoles con sensación térmica de -4 °C. En Posadas, se estima una mínima de 3º y una máxima de 14º.
Para el día jueves, el tiempo será estable con predominio de sol y nuevamente se sentirá el frío por la mañana. Luego del mediodía se espera un leve ascenso de las máximas.
La masa de aire frío y seco presente desde principios de semana comienza a retirarse gradualmente. Persistirán las buenas condiciones meteorológicas durante el resto de la semana, con cielo parcialmente nublado, mañanas aún frescas y tardes templadas.
Para el viernes, habría un paulatino ascenso de las temperaturas con tiempo bueno, frío a fresco por la mañana y templado por la tarde, con una máxima provincial estimada en 22 °C para Posadas y una mínima de 7 °C en Apóstoles.
Información General
Activaron comité de crisis en El Soberbio por crecida del río Uruguay

La Municipalidad de El Soberbio activó el comité de crisis ante la creciente que viene experimentando el río Uruguay como consecuencia de las constantes precipitaciones registradas en la región y a la apertura de compuertas en la represa de Chapecó.
El comité está integrado por autoridades y trabajadores municipales, como así también agentes sanitarios y personal de diferentes fuerzas de seguridad, quienes en primera instancia realizaron un relevamiento en los barrios más expuestos a posibles inundaciones.
Según señaló la Policía de Misiones, esta tarde el caudal del río alcanzó los 10,40 metros de altura, con tendencia ascendente de 30 centímetros por hora, aunque hasta el momento no hay evacuados, pero la situación es monitoreada minuto a minuto para poder reaccionar a tiempo en caso que sea necesario.
Mientras esto sucede, otra comisión de agentes policiales y uniformados de la Prefectura Naval Argentina (PNA) continúan con la búsqueda de Guillermo Martins de Olivera (27), que el sábado a la noche naufragó en el río Uruguay mientras pescaba junto a un compañero.
-
Policiales hace 5 días
Accidente en Candelaria: un retirado del SPP y su esposa fueron los fallecidos
-
Judiciales hace 2 días
El después al femicidio de Batista: “Queremos la tenencia de los chicos”
-
Policiales hace 6 días
Dos muertos por el choque entre una moto y una camioneta en Candelaria
-
Cultura hace 7 días
Encarnacena ganó torneo de karaoke en Posadas y lanzan una segunda edición
-
Policiales hace 6 días
Femicidio en San José: Soledad Batista recibió 23 machetazos
-
Frontera hace 5 días
Argentina y Paraguay unifican control migratorio del tren en Posadas
-
Policiales hace 23 horas
Motociclista de 19 años despistó y murió en el Acceso Sur
-
Judiciales hace 6 días
Adolfo Guirula, cuarto policía acusado de sedición que recupera la libertad