Información General
DNI no binario: “Reafirmar la autopercepción es la única forma de existir”




“Entre lo ideal y lo posible, vayamos por lo posible para poder avanzar”, coincidió con el presidente Lisandro Lombardi, de 35 años, a raíz del decreto que incorporó la letra X en el Documento Nacional de Identidad (DNI), como opción para las personas que no se reconocen dentro del sistema binario, de femenino y masculino.
Hace un año, Lisandro rectificó su partida de nacimiento en Misiones con su autopercepción no binaria. No fue un proceso fácil y fueron varias las adversidades que se le presentaron en el camino, las cuales aún no le permiten tener su DNI.
En diálogo con La Voz de Misiones, Lombardi contó: “A partir de varias situaciones que fueron sucediendo, marcándome cada vez más a generar esa rectificación, a finales del 2019 me decidí”.
“Desde el registro no me querían tomar esa rectificación, porque me hacían todo el tramite y cuando yo decía sexo no binario era: ‘No, tenés que elegir uno u otro”, y era: ‘Pero yo no quiero elegir ni uno ni lo otro’”, recordó Lisandro.
El decreto que oficializó Alberto Fernández permite a las personas que no se perciben con el género que figura en sus documentos tener acceso al DNI, porque hasta ayer, con la ley de Identidad de Género, aprobada en la Argentina en el 2012, los ciudadanos podían rectificar su autopercepción cambiando su partida de nacimiento, pero el trámite quedaba estancado a la hora de emitir el documento, ya que las únicas opciones eran el femenino y masculino.
“No se trata de elegir ni uno ni lo otro, sino que me pone en la situación de obligadamente tener que decir algo que no soy, con lo que no me autopercibo”, comentó Lisandro.
Ante la dificultad para cambiar su partida de nacimiento, Lombardi explicó: “Hice la conexión con Red de Abogadas Feministas de Misiones, y con el acompañamiento de la abogada Florencia González empezamos a indagar sobre los casos que estaban en existencia hasta entonces, cuáles eran los alcances y cuáles eran las cuestiones a sortear, y tratar de evitar la judicialización del trámite”.
Lisandro fue la primera persona en la tierra colorada en obtener la rectificación de su partida de nacimiento con la denominación no binaria: “Se recurrió a una vía administrativa, a una solicitud de que se flexibilice, cosa que fue entendida y aceptada desde la autoridad de aplicación del Registro Provincial de las Personas, y el 5 de febrero del 2020 yo accedí a la rectificación de mi partida de nacimiento”.
Si bien desde el gobierno provincial pudieron comprender la necesidad de Lombardi de cambiar su identidad de género, todo se complicó cuando los trámites traspasaron las fronteras. Lisandro tenía su nueva partida de nacimiento pero no podía acceder al documento de identificación nacional.
Un derecho
Que un ciudadano pudiera cambiar su partida de nacimiento tal y como se autopercibe fue el puntapié que abrió el camino para quienes se encontraban en la misma situación en la provincia. Sin embargo, en todos los casos se presentaba el mismo problema, no tener acceso al derecho de adquirir un DNI.
“El formulario digital del Registro Nacional de las Personas (Renaper) sólo admitía masculino y femenino, no se podía avanzar con el trámite, o sea, el trámite llegó hasta la rectificación de la partida de nacimiento”, explicó Lisandro.
Y agregó: “Yo entré en contacto con otras personas que también estaban en la misma situación, y empezamos a ver cuáles eran las formas posibles. Entonces, mensualmente desde junio del año pasado, mandamos notas, cartas al presidente, a la vicepresidenta, al presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, a la ministra de las Mujeres, al ministro del Interior, explicando la situación”, sostuvo Lombardi y remarcó: “Realmente es muy complicado vivir sin el documento”.
La publicación del Decreto 476/2021 en el Boletín Oficial de la Nación, el día miércoles 21 julio, que luego fue oficializado por Alberto Fernández en un acto en la Casa Rosada, representó un gran avance en materia de inclusión para quienes el sexo femenino o masculino no los representa.
“Ahora se adopta la letra X a partir de lo que las convenciones internacionales aceptan en cuanto a identidades no binarias… Si bien para muchos colectivos no binarios es polémico y discutible, para mí, yo creo que es como dijo el presidente: ‘Entre lo ideal y lo posible, vayamos por lo posible para poder avanzar’”, destacó Lisandro.
Las caras de una misma moneda
Tras el anuncio del decreto, el debate giró en torno al significado del sexo y el género. En ese sentido, Lisandro dijo: “Sexo y género son las caras de una misma moneda, no se puede hablar de sexo sin género, de igual manera al revés”.
Y añadió que “el problema es que se confunde al sexo con la genitalidad, el sexo biológico mal llamado, porque lo biológico a su vez también es una construcción cultural, a partir de una nomenclatura, que una persona dijo: ‘Bueno, este simbolito es masculino y este otro es femenino, y uno esta referido al que tiene vagina y el otro esta referido a quien tienen pene’”.
En esa línea, Lombardi apuntó a las opiniones en contra de la resolución que le permite hoy poder tramitar su DNI: “La ignorancia siempre va estar, los discursos de odio se van a reproducir por la propia reacción que le genera y que le es redituable generar discursos de odio a generar acciones concretas y ampliación de derechos, que obviamente van en contra de eso”.
Además, se explayó contando las situaciones de violencia por las que atravesó por no definirse como un varón: “Yo puedo hablar de quién soy, de cómo deconstruí mediante la socialización que tuve, que nunca entendían qué era, porque me preguntaban siempre si era varón, si era mujer, si era afeminado, o me decian: ‘No sos muy grandote para ser así, comportate como un varón, sos una mujercita, sos una marica’, y esas cosas fueron las que yo fui tomando y fui deconstruyendo hasta que realmente me dije: ‘No soy ni varón ni mujer’”.
“Como siempre digo, lo importante es saber filtrar esa información y entender que cuando se habla de sexo y género, en ningún momento ni el sexo y el género están referidos a los genitales, existen varones con vulva, existen varones con pene, existen mujeres con penes y existen mujeres con vulva, y de ahí podés tener las mil y un variaciones genéricas”, explicó.
Y para concluir, Lombardi añadió: “Cuando me preguntan por qué esta cuestión de reafirmar la autopercepción, porque es la única forma de existir, lo que no se nombra no existe”, dijo a LVM.

Momento en el que Lisandro rectificó su partida de nacimiento, junto a la letrada Florencia González y la diputada provincial Anazul Centeno, ambas integrantes de la Red de Abogadas Feministas Misiones.
Comentarios
Información General
Volcó un camión de ladrillos en ruta nacional 12 en Capioví

Un camión cargado con ladrillos volcó en la ruta nacional 12, a la altura de la localidad de Capioví.
Como consecuencia del hecho, la calzada de la mencionada se vio reducida, lo cual dificulta el tránsito en la zona.
Según se pudo saber hasta el momento, el accidente ocurrió durante la siesta de este miércoles. Por su parte, el conductor del camión marca Iveco resultó con lesiones, aunque estaría fuera de peligro.
En este sentido, en imágenes de video trascendidas en redes sociales, los ocasionales transeúntes señalaron que “se salvó de milagro”.
Asimismo, el chofer fue trasladado hasta el hospital local, tras salir por sus propios medios del camión cargado con ladrillos, que terminó en la banquina a la altura del puente del Cuñá Pirú.
Comentarios
Información General
Cómo consultar si se recibirá el reintegro del IVA en alimentos

La Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) instrumentó el programa Compre sin IVA para la devolución del Impuesto al Valor Agregado en la compra de productos de la canasta básica.
La medida, establecida mediante la Resolución General N°5418/2023 publicada este lunes en el Boletín Oficial, beneficiará a más de 20 millones de personas.
A partir de esta norma, trabajadores y trabajadoras que cobren salarios de hasta $708.000, monotributistas, jubilados y pensionados que perciban hasta seis haberes mínimos, y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), Tarjeta Alimentar o Potenciar Trabajo, recibirán el equivalente al 21% de sus gastos realizados con tarjeta de débito en bienes de primera necesidad.
Quedarán excluidos del programa los contribuyentes inscriptos ante la Afip como autónomos o que estén obligados a tributar el impuesto a las Ganancias o a los Bienes Personales, siempre que la misma no surja exclusivamente de la tenencia de un inmueble para vivienda única.
El programa rige para todos los rubros de alimentos, bebidas e higiene personal, con un tope mensual por persona de $18.800, que se identificará según el CUIL o CUIT.
El monto se acreditará en la cuenta bancaria del contribuyente a las 48 horas de realizada la operación. Cabe destacar que no habrá necesidad de realizar ningún tipo de trámite, ya que se activa de manera automática.
¿Cómo saber si voy a recibir la devolución de IVA?
La Afip puso en funcionamiento una web que permite saber si una persona está alcanzada por el beneficio de Compre sin IVA.
Se puede llegar a la misma googleando “Compre sin IVA – Afip” y luego haciendo clic en “nómina de personas beneficiarias del régimen de reintegros” o directamente haciendo clic acá.
Una vez allí, hay que ingresar el cuil/cuit sin guiones ni espacios en uno de los cuadros y copiar un código de seguridad provisto en el momento por la misma página, respetando las mayúsculas y minúsculas.
Una vez hecho eso, solo se debe hacer clic en “consultar”.
Comentarios
Información General
Jornada en defensa de la ciencia y la educación pública mañana en Posadas

Este viernes 15 de septiembre, a partir de las 10 hs, trabajadoras y trabajadores del Conicet convocan a docentes y estudiantes de todos los niveles y modalidades, como a la comunidad en general, a participar de una jornada en defensa de la ciencia y la educación pública en la Plaza 9 de Julio.
Al igual que en otras provincias, luego de los dichos del candidato a presidente por La Libertad Avanza, Javier Milei -que garantizó cerrar o privatizar el Conicet en caso de asumir- las jornadas de intervención y movilización se replican y cada vez son cada vez más las voces, instituciones y universidades que se pronuncian en defensa de la ciencia y educación pública en Argentina, como es ahora el caso de Misiones.
No obstante, los investigadores especificaron que el objetivo no es”partidizar la cuestión” sino “visibilizar qué tareas lleva adelante el Conicet, su importancia, el rol de la ciencia, qué se está investigando en la provincia, ponerlo en diálogo con la comunidad”.
El foco estará puesto en la importancia de la ciencia, destacando el carácter indelegable del rol del Estado en aspectos estratégicos para el país, como la educación pública y gratuita.
Comentarios
-
Policiales hace 5 días
Estiman que el cuerpo hallado en una heladera llevaba cinco días sin vida
-
Policiales hace 5 días
Desbaratan banda implicada en robo de camionetas y golpe de motochorros
-
Policiales hace 6 días
Hallaron a una mujer muerta dentro de una heladera en San Pedro
-
Judiciales hace 7 días
Confirman preventiva para imputado en millonaria estafa piramidal en Iguazú
-
Historias hace 4 días
Profe obereño cumplió su sueño de sobrevolar las Cataratas con su dron
-
Judiciales hace 7 días
Condenan a misionero implicado en envío de encomiendas con cocaína a Australia
-
Policiales hace 6 días
Detienen a presunto femicida y buscan identificar cuerpo hallado en una heladera
-
Provinciales hace 7 días
El domingo zonas Centro y Norte podrían sufrir cortes de luz entre las 7 y 17